
-?
Otra vez, Ramón Geldres, autor material del crimen del vecino cipoleño Claudio Araya en el año 2013, exigió desde la cárcel de General Roca, que le permitan salir a ver a su madre de 83 años que vive en Cipolletti. Es el tercer o cuarto pedido que realiza desde que fue condenado a perpetua.
La audiencia fue mediante sistema de videoconferencia zoom y comenzó a las 10,15 hs de este Miércoles. Participaron todas las partes para dar tratamiento del régimen de visitas. El mismo Ramón Geldres, su defensora, el magistrado de Ejecución Lucas Lizzi, la Fiscal Ivana Vasellati, Laura y Claudia, la pareja y hermana de Claudio.
El Juez Lizzi denegó esa alternativa, mientras que la defensora de Geldres apeló a cuestiones humanitarias para que su defendido pueda tener esa posibilidad a lo que el Juez le respondió que "ya tuvo su oportunidad de salidas en el 2013 y no la supo aprovechar, es decir, cuando salió, mató"
Geldres en la actualidad está alojado en el Penal 2 de General Roca y según los estudios que se le realizaron, no reúne todas las condiciones para que se le conceda el régimen de visita a Cipolletti.
Claudia Araya, quien participó de la misma, apuntó de manera enfática que "este tipo, que nos arruinó a todos, se las sabe todas. Pide que le revisen una determinación que dictó un juez, que es de las no salidas a la calle, que parte no se entiende".
Claudia manifestó, que "estas convocatorias para analizar este pedido de Geldres son inentendibles, es un manoseo". Además, recordó que nunca tuvimos un acto humanitario hacia mi familia por parte de las autoridades de turno, tanto de tratamiento y o una ayuda económica para mi hermano, quién fue otra víctima más de la inseguridad que se vive en nuestra ciudad" detalló
En cuanto a la exigencia de Geldres, dijo "nosotros podemos perdonar, pero las leyes están para cumplirlas, él no tuvo piedad por nuestro hermano y con nuestras familias"
La joven de Allen tenía 24 años y toda una vida por delante. Esa mañana del 2013 trabajaba en el laboratorio de la Fundación Médica. Su asesina (Laila), en silla de ruedas, protestaba por una mala praxis de su madre. Realizó más de 30 tiros con su revólver. Unos de ellos fue mortal.
La joven de Allen trabajaba como técnica en laboratorio y se encontraba en un pasillo cuando Laila Díaz entró a una zona restringida de la clínica cipoleña y comenzó a dispararles a todos. Una de las balas impactó contra Milla, quien quedó tendida en el suelo mientras la acusada mantenía cautivos a pacientes, médicos y empleados. Por el brutal ataque, la agresora fue condenada a 30 años de prisión efectiva.
El salvaje episodio ocurrió en la mañana del 23 de marzo de 2013. Díaz ingresó a la clínica en silla de ruedas y llegó hasta el área de internación. Su madre había estado internada en el lugar y ella pidió ver a uno de los médicos. Aunque las enfermeras le dijeron que no estaba, insistió hasta que pudo entrar a la sala y allí sacó un revolver calibre 23 de la cartera, apuntó hacia arriba y comenzó a disparar.
Efectuó más de 30 disparos, muchos de ellos por la espalda contra personas que corrían para salvarse. Varios balazos impactaron en marcos de puertas o ventanas a la altura de la cabeza. Del otro lado luego se supo que había profesionales escondidos a los que Díaz les disparaba cuando se asomaban.
Durante el juicio, la fiscalía pidió la pena máxima por el “desprecio a la vida” con el que actuó y la Justicia la condenó a la pena de 30 años de cárcel que cumple actualmente.
En 2018, Laila falleció por una septicemia. Estaba alojada en El Maruchito tras ser trasladada desde el Penal 2 de Roca por reiterados incidentes con otros internos.
"Gracias a todos !!! las hermanas Paola y Gabriela ya tienen el alojamiento asegurado merced a la ayuda de todos los que colaboraron con ellas. A Gabriela le diagnosticaron Leucemia mieloide aguda, y será trasplantada de médula ósea a la brevedad en Bs As. Paola, su hermana será su donante. #Dato; Paola nos confirma que forma parte de la Fundación Acciones Cipoleñas -FAC ( colecta de sangre) "hoy nos tocó a nosotras pedir ayuda, por todo eso, #Mil gracias, Dios los bendiga a todos" dijo Paolita Sandoval
Sucedió esta madrugada de Martes, cerca de las 04,00 hs. Motochorros arribaron al local de ropa NT Importado de Irigoyen 165 y en cuestión de un minuto, destrozaron el ingreso a patadas y una vez en el interior, se llevaron 10 pares de zapatillas y prendas varias.
