-?
Un conocido dirigente, un Juez y un cirujano van por las riendas del Club Cipolletti. Las elecciones serían el 30 de Octubre. Hay mas de 1200 socios para votar. "Lo viejo o lo nuevo por conocer? Estamos listos para una nueva reorganización" dijo Norberto Ramírez al sitio digital MisNoticias.com.ar.
Si bien la lista opositora ya está armada, en unos días se darán a conocer los nombres y apellidos de los protagonistas. Muchos de ellos, son socios desde hace varios años y no ven con buenos ojos, la gestión que se está llevando adelante. Por eso se alistan para presentarse y hacerce cargo a futuro, no solo en el ámbito del fútbol, también en todas las actividades de la entidad albinegra,
La jugadora de Platense y su familia está muy feliz por esta oportunidad. Llegó al club Calamar en el 2021, fue campeona con Reserva y debutó profesionalmente en Primera División. El Beylerbeyi de la Superliga de Turquía, es su próximo destino para mostrar todo su talento.
Yuliana es oriunda de Cipolletti y se formó en la escuelita de San Lorenzo del Mapu, jugó en la selección rionegrina y en los últimos años, antes de llegar a Buenos Aires, vistió las camisetas de San Sebastián y Pillmatun.
El cambio de horario se da por el Superclásico River Boca que va a las 15,30 hs. El Albinegro tratará de hacerse fuerte en la Visera y sacar un buen resultado para salir del último lugar de la tabla. El encuentro tendrá como árbitro al bahiense Juan Ignacio Nebbietti.
Mercedes Gutiérrez tiene 13 años y está cumpliendo el sueño de su vida. Jugar al fútbol en el club de sus amores; River Plate. El año pasado, en los meses de Noviembre y Diciembre, participó de tres duras pruebas. Eran unas 200 adolescentes de todo el país que pugnaban por un lugar. Finalmente, en la tercera y definitiva, tras una pequeña pretemporada, quedó Merce y dos chicas más.
Todo esto fue recibido con una gran felicidad por los padres de "Mechy", Diego (44) y Silvana (41), además de familiares y amigos que esperaban expectantes novedades de esa gran oportunidad que se le presentaba. La familia la conforman dos hermanas más; Micaela de 24 y Salet de 19 años.
Mercedes empezó desde muy chiquita a jugar al fútbol, es decir entre los 5 y 6 años. "Todo lo que aprendió fue con Bruno Weisser en FutGol, allí empezó a formarse como jugadora y como persona. Después, hasta los 12 añitos estuvo en Black River, hasta que en el último tiempo la convocaron a jugar en Los Canales de Plottier para disputar la Copa Cup y después vino la prueba en River" cuenta orgulloso su padre Diego Gutiérrez.
Pero no todo termina ahí, ya que tras la aprobación en River, rápidamente hubo que buscar un lugar para vivir en Capital Federal y lograr que Mercedes pueda continuar sus estudios secundarios que estaba llevando adelante en el Pablo Besón de Cipolletti. Así que, Silvana, su mamá, está en este momento acompañandola en todo sentido. En tanto Diego, por su actividad petrolera, espera ansioso poder juntarse con ellas en unos días más.
El sueño cipoleño está en marcha. En Mercedes está representada la ilusión de cientos y miles de chicas y chicos que algún día, buscan plasmar ese objetivo; el de triunfar en el fútbol grande, y eso se logra sin dudas, con paciencia, voluntad y mucho sacrificio.
Henry Nicolás Sáez tiene 36 años y nadie como él, para explicar lo que se siente volver tras 12 años a pisar la cancha del club que lo formó como persona y futbolísticamente: "La emoción es grande, no te imaginás. Cipolletti es mi segunda casa y estar de nuevo ante mi gente será muy lindo" dijo el experimentado delantero
Con relación al partido de este Domingo a las 18 hs ante Olimpo de Bahía Blanca, Henry adelantó que "hay muchas expectativas porque Olimpo es un rival importante y difícil, pero nosotros estamos con mucha confianza. En este torneo tan duro, hay que hacerse fuerte de local siempre, así que trataremos que los tres puntos queden en casa"
"El Goldo" está confianza y espera ansioso pisar el césped de la cancha donde hizo tantos goles y en la recta final de su carrera, quiere volver a repetir sin lugar a dudas: "Este torneo lo jugamos entre todos, nosotros, el hincha, los amigos, la familia, por eso todos tenemos que apoyarnos. Los espero este Domingo en la cancha" deslizó con la humildad y la simpleza que lo caracteriza.
Pedro Paillalef es un chico de 17 años, nacido en Cipolletti. Es central izquierdo y juega de 6. Tiene un paso por el fútbol del club Cipolletti, pero con el apoyo de su familia, un día emprendió su sueño al fútbol grande.
Las cualidades y quedar en algún equipo las tenía. es así que se fue a probar suerte a Lanús y quedó allí durante dos años.
A principio de este 2023. al jugador cipoleño se le dio la oportunidad para ir a Godoy Cruz de Mendoza, donde lo vieron y quedaron satisfechos con sus condiciones. Ayer, Pedro debutó en reserva de "ElTomba".
"Su sueño siempre fue triunfar en el fútbol y gracias a la ayuda de Dios lo está cumpliendo" dijeron desde el entorno familiar. Sus padres y sus hermanos que viven en el B° Mercantil, están orgullosos del presente que hoy le toca vivir a Pedro. Desde aquí, le enviamos un fuerte abrazo y lo mejor para esta etapa que le toca atravesar...
Iván Axell Martín, es el conocido médico cardiólogo y un destacado corredor de Rally en Moto que está radicado en Cipolletti desde el año 2004. En las últimas horas, confirmó su participación en la competencia internacional que se disputará en San Juan del 6 al 11 de Noviembre. Se trata de la 97° edición del FIM International Six Days of Enduro (ISDE) que se disputa cada año en un país distinto.
El representante de Cipolletti y de la región, fue parte recientemente, del Desafío Ruta 40 del Campeonato Mundial de Rally, que se disputó en La Rioja, Catamarca y Salta, logrando el puesto 13 en la General y un primer puesto en más de 30 años.
"Estoy con muchas expectativas por lo que viene. Yo ya participé en el 2014 y traje la medalla de bronce para Cipolletti. Ahora estamos entrenando mucho para estar al nivel que exigen estas olimpiadas" dijo Iván.
Cerca de 500 inscriptos en clubes y esperando también un gran número de naciones, la legendaria competencia anual de enduro por equipos visitará Argentina por segunda vez en su extensa historia.
El FIM ISDE Argentina 2023 promete una experiencia inolvidable tanto para los pilotos como para fanáticos del enduro, que aún tras la situación que se despertó en San Juan con una nueva determinación ligada a las actividades deportivas.
Dentro del motociclismo off road, los ‘Seis Días de Enduro‘ (International Six Days Enduro ISDE) es la competición más antigua. El escenario para dicha competencia es el Circuito San Juan Villicum, cercano a Albardón, donde días antes habrá diversas actividades que incluyen el desfile inaugural de las naciones que sucederá el sábado 4 de noviembre mientras que las carreras en sí mismas se disputarán del 6 al 11 de noviembre.
