-?
 
19/09/2010

HEADER

  • Noticias del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
  • Contactanos
06/04/2007

MENU PRINCIPAL

Actualidad
30/12/2024

Rio Negro

Ola de calor: ARSA recomienda usar responsablemente el agua potable

Ante el pronostico de aumento de la temperatura para los próximos días, Aguas Rionegrinas solicita el uso responsable del agua potable.

Con las altas temperaturas, el consumo de agua potable se incrementa notablemente, provocando que en algunas ocasiones se produzcan bajas en la presión del suministro.

Por ello, es imprescindible ser responsables, solidarios y extremar el cuidado del recurso para que el agua llegue a todos los hogares de forma equitativa.

En este sentido, recomendamos evitar el uso desmedido en los horarios de aumento de consumo que se registra de 10 a 14 y desde las 18 en adelante.

Es necesario ser conscientes del uso del agua en nuestro hogar y controlar cuanta agua se destina al riego de jardines, al lavado de autos, limpieza de veredas, llenado de piletas, entre otras acciones.

Utilizar baldes para estas actividades también contribuye notablemente a reducir los gastos de agua y de esta forma se evita el derroche.

En este tipo de situaciones es de suma importancia contar con tanques de reservas domiciliarios, ya que garantizan que las familias estén prevenidas ante un posible faltante sobre todo disponer de agua potable aun cuando se producen interrupciones del suministro.  

18/12/2024

Rio Negro

Refuerzo policial para lugares turísticos de Río Negro.

Se desplazarán 305 efectivos policiales adicionales en las zonas de mayor afluencia turística, principalmente en las regiones atlántica y andina.

Con el objetivo de garantizar la tranquilidad de los residentes y visitantes durante la temporada estival, se desplazarán 305 efectivos policiales adicionales en las zonas de mayor afluencia turística, principalmente en las regiones atlántica y andina.


Este dispositivo especial contará con el apoyo de los recientes egresados de los institutos de formación policial, quienes sumarán a las fuerzas de seguridad ya existentes.


Un total de 129 efectivos serán destinados a San Carlos de Bariloche y El Bolsón, mientras que otros 170 reforzarán los servicios en los balnearios de Las Grutas, San Antonio Oeste, Puerto San Antonio Este, El Cóndor y Playas Doradas. Además, se incrementará la dotación policial en el Lago Pellegrini de Cinco Saltos, con 6 efectivos adicionales.


La distribución del personal incluye la asignación de agentes a los Cuerpos y Destacamentos de Seguridad Vial, con el fin de reforzar los controles en las vías de acceso a las localidades mencionadas y garantizar la seguridad vial durante la temporada alta.


Con este operativo, la Policía de Río Negro busca prevenir el delito, brindar mayor seguridad a la comunidad y garantizar que tanto los residentes como los turistas puedan disfrutar de un verano tranquilo y seguro en todos los rincones de la provincia.

17/12/2024

Rio Negro

Provincia entregó 26 nuevos vehículos para reforzar su flota policial

Consiste en 26 vehículos marca Fiat Cronos, los cuales cuentan con todo su equipamiento necesario para cumplir sus tareas en el territorio rionegrino

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó el acto de entrega de 26 patrulleros 0km a distintas unidades policiales rionegrinas, completando un total de 50 vehículos en el año con una inversión superior a los $3.200.000.000.

La entrega consiste en 26 vehículos marca Fiat Cronos, los cuales cuentan con todo su equipamiento necesario para cumplir sus tareas en el territorio rionegrino y serán destinados a unidades especiales y unidades de orden público de la provincia.

Weretilneck destacó que pese “al haber vivido una crisis importante durante el primer semestre por la caída de fondos nacionales a partir de una muy buena administración que lleva adelante el Ministerio se ha logrado invertir en vehículos, con lo cual se han podido resolver las urgencias”.

El Gobernador destacó la inversión en los vehículos: “Sabemos que el Estado provincial tiene que invertir permanentemente para poder darle a la Policía la flota vehicular que necesita de forma permanente”.

El Mandatario anunció que durante enero se entregarán otros 50 vehículos, incrementando la flota, gracias a los trabajos que está haciendo el Ministerio de Hacienda junto con el Banco Patagonia.

“Hemos terminado con los actos de incorporación de nuevos agentes, nuevos Policías que tiene la fuerza que se suman para trabajar con la prevención del delito” agregó Weretineck resaltando la incorporación de personal, de vehículos y de equipamiento tecnológico.

Los automóviles se suman a la flota de las 20 camionetas 4X4 y las ocho motos de alta cilindrada que fueron adquiridas durante este 2024, lo que fue posible gracias a la recaudación por infracciones de tránsito en toda la provincia.

De esta manera, la Provincia continúa reforzando a la fuerza de seguridad, cubriendo las necesidades de todo el sistema en pos de brindar una mayor seguridad a las rionegrinas y rionegrinos.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, remarcó que el objetivo de los nuevos vehículos es “fortalecer la prevención, y sobre todo al empleado en el día a día, para que pueda recurrir al lugar dónde sea llamado, así como a las dependencias especiales de investigación y toxicomanía”.

Agregó, además, que “venimos fortaleciendo el proyecto del Gobernador de renovar el parque automotor, y luego vendrá la parte de la tecnología, fortaleciendo también al 911, lo que nos permitirá tener una seguridad a la altura de las mejores policías en base a las circunstancias que la sociedad requiere”.

Acompañaron el acto el Vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, el intendente de Viedma, Marcos Castro; la jefa de la Policía de Río Negro, Crio. General Mary Carmen Carrizo; el subjefe de la Policía, Crio. General, Daniel Bertazzo; la contadora general, Nancy Picó; la Senadora Nacional, Mónica Silva; el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López y demás autoridades provinciales y municipales.

16/12/2024

Rio Negro

Río Negro confirmó la fechas de inicio de clases para 2025

El Consejo Provincial de Educación desarrolló la última sesión del año y en ese marco aprobó por Resolución 6580, el Calendario Escolar 2025

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, encabezó este viernes la sesión del Consejo que, como se indicó, aprobó el Calendario cuyo lema es "El camino hacia la mejora educativa: un abordaje integral de la evaluación como herramienta de innovación pedagógica en el marco del Proyecto Alfabetizador Jurisdiccional".


En cuanto a las fechas de inicio del ciclo lectivo 2025, acordadas en el marco del Consejo Federal de Educación, las escuelas de período ordinario comenzarán las clases el 5 de marzo, extendiéndose hasta el 7 de julio, momento en que empezará el receso invernal.

Por su parte, las escuelas con Receso Invernal Extendido (RIE) tendrán su comienzo de clases el 19 de febrero hasta el 30 de junio, fecha en que se dará inicio al receso escolar.

Para ambos períodos, el ciclo lectivo finalizará el día 19 de diciembre de 2025.

Acerca del Calendario Escolar, la ministra destacó que el mismo contiene "los lineamientos político pedagógicos, el marco institucional, normas generales de aplicación y actividades institucionales y docentes".

Además resaltó los diferentes temas tratados durante la sesión del Consejo como por ejemplo las asambleas de titularización y ascenso que se están desarrollando actualmente para 1650 docentes de todos los niveles.

Por otro lado, Campos realizó un balance de todo lo trabajado durante el año en el marco de las políticas educativas de la provincia: "Es un fin de año con un balance muy positivo y centrándonos fundamentalmente en todo lo que se ha podido construir a través del diálogo. A pesar de la adversidad y las dificultades, siempre seguimos apostando al diálogo como manera de construir", afirmó.

12/12/2024

Rio Negro

La Provincia entregó hoy 120 tarjetas para vecinas/os que no pueden comprar medicación

Este programa permite el acceso al tratamiento farmacológico de las y los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles...

La Provincia entregó hoy 120 tarjetas en un acto encabezado por el Gobernador Weretilneck en Cipolletti. “Hay 15.700 pacientes que tiene enfermedades que no son curables, que necesitan medicamentos todos los días”, resaltó el Mandatario.

Weretilneck agregó que se beneficia a las familias “que no tienen obra social o tienen pocas posibilidades de comprar sus medicamentos” y destacó el trabajo de articulación de los Ministerios de Salud y Desarrollo Humano, con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Río Negro.

“Decidimos entregar a cada uno de los pacientes una tarjeta de débito con el valor de los medicamentos, para que vayan a la farmacia que quieran y retiren los medicamentos que necesiten”, aseveró.

El intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, agradeció al Gobierno Provincial “por estar siempre pensando en las personas que más lo necesitan, en este caso con esta tarjeta que tiene que ver con eso, con colaborar con una necesidad puntual como es la salud”.

Acompañaron la jornada el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena; la coordinadora de Atención Primaria de la Salud, Melina Vaccari; legisladores y autoridades locales.

Previamente, el Gobernador también entregó 70 tarjetas de RN Presente Salud en Ingeniero Huergo y 111 en Cervantes, sumando cada vez más vecinos a este beneficio.

Reconocimiento a atletas

Por otro lado, en la jornada hubo un reconocimiento a las y los atletas que representaron a Río Negro en dos importantes competencias: los Juegos Nacionales Evita y los Juegos Binacionales de la Araucanía, donde una vez más la provincia hizo historia.