"Mas o menos, mas de 2 millones de pesos calculo el valor de lo que me llevaron" dice Emanuel, el propietario del local muy indignado y con mucha bronca por lo que le acaba de pasar.
"Me rompieron un gran candado, y el vidrio de ingreso. Se ve que eran al menos, unos cuatro pibes. Ya no sabes que hacer para que no te roben. Tengo mucha bronca, esto no me puede pasar a mi ni a nadie. Después del robo, la policía me llamó para avisarme, así que vine rápido para el local" dice Ema, un joven comerciante que produce sus propias marcas e indumentaria.
Por ahora, la denuncia la formuló en la Unidad 4ta de calle Roca, Fiscalía y la Brigada trabajan con las pruebas de las imágenes que llegaron rápidamente al sitio Mis.Noticias.com.ar para ver si en las próximas horas, los autores son atrapados. Mientras tanto, la inseguridad es tema preocupante de todos los días.
Sucedió en Arraial do Cabo, una ciudad brasileña del estado de Río de Janeiro, en una región llamada Región de los Lagos. Un catamarán con turistas navegaba las aguas que en su momento parecían tranquilas.
Uno de los jóvenes de 25 años que estaba allí, decidió tirarse, pero no sabía nadar, tampoco tenía salvavidas. Empezó a gritar pidiendo auxilio y nadie atinaba a tirarse. Hasta que fue el policía rionegrino Martín Chaparro quien tomó la decisión.
"Me saltó el policía de adentro y me tiré. No medí las consecuencias en un país que no conozco, con otros idiomas y que apenas entiendo, porque allí habían varios turistas de otras partes del mundo" dijo muy emocionado y feliz de haber salvado a esta persona.
"Por suerte salió todo bien, a pesar que las olas estaban muy fuertes, pudimos sacar al chico con ayuda. Después, se acercó otro muchacho con un flotante para ponérselo al chico y un bote inflable para terminar el rescate. De igual manera, yo me había tirado al mar así nomás, sin nada, a la buena de Dios" confesó Martin, el policía héroe.
Agregó al sitio Mis.Noticias.com.ar que "estaba ahí vacacionando, porque había juntado unos pesitos y quería plasmar ese deseo de conocer esas playas de Brasil".
Quién es Martin Chaparro? Es un Sargento de la Policía rionegrina con 14 años de servicios, nacido hace 33 años en General Roca. En Fernández Oro prestó servicios durante varios años y es muy apreciado por compañeros y la sociedad misma. En la actualidad, trabaja en Tránsito de Cipolletti.
Un bebé neuquino de tan sólo 40 días fue salvado por un policía, que le hizo una maniobra de las que se utilizan para evitar atragantamientos, porque se había quedado sin oxígeno tras ser alimentado por su mamá.
"La criatura se 'broncoaspiró' con la leche materna. Se quedó sin aire y su madre se desesperó. La intervención del policía fue clave porque permitió que el bebito recuperase la respiración, mientras se dirigían al hospital" relató Paula Iaquinta, la directora del nosocomio Aníbal Serra de San Antonio Oeste, en diálogo con Mejor Informado.
La ciudad se encuentra a 15 km del balneario Las Grutas, y allí están alojados, en casa de unos parientes, una joven oriunda de Neuquén de 25 años y su pequeño hijito.
"La chica, junto a su tía, cerca de las 2 de la madrugada de hoy salió con su vehículo en busca de ayuda, camino al hospital. Pero al ver al patrullero paró, y como la criatura ya no respiraba bajó desesperada, pidiendo auxilio" le relató a este medio Renzo Fortunatti, el comisario de la unidad 10°.
Una maniobra clave; "Allí el sargento primero Maximiliano Baamonde tomó al bebé, y le hizo una maniobra llamada de Heimlich, que es un procedimiento para desobstruir la vía aérea. Le puso el puño cerrado sobre el estómago y presionó hacia arriba y hacia abajo. Ese gesto, le permitió al nenito volver a respirar" se emocionó el comisario.
Tras ese procedimiento, lo llevaron rápidamente al hospital. Allí terminaron de reanimarlo, y quedó unas horas en observación, aunque completamente fuera de peligro. Su mamá y su tía también fueron asistidas, porque la situación las dejó en estado de shock. Ambas fueron contenidas por el personal médico.