En la foto, Iván destaca a dos grandes amigos y colaboradores de su equipo en sus presentaciones; Dario Marmol y Leo Bogari ambos de Fernández Oro, quienes estuvieron presentes en la 4ta fecha del Mundial de Rally pasado. "Además de amigos, fueron y son una pieza fundamental para mis carreras. Así, mucha gente amiga predispuesta para que uno pueda competir en gran nivel"
Buenos Aires corrió. Y a lo grande: este domingo fue la nueva edición del Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, con una cifra de participantes récord, de 12 mil corredores. Se trató de la 38ª edición en la que las calles de la ciudad y los lugares más emblemáticos y reconocidos, fueron testigos.
La Maratón de Buenos Aires arrancó a las 7 horas del domingo desde la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en pleno corazón del Parque 3 de febrero.
El podio masculino fue de Kenia, uno de los países protagonistas del evento. Cornelius Kiplagat, Paul Kipngetich Tanui y Robert Kimutai Ngeno ocuparon el primero, segundo y tercer puesto respectivamente (Nicolás Stulberg)
En lo que hace a atletas zonales, Derlys Alvarenga que representa a Corredores Cipolletti completó la Maratón más importante de Sudamérica, que tuvo unos 12000 corredores copando las calles de Buenos Aires. Fue una fiesta absoluta que dejó postales soñadas para cualquier atleta!
Cipolletti (42) se prepara para visitar a Santamarina de Tandil (35) por la fecha 32 del Torneo Federal A. Será el próximo sábado desde las 19 hs en el Estadio "Municipal General San Martín". El Albinegro marcha tercero en la zona de clasificación y se ha hecho fuerte, tanto de local como visitante en los últimos encuentros, (Foto; Luis Amaolo)
En la primera que pudo llegar con claridad en el segundo tiempo, Cipolletti metió el único gol de la noche. Carin Najul mandó un centro desde la derecha para Santiago Jara, dos que entraron desde el banco. El juvenil la frenó, quedó de espaldas al arco y tocó atrás con Palacio que definió cruzado arriba para el 1 a 0. El delantero venía de hacerle el 2-1 a Sansinena.
El local quemó las naves, fue con todo en busca del empate pero no pudo romper la valla del visitante y quedó muy comprometido con el descenso, 7 puntos abajo de Círculo y Germinal con 15 por jugar.
Con este triunfo, Cipo mantuvo los tres de ventaja con Sansinena y le sacó 6 al 5° que es Santamarina. El domingo desde las 16, el equipo de Darío Bonjour será local de Villa Mitre.
El Albinegro logró hoy su tercer triunfos al hilo, ya que venía de vencer a Círculo Deportivo en Nicanor Otamendi y a Sansinena el sábado en La Visera de Cemento. En ambos encuentros empezó perdiendo 1-0 y lo dio vuelta 2-1.
Para este partido, Bonjour realizó tres cambios. En la defensa, el DT decidió darle descanso a los dos laterales. Guillermo Funes entró por Damián Jara y Leandro Wagner por Alejo Tabares. Además, Laureano Doello ingresó por Fernando Pettineroli, suspendido por llegar a la quinta amarilla.
El Albinegro formó con: Facundo Crespo; Guillermo Funes, Elvis Hernández, Manolo Berra, Leandro Wagner; Luis Dezi, Lucas Argüello, Maximiliano Amarfil, Laureano Doello; Jonatan Palacio y Favio Cabral. Ingresaron: Santiago Jara, Alex Díaz, Carin Najul, Alejo Tabares y Ezequiel Rodríguez.
Liniers salió con: Lucas Partal; Julián Taverna, Mauro Martínez, Carlos Giménez, Nicolás Benavídez; Franco Lefiñir, Gonzalo Barez, Alejo Roa, Massimo Monti; Joaquín Parra y Mariano McCoubrey.
Finalmente el partido entre Cipolletti y Sansinena se jugará el Sábado a las 20 hs en la Visera de Cemento. Lo confirmó en las últimas horas El Búnker Deportivo por LU19.
Ambos equipos, están igualados en puntos (35). Estas ubicaciones se determinan por los resultados en los partidos entre sí, por eso tiene tanta importancia el duelo del sábado.
El Albinegro viene de ganar su encuentro el Domingo ante Circulo Deportivo por 2 a 1, lo que le permite seguir pensando en positivo y muy expectante en la zona de clasificación. (Foto; Luis Amaolo)
La pelota rodó durante toda la jornada con una gran cantidad de partidos que se disputaron en simultáneo en las distintas canchas del club La Amistad. Por la tarde se desarrollaron las apasionantes finales en las que las gargantas se rompieron por los gritos de gol de los distintos combinados.
En la rama masculina, la categoría sub 14 vio campeón al Deportivo Roca que se impuso ante LiFuBa de Bariloche por la mínima, mientras que en la sub 16 el resultado fue el mismo pero a favor de Unión Alem Progresista de Allen por sobre Talleres de San Antonio Oeste.
En damas, el triunfo en sub 14 se lo llevó Buena Parada de Río Colorado que venció por 1 a 0 al combinado local de Las Cuervitas de Mapu, en tanto que Deportivo Roca y el equipo de la Liga Municipal de Bariloche protagonizaron la final con más tantos que terminó a favor de las roquenses por 4 a 2.
Finalmente en la categoría mixta sub 14 Noroeste de General Roca se llevó la victoria por 2 a 0 frente a Independiente de Río Colorado.
Cabe destacar que para llegar a esta instancia, previamente los equipos debieron superar los distintos zonales que la Secretaría de Deporte, junto a Municipios y asociaciones y federaciones pusieron en marcha durante todo el año, del que podían participar de manera libre cualquier conjunto rionegrino, sea federado o no.
Los ganadores de esta final provincial obtuvieron el boleto para representar a Río Negro en los Juegos Nacionales Evita que se disputarán del 25 al 30 de este mes en Mar del Plata.
De esta manera la provincia definió sus seleccionados para la cita nacional en una jornada cargada de emoción donde nuevamente los protagonistas fueron los jóvenes deportistas rionegrinos.
Se trata de Iván Axel Martín, médico cardiólogo, radicado en Cipolletti desde el año 2004. Además de ejercer la medicina, Martín es un destacado corredor de Rally en Moto y ha participado de diversas competencias.
Martín tiene planeado participar del Desafío Ruta 40, fecha del Campeonato del Mundo de Rally, que se disputará desde el 26 de agosto hasta el 1 de septiembre del año 2023.
En relación a esto, contó en El Búnker Deportivo que “hay un equipo detrás de todos esto. Para una carrera de este tipo tenes que tener varias personas que estén colaborando. Desde mi hermano, y el resto, que son todos amigos. Todo esto uno lo hace de corazón y a pulmón, pero gracias a Dios, siempre hay algunas empresas que nos dan una mano en la parte económica"
Sobre su participación de esta travesía internacional contó “el sistema es igual al Dakar, en la noche previa nos dan una charla para definir los recorridos. Lo físico y lo mental es fundamental en este tipo de competencia”
Iván remarcó que "esta pasión se comparte con la familia y también con los amigos que no te dejan solo, están siempre”. El Jueves parte hacia La Rioja, con un gran objetivo y una ilusión intacta, la de competir y representar de la mejor manera a la ciudad.