La delegación provincial alcanzó por primera vez el podio en los Evita, una hazaña histórica, y también estableció un nuevo récord en los Araucanía al consagrarse campeón por quinta vez consecutiva, algo que nadie había logrado hasta el momento.

Al respecto, Weretilneck afirmó que “la juventud rionegrina es un orgullo para nosotros, esto tiene que ver con el esfuerzo, el sacrificio y el acompañamiento de sus familias. Lo que se logró este año es impresionante”.

El secretario de Deporte, Nahuel Astutti, agradeció y felicitó a las y los deportistas junto a sus familias: “Es un placer ver como transmiten el sentido de pertenencia cuando compiten, eso nos enorgullece profundamente” aseguró.

27/11/2024

Cipolletti

Weretilneck inauguró un salón multipropósito y entregó lotes

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, inauguraron el nuevo Salón Multipropósito del barrio 1200 viviendas, que tendrá como principal objetivo promover la integración de la comunidad

Acompañaron también los ministros de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena y el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Mariano Lavin.

La obra del Salón Multipropósito, que se concretó gracias al trabajo conjunto entre la Provincia y el Municipio, contó con una inversión superior a los $159.000.000.

La misma está emplazada en una superficie total de 474 m2, dividida en dos bloques: uno destinado al salón multipropósito y otro de menor dimensión que servirá de apoyo al espacio principal.

Weretilneck expresó: “Estamos muy contentos de poder formar parte de esta obra que tiene por finalidad acercar el Municipio a los vecinos. Es un desafío que siempre nos propusimos. A la presencia física del Intendente, del Gabinete y de los Concejales, le sumamos la presencia del espacio municipal, que es lo que siempre buscamos”.

“A darle mucho uso por parte de los vecinos, de las vecinas y a llenarla de actividades todos los días para que los vecinos de las 1.200 Viviendas y de los barrios cercanos puedan sacar el mayor jugo posible”, sintetizó el Mandatario.

Por su parte, el intendente Rodrigo Buteler, agradeció al Gobierno Provincial por financiar esta obra clave, porque “está situada en una de las zonas más importantes de la ciudad. Las 1200 Viviendas se transformó en un lugar realmente céntrico por el crecimiento de la ciudad”.

“Esta obra va a dar la posibilidad de desarrollo y crecimiento a toda la zona norte de la ciudad”, aseguró el Intendente, quien agregó que “algo sumamente importante es que el Centro Multipropósito generará fuentes de trabajo, porque de acá van a salir personas con emprendimientos que crecerán, tendrán trabajo y apostarán a sus desarrollos”.

Esta obra cuenta con servicios de cocina, depósito, baños adaptados para personas con discapacidad y vestuarios. También con una cocina que cumple con todas las normas sanitarias para la producción de alimentos y un depósito para el almacenamiento de productos.

Más de 80 familias de Cipolletti accedieron a sus lotes

Durante la jornada y en el marco del programa provincial Río Negro Suelo Urbano, 82 familias cumplieron el sueño de acceder a los certificados de posesión de sus lotes con servicios para poder llevar adelante la construcción de sus futuros hogares.

El Intendente Buteler dijo que “este acto representa uno de los momentos más importantes de sus vidas, que es recibir un lote con servicios para que puedan proyectar su vida. Lo que les entregamos no es solo un terreno, sino un modo de vida ordenado con buena calidad en la forma de convivir y con una apuesta del Municipio de llevar todos los servicios".

“Quiero resaltar el trabajo de la Provincia con el Gobernador a la cabeza, con todo el esfuerzo que hay detrás, con un gran trabajo en conjunto con el Municipio”, agregó.

En total son 193 lotes, donde el Gobierno Provincial invirtió $260.000.000 para realizar los trabajos de infraestructura, como el servicio de agua, electricidad y alumbrado público.

De esta manera, el trabajo articulado entre el Gobierno Provincial y el Municipal, da respuestas a más vecinos y vecinas en el acceso a la tierra, la vivienda y a un futuro mejor.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, resaltó la importancia de la jornada: “Una tarde muy especial para todos, sobre todo para las familias que estaban esperando sus lotes. A nosotros, como rionegrinos y como Gobierno Provincial, nos llena de satisfacción”.

“Siempre hablamos con el Gobernador de la necesidad imperiosa de ser absolutamente transparentes con todo”, destacó Echarren y agregó que “en lo que nos toca con la obra pública, hemos logrado una transparencia absoluta para que cada lote llegue a la familia que realmente se lo merece”.

Estuvieron también presentes durante el acto la presidenta del Concejo Deliberante de Cipolletti, Karina Álvarez, y los legisladores Fabián Zgaib, Elbi Cides, Lucas Pica, Lorena Yensen, Pedro Dantas, y demás autoridades provinciales y municipales. 

27/11/2024

Cipolletti

La Pirotecnia Cero rige en la ciudad

El Deliberante aprobó de manera unánime un proyecto histórico que la convierte en la primera ciudad rionegrina con Pirotecnia Cero de efectos sonoros y luminosos.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la Modificación del Art. 228 de la Ordenanza 462-22, que prohíbe totalmente la pirotecnia lumínica y sonora en Cipolletti.


El intendente Rodrigo Buteler impulsó la medida en colaboración con entidades como la Fundación SOS Animal y Comunidad Empoderada Autista.


La normativa busca proteger la salud humana, ambiental y animal, además de prevenir riesgos de incendios y saturación del sistema de emergencias.


Para denuncias: llamá al 147 (7 a 17 h) o ingresá al chatbot en www.cipolletti.gob.ar. “Construyamos unas Fiestas inclusivas y seguras para todos.”

22/11/2024

Rio Negro

Weretilneck participó de la Semana de Integración Federal del CFI

El Gobernador destacó que “la mejor inversión que pudo hacer el CFI es la de formar a jóvenes para mejorar la toma de decisiones de quienes gobernamos”.

El Gobernador Alberto Weretilneck participó este jueves del cierre de la 5ª edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones, y destacó que “la mejor inversión que pudo hacer el CFI es la de formar a jóvenes para mejorar la toma de decisiones de quienes gobernamos”.

En este sentido, Weretilneck formó parte del panel de gobernadores que se desarrolló en la jornada, acompañado por los mandatarios de Entre Ríos, La Pampa, San Luis y Santiago del Estero.

El Programa Federal de Formación es una propuesta formativa especialmente diseñada para personas con vocación de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión, buscando promover el intercambio y el conocimiento de aspectos estructurales del desarrollo argentino, fortaleciendo la comunidad federal de líderes capaces de diseñar e implementar proyectos que redunden en el bien de cada provincia y el país.

El cierre del Programa es la Semana de Integración Federal (SIF), durante la cual se trabaja en torno a tres desafíos que forman parte de la Agenda Federal de Desarrollo: cambio climático, transformación tecnológica e inserción territorial, como ejes de los 21 proyectos de política pública seleccionados para ser presentados durante el Ideatón Federal.

22/11/2024

Cipolletti

El ciclo de bailes cipoleños para personas mayores en el Estadio Municipal

Este sábado se realizará la última edición del ciclo de bailes cipoleños destinado a la participación de personas mayores.

Este sábado 23 de noviembre de 11 a 17 hs. en las instalaciones del Estadio Municipal de calle Naciones Unidas 1700, se realizará la última edición del ciclo de bailes cipoleños destinado a la participación de personas mayores. Será un espacio de encuentro y disfrute para celebrar y despedir el año. Acompañarán el desarrollo del baile artistas invitados.

Se espera contar con la participación de más de 400 personas.

Un ciclo organizado por la Secretaría de Desarrollo Humano y articulado con la Dirección General de Cultura.

El objetivo del ciclo mensual de Bailes Cipoleños es generar un espacio para que los diferentes grupos de la Red de Adultos Mayores de Cipolletti puedan encontrarse, sociabilizar y compartir una jornada a puro baile.

También se contó con la participación de personas mayores de las ciudades vecinas de Roca, Allen, Fernández Oro, Cinco Saltos, Cordero y Neuquén, durante cada edición participaron alrededor de 300 personas.

El Complejo Cultural fue el lugar que albergó estos encuentros generando un ambiente único dado a su infraestructura, permitiendo disfrutar a su vez de la participación de diversos artistas.

Es una jornada donde se comparte una primera mateada entre charlas y anécdotas. Luego llega el baile tan esperado y cerca del mediodía se realiza una pausa para almorzar a la canasta.

Durante el almuerzo además los presentes pueden mostrar sus propuestas artísticas: canto, danza y teatro, para luego retomar el baile. Se disfrutan de diferentes estilos musicales como: cumbia, rancheras, tango, rock and roll, cuartetos, entre otros. 

19/11/2024

Cipolletti

Controles de tránsito durante el fin de semana largo en Cipolletti

Se labraron 5 actas de contravención y se realizaron 2 retenciones de vehículos. Uno de los cuales estuvo involucrado en un accidente sobre Sarmiento 510

A través de la Dirección de Tránsito se informó que durante la madrugada del día domingo 18 de noviembre se llevaron a cabo operativos de control de tránsito en diferentes puntos de la ciudad. Las tareas se realizaron en conjunto con la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA).


Se labraron 5 actas de contravención y se realizaron 2 retenciones de vehículos. Uno de los cuales estuvo involucrado en un accidente sobre Sarmiento 510. Dónde personal de tránsito intervino con la colaboración de la policía de la Unidad 32. Además se retuvo una licencia por alcoholemia y una por encontrarse vencida.