A Katy, no le entra en la cabeza que su hija de 10 añitos se haya ahogado el pasado 7 de Enero cuando intentó salvar a su hermano de 13 años debajo del puente en Balsa Las Perlas.
"Para mí está viva, alguien la tiene. No puede ser que no aparezca. Si ella se hubiera ahogado, su cuerpito ya habría salido a flote. Los rescatistas que la buscan, nunca han encontrado ninguna prenda ni nada" señala y detalla que Jéssica ese día tenía puesto una remerita ancha y un short.
"Ya han pasado muchos días, es un dolor grandísimo de madre que no se lo deseo a nadie. Todos los días vengo a la orilla del río para tener novedades o esperar por ella, pero tengo una sensación que mi hijita está viva" asegura Katy al sitio MisNoticias.com.ar
Por el momento, no se detiene en la búsqueda y se contactó con el experimentado abogado Matias Stiep quien la está representando en el caso de desaparición de persona, y a la vez, ofreciendo apoyo incondicional por la situación que atraviesa la familia en general.
La opinión de una reconocida autoridad del ámbito judicial de la provincia de Rio Negro fue tajante, tras consultarle si es posible un juicio abreviado al presunto autor del asesinato de las dos mujeres en Cipolletti. "Es imposible" contestó.
El Miércoles (mañana) es posible que acepten cerrar la causa por el doble Crimen de las 432 viviendas, en la cual, Espinosa admitirá su responsabilidad en los hechos para evitar la Perpetua. La decisión se tomó luego de la audiencia de formulación de cargos realizada durante la mañana de este lunes, en la que fue imputado y quedó en prisión preventiva.
"El Código Procesal Penal en el artículo 212 inc.3 fija un límite para los juicios abreviados, no serán admitidos este tipo de juicios cuando la pena acordada supere los diez años de prisión"
"Por ese motivo los Fiscales le buscan la vuelta y hacen ofrecimientos de Acuerdos Parciales. Esto está regulado en el art. 216 del CPP que dice : Durante la etapa preparatoria las partes podrán acordar exclusivamente sobre los hechos y solicitar un juicio sobre la pena. En la práctica esto se ve cuando están ante hechos muy graves, no quieren ir a juicio por jurados. La solución es el acuerdo parcial, van a una audiencia en la que el Fiscal hace la acusación, muestra las evidencias en contra del imputado y éste asume su culpabilidad"
"Esto lo hace de manera voluntaria y en presencia de su Defensor y un Juez/a, lo que se difiere es la discusión en otra audiencia la pena, o el encuadre legal de ese hecho. En la práctica y por lo general, tienen todo arreglado de antemano, y cuando llega el momento de discutir la pena en la otra audiencia, van y dicen: -Tenemos acuerdo en cuanto a la pena-. Y esa pena supera los diez años de prisión, se homologa el acuerdo y se dicta la sentencia. Es buscarle la vuelta"
"No está permitido hacer un juicio abreviado por más de diez años de prisión. Entonces acordamos en una audiencia (Acuerdo parcial) que el acusado sea declarado culpable. Luego en segunda audiencia acuerdan la pena, por ejemplo "15 años" y se homologa y se dicta la sentencia"
"En realidad los legisladores cuando hicieron la reforma del Código Procesal Penal mostraron su desconfianza a los Jueces técnicos, no hay otra explicación. Por eso, lo Tribunales colegiados (tres jueces técnicos) no están habilitados para hacer juicios en los que el Fiscal va a pedir una pena superior a los doce años de prisión. El CPP en el art. 26 puso el límite. Si el Fiscal pretende una pena superior a los 12 años de prisión, debe ir a un Juicio por Jurados"
"En consecuencia ante casos de Femicidios (art.80 inc.11 del CPP) en los que la única pena posible es la de prisión perpetua, no se está permitido "el juicio abreviado".
"Hay otras cosas que no cierran. El sistema procesal es de tipo "Adversarial acusatorio". Esto significa que en un proceso penal están enfrentadas las partes, son "Adversarios", y el Juez tiene por función (entre otras) resolver el conflicto, las diferencias que tengan los "Adversarios". No le está permitido al Juez actuar de oficio, sólo interviene y resuelve cuando las partes piden su intervención. Y si están de acuerdo las Partes, y no hay ninguna ilegalidad en el proceso"
"Así que, si el imputado quiere asumir su culpa en un femicidio (por ejemplo), me pregunto ¿ Se justifica llevarlo ante un Jurado popular, para que lo declare culpable?. En el juicio por jurado, el Jurado si declara culpable de femicidio, es el juez técnico el que impone la pena, y la única pena posible es la de prisión perpetua"
Desde el Registro Civil de calle Fernández Oro confirmaron que se abrió la agenda de matrimonio para el año 2025 para los meses de Enero, Febrero y Marzo.