Así como el corredor cipoleño, habrá otros regionales como David Zille, Juan M. Nimo, Juan S. Rostan y Santiago Rostan (padre) que formarán parte de esta cautivante cruzada internacional.
El Albinegro igualó 0 a 0 ante Germinal de Rawson en la fecha 25 de la Zona 1 del Federal A en un encuentro donde el viento tuvo protagonismo. El próximo encuentro después del parate de las elecciones (PASO) recibirá en la Visera a Sol de Mayo de Viedma.
En los otros encuentros, Olimpo venció 3-2 a Villa Mitre en un partido con cinco expulsados. Liniers empató sin goles ante Círculo Deportivo en Nicanor Otamendi. La fecha se completará mañana con el cruce entre Sol de Mayo y Santamarina, que chocarán a las 15. Marcelo Sanz será el árbitro.
Así están las posiciones: 1) Olimpo, 48 puntos; 2) Villa Mitre, 43; 3) Santamarina, 32; 4) Cipolletti, 31; 5) Sansinena, 29; 6) Sol de Mayo, 27; 7) Germinal, 24; Círculo Deportivo 20 y Liniers 19.
La fecha 22 del Torneo Federal A se cierra el próximo lunes en El Fortín de Maipú y Necochea, donde Villa Mitre será anfitrión de Cipolletti, elenco dirigido por Darío Bonjour.
El tricolor marcha segundo en la posiciones de la Zona 1 e intentará prolongar su buena racha como local. En tanto, El Albinegro viene de vencer a Liniers por 1 a 0 y está en levantada, ya que se metió en la zona de clasificación.
El partido irá a las 19, con arbitraje de Gustavo Ferreyra, de Venado Tuerto, quien será asistido por Danilo Viola, Rodrigo Moreno y, como cuarto árbitro, Agustín Lamberti.
La fecha 22 del Torneo Federal A se cierra el próximo lunes en El Fortín de Maipú y Necochea, donde Villa Mitre será anfitrión de Cipolletti, elenco dirigido por Darío Bonjour.
El tricolor marcha segundo en la posiciones de la Zona 1 e intentará prolongar su buena racha como local. En tanto, El Albinegro viene de vencer a Liniers por 1 a 0 y está en levantada, ya que se metió en la zona de clasificación.
El partido irá a las 19, con arbitraje de Gustavo Ferreyra, de Venado Tuerto, quien será asistido por Danilo Viola, Rodrigo Moreno y, como cuarto árbitro, Agustín Lamberti.
El Albinegro se medirá con los bahienses el domingo en La Visera con dos ausencias de peso en la última línea por la expulsión de Elvis Hernández y la suspensión por quinta amarilla del capitán, Manolo Berra. Impartirá justicia Pablo Núñez, de San Juan.
Cipo, que marcha quinto en la tabla, buscará su cuarto triunfo seguido en La Visera y si gana tiene buenas chances de quedar en zona de clasificación o muy cerca.
Posiciones: 1) Olimpo, 38 puntos; 2) Villa Mitre, 33; 3) Santamarina, 28; 4) Sansinena, 26; 5) Cipolletti, 24; 6) Sol de Mayo, 21; 7) Liniers, 18; ???? Germinal, 17 y 9) Círculo, 15. (Foto; Luis Amaolo)
El Albinegro se impuso por 2-0 en Allen ante Unión y el Naranja dejó afuera a La Amistad al empatar 2 a 2. Ambos resultados globales terminaron 5 a 2.
Cipolletti logró con mucha autoridad el boleto a la final del Apertura de la Liga Deportiva Confluencia. En la tarde del domingo, en "La mejor del Valle", el Albinegro le ganó a Unión de Allen por 2 a 0, con goles de Ignacio Montero, a los 30' del primer tiempo y Carin Najul, quien anotó de tiro libre a los 5' del segundo.
Deportivo Roca, igualó 2 a 2 con La Amistad. Diego Guevara, de cabeza, y Facundo Miguel anotaron para la visita. Los dirigidos por Diego Napolitano pasaron cómodos de fase porque habían ganado 3-0 la ida en casa.
Amigos/as, conocidos del querido ex jugador Raul Alonso" están en la cuenta regresiva por estas horas, ya que ultiman detalles para ofrecer un merecido homenaje al querido "Pato".
La intención será, descubrir el mural que ya está en marcha con la imagen de la recordada figura del ex jugador y que lleva adelante el artista Luciano Rodríguez.
El momento crucial y emotivo será el Sábado 13 de Mayo a las 18 hs en la cancha del Club San Martín del B° Don Bosco donde ya la familia de Raúl, comprometió su asistencia. El Pato Alonso desde hace tiempo está atravesando problemas de salud y sus amigos quieren homenajearlo en vida.
"El Pato fue un gran jugador y mejor persona. Siempre hizo un culto del deporte y ayudó a engrandecer nuestro querido club San Martin" dijeron
El equipo de la Escuela Municipal Roller Hockey "Orosaurios" de Fernández Oro participó en el Torneo Internacional Vendimia Cup 2023 en la provincia de Mendoza.
Una muy buena experiencia logró el grupo Orosaurios días atrás, tras participar en Torneo Internacional Vendimia Cup 2023 que se llevó adelante en Mendoza, representando a la Provincia de Río Negro. Cabe destacar que el grupo estuvo coordinado y liderado por la Profesora Mirta Martinez
Participaron tres equipos integrados por deportistas de varias provincias para llegar a conformar los 11 jugadores de cada equipo y lograron una excelente integración con los siguientes resultados mas que motivadores para estos embajadores adolescentes y adultos.
El Torneo se realizó del 14 al 16 de Abril en Sede de la Universidad Nacional de Cuyo, donde participaron 241 inscriptos de Mendoza Cordoba, La Pampa, Bs As, Nqn (3) y Rio Negro, y se sumó Chile.
El Roller Hockey es una actividad deportiva amateur, muy integrador, donde nuestros representantes lograron fusionarse para traer podios a la Patagonia: con categorías 12 en 1er puesto; categoria 14 con 2do puesto. En tanto, el equipo.de Adultos, Sportcenter 28 donde forman parte la prof. Maby y German Craievich de Fernández Oro; triunfaron ante el equipo IMPSA Flames de Mendoza.
La nota sobresaliente es que, la Profe Maby, emprendió su viaje junto a la Asociacion Argentina de ROLL BALL para participar en representacion de Argentina en el Mundial de Roll Ball a disputarse en la India del 21 al 26 de Abril
Se jugó la cuarta fecha de la Liga Confluencia y el empinado equipo de San Martín cayó en tierras petroleras ante Catriel 2 a 1. Los goles del local fueron de Petreto y Montironi, mientras que Cassano descontó para los del B° Don Bosco.