La Dirección de Tránsito recuerda que la documentación necesaria para circular y que se solicita durante los controles de rutina es la siguiente: licencia de conducir, cédula verde y seguro del vehículo al día.


Cabe destacar que Cipolletti está adherida a la Ley Nacional N° 27.714 conocida como “Alcohol Cero al volante”, cuyo propósito es reducir los factores de riesgo de carácter objetivo que aumentan la probabilidad de ocurrencias de siniestros viales producidos como resultado del consumo de alcohol, estupefacientes, psicotrópicos o sustancias análogas que alteran la aptitud para la conducción de todo vehículo automotor, motovehículo o medio de transporte automotor cualquiera resulte su característica.


El alcohol disminuye la capacidad de reacción, afecta la coordinación motora y disminuye la atención, lo que aumenta significativamente el riesgo de siniestros. 

19/11/2024

Rio Negro

Finde largo: Río Negro promedió un 60% de ocupación

Durante el fin de semana largo, miles de turistas de Argentina y extranjeros eligieron nuestra provincia para descansar, desconectarse y disfrutar de los maravillosos destinos

De acuerdo al relevamiento llevado adelante por el Observatorio Turístico de Río Negro, y en base a información proporcionada por los municipios, este fin de semana largo cerró con una ocupación que ronda el 60 por ciento en los principales destinos.

San Carlos de Bariloche registró una ocupación del 68 por ciento en hoteles 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas y en aparts.

En El Bolsón los números treparon al 59 por ciento en casas y departamentos de alquiler y al 31 en cabañas. En hoteles y hosterías, llegó al 65 por ciento y al 49 por ciento en hostels.

Las Grutas registró un 72 por ciento en hoteles y 57 en cabañas y departamentos.

Por último, en Viedma la ocupación fue del 80 por ciento.

Durante el fin de semana largo, miles de turistas de Argentina y extranjeros eligieron nuestra provincia para descansar, desconectarse y disfrutar de los maravillosos destinos, generando un importante movimiento económico para el sector hotelero, gastronómico, excursiones y comercio en general.

19/11/2024

Cipolletti Neuquen

Una ciclista estuvo perdida durante varias horas y fue rescatada por bomberos y la policía

Ocurrió en una zona de campo, cerca de la ruta 78. Pudo alertar a la policía y dar la ubicación. Tras casi 9 hs, fue hallada en buen estado de salud.

Una ciclista de 34 años, oriunda de Plottier, estuvo extraviada por espacio de unas 8 hs. La misma, se encontraba circulando en su bicicleta por Ruta 74 y cercanías a Ruta 68 zona de campo. Cuando alertó a la Comisaría 7° de esa localidad, cerca de las 19,30 hs, manifestó haber perdido la ubicación para efectuar retorno, por lo que decidió quedarse en el lugar y enviar la ubicación por Whatsapp.


De inmediato, se activó el protocolo de búsqueda para estos casos, dirigiéndose la comisión policial de Subcomisaria 82 de Balsa Las Perlas y personal de bomberos en sus respectivos móviles.


Tras horas de caminata, y transitar varios kms por maleza y sin camino alguno que los guie, los uniformados pudieron dar con la mujer cerca de las 03,15 hs de esta madrugada. Estaba en el lugar que había mencionado, algo débil, pero en buen estado de salud. No se movió para nada del sitio, a la espera que la vengan a buscar.
Seguidamente, fue trasladada al nosocomio de Balsa Las Perlas donde es examinada por un médico, y a la vez, reencontrándose con su familia.


Asimismo, también se conoció que, el novio de la ciclista, que la buscaba con un amigo en camioneta, quedó varado y encajado en la zona de arenal. De todas maneras, fueron auxiliados por el cuerpo de bomberos de Cipolletti.


Intervino y prestó colaboración la Brigada Rural de Cipolletti y personal policial de Cerro Policía. todos bajo la supervisión de la Unidad Regional 5ta de Cipolletti 

11/11/2024

Rio Negro

Histórico: Río Negro hizo podio en los Juegos Evita

Con 72 medallas cosechadas, compartió el podio de ganadores con Córdoba y Santa Fe, esta última logró el primer lugar.

Los Juegos Nacionales Evita llegaron a su fin y la provincia de Río Negro no pasó desapercibida. Con 72 medallas cosechadas, compartió el podio de ganadores con Córdoba y Santa Fe, esta última logró el primer lugar.

La delegación provincial llegó a Mar del Plata con grandes expectativas y desde el primer minuto comenzó a ser protagonista en las distintas sedes preparadas para disputar los 5 días de competencia.

El programa deportivo incluyó 36 disciplinas (convencional y adaptada) en las que Río Negro mostró, no solo un gran espíritu de participación, sino también talento y actitud para llegar a lo mas alto. En total fueron 32 medallas de oro, 22 de plata y 18 de bronce.

A través de sus redes sociales, el Gobernador Weretilneck destacó "la dedicación y esfuerzo de nuestros jóvenes deportistas y especialmente de nuestros atletas de deporte adaptado, quienes se consagraron campeones en su categoría".

"Este triunfo refleja el poder transformador del deporte en la vida de nuestros jóvenes, su compromiso y el esfuerzo constante que los llevó a representar a nuestra provincia con orgullo en cada competencia. ¡Un hito que reafirma la fortaleza y espíritu de Río Negro en el deporte argentino!", señaló el Mandatario.

El ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, señaló que “es el verdadero orgullo rionegrino, donde no hay más que aplaudirlos. Ante un contexto tan adverso, fue una decisión política muy importante del Gobernador Alberto Weretilneck de poder llegar y participar de los Juegos”.

Asimismo, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti agregó que “esto habla del compromiso deportivo que tenemos en Río Negro; estamos muy contentos porque el objetivo esta cumplido, no solo por los resultados sino porque los jóvenes pudieron vivir una experiencia maravillosa”.

Las disciplinas en las que participaron los deportistas fueron rugby, taekwondo, canotaje, judo, bmx freestyle, freestyle, futsal, beach handball, hockey, básquet, beach vóley, natación, levantamiento olímpico, lucha libre, vóley, gimnasia artística, tenis de mesa, atletismo, ciclismo, karate, boxeo, bádminton, tiro con arco, triatlón, tenis, tiro deportivo y skate en la modalidad convencional, así como en la totalidad de la modalidad adaptada (tenis de mesa, goalball, boccia, básquet en silla de ruedas, natación y atletismo.

11/11/2024

Cipolletti

Cómo continúan los trabajos de bacheo sobre calle Illia esta semana

La Secretaría de Obras Públicas informó que durante la semana del 11 al 15 de noviembre, el tránsito sobre calle Illia se verá interrumpido de lunes a viernes desde calle Buenos Aires hasta San Luis.

A través de la Secretaría de Obras Públicas se informó que durante la semana del 11 al 15 de noviembre, el tránsito sobre calle Illia se verá interrumpido de lunes a viernes de 8.30 a 18.30 hs desde calle Buenos Aires hasta San Luis, como también se realizará trabajos intermitentes entre calles San Luis y Ruta 151.

Cabe recordar que el paso vehicular liviano será desviado por calle Antártida Argentina o por Santa Cruz. En el caso del tránsito pesado el mismo será derivado por calle Perón a Rimmele.

La obra correspondiente a la Licitación Pública 17/2024 de bacheo y reparación de calle Illia, es llevada a cabo por la empresa Quidel.

La obra permitirá mejorar la circulación y la seguridad vehicular en dicho sector, luego que el pasado lunes 14 de octubre comenzará a regir la medida de prohibición de circulación de camiones de carga pesada y grandes dimensiones por las calles de la jurisdicción municipal en el ejido de Cipolletti, reglamentada en el Art. 22° del Código de Tránsito Municipal (Ordenanza de Fondo N° 490/23 - Anexo I).

Los camiones de tránsito pesado de grandes dimensiones deben transitar exclusivamente por las Rutas Nacionales 22 y 151 habilitadas para este fin, salvo los que ingresen a las empresas instaladas en el Parque Industrial de la ciudad.

07/11/2024

Rio Negro

La Provincia convoca médicos de todo el país a cubrir vacantes en hospitales

La convocatoria está destinada a médicos clínicos, pediatras, cirujanos generalistas y gineco-obstetras. Así lo adelantó hoy el flamante Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis.

Ofreciendo sueldos que se ubican entre los mejores del país, el Ministerio de Salud de Río Negro lanzó una convocatoria para médicos de distintas especialidades, con el objetivo de cubrir las actuales necesidades en los distintos hospitales de la provincia. La convocatoria está destinada a médicos clínicos, pediatras, cirujanos generalistas y gineco-obstetras. Así lo adelantó hoy el flamante Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis.

Esta convocatoria tiene como objetivo captar a médicos y médicas de distintas partes del país que se sumen a los rionegrinos interesados en formar parte del sistema público de salud. En el caso de los profesionales de otras provincias que decidan instalarse en nuestra provincia para desarrollar su carrera, ellos estarán recibiendo un sueldo final que supera los $3.500.000, lo que lo convierte en uno de los más altos del país para un médico del sector público. Este monto final está constituido por la sumatoria del sueldo inicial, los pagos por guardias y el adicional por alquiler.

Cabe recordar que a aquellos profesionales foráneos que decidan llegar a nuestra provincia, el Estado Provincial les reconocerá un adicional por alquiler de $350.000. De esta manera, además de las mejoras salariales, sobre todo en concepto de pago de guardias implementadas en los últimos días por el Gobierno Provincial, el Ministerio de Salud incorporó este adicional con el objetivo de hacer más tentadora para los profesionales de otras provincias la posibilidad de trabajar en nuestra provincia.

Estos profesionales serán destinados a cubrir las necesidades actuales en los distintos hospitales de la provincia, quedando a discreción del Ministerio el destino de cada uno de ellos en virtud de las vacantes que haya en los distintos nosocomios de la provincia. No se trata de una convocatoria destinada a un hospital o región en particular, sino que el objetivo es reforzar todo el sistema de salud pública en toda la provincia.

En todos los casos, la convocatoria incluye el cumplimiento de guardias y la asignación de localidades y ciudades donde haya necesidades.

Los interesados e interesadas podrán inscribirse a la casilla de mail [email protected] donde podrán presentar su C.V., fotocopias de DNI y demás datos para ser contactados posteriormente por el área de Recursos Humanos del Ministerio de Salud.

Las autoridades del Ministerio de Salud mostraron su confianza en la respuesta a esta convocatoria por parte de los profesionales de todo el país, que, además de poder contar con uno de los mejores salarios del sector, pueden encontrar en Río Negro una provincia en pleno desarrollo con un potencial de crecimiento exponencial, con una paz social y tranquilidad que no se disfruta en otros lugares del país, lo que, sumado a sus bellezas naturales, la convierte en una alternativa muy atractiva como parte de un proyecto de vida.

El Ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, explicó que la convocatoria responde a necesidades de “diferentes localidades donde debemos incorporar profesionales” y está destinada a médicos de todo el país que se destinarán a esas localidades.

“Nos encontramos en valores muy competitivos a nivel nacional en los ingresos que van a recibir los profesionales. Adicionalmente, van a tener una bonificación por arraigo para solventar sus costos de alquiler que han aumentado en algunas regiones de nuestra provincia”, indicó.

Remarcó en tal sentido que “los invitamos a sumarse a un sistema de salud público de una provincia con futuro, una provincia linda con un desarrollo significativo por delante”.

“Desde el Ministerio de Salud y la Provincia vamos a acompañarlos en términos del desarrollo personal, profesional y en la capacitación, como lo demuestran estas acciones que hemos comunicado. Tenemos esta deficiencia de profesionales y la provincia está desarrollando inversiones importantes con gran esfuerzo del Gobierno y los rionegrinos”, manifestó finalmente.

07/11/2024

Rio Negro

Entregaron en Cipolletti los certificados de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera

El Gobernador Alberto Weretilneck entregó los certificados de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en el Alto Valle, ciclo que es desarrollado por la Secretaría de Energía y Ambiente

En un acto que se celebró este miércoles en Cipolletti, el Gobernador Alberto Weretilneck entregó los certificados de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en el Alto Valle, ciclo que es desarrollado por la Secretaría de Energía y Ambiente, a través de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), en el marco de los grandes proyectos que tiene Río Negro a nivel hidrocarburífero.

Esta entrega de diplomas corresponde a 34 egresados del Alto Valle, y es la continuación de los primeros 22 que se otorgaron en Viedma en agosto y que continuará en la Zona Andina.

Mediante este ciclo se busca ampliar y profundizar conocimientos sobre la actividad minera, concientizar sobre el desarrollo de la minería como un sector clave, estratégico y con potencial para contribuir con el desarrollo sostenible de la economía provincial y comprometido con la protección ambiental.

El Gobernador Weretilneck aseguró que “Río Negro es una provincia con muchos recursos minerales, todo lo que se exploró en la Región Sur nos dio una identidad muy fuerte; y las nuevas tecnologías hicieron posible tener un horizonte mucho más grande, por eso tenemos todos estos proyectos que se están llevando adelante”.

“Estamos empezando a transitar un camino adentro de la minería y es importante que los actores que lo lleven adelante sean actores locales; y esos son ustedes que eligieron perfeccionarse, necesitamos que todos los recursos humanos que necesiten ser ocupados, sean para ustedes”, dijo el Mandatario refiriéndose a los egresados.

06/11/2024

Rio Negro

Mejores condiciones laborales para trabajadores temporales

La Secretaría de Trabajo de Río Negro desarrolló la segunda Mesa Tripartita de la Cosecha, temporada 24/25 para optimizar, junto a empleadores y representantes de los trabajadores, las condiciones laborales para trabajadores temporales.

El encuentro se realizó, con el fin de abordar las temáticas vinculadas a las temporadas de cosecha, como lo son vivienda, transporte y logística y generar los mecanismos de articulación y comunicación entre empresarios y gremios que permitan asegurar a los trabajadores temporales las mejores condiciones laborales.

Entre otros temas se establecieron procedimientos para la llegada de los trabajadores migrantes, se acordó garantizar las condiciones de movilidad y alojamiento, e instrumentar los contratos pertinentes para la higiene de las viviendas.

La coordinación entre autoridades, sindicatos y empresarios busca garantizar una temporada de cosecha exitosa y segura para todos los involucrados.

Del encuentro organizado por la Delegación de Trabajo Choele Choel, participaron la anfitriona Zulma Sarazola junto al equipo de la cartera laboral provincial, el intendente de Lamarque Sergio Hernández, el intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda, representantes de la municipalidad de Choele Choel, productores de valle medio, empresarios locales, representantes de la Cámara de la Fruta, como también del Ente Desarrollo Regional del Valle Medio del Gobierno de Río Negro y sindicatos.

06/11/2024

Cipolletti

Dónde se pueden dejar los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso

Se pueden acercar a la Secretaría de Servicios Públicos (Saturnino Franco 2050) de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 13 hs.

Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) se pueden acercar a la Secretaría de Servicios Públicos (Saturnino Franco 2050) de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 13 hs.

Los vecinos y vecinas podrán acercar aparatos electrónicos en desuso como:

-CPU

-monitores

-teclados

-teléfonos celulares

-routers

-televisores

-pequeños electrodomésticos.

(No se aceptan tóner ni aparatos voluminosos)

Para más información y/o consultas comunicarse al teléfono corporativo de la Secretaría municipal al 299-4200752.

Los RAEE son residuos derivados de los aparatos eléctricos y electrónicos descartados al finalizar su vida útil, que por sus características hacen que sea necesario ser sometidos a un manejo especial y que gestionados de manera adecuada pueden ser reincorporados al proceso productivo.

El material recolectado es trasladado periódicamente en un camión provisto por la Secretaría de Ambiente de la provincia de Río Negro, a al Centro Ambiental Patagónico GIRSU, en Viedma, para su tratamiento y disposición final. Luego de ser desarmados y clasificados sus componentes, para que estos puedan ser reutilizados en nuevos procesos industriales, los materiales sin posibilidades de recuperarse son enviados a disposición final. 

04/11/2024

Cipolletti

Este Martes habrá renovación gratuita del DNI en el barrio 1200 viviendas

El horario de atención será de 9 a 15 hs por orden de llegada en las oficinas de la Delegación de calle Celedonio Flores 1849 de Cipolletti.

Esta iniciativa tendrá lugar este Martes 5 de Noviembre y está destinada tanto a niños como a adultos mayores. El horario de atención será de 9 a 15 hs por orden de llegada en las oficinas de la Delegación de calle Celedonio Flores 1849 de Cipolletti.


Al respecto, la Delegada del organismo Erika Araneda especifico que "el tramite es totalmente gratuito y que se podrán realizar todos los trámites de DNI, como también se responderán consultas y se brindará asistencia a los vecinos y vecinas"


Esta propuesta del Registro Civil Itinerante del Gobierno de la provincia de Río Negro tiene como objetivo recorrer las distintas localidades de la provincia, brindando un acceso fácil a los trámites y servicios, acercando servicios esenciales a los vecinos. 

29/10/2024

Rio Negro

Río Negro cuenta con un nuevo Protocolo para casos de violencia laboral

Está fundamentado en el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la eliminación de la violencia y el acoso laboral, así como en diversas leyes nacionales y provinciales.

El protocolo fue articulado con la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades - Género (CTIO - Género Río Negro), que incorpora sectores sindicales, empresariales y del Estado en un marco de diálogo social enfocado en la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Además, se realizaron mesas de trabajo y consultas con diversos actores de la Comisión para integrar sus aportes en la normativa.

El protocolo es aplicable a todos los ámbitos laborales, tanto públicos como privados, y abarca situaciones de violencia y acoso que se presenten en el espacio de trabajo incluyendo áreas de descanso, viajes de trabajo, comunicaciones laborales y alojamientos provistos por el empleador. Su implementación busca proteger la integridad de los trabajadores, ofreciendo herramientas para prevenir, intervenir y resolver situaciones de violencia con perspectiva de género.

Además se establecen principios fundamentales como la confidencialidad, el respeto, la no revictimización y la credibilidad del relato de las víctimas. Además, el protocolo incluye un procedimiento para la presentación de denuncias, que incluye la admisibilidad, la documentación y la realización de audiencias para las partes implicadas. Las empresas y organismos están obligados a colaborar y ofrecer medidas protectoras a las personas afectadas.