Tras la derrota de El León, Cipolletti aprovechó y se subió a lo más alto, ya que fue a Barda del Medio y venció 5 a 0 a Obrero Dique. Ahora es líder con 10 unidades.
La sorpresa la dio La Amistad, que sacó un gran triunfo en el siempre difícil reducto del Trueno Verde. Le ganó a Fernández Oro 1 a 0.
En tanto, 25 de Mayo LP doblegó a Maracacinho 6 a 0 y Pillmatún empató con San Isidro 1 a 1. Estuvo libre San Sebastián.
Las posiciones de la Zona Oeste: Cipolletti 10, San Martín 9, Catriel 8, Pillmatún 7, La Amistad 6. Maracacinho, Fernández Oro, 25 de Mayo (LP) 4, Obrero Dique 3, San Isidro 1, San Sebastián 0.
Las Terceras: 25 de Mayo LP 2 Maracacinho 3, Fernandez Oro 1 La Amistad 3 Pillmatún 5 San Isidro 0, Obrero Dique 1 Cipolletti 3, Catriel 1 San Martin 1, Libre: San Sebastian (Foto; Romy Gomez)
El equipo de Daniel Olea marcha con puntaje ideal tras ganar todos los encuentros disputados y se erige como protagonista en el inicio de la Liga. Lo siguen Cipolletti 7; Pillmatún 6, Catriel 5, Maracacinho y Fernández Oro con 4, La Amistad y Obrero Dique 3, Veinticinco de Mayo 1, San Isidro y San Sebastián 0.
Con 38 años, se da esta posibilidad de seguir jugando, y lo hará en San Isidro de Cipolletti. El equipo del Profe Julio Ludman entrena fuertemente en lo físico para ser protagonista en la Liga Confluencia 2023.
Nico, agregó tiempo atrás que por su actividad laboral y familiar, "me hago tiempo que me permita poder entrenar". En cuanto a lo físico, destacó que «es mayor el sacrificio pero la motivación siempre está latente. Hasta que las piernas me lo permitan» señaló
Ayer, el plantel entrenó en el Parque Rosauer al mando del preparador físico, "el tucumano" Damian Guinu quien acompañará a Ludman en esta etapa de pretemporada.
Al respecto, el DT Julio Ludman, apuntó que "todos los integrantes del equipo son de la ciudad, los conozco en su crecimiento y por haberlos visto jugar. En lo que respecta a Nico Paredes, precisó que "le vamos a pedir que haga mínimo dos goles por partido (risas). A decir verdad, estamos muy contentos que este histórico goleador venga y sume"
La penúltima etapa de la edición 2023 de la Regata tuvo a los mismos ganadores que ayer, Quentin Urban y Jeremy Candy. La dupla francesa obtuvo su tercer parcial en la tradicional competencia de canotaje en el tramo de 40 kilómetros que terminó en el Balneario Municipal de San Javier.
Al igual que en la quinta etapa, los hermanos Franco y Dardo Balboa se mantuvieron como líderes en la general, donde mandan desde el comienzo y terminaron segundos en la competencia del viernes.
En tercer lugar cruzaron la línea de meta Sebastián Vergauven y Manu Garaycochea y en el cuarto lugar los hermanos entrerrianos Rodrigo y Mauricio Caffa.
Mañana se definirá todo en la general y en las distintas categorías con la séptima y última etapa que comenzará en San Javier y finalizará en la Playa de los Palistas de la costanera de Viedma, entre calles Alvear y Dorrego.
Un 19 de octubre de 1980 hubo fiesta en el Alto Valle. La presencia de River Plate en la Visera que venció a Cipolletti 4 a 2 por el torneo Nacional. Vinieron de muchos puntos de la Patagonia para ver este encuentro. Los goles; dos del Beto Alonso , Pedro González y Passarella de cabeza. Pasaron 42 años. Estuviste ese día en la Visera o te lo contaron?
Tiene 38 años y este lunes enfrentará la formulación de cargos por el doble crimen de Stella Maris Natalini y Lidia Tapia, su mamá, ocurrido el jueves pasado en Cipolletti. Se trata de un vecino de las mujeres, que habría cometido el hecho con el fin de robarles una suma de dinero en efectivo.
El circulo de la investigación por el asesinato ocurrido en el barrio 400 viviendas se fue cerrando cada vez más y en el centro de las sospechas quedó un hombre del mismo barrio que, al parecer, conocía a sus víctimas. Cuando una vecina alertó que algo raro había ocurrido con las mujeres porque no contestaban los llamados e ingresaron al departamento para ver qué les había sucedido, ambas fueron halladas asesinadas a cuchillazos. Un primer dato orientó a los investigadores: la puerta del domicilio no había sido violentada.
El informe preliminar que llevaron adelante los forenses determinó que ambas mujeres recibieron “múltiples heridas de arma blanca”, todas ubicadas en el tercio superior del tórax. La causa de la muerte, en tanto, habría sido “en la mujer mayor una lesión pulmonar y en su hija una lesión cardíaca”. El estudio registró en la más joven “signos de defensa” pero aclaró que ninguna de las dos “tenía otros golpes”.
Cabe destacar que en Río Negro, a partir de una Instrucción General, toda indagación penal en la que resulte víctima fatal por delito doloso una mujer o quien se auto perciba como tal se deberá investigar desde el principio con perspectiva de género, tal como surge de los fundamentos de dicha instrucción.
Finalmente, esta calificación legal dependerá de que el la hecho denote una especial motivación y en un contexto que se funda en cultura de especial violencia y discrimiación por razones de género. De esta manera se respetan en las investigaciones penales los tratados internacionales, las leyes nacionales 26.485, 26.743, la ley provincial 46.50 y las instrucciones generales vigentes.
Un grave hecho conmocionó a la localidad de Centenario en la noche del Jueves, alrededor de las 23 hs en el lugar donde vivía la conocida boxeadora internacional Abril Vidal. Su casa, donde alquilaba, se incendió totalmente y se cree que pudo haber sido intencional.
"Lo peor de todo es que siempre me duermo temprano a las 22 hs, pero gracias a DIOS anoche mi mamá me dijo que me quede en su casa, ya que yo no me sentía muy bien, sino, hoy no estaría contando este trago amargo" confesó muy apenada la boxeadora.
Señaló que "quedé con lo puesto, yo y mi nene de 4 añitos. Estoy pasando unos días muy feos. No se puede entender tanto daño" remarcó La Tina, quien meses atrás, tuvo en vilo a toda la región y el país, dado que estuvo a punto de ser campeona mundial, sino hubiera sido por los fallos injustos del jurado.
Por último, Tina aseguró que no le quedó nada y que tiene que empezar de cero; desde nuestro sitio MisNoticias.com.ar le consultamos cómo la podíamos ayudar y ella contestó; "Mira, con lo que sea! Me ayudarían mucho, no tengo absolutamente nada". Quienes quieran ayudarla, les dejamos el MP de su hermana Angela Fabiola Vidal que es; zanahoria.03
Una gresca descomunal se dio en horas de la noche del Domingo en Esquiú 450 de Cipolletti. Vecinos con conflictos anteriores, fueron a realizar denuncias cruzadas en la sede de la Comisaría de la Familia. Mientras eso sucedía, en el exterior, empezaron a agredirse brutalmente entre familiares y allegados.