La secretaria Avilez expresó que este Protocolo representa un avance significativo al enmarcarse en el Convenio 190 de la OIT, “el cual aborda la violencia en el ámbito laboral desde una amplia perspectiva de género”.

Avilez destacó la importancia de haber pasado de un simple procedimiento a un instrumento con una sólida base conceptual y procedimental: “Hemos definido con claridad los casos que serán abordados y aquellos que quedan fuera de la competencia de esta normativa”.

“Este Protocolo no solo establece los principios de confidencialidad, respeto y no revictimización, sino que también ofrece un procedimiento preciso y accesible para que cualquier trabajador o trabajadora pueda denunciar situaciones de violencia y acoso de manera segura” agregó.

Además, subrayó el compromiso de revisar anualmente este Protocolo, permitiendo su evolución conforme a las nuevas normativas y desafíos. “Queremos que este Protocolo se mantenga siempre vigente y sea una herramienta útil y eficaz para proteger a los trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia, adaptándose a sus necesidades y realidad,” concluyó.

23/10/2024

Rio Negro

La Provincia ya tiene sus representantes de vóley para los Juegos Araucanía

A través del trabajo conjunto entre Río Negro Deporte y la Federación Rionegrina de Voleibol se definieron las y los 24 jóvenes que viajarán a Chile para la cita binacional.

Los seleccionados darán el presente en la localidad de Coyhaique del 10 al 16 de noviembre en la 31° edición del certamen que contará con la participación de las seis provincias de la Patagonia y las siete regiones chilenas más australes.

Con respecto a las últimas actuaciones del vóley rionegrino en los Juegos, las damas fueron campeonas en 2022, mientras que los varones se ubicaron en el cuarto lugar. Ambos resultados se repitieron en 2023.

A nivel general Río Negro es la máxima ganadora de los Araucanía con 14 consagraciones y además defenderá el título vigente en esta edición, buscando estirar su racha ganadora a cinco (fue campeona en las últimas cuatro).

Seleccionados de vóley para los Juegos Arucanía

Masculino
Osses, Juan Ignacio - Cipolletti

Llanqueleo, Gerónimo Bautista - Viedma

Mosquera, Simón - Viedma

Casas, Franco - Viedma

Cosio, Agustín - General Roca

Juarez Matías - San Antonio Oeste

Lai Hurtado, Joaquín - Valcheta

Lavín, Tiago - Ingeniero Jacobacci

Serpa, Martín - Bariloche

Altmaier, Dahir Narén - Los Menucos

Mora, Franco - San Antonio Oeste

Iraldi, Juan Cruz - Bariloche

Femenino
Sandoval, Sofía - Luis Beltrán

Giuliani, Francesca - Bariloche

Rivas, Lucía - Cipolletti

González, Lucía - Viedma

Batilana, Renata - Choele Choel

Gutiérrez, Catalina - General Roca

Iglesias, Olivia - Bariloche

Franco, Camila - Jacobacci

Filipeli, Constanza - Cipolletti

Pacho, Martina - Bariloche

Simomi, Maitena - Cipolletti

Schdmit, Delfina - Dina Huapi

23/10/2024

Cipolletti

Cronograma de castraciones gratuitas de perros y gatos

Zoonosis informó el cronograma de castraciones que se está llevando a cabo en la ciudad.

A través de Zoonosis se informó el cronograma de castraciones que se está llevando a cabo en la ciudad. Para obtener turnos y/o realizar consultas los interesados deben comunicarse al 299-5692877 o al 299-5720311 (No es por orden de llegada).

Los puntos de castraciones de perros y gatos gratuitos son:

1.Club San Martín, de lunes a viernes de 8.30 a 13 hs.

2.Centro de Promoción Comunitaria del barrio Pichi Nahuel (calle Pasaje de los Inmigrantes y América). Jueves y viernes de 8:30 a 12 hs.

3. Salón Comunitario de Las Perlas, de lunes a viernes de 8 a 13 hs. Para solicitar turnos en este Centro los interesados deben comunicarse al 299-6858644.

4. Estadio Municipal (Naciones Unidas 1700), de lunes a viernes de 8 a 13 hs.

5. CPC Costa Norte: lunes, martes y miércoles de 8.30 a 13 hs

6. ?CPC barrio Anai Mapu (Pastor Bowdler y Chimpay) lunes y jueves de 8 a 13 hs.

El objetivo principal de las castraciones es el control de la sobrepoblación canina y felina, y la prevención de enfermedades.

Requisitos

-Ser mayor de edad

-Concurrir con DNI

-Caninos con correa, collar y bozal en caso de ser necesario.

-Felinos en jaula de transporte, bolso, canil.

A través de Zoonosis se solicita que la persona que asiste con su perro/gato, debe permanecer en el lugar hasta que el salga de la cirugía y sea entregado.

El cronograma de castraciones de los días sábado continuará de la siguiente manera:

-26/10: Jornada de castración masiva en el Gimnasio N° 2 y en el CPC Pichi Nahuel (para dicha jornada los turnos están completos).

Mes de noviembre

-2/11 CPC Labraña (20 turnos)

-9/11 CPC Santa Elena (20 turnos) y Club San Martín (10 turnos)

-16/11 CPC barrio Del Trabajo (20 turnos)

-23/11 Gimnasio N° 2 (barrió Luis Piedrabuena - 30 turnos)

Los vecinos interesados en solicitar turno pueden hacerlo por teléfono al: 299-5692877 o al 299-5720311.


  

21/10/2024

Rio Negro

Weretilneck anunció un proceso de consulta con los sectores del turismo

El Gobernador anunció que el próximo 14 de noviembre se iniciará el proceso de consulta con todos los sectores para avanzar en una nueva ley que transforme el modelo turístico de Río Negro.

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el próximo 14 de noviembre se iniciará el proceso de consulta con todos los sectores para avanzar en una nueva ley que transforme el modelo turístico de Río Negro, con el objetivo de pasar un sistema de Agencia con mayor participación del sector privado. También adelantó que se viene “una fuerte campaña de promoción” para la próxima temporada, en toda la Patagonia y el país.

En el marco de la apertura de sobres con ofertas para repavimentar la Avenida Río Negro de Las Grutas, el Mandatario expresó que “está agotado” el modelo actual del Ministerio o Secretaría del Turismo, de gestión exclusivamente estatal. Subrayó la importancia de incorporar al sector privado en el diseño y desarrollo de las futuras políticas del sector".

“Creemos que el desarrollo turístico tiene mucho que ver con lo que el sector privado aporta, contribuye y diseña”, afirmó, destacando que no puede haber un diseño efectivo de políticas turísticas sin la participación conjunta de los sectores público y privado.

Weretilneck adelantó que el objetivo es avanzar hacia una figura de agencia mixta que contará “con la participación de los municipios, las cámaras empresariales y los sectores gremiales, buscando un enfoque más colaborativo y eficiente en la promoción y el desarrollo turístico, similar al de otras provincias”.

En ese marco, anunció que el próximo 14 de noviembre se iniciará la consulta con los sectores, iniciando con quienes desarrollando la actividad en la zona marítima. “No queremos hacer una ley del Estado únicamente, sino una ley con la participación de todos los sectores", explicó.

Fuerte campaña de promoción

Además, Weretilneck anunció el inicio de “una fuerte campaña de difusión turística” que será llevada a cabo en conjunto entre las municipalidades y el Gobierno Provincial.

“Abarcará tanto la Patagonia como todo el país. Es un año difícil, con una fuerte competitividad no solo con los destinos argentinos, sino también con algunos destinos extranjeros", expresó.

21/10/2024

Cipolletti

Este martes comienzan las tareas de bacheo sobre calle Illia

Se incorporarán obras de ensanchamiento de calzada sobre la intersección con San Luis lo que permitirá el giro de Illia hacia San Luis, a la derecha.

Este martes 22 de octubre iniciarán los trabajos de bacheo y reparación de calle Illia y se incorporarán obras de ensanchamiento de calzada sobre la intersección con San Luis lo que permitirá el giro de Illia hacia San Luis, a la derecha.

El intendente Rodrigo Buteler además adelantó que: “estamos trabajando con Obras Públicas en un proyecto importante en la derivación de calle Mariano Moreno y San Luis; una rotonda en San Luis y Santa Cruz; y otra en San Luis y Circunvalación, vamos a empezar a licitarlas de a poco, ya tenemos los proyectos hechos. En un par de años deberíamos tener otra circulación en la ciudad”.

Luego de que este pasado lunes 14 de octubre comenzará a regir la medida de prohibición de circulación de camiones de carga pesada y grandes dimensiones por las calles de la jurisdicción municipal en el ejido de Cipolletti, comenzaron a desarrollarse los trabajos de marcación para iniciar la obra de bacheo sobre calle Illia.

A través de la Secretaría de Obras Públicas se informó que ya comenzaron durante la presente semana las tareas previas para comenzar con el bacheo, y a partir del martes 22 de octubre el tránsito sobre calle Illia se verá interrumpido en los siguientes horarios:

-De lunes a sábados de 8.30 a 12 hs./ y de 13 a 18 hs.

Se solicita a la comunidad circular con precaución por dicho sector.