Uno de ellos, el más exaltado, mostraba una herida cerca de las costillas y le gritaba a su agresor, que se encontraba dentro de la seccional; "mirá lo que me hiciste, me la vas a pagar HDP", mientras agarraba la puerta de ingreso a patadas y rompía todo lo que estaba a su paso. Las manos manchadas de sangre, quedaron marcadas en el ingreso de la Comisaría de la Familia.
En la sede policial de la Familia se vivieron momentos muy duros, sobre todo, en el sector de la guardia que debieron pedir apoyo a las Unidades 32 y 24, que una vez en el lugar, pudieron controlar la situación. Los protagonistas eran mas de diez personas, entre hombres, mujeres y criaturas incluídas.
Tomó intervención la Fiscalía de Turno, se detuvo a uno de los agresores y hay otra persona de sexo masculino, internado en el hospital local por los golpes recibidos en la descomunal pelea. Debido a este ataque, una de las mujeres de la guardia policial, también resultó herida en uno de sus brazos.
El video del robo a la fiambrería que se hizo viral en todo el pais, se deja ver su rostro, a pesar de que en algún momento quiso cubrirse para no ser reconocido. Pero el ladrón de mas de 20 años, no fue muy lejos y por estas horas permanece tras las rejas.
Con estas pruebas contundentes, y la rápida labor investigativa por parte de efectivos de la Unidad 4ta de Cipolletti, se lo pudo detener en las ultimas horas. Es el autor del intento de robo al local comercial días atrás, en el cual desiste del ilícito, dado que fue amedrentado por las empleadas.
En la jornada de este Miércoles, la justicia le formulara los cargos correspondientes. Una de las posibilidades, es que le otorguen prisión preventiva, ya que se lo investiga por otros hechos similares.
Todos los encuentros se disputarán el domingo a las 15:30 en Primera y 13:30 en Tercera. En este contexto, el líder Atlético Regina (22) visitará a Cipolletti (17) en La Visera de Cemento. Por su parte, CIMAC (11) viajará a La Pampa para enfrentar a 25 de Mayo (13).
San Martín (20), principal escolta, visitará a Argentinos del Norte (18) en un duelo electrizante, puesto que ambos sueñan con dar pelea hasta el final y las matemáticas los ayudan. Mientras tanto, Academia Pillmatún (18) también intentará mantener el buen momento cuando reciba a Catriel (11).
Además, Fernández Oro (10) será local ante La Amistad (18), Deportivo Huergo (17) recibirá a Deportivo Roca (16), y Chichinales (9) irá a visitar a Deportivo Mainqué (14). Círculo Italiano (10), por su parte, jugará en Regina ante Unión Alem Progresista (10).
Acompañaron también los ministros de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena y el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Mariano Lavin.
La obra del Salón Multipropósito, que se concretó gracias al trabajo conjunto entre la Provincia y el Municipio, contó con una inversión superior a los $159.000.000.
La misma está emplazada en una superficie total de 474 m2, dividida en dos bloques: uno destinado al salón multipropósito y otro de menor dimensión que servirá de apoyo al espacio principal.
Weretilneck expresó: “Estamos muy contentos de poder formar parte de esta obra que tiene por finalidad acercar el Municipio a los vecinos. Es un desafío que siempre nos propusimos. A la presencia física del Intendente, del Gabinete y de los Concejales, le sumamos la presencia del espacio municipal, que es lo que siempre buscamos”.
“A darle mucho uso por parte de los vecinos, de las vecinas y a llenarla de actividades todos los días para que los vecinos de las 1.200 Viviendas y de los barrios cercanos puedan sacar el mayor jugo posible”, sintetizó el Mandatario.
Por su parte, el intendente Rodrigo Buteler, agradeció al Gobierno Provincial por financiar esta obra clave, porque “está situada en una de las zonas más importantes de la ciudad. Las 1200 Viviendas se transformó en un lugar realmente céntrico por el crecimiento de la ciudad”.
“Esta obra va a dar la posibilidad de desarrollo y crecimiento a toda la zona norte de la ciudad”, aseguró el Intendente, quien agregó que “algo sumamente importante es que el Centro Multipropósito generará fuentes de trabajo, porque de acá van a salir personas con emprendimientos que crecerán, tendrán trabajo y apostarán a sus desarrollos”.
Esta obra cuenta con servicios de cocina, depósito, baños adaptados para personas con discapacidad y vestuarios. También con una cocina que cumple con todas las normas sanitarias para la producción de alimentos y un depósito para el almacenamiento de productos.
Más de 80 familias de Cipolletti accedieron a sus lotes
Durante la jornada y en el marco del programa provincial Río Negro Suelo Urbano, 82 familias cumplieron el sueño de acceder a los certificados de posesión de sus lotes con servicios para poder llevar adelante la construcción de sus futuros hogares.
El Intendente Buteler dijo que “este acto representa uno de los momentos más importantes de sus vidas, que es recibir un lote con servicios para que puedan proyectar su vida. Lo que les entregamos no es solo un terreno, sino un modo de vida ordenado con buena calidad en la forma de convivir y con una apuesta del Municipio de llevar todos los servicios".
“Quiero resaltar el trabajo de la Provincia con el Gobernador a la cabeza, con todo el esfuerzo que hay detrás, con un gran trabajo en conjunto con el Municipio”, agregó.
En total son 193 lotes, donde el Gobierno Provincial invirtió $260.000.000 para realizar los trabajos de infraestructura, como el servicio de agua, electricidad y alumbrado público.
De esta manera, el trabajo articulado entre el Gobierno Provincial y el Municipal, da respuestas a más vecinos y vecinas en el acceso a la tierra, la vivienda y a un futuro mejor.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, resaltó la importancia de la jornada: “Una tarde muy especial para todos, sobre todo para las familias que estaban esperando sus lotes. A nosotros, como rionegrinos y como Gobierno Provincial, nos llena de satisfacción”.
“Siempre hablamos con el Gobernador de la necesidad imperiosa de ser absolutamente transparentes con todo”, destacó Echarren y agregó que “en lo que nos toca con la obra pública, hemos logrado una transparencia absoluta para que cada lote llegue a la familia que realmente se lo merece”.
Estuvieron también presentes durante el acto la presidenta del Concejo Deliberante de Cipolletti, Karina Álvarez, y los legisladores Fabián Zgaib, Elbi Cides, Lucas Pica, Lorena Yensen, Pedro Dantas, y demás autoridades provinciales y municipales.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la Modificación del Art. 228 de la Ordenanza 462-22, que prohíbe totalmente la pirotecnia lumínica y sonora en Cipolletti.
El intendente Rodrigo Buteler impulsó la medida en colaboración con entidades como la Fundación SOS Animal y Comunidad Empoderada Autista.
La normativa busca proteger la salud humana, ambiental y animal, además de prevenir riesgos de incendios y saturación del sistema de emergencias.
Para denuncias: llamá al 147 (7 a 17 h) o ingresá al chatbot en www.cipolletti.gob.ar. “Construyamos unas Fiestas inclusivas y seguras para todos.”
El Gobernador Alberto Weretilneck participó este jueves del cierre de la 5ª edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones, y destacó que “la mejor inversión que pudo hacer el CFI es la de formar a jóvenes para mejorar la toma de decisiones de quienes gobernamos”.
En este sentido, Weretilneck formó parte del panel de gobernadores que se desarrolló en la jornada, acompañado por los mandatarios de Entre Ríos, La Pampa, San Luis y Santiago del Estero.
El Programa Federal de Formación es una propuesta formativa especialmente diseñada para personas con vocación de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión, buscando promover el intercambio y el conocimiento de aspectos estructurales del desarrollo argentino, fortaleciendo la comunidad federal de líderes capaces de diseñar e implementar proyectos que redunden en el bien de cada provincia y el país.
El cierre del Programa es la Semana de Integración Federal (SIF), durante la cual se trabaja en torno a tres desafíos que forman parte de la Agenda Federal de Desarrollo: cambio climático, transformación tecnológica e inserción territorial, como ejes de los 21 proyectos de política pública seleccionados para ser presentados durante el Ideatón Federal.
Este sábado 23 de noviembre de 11 a 17 hs. en las instalaciones del Estadio Municipal de calle Naciones Unidas 1700, se realizará la última edición del ciclo de bailes cipoleños destinado a la participación de personas mayores. Será un espacio de encuentro y disfrute para celebrar y despedir el año. Acompañarán el desarrollo del baile artistas invitados.
Se espera contar con la participación de más de 400 personas.
Un ciclo organizado por la Secretaría de Desarrollo Humano y articulado con la Dirección General de Cultura.
El objetivo del ciclo mensual de Bailes Cipoleños es generar un espacio para que los diferentes grupos de la Red de Adultos Mayores de Cipolletti puedan encontrarse, sociabilizar y compartir una jornada a puro baile.
También se contó con la participación de personas mayores de las ciudades vecinas de Roca, Allen, Fernández Oro, Cinco Saltos, Cordero y Neuquén, durante cada edición participaron alrededor de 300 personas.
El Complejo Cultural fue el lugar que albergó estos encuentros generando un ambiente único dado a su infraestructura, permitiendo disfrutar a su vez de la participación de diversos artistas.
Es una jornada donde se comparte una primera mateada entre charlas y anécdotas. Luego llega el baile tan esperado y cerca del mediodía se realiza una pausa para almorzar a la canasta.
Durante el almuerzo además los presentes pueden mostrar sus propuestas artísticas: canto, danza y teatro, para luego retomar el baile. Se disfrutan de diferentes estilos musicales como: cumbia, rancheras, tango, rock and roll, cuartetos, entre otros.
A través de la Dirección de Tránsito se informó que durante la madrugada del día domingo 18 de noviembre se llevaron a cabo operativos de control de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Las tareas se realizaron en conjunto con la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA).
Se labraron 5 actas de contravención y se realizaron 2 retenciones de vehículos. Uno de los cuales estuvo involucrado en un accidente sobre Sarmiento 510. Dónde personal de tránsito intervino con la colaboración de la policía de la Unidad 32. Además se retuvo una licencia por alcoholemia y una por encontrarse vencida.
La Dirección de Tránsito recuerda que la documentación necesaria para circular y que se solicita durante los controles de rutina es la siguiente: licencia de conducir, cédula verde y seguro del vehículo al día.
Cabe destacar que Cipolletti está adherida a la Ley Nacional N° 27.714 conocida como “Alcohol Cero al volante”, cuyo propósito es reducir los factores de riesgo de carácter objetivo que aumentan la probabilidad de ocurrencias de siniestros viales producidos como resultado del consumo de alcohol, estupefacientes, psicotrópicos o sustancias análogas que alteran la aptitud para la conducción de todo vehículo automotor, motovehículo o medio de transporte automotor cualquiera resulte su característica.
El alcohol disminuye la capacidad de reacción, afecta la coordinación motora y disminuye la atención, lo que aumenta significativamente el riesgo de siniestros.
En la manzana delimitada por las calles Ceferino Namuncurá, Alberti, Ingeniero Pagano y Juan José Paso se encuentra la plaza del barrio Del Trabajo. Otrora, allí estuvo la célebre canchita, escenario de legendarias jornadas del fútbol barrial de la ciudad.
De esa cantera surgieron valores que brillaron luego en el club Cipolletti: Ramón Retamal y Jorge Quiñones –integrantes de los planteles en los ’60 y ’70, los primeros Torneos Regionales–; José Parra y Evaristo Olmazábal. En la dura superficie dibujó también sus primeras gambetas el “Chala” Parra.
La mañana del 20 de septiembre del año 2001, en nombre del progreso, la motoniveladora de la municipalidad arrancó los arcos y abrió en el suelo salitroso surcos por doquier. La canchita, inmortalizada por el “Chivo” Sandoval en su famosa “Zamba para mi Barrio”, pasaba a ser un recuerdo.
A fines de los ’80 y comienzo de la década de los ’90, cuando ya los viejos torneos que duraban un domingo con rueda de ganadores y de perdedores comenzaban a languidecer, por iniciativa de Ramón Retamal, se armó en el barrio un campeonato de verdad.
Se hizo por puntos y la nueva modalidad fue favorablemente aceptada, ya que posibilitaba darle continuidad a la actividad con varios meses de duración. En el barrio se habían formado cuatro equipos, que generaron rápidamente una rivalidad local en procura de ver quien era el mejor. LOS VETERANOS DEL BARRIO DEL TRABAJO, con Retamal a la cabeza tenían los mejores jugadores y por lo general se quedaban siempre con el premio mayor.
Al arco estaba el “Papi” Mora. En el fondo, Ramón, el “Flaco” Quiñones, “Nica” López y el “Charo” Troncoso. El “Pato” Sandoval, el “Negro” González” y “Pinocho” Olmazábal conformaban la línea media, y arriba José el “Loro” Parra, El “Chango” Medrano y Jorgito Retamal. También jugaban el “Cholo” Lamas, “Cacho” Sáez, el “Peluda” González, el “Beto” Parada, Rogelio Guzmán, el “Mosa” Mora, entre tantos buenos valores de la época.
El “Flaco” Quiñones y Ramón Retamal se conocían de toda la vida. Además de jugar juntos en el albinegro, habían compartido muchísimas andanzas. Sin embargo, en la cancha, en todos los partidos invariablemente se puteaban de lo lindo como si fueran desconocidos. Distinto era el trato entre el “Nica” López y el “Chango”.Medrano El “Nica” es sobrino del “Chango”, y cuando el delantero se engolosinaba con la pelota y no la largaba, el “Nica” muy respetuoso le pedía: –¡Tóquela tío, tóquela por favor..!