La obra anunciada por el Intendente Rodrigo Buteler, según Licitación Pública 17/2024 de bacheo y reparación de calle Illia, será llevada a cabo por la empresa Quidel en un plazo de 45 días aproximadamente.

“La prioridad hoy es darles a los vecinos estas obras que conllevan decisiones importantes pero que tienen como objetivo devolverle seguridad y calles en condiciones”, aseguró Buteler.


  

18/10/2024

Cipolletti

Llega la 4° edición de la Regata de los 3 ríos a Cipolletti

Es una prueba deportiva organizada por la Escuela Municipal de Canotaje, dependiente de Deportes. Una actividad que tiene como objetivo disfrutar de la naturaleza, los ríos y de un encuentro con participantes del deporte.

El sábado 19 de octubre desde las 10 hs. comenzará a desarrollarse la IV edición de la “Regata de los 3 Ríos” en el marco del mes aniversario de la ciudad en el Parque Costero Isla Jordán. Con más de 60 inscriptos en las categorías competitivas. Los mismos serán divididos en categorías infantiles, menores, cadetes, promocionales y master.

La Regata de los 3 ríos, es una prueba deportiva organizada por la Escuela Municipal de Canotaje, dependiente de la Dirección General de Deportes. Una actividad que tiene como objetivo disfrutar de la naturaleza, los ríos y de un encuentro con participantes del deporte.

“Remada Rosa” en el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mamas

Dentro de la programación de la Regata a las 12 hs. se realizará una “Remada Rosa” con el grupo “Río Rosa” de la Escuela Municipal de Canotaje. La participación es libre y gratuita.

Dicha actividad será llevada a cabo además en el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mamas (19 de octubre de cada año). El objetivo de la actividad consiste en concientizar y visibilizar sobre cuidados y actividades para prevenir dicha enfermedad.

Cronograma 19 de octubre

9:00 hs: Acreditaciones.

10:00 hs: Acto de inauguración.

10:15 hs: Charla Técnica - Regatas K1 y K2 de las categorías infantil, menores y cadetes.

11:00 hs: Charla Técnica - Regatas categorías promocionales: travesías dobles y K1 520.

12:00 hs: Remada Rosa por el día internacional de la lucha contra el Cáncer de Mamas.

12.30hs: Acreditaciones.

14:00 hs: Charla Técnica - Regatas K1 olímpico y K1 520 Master.

15:30 hs: Charla Técnica - Regatas: K2 olímpico y travesías dobles.

17:00 hs: Premiación y cierre.

La Regata competitiva se realizará en circuito boyado y con acarreo de alrededor de 3k, entre los 3 ríos, según categoría y embarcación. El mismo será informado en la charla técnica, al igual que los acarreos y vueltas según categoría.

El recorrido puede ser modificado de acuerdo al caudal del agua en el momento de la carrera.

 

Sociedad
16/12/2024

Cipolletti

Un detenido por el Doble Crimen de la madre e hija

Se trata de un hombre de 38 años, sospechado de ser el presunto autor del crimen de dos mujeres perpetrado en Cipolletti.

Tiene 38 años y este lunes enfrentará la formulación de cargos por el doble crimen de Stella Maris Natalini y Lidia Tapia, su mamá, ocurrido el jueves pasado en Cipolletti. Se trata de un vecino de las mujeres, que habría cometido el hecho con el fin de robarles una suma de dinero en efectivo.

El circulo de la investigación por el asesinato ocurrido en el barrio 400 viviendas se fue cerrando cada vez más y en el centro de las sospechas quedó un hombre del mismo barrio que, al parecer, conocía a sus víctimas. Cuando una vecina alertó que algo raro había ocurrido con las mujeres porque no contestaban los llamados e ingresaron al departamento para ver qué les había sucedido, ambas fueron halladas asesinadas a cuchillazos. Un primer dato orientó a los investigadores: la puerta del domicilio no había sido violentada.

El informe preliminar que llevaron adelante los forenses determinó que ambas mujeres recibieron “múltiples heridas de arma blanca”, todas ubicadas en el tercio superior del tórax. La causa de la muerte, en tanto, habría sido “en la mujer mayor una lesión pulmonar y en su hija una lesión cardíaca”. El estudio registró en la más joven “signos de defensa” pero aclaró que ninguna de las dos “tenía otros golpes”.

Cabe destacar que en Río Negro, a partir de una Instrucción General, toda indagación penal en la que resulte víctima fatal por delito doloso una mujer o quien se auto perciba como tal se deberá investigar desde el principio con perspectiva de género, tal como surge de los fundamentos de dicha instrucción.

Finalmente, esta calificación legal dependerá de que el la hecho denote una especial motivación y en un contexto que se funda en cultura de especial violencia y discrimiación por razones de género. De esta manera se respetan en las investigaciones penales los tratados internacionales, las leyes nacionales 26.485, 26.743, la ley provincial 46.50 y las instrucciones generales vigentes.

06/12/2024

Centenario Neuquén

Se le incendió la casa a la boxeadora Abril Tina Vidal

Según ella, que vivía con su hijito, cree que fue intencional. "Estoy viva de milagros" sentenció

Un grave hecho conmocionó a la localidad de Centenario en la noche del Jueves, alrededor de las 23 hs en el lugar donde vivía la conocida boxeadora internacional Abril Vidal. Su casa, donde alquilaba, se incendió totalmente y se cree que pudo haber sido intencional.


"Lo peor de todo es que siempre me duermo temprano a las 22 hs, pero gracias a DIOS anoche mi mamá me dijo que me quede en su casa, ya que yo no me sentía muy bien, sino, hoy no estaría contando este trago amargo" confesó muy apenada la boxeadora.


Señaló que "quedé con lo puesto, yo y mi nene de 4 añitos. Estoy pasando unos días muy feos. No se puede entender tanto daño" remarcó La Tina, quien meses atrás, tuvo en vilo a toda la región y el país, dado que estuvo a punto de ser campeona mundial, sino hubiera sido por los fallos injustos del jurado.


Por último, Tina aseguró que no le quedó nada y que tiene que empezar de cero; desde nuestro sitio MisNoticias.com.ar le consultamos cómo la podíamos ayudar y ella contestó; "Mira, con lo que sea! Me ayudarían mucho, no tengo absolutamente nada". Quienes quieran ayudarla, les dejamos el MP de su hermana Angela Fabiola Vidal que es; zanahoria.03 

Policiales
25/11/2024

Cipolletti

Descomunal pelea en la Comisaría de la Familia

Varios integrantes de dos familias se agredieron mientras realizaban denuncias cruzadas. Un herido y un detenido.

Una gresca descomunal se dio en horas de la noche del Domingo en Esquiú 450 de Cipolletti. Vecinos con conflictos anteriores, fueron a realizar denuncias cruzadas en la sede de la Comisaría de la Familia. Mientras eso sucedía, en el exterior, empezaron a agredirse brutalmente entre familiares y allegados.


Uno de ellos, el más exaltado, mostraba una herida cerca de las costillas y le gritaba a su agresor, que se encontraba dentro de la seccional; "mirá lo que me hiciste, me la vas a pagar HDP", mientras agarraba la puerta de ingreso a patadas y rompía todo lo que estaba a su paso. Las manos manchadas de sangre, quedaron marcadas en el ingreso de la Comisaría de la Familia.


En la sede policial de la Familia se vivieron momentos muy duros, sobre todo, en el sector de la guardia que debieron pedir apoyo a las Unidades 32 y 24, que una vez en el lugar, pudieron controlar la situación. Los protagonistas eran mas de diez personas, entre hombres, mujeres y criaturas incluídas.


Tomó intervención la Fiscalía de Turno, se detuvo a uno de los agresores y hay otra persona de sexo masculino, internado en el hospital local por los golpes recibidos en la descomunal pelea. Debido a este ataque, una de las mujeres de la guardia policial, también resultó herida en uno de sus brazos.
 

 

06/11/2024

Cipolletti

Fue detenido el ladrón que ingreso a una fiambrería con un cuchillo

Lo investigan por varios hechos similares en la ciudad y hoy se le formularan los cargos

El video del robo a la fiambrería que se hizo viral en todo el pais, se deja ver su rostro, a pesar de que en algún momento quiso cubrirse para no ser reconocido. Pero el ladrón de mas de 20 años, no fue muy lejos y por estas horas permanece tras las rejas.


Con estas pruebas contundentes, y la rápida labor investigativa por parte de efectivos de la Unidad 4ta de Cipolletti, se lo pudo detener en las ultimas horas. Es el autor del intento de robo al local comercial días atrás, en el cual desiste del ilícito, dado que fue amedrentado por las empleadas.


En la jornada de este Miércoles, la justicia le formulara los cargos correspondientes. Una de las posibilidades, es que le otorguen prisión preventiva, ya que se lo investiga por otros hechos similares.
 

Actualidad
03/10/2017

Por Jose Quiñones

La canchita del barrio del Trabajo y su historia de fútbol dominguero

Anécdotas y protagonistas de la canchita salitrosa ubicada en uno de los barrios más populares de la ciudad, escenario de legendarias jornadas del fútbol.