El “Púa” Pichiñán era el técnico de LOS CERVECEROS, donde jugaban entre otros “Manzanita” y el “Chileno” Pichiñán, el “Tito” García, el hijo del “Mosa” Mora, el “Pelado” Leal, el “Pony” Sanhueza, Claudio Parra y el hijo de Modesto Santana. El equipo tenía su “sede” en la casa de Raúl Sotto. Sottito vivía sobre la Suipacha y el fondo de la casa daba a un baldío, que comunicaba directamente con la cancha, Allí “concentraban” los sábados a la noche comiendo livianito y tomando sólo agua mineral… Nunca se supo con certeza porque le pusieron Los Cerveceros al equipo…
Otro equipo del barrio fueron LAS MELLIZAS (camisetas amarillas con vivos azules), formado por la familia Loncomán, y el “Machi” con unos parientes futboleros armó LOS PRIMOS.
Por último, estaba JUVENTUD UNIDA, el equipo de los hermanos Sepúlveda (“Titi”, “Coteto” y “Nani”), que ocupaban el “búnker” justo frente a la cancha, en el domicilio de Ramón “Donato” Sepúlveda.
Otros participantes del campeonato: LA ACADEMIA, LOS CALAMARES, DEFENSORES DE PICHI NAHUEL (el equipo del querido “viejo” Carrillo), LA VALEY, MAC DONALD (el cuadro del aserradero del barrio Godoy), DEPORTIVO JUVENIL CONFLUENCIA (de Neuquén), LOS PUMAS y ALMAFUERTE.
Se jugaba una fecha por domingo y a su turno, cada equipo asumía la organización. El sábado a la tarde marcaba la cancha y al día siguiente, bien temprano, ponía las redes y además se encargaba de conseguir los árbitros.
En el terreno lindante al dispensario, donde hoy se levanta el Centro Comunitario, había un baldío y allí se construyeron unos baños, donde además los jugadores se cambiaban.
La propuesta futbolística tuvo gran convocatoria de aficionados que se daban cita para presenciar los partidos, disputados con mucho fervor y entusiasmo, aunque algunos vecinos no miraban con buenos ojos que la tranquilidad dominguera se viera alterada por el constante ir y venir de jugadores y público, mas el bullicio propio del partido.
Además, los días ventosos, la tierra de la canchita bombardeaba sin piedad las casas aledañas, lo que impulsó luego las quejas ante las autoridades de turno, en procura de darle al campo de juego otro destino, como finalmente ocurrió. Pero no fue la tierra ni los vecinos quejosos lo que le puso el punto final al campeonato. La creciente rivalidad entre los equipos del barrio, excedió los parámetros deportivos y aunque todos se conocían, se tensó demasiado la cuerda y un domingo se armó la “hecatombe”.
El tema era entre Los Veteranos y el equipo de “Los Cotetos” (Juventud Unida). Ese día, Los Veteranos perdieron un partido tremendo ante Los Pumas por 5 a 4 y como los ánimos no estaban para aguantar las pullas de la contra, “Cacho” Sáez encabezó la “protesta”, se exacerbo el encono y las diferencias se dirimieron al mejor estilo pugilístico. Fue una pena, pero pasa en las mejores familias.
Pasado el temblor, el campeonato se mudó a la cancha ubicada detrás del galpón de Porzio.
Lejos han quedado los días de centros, paredes y goles; alegrías y sinsabores. Los domingos son distintos, la pelota se ha pinchado y los bancos de madera y el césped sepultaron para siempre la canchita salitrosa, archivándola en el pasado.
¡Que lindo si resurgiera el potrero de purrete!, tirar caños y sombreros, ver de nuevo los torneos; batallas futboleras que se convirtieron en leyenda y le dieron al barrio Del Trabajo su sello característico.
¡Lástima que sólo es un sueño!, eso nunca volverá…
¡ASEGURALA, MOSA, ASEGURALA!
Ocurrió un domingo lejano que se perdió en el tiempo. Uno de los tantos torneos que hicieron historia. En el barrio jugaba un delantero picante, goleador. Horacio Mora, el “Mosa” para la muchachada, el hombre en cuestión. Un borbollón en el área contraria, rebotes y mas rebotes y entre una maraña de piernas, el “Mosa” la puntea apenas, pero lo suficiente para que la pelota supere la línea de sentencia. El goleador sale gritando, el árbitro señala la mitad de la cancha y los rivales agachan la cabeza resignados.
El único que no se convence es Ramón Retamal, que desde la última línea grita:
–¡Asegurála, Mosa, asegurála!
– Pero si fue gol, Ramón!, –contesta el delantero.
–¡No importa, –dice Ramón fastidiado– , asegurála igual…!
El “Mosa” hace rato que juega en el equipo de la nostalgia, pero la anécdota no ha perdido vigencia. Se ha contado una y mil veces; una y mil veces genera una estruendosa carcajada…
Don Lorenzo Belli tiene 81 años y una vitalidad enorme. Lleva 60 años cortando el pelo y en la actualidad sigue utilizando esos antiguos peines con gillette a los costados y maquinitas de otras épocas. Llegó de Còrdoba a Cipolletti en el 88 y de inmediato se puso a trabajar en la peluquería de otro ilustre conocido, la de Molteni.
Cuando muere Molteni, Lorenzo decidió seguir con el rubro usando muchos elementos que la familia le cedió, entre ellos, los históricos sillones para que el cliente se ponga cómodo. Durante muchos años, estuvo en la calle San Martín al 300 y hoy, su local lo tiene en Italia a pasitos de la San Martín. "Viene mucha gente a cortarse el pelo, en general muchos conocidos y de varias generaciones" cuenta.
Los temas que más se hablan son variados, "pero el fútbol es lo de todos los días" narra. También especificó que "el corte sale $120 y $150 si hay que afeitar". No hay distinción de edades en la pelu de Don Lorenzo, ni económicas, ni sociales. Todos tienen las puertas abierta para cortarse y elegir el estilo que ellos deseen.
Un jurado de expertos en cerveza artesanal premió a dos fábricas locales por la calidad de la noble bebida que elaboran. Es la primera vez que esto sucede, ya que hasta el momento solo “Nihilista” estaba entre las mejores del Alto Valle.
Este año se sumó “Kalevala”, una fábrica que nació hace poco más de un año pero a lo largo del tiempo supo construir calidad en su cerveza. Ahora, ya se posicionan entre las mejores fábricas de la zona. En el concurso se presentaron alrededor de 180 fábricas y casi 1.400 cervezas. La premiación se dividió por estilos y los jueces entregaron unas 60 medallas.
Ambas fábricas se postularon para participar de la “South Beer Cup” (Copa Sudamericana de Cerveza), que se realizó este año en Mar del Plata.
Kalavala presentó allí varios estilos, entre ellos, la Special Bitter, que resultó premiada en la categoría English Pale Ale con una medalla de plata. Nihilista, también recibió una distinción por la cerveza Oatmeal Stout. Este reconocimiento se suma a los que obtuvieron anteriormente, en diversos concursos.