En la manzana delimitada por las calles Ceferino Namuncurá, Alberti, Ingeniero Pagano y Juan José Paso se encuentra la plaza del barrio Del Trabajo. Otrora, allí estuvo la célebre canchita, escenario de legendarias jornadas del fútbol barrial de la ciudad.
De esa cantera surgieron valores que brillaron luego en el club Cipolletti: Ramón Retamal y Jorge Quiñones –integrantes de los planteles en los ’60 y ’70, los primeros Torneos Regionales–; José Parra y Evaristo Olmazábal. En la dura superficie dibujó también sus primeras gambetas el “Chala” Parra.
La mañana del 20 de septiembre del año 2001, en nombre del progreso, la motoniveladora de la municipalidad arrancó los arcos y abrió en el suelo salitroso surcos por doquier. La canchita, inmortalizada por el “Chivo” Sandoval en su famosa “Zamba para mi Barrio”, pasaba a ser un recuerdo.
A fines de los ’80 y comienzo de la década de los ’90, cuando ya los viejos torneos que duraban un domingo con rueda de ganadores y de perdedores comenzaban a languidecer, por iniciativa de Ramón Retamal, se armó en el barrio un campeonato de verdad.


Se hizo por puntos y la nueva modalidad fue favorablemente aceptada, ya que posibilitaba darle continuidad a la actividad con varios meses de duración. En el barrio se habían formado cuatro equipos, que generaron rápidamente una rivalidad local en procura de ver quien era el mejor. LOS VETERANOS DEL BARRIO DEL TRABAJO, con Retamal a la cabeza tenían los mejores jugadores y por lo general se quedaban siempre con el premio mayor.


Al arco estaba el “Papi” Mora. En el fondo, Ramón, el “Flaco” Quiñones, “Nica” López y el “Charo” Troncoso. El “Pato” Sandoval, el “Negro” González” y “Pinocho” Olmazábal conformaban la línea media, y arriba José el “Loro” Parra, El “Chango” Medrano y Jorgito Retamal. También jugaban el “Cholo” Lamas, “Cacho” Sáez, el “Peluda” González, el “Beto” Parada, Rogelio Guzmán, el “Mosa” Mora, entre tantos buenos valores de la época.
El “Flaco” Quiñones y Ramón Retamal se conocían de toda la vida. Además de jugar juntos en el albinegro, habían compartido muchísimas andanzas. Sin embargo, en la cancha, en todos los partidos invariablemente se puteaban de lo lindo como si fueran desconocidos. Distinto era el trato entre el “Nica” López y el “Chango”.Medrano El “Nica” es sobrino del “Chango”, y cuando el delantero se engolosinaba con la pelota y no la largaba, el “Nica” muy respetuoso le pedía: –¡Tóquela tío, tóquela por favor..!


El “Púa” Pichiñán era el técnico de LOS CERVECEROS, donde jugaban entre otros “Manzanita” y el “Chileno” Pichiñán, el “Tito” García, el hijo del “Mosa” Mora, el “Pelado” Leal, el “Pony” Sanhueza, Claudio Parra y el hijo de Modesto Santana. El equipo tenía su “sede” en la casa de Raúl Sotto. Sottito vivía sobre la Suipacha y el fondo de la casa daba a un baldío, que comunicaba directamente con la cancha, Allí “concentraban” los sábados a la noche comiendo livianito y tomando sólo agua mineral… Nunca se supo con certeza porque le pusieron Los Cerveceros al equipo…


Otro equipo del barrio fueron LAS MELLIZAS (camisetas amarillas con vivos azules), formado por la familia Loncomán, y el “Machi” con unos parientes futboleros armó LOS PRIMOS.
Por último, estaba JUVENTUD UNIDA, el equipo de los hermanos Sepúlveda (“Titi”, “Coteto” y “Nani”), que ocupaban el “búnker” justo frente a la cancha, en el domicilio de Ramón “Donato” Sepúlveda.
Otros participantes del campeonato: LA ACADEMIA, LOS CALAMARES, DEFENSORES DE PICHI NAHUEL (el equipo del querido “viejo” Carrillo), LA VALEY, MAC DONALD (el cuadro del aserradero del barrio Godoy), DEPORTIVO JUVENIL CONFLUENCIA (de Neuquén), LOS PUMAS y ALMAFUERTE.
Se jugaba una fecha por domingo y a su turno, cada equipo asumía la organización. El sábado a la tarde marcaba la cancha y al día siguiente, bien temprano, ponía las redes y además se encargaba de conseguir los árbitros.


En el terreno lindante al dispensario, donde hoy se levanta el Centro Comunitario, había un baldío y allí se construyeron unos baños, donde además los jugadores se cambiaban.
La propuesta futbolística tuvo gran convocatoria de aficionados que se daban cita para presenciar los partidos, disputados con mucho fervor y entusiasmo, aunque algunos vecinos no miraban con buenos ojos que la tranquilidad dominguera se viera alterada por el constante ir y venir de jugadores y público, mas el bullicio propio del partido.


Además, los días ventosos, la tierra de la canchita bombardeaba sin piedad las casas aledañas, lo que impulsó luego las quejas ante las autoridades de turno, en procura de darle al campo de juego otro destino, como finalmente ocurrió. 
Pero no fue la tierra ni los vecinos quejosos lo que le puso el punto final al campeonato. La creciente rivalidad entre los equipos del barrio, excedió los parámetros deportivos y aunque todos se conocían, se tensó demasiado la cuerda y un domingo se armó la “hecatombe”.

El tema era entre Los Veteranos y el equipo de “Los Cotetos” (Juventud Unida). Ese día, Los Veteranos perdieron un partido tremendo ante Los Pumas por 5 a 4 y como los ánimos no estaban para aguantar las pullas de la contra, “Cacho” Sáez encabezó la “protesta”, se exacerbo el encono y las diferencias se dirimieron al mejor estilo pugilístico. Fue una pena, pero pasa en las mejores familias. 

Pasado el temblor, el campeonato se mudó a la cancha ubicada detrás del galpón de Porzio.
Lejos han quedado los días de centros, paredes y goles; alegrías y sinsabores. Los domingos son distintos, la pelota se ha pinchado y los bancos de madera y el césped sepultaron para siempre la canchita salitrosa, archivándola en el pasado.


¡Que lindo si resurgiera el potrero de purrete!, tirar caños y sombreros, ver de nuevo los torneos; batallas futboleras que se convirtieron en leyenda y le dieron al barrio Del Trabajo su sello característico.
¡Lástima que sólo es un sueño!, eso nunca volverá…


¡ASEGURALA, MOSA, ASEGURALA!
Ocurrió un domingo lejano que se perdió en el tiempo. Uno de los tantos torneos que hicieron historia. En el barrio jugaba un delantero picante, goleador. Horacio Mora, el “Mosa” para la muchachada, el hombre en cuestión. Un borbollón en el área contraria, rebotes y mas rebotes y entre una maraña de piernas, el “Mosa” la puntea apenas, pero lo suficiente para que la pelota supere la línea de sentencia. El goleador sale gritando, el árbitro señala la mitad de la cancha y los rivales agachan la cabeza resignados.
El único que no se convence es Ramón Retamal, que desde la última línea grita:
–¡Asegurála, Mosa, asegurála!
– Pero si fue gol, Ramón!, –contesta el delantero.
–¡No importa, –dice Ramón fastidiado– , asegurála igual…!
El “Mosa” hace rato que juega en el equipo de la nostalgia, pero la anécdota no ha perdido vigencia. Se ha contado una y mil veces; una y mil veces genera una estruendosa carcajada… 

Sociedad
28/07/2017

Cipolletti

Don Lorenzo lleva una vida cortando el pelo

Llegó en 1968 al Valle y desde entonces es uno de los pocos peluqueros de esa época que se mantiene vigente. 60 años en el rubro.

Don Lorenzo Belli tiene 81 años y una vitalidad enorme. Lleva 60 años cortando el pelo y en la actualidad sigue utilizando esos antiguos peines con gillette a los costados y maquinitas de otras épocas. Llegó de Còrdoba a Cipolletti en el 88 y de inmediato se puso a trabajar en la peluquería de otro ilustre conocido, la de Molteni.


Cuando muere Molteni, Lorenzo decidió seguir con el rubro usando muchos elementos que la familia le cedió
, entre ellos, los históricos sillones para que el cliente se ponga cómodo. Durante muchos años, estuvo en la calle San Martín al 300 y hoy, su local lo tiene en Italia a pasitos de la San Martín. "Viene mucha gente a cortarse el pelo, en general muchos conocidos y de varias generaciones" cuenta.


Los temas que más se hablan son variados, "pero el fútbol es lo de todos los días" narra. También especificó que "el corte sale $120 y $150 si hay que afeitar". No hay distinción de edades en la pelu de Don Lorenzo, ni económicas, ni sociales. Todos tienen las puertas abierta para cortarse y elegir el estilo que ellos deseen.

Cultura
13/07/2017

Cipolletti

Convocatoria al Concurso Nacional de Cine Independiente 2017

El Grupo Cine Cipolletti convoca a participar del XXXIII Concurso Nacional de Cine Independiente a realizarse del 1 al 4 de noviembre.
Actualidad
19/06/2017

Cipolletti

Entre las mejores cervezas sudamericanas

Dos fábricas artesanales cipoleñas fueron reconocidas por un jurado de expertos en la “South Beer Cup” que se realizó en Mar del Plata: Nihilista y Kalevala se fueron de la ciudad feliz con una medalla.

Un jurado de expertos en cerveza artesanal premió a dos fábricas locales por la calidad de la noble bebida que elaboran. Es la primera vez que esto sucede, ya que hasta el momento solo “Nihilista” estaba entre las mejores del Alto Valle.

Este año se sumó “Kalevala”, una fábrica que nació hace poco más de un año pero a lo largo del tiempo supo construir calidad en su cerveza. Ahora, ya se posicionan entre las mejores fábricas de la zona. En el concurso se presentaron alrededor de 180 fábricas y casi 1.400 cervezas. La premiación se dividió por estilos y los jueces entregaron unas 60 medallas.

Ambas fábricas se postularon para participar de la “South Beer Cup” (Copa Sudamericana de Cerveza), que se realizó este año en Mar del Plata.

Kalavala presentó allí varios estilos, entre ellos, la Special Bitter, que resultó premiada en la categoría English Pale Ale con una medalla de plata. Nihilista, también recibió una distinción por la cerveza Oatmeal Stout. Este reconocimiento se suma a los que obtuvieron anteriormente, en diversos concursos.

Federico Franke, maestro cervecero de Kalevala, explicó que es la primera vez que obtienen este reconocimiento, más allá de que el año pasado se presentaron en un concurso que se hace a nivel nacional. Esta oportunidad fue distinta ya que participaron microfábricas de toda Sudamérica.

Tanto Federico como Gabriel Ruiz Pérez, también maestro cervecero de Kalevala, explicaron que lo interesante del evento es la devolución que realiza el jurado, compuesto también por especialistas internacionales.

En una planilla colocan las apreciaciones y detalles de la cerveza ganadora. El desafío después es trabajarlos y continuar en la línea de la calidad que presentan. “Te obliga a mantener el nivel y pensar en mejorar (...) desde un primer momento dijimos que íbamos a hacer algo bueno, de calidad”, remarcó Gabriel con entusiasmo.

Ahora, la fábrica cipoleña se posicionó al nivel de Nihilista, que según los entendidos en la temática, se ubica entre las mejoras fábricas de la Patagonia, junto a Blest y Berlina. “Consideramos que Nihilista son nuestros maestros. Ellos impusieron la idea de hacer algo de buena calidad y un trabajo comprometido con el producto, más allá de lo comercial”, remarcó Federico.

Nihilista suma premios

La fábrica, que lleva tres años de producción, obtuvo este año una medalla de bronce en reconocimiento al estilo Oatmeal Stout y se suman a los premios ya ganados; en el 2015 obtuvieron dos medallas.

Uno de los impulsores de Nihilista, Gastón Mich, remarcó que estaban muy “contentos por haber obtenido un nuevo premio”. Eso, explicó, muestra que van por el camino de elaborar una cerveza de calidad.

“La intensión de participar en los eventos es por las devolución que hacen los jueces, en su mayoría internacionales, con la intención de seguir mejorando cada vez más la cerveza (...) lo bueno que tienen la cerveza es que uno no deja de aprender nunca y se puede ir mejorando día a día y esto refuerza esa intención”, dijo para finalizar.(fuente; Diario RN, Ag, Cipolletti)

Sociedad
12/06/2017

Siempre solidarios

Jorge y Alejandra ayudan a la reapertura de un merendero

En tiempos difíciles, la conocida pareja ofrece dar una mano a los que menos tienen.

Jorgito Morales y Alejandra de la Cocina de Rolo quieren ayudar para la reapertura de un conocido Merendero y ya reciben ayuda en su comercio de Cipolletti de 9 de Julio y España recepcionan alimentos como; harina, azúcar, aceite, leche, galletitas. La solidaridad de esta pareja ya es conocida y por eso es bueno resaltar cada gesto y accionar de ellos en la ciudad. Está por demás decir, que la gente que los conoce se arrimará de inmediato a dar una mano, ante la convocatoria de ambos.

05/06/2017

Cipolletti

Se superaron las 400 castraciones durante Junio

El Departamento de Castraciones, dependiente de la Dirección de Comercio, informó que durante el mes de junio se superaron las 400 castraciones.

El 50 por ciento de ellas se realizaron en el quirófano móvil recientemente adquirido por el Municipio, y el resto en las instalaciones del Club San Martín. Además en los distintos barrios de la ciudad se vacunaron mascotas contra la rabia y se desparasitó a los ya operados.

Con el objetivo de continuar adelante con la campaña de esterilización en toda la ciudad, el martes 4 de julio el equipo de veterinarios concurrirá al barrio de Ferri. Se solicita a los vecinos del sector anotarse con anterioridad en el Comunitario, o al celular 299-5364684 o bien en la página del “Facebook Quirófano móvil. Barrios”.

Mientras que el quirófano móvil continuará operando en los barrios, el 6 de julio en Los Sauces (incluye los sectores de La Rivera, Auka Lihuen y Bicentenario). El 11 de julio en Costa Norte. El 13, 18 y 20 de julio en los sectores del 2 y 10 de Febrero. El 25 de julio se operará en el barrio 2 de Agosto.

Por otro lado en el Club San Martín, a las 8 hs.y a partir de las 12 hs.se castrará por orden de llegada. Se solicita a los vecinos que respeten los horario y concurrir con las mascotas en ayunas de 12 horas de alimento y 6 horas de agua. No olvidar una manta para abrigar a la mascota, luego de ser intervenida.

03/06/2017

Una cita obligada

El Parque Rosauer, un lugar elegido para las actividades al aire libre

En cualquier época del año, un sitio concurrido por los cipoleños.

El Parque Rosauer es un espacio verde que se ubica entre las calles Blas Parera, Ceferino Namuncurá y las avenidas Mengelle y Mariano Moreno. Originalmente, el predio pertenecía al Servicio Metereológico Nacional, propiedad de la Fuerza Aérea Argentina, cuya finalidad era estudiar las variaciones climáticas que se producían en la región.

Hacia el año 1.970, este terreno fue adquirido por Don Juan Erich Rosauer, quien se destacó por cumplir un rol estratégico en el desarrollo de la fruticultura a partir de la provisión de plantas de frutales a los productores. El vivero Rosauer es reconocido internacionalmente por las plantaciones de frutales y por la excelente calidad y belleza de sus rosales.

Con el transcurso del tiempo, en el edificio en el cual funcionaba la Estación Metereológica fue utilizada por distintas instituciones como la Policía, Casa del Deporte y posteriormente se dio la concesión al Club de Jardinería Maipue, función que cumple actualmente.

A través de los años, el Parque Rosauer se ha convertido en el circuito aeróbico por excelencia de los cipoleños. Cuenta con juegos infantiles, un sector para la práctica de patín, dos canchas de tejo y zonas para que las familias puedan disfrutar del espacio verde. Además posee dos sitios reservados para la práctica de ejercicios físicos y elongación. (Foto; Marco Antonio)

23/05/2017

Los pro y los contra de la tecnología

¿Las redes sociales afectan la salud mental de los jóvenes?

Una encuesta realizada a adolescentes de entre 14 y 24 años, arrojó que Instagram es la más perjudicial, seguida por Snapchat y Facebook, mientras que la más positiva es YouTube.

Un relevamiento realizado por la Royal Society for Public Health y el Young Health Movement del Reino Unido, consultó a casi 1.500 británicos de entre 14 y 24 años consultó qué redes sociales tienen mayor efecto negativo.

El estudio arrojó como conclusión que Instagram, seguida por Snapchat y Facebook son las más perjudiciales porque las publicaciones en la red social hacen que los jóvenes “se comparen con parámetros irreales y que se sientan ansiosos”.

“Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión”, indica el estudio.

Los investigadores expresan que esas plataformas están vinculadas con el aumento de las tasas de la ansiedad, la depresión y la falta de sueño en los adolescentes.

Durante la encuenta los chicos debían clasificar cinco plataformas populares que tuvieran mayor efectos negativo y las preguntas se centraron en Facebook, Snapchat, Twitter, Instagram y YouTube.

En el estudio se les pidió a los participantes que puntuaran cada red en varios aspectos relacionados con la salud y el bienestar.

El estudio reveló que la red social con mayor impacto positivo fue YouTube.

Por su parte, Instagram dio a conocer un comunicado firmado por Michelle Napchan, Líder de Políticas Públicas para Instagram Europa, en el que indica: ​​”Nuestra máxima prioridad es mantener a Instagram como un lugar seguro y acogedor en donde las personas se sienten cómodas para expresarse, especialmente cuando se trata de los más jóvenes”.

“A diario, personas de todo el mundo usan Instagram para compartir su propio camino en relación a su salud mental y para obtener apoyo de nuestra comunidad. Para aquellos que luchan contra problemas de salud mental, queremos acercarles nuestro apoyo en Instagram cuando y donde lo necesiten”.

“Es por ello que trabajamos en conjunto con expertos que brindan a las personas las herramientas y la información que necesitan mientras usan la aplicación, incluyendo cómo reportar contenido, cómo obtener ayuda para un amigo que lo necesite o directamente contactando a un experto para pedir consejo sobre un problema con el que podrían estar lidiando”, concluyó.

11/02/2000

FOOTER

Mis Noticias | Tu manera de estar informado
Mis Noticias. Tu manera de estar informado

 
Director: Miguel Angel Parra | © 2017 Todos los derechos reservados | Propiedad intelectual en trámite
Alto Valle de Río Negro y Neuquén - Patagonia - Argentina