Federico Franke, maestro cervecero de Kalevala, explicó que es la primera vez que obtienen este reconocimiento, más allá de que el año pasado se presentaron en un concurso que se hace a nivel nacional. Esta oportunidad fue distinta ya que participaron microfábricas de toda Sudamérica.
Tanto Federico como Gabriel Ruiz Pérez, también maestro cervecero de Kalevala, explicaron que lo interesante del evento es la devolución que realiza el jurado, compuesto también por especialistas internacionales.
En una planilla colocan las apreciaciones y detalles de la cerveza ganadora. El desafío después es trabajarlos y continuar en la línea de la calidad que presentan. “Te obliga a mantener el nivel y pensar en mejorar (...) desde un primer momento dijimos que íbamos a hacer algo bueno, de calidad”, remarcó Gabriel con entusiasmo.
Ahora, la fábrica cipoleña se posicionó al nivel de Nihilista, que según los entendidos en la temática, se ubica entre las mejoras fábricas de la Patagonia, junto a Blest y Berlina. “Consideramos que Nihilista son nuestros maestros. Ellos impusieron la idea de hacer algo de buena calidad y un trabajo comprometido con el producto, más allá de lo comercial”, remarcó Federico.
Nihilista suma premios
La fábrica, que lleva tres años de producción, obtuvo este año una medalla de bronce en reconocimiento al estilo Oatmeal Stout y se suman a los premios ya ganados; en el 2015 obtuvieron dos medallas.
Uno de los impulsores de Nihilista, Gastón Mich, remarcó que estaban muy “contentos por haber obtenido un nuevo premio”. Eso, explicó, muestra que van por el camino de elaborar una cerveza de calidad.
“La intensión de participar en los eventos es por las devolución que hacen los jueces, en su mayoría internacionales, con la intención de seguir mejorando cada vez más la cerveza (...) lo bueno que tienen la cerveza es que uno no deja de aprender nunca y se puede ir mejorando día a día y esto refuerza esa intención”, dijo para finalizar.(fuente; Diario RN, Ag, Cipolletti)
Jorgito Morales y Alejandra de la Cocina de Rolo quieren ayudar para la reapertura de un conocido Merendero y ya reciben ayuda en su comercio de Cipolletti de 9 de Julio y España recepcionan alimentos como; harina, azúcar, aceite, leche, galletitas. La solidaridad de esta pareja ya es conocida y por eso es bueno resaltar cada gesto y accionar de ellos en la ciudad. Está por demás decir, que la gente que los conoce se arrimará de inmediato a dar una mano, ante la convocatoria de ambos.
El 50 por ciento de ellas se realizaron en el quirófano móvil recientemente adquirido por el Municipio, y el resto en las instalaciones del Club San Martín. Además en los distintos barrios de la ciudad se vacunaron mascotas contra la rabia y se desparasitó a los ya operados.
Con el objetivo de continuar adelante con la campaña de esterilización en toda la ciudad, el martes 4 de julio el equipo de veterinarios concurrirá al barrio de Ferri. Se solicita a los vecinos del sector anotarse con anterioridad en el Comunitario, o al celular 299-5364684 o bien en la página del “Facebook Quirófano móvil. Barrios”.
Mientras que el quirófano móvil continuará operando en los barrios, el 6 de julio en Los Sauces (incluye los sectores de La Rivera, Auka Lihuen y Bicentenario). El 11 de julio en Costa Norte. El 13, 18 y 20 de julio en los sectores del 2 y 10 de Febrero. El 25 de julio se operará en el barrio 2 de Agosto.
Por otro lado en el Club San Martín, a las 8 hs.y a partir de las 12 hs.se castrará por orden de llegada. Se solicita a los vecinos que respeten los horario y concurrir con las mascotas en ayunas de 12 horas de alimento y 6 horas de agua. No olvidar una manta para abrigar a la mascota, luego de ser intervenida.
El Parque Rosauer es un espacio verde que se ubica entre las calles Blas Parera, Ceferino Namuncurá y las avenidas Mengelle y Mariano Moreno. Originalmente, el predio pertenecía al Servicio Metereológico Nacional, propiedad de la Fuerza Aérea Argentina, cuya finalidad era estudiar las variaciones climáticas que se producían en la región.
Hacia el año 1.970, este terreno fue adquirido por Don Juan Erich Rosauer, quien se destacó por cumplir un rol estratégico en el desarrollo de la fruticultura a partir de la provisión de plantas de frutales a los productores. El vivero Rosauer es reconocido internacionalmente por las plantaciones de frutales y por la excelente calidad y belleza de sus rosales.
Con el transcurso del tiempo, en el edificio en el cual funcionaba la Estación Metereológica fue utilizada por distintas instituciones como la Policía, Casa del Deporte y posteriormente se dio la concesión al Club de Jardinería Maipue, función que cumple actualmente.
A través de los años, el Parque Rosauer se ha convertido en el circuito aeróbico por excelencia de los cipoleños. Cuenta con juegos infantiles, un sector para la práctica de patín, dos canchas de tejo y zonas para que las familias puedan disfrutar del espacio verde. Además posee dos sitios reservados para la práctica de ejercicios físicos y elongación. (Foto; Marco Antonio)
Un relevamiento realizado por la Royal Society for Public Health y el Young Health Movement del Reino Unido, consultó a casi 1.500 británicos de entre 14 y 24 años consultó qué redes sociales tienen mayor efecto negativo.
El estudio arrojó como conclusión que Instagram, seguida por Snapchat y Facebook son las más perjudiciales porque las publicaciones en la red social hacen que los jóvenes “se comparen con parámetros irreales y que se sientan ansiosos”.
“Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión”, indica el estudio.
Los investigadores expresan que esas plataformas están vinculadas con el aumento de las tasas de la ansiedad, la depresión y la falta de sueño en los adolescentes.
Durante la encuenta los chicos debían clasificar cinco plataformas populares que tuvieran mayor efectos negativo y las preguntas se centraron en Facebook, Snapchat, Twitter, Instagram y YouTube.
En el estudio se les pidió a los participantes que puntuaran cada red en varios aspectos relacionados con la salud y el bienestar.
El estudio reveló que la red social con mayor impacto positivo fue YouTube.
Por su parte, Instagram dio a conocer un comunicado firmado por Michelle Napchan, Líder de Políticas Públicas para Instagram Europa, en el que indica: ”Nuestra máxima prioridad es mantener a Instagram como un lugar seguro y acogedor en donde las personas se sienten cómodas para expresarse, especialmente cuando se trata de los más jóvenes”.
“A diario, personas de todo el mundo usan Instagram para compartir su propio camino en relación a su salud mental y para obtener apoyo de nuestra comunidad. Para aquellos que luchan contra problemas de salud mental, queremos acercarles nuestro apoyo en Instagram cuando y donde lo necesiten”.
“Es por ello que trabajamos en conjunto con expertos que brindan a las personas las herramientas y la información que necesitan mientras usan la aplicación, incluyendo cómo reportar contenido, cómo obtener ayuda para un amigo que lo necesite o directamente contactando a un experto para pedir consejo sobre un problema con el que podrían estar lidiando”, concluyó.