Esta mañana de Lunes se pudo observar gran cantidad de parejas que buscaban un turno para los respectivos meses. "Para el Viernes 14 de Febrero solo queda un turno" adelantó Laura Benítez Delegada del Registro Civil I de calle Fernández Oro.
"Ya hay unos 50 casamientos agendados y quedan algunos lugares" aseguró. El horario de atención para dicho trámite es de 8 a 12 hs, durante toda la semana.
Tiene 38 años y este lunes enfrentará la formulación de cargos por el doble crimen de Stella Maris Natalini y Lidia Tapia, su mamá, ocurrido el jueves pasado en Cipolletti. Se trata de un vecino de las mujeres, que habría cometido el hecho con el fin de robarles una suma de dinero en efectivo.
El circulo de la investigación por el asesinato ocurrido en el barrio 400 viviendas se fue cerrando cada vez más y en el centro de las sospechas quedó un hombre del mismo barrio que, al parecer, conocía a sus víctimas. Cuando una vecina alertó que algo raro había ocurrido con las mujeres porque no contestaban los llamados e ingresaron al departamento para ver qué les había sucedido, ambas fueron halladas asesinadas a cuchillazos. Un primer dato orientó a los investigadores: la puerta del domicilio no había sido violentada.
El informe preliminar que llevaron adelante los forenses determinó que ambas mujeres recibieron “múltiples heridas de arma blanca”, todas ubicadas en el tercio superior del tórax. La causa de la muerte, en tanto, habría sido “en la mujer mayor una lesión pulmonar y en su hija una lesión cardíaca”. El estudio registró en la más joven “signos de defensa” pero aclaró que ninguna de las dos “tenía otros golpes”.
Cabe destacar que en Río Negro, a partir de una Instrucción General, toda indagación penal en la que resulte víctima fatal por delito doloso una mujer o quien se auto perciba como tal se deberá investigar desde el principio con perspectiva de género, tal como surge de los fundamentos de dicha instrucción.
Finalmente, esta calificación legal dependerá de que el la hecho denote una especial motivación y en un contexto que se funda en cultura de especial violencia y discrimiación por razones de género. De esta manera se respetan en las investigaciones penales los tratados internacionales, las leyes nacionales 26.485, 26.743, la ley provincial 46.50 y las instrucciones generales vigentes.
En dos celdas habían siete detenidos. Muchos de ellos, esperan lugar en las cárceles para cumplir sus respectivas condenas.
Desde Noviembre pasado el Servicio Penitenciario Provincial comunicó que no había cupos en las cárceles de Rio Negro. Es decir, personas que eran detenidas por alguna condena que tienen o deben cumplir, son trasladadas a una comisaría.
Días atrás, uno de los presos que se encontraba en la Unidad 26 de Fernández Oro, en ocasión de ser llamado a recibir una copia de su sentencia en manos de un Juez del fuero penal, manifestó las precarias condiciones donde estaba detenido, junto a otras seis personas más.
De inmediato, un tribunal de colegiados, integrado por los jueces Guillermo Merlo, Marcelo Gómez y Guillermo Baquero Lazcano, Fiscal Rocío Guiñazú y Defensor Oficial Sebastián Nolivo, se dirigieron a inspeccionar dicha unidad y pudieron comprobar, todo lo que les habían relatado el condenado, y otro preso más. "Eran siete detenidos en dos celdas de 2 metros y medio por 2 metros. Seis colchones en el piso, tres en cada calabozo, y otro más en el pasillo" añadieron
En la narración, Guillermo Baquero Lazcano expuso que "existe un pequeño baño sin puerta, que al igual que las celdas no tienen nada de ventilación. Los presos comen en el piso y no tienen agua corriente a disposición. Si van al baño le deben decir a los policías que tiren agua desde otro lado. Los presos viven encerrados, ya que no pueden salir al patio, dado que no están las medidas de seguridad, se pueden escapar fácilmente" advierte
"Insisto, no es un lugar donde deban estar los presos condenados. El lugar de ellos es una cárcel de máxima seguridad" manifestó el Juez, quien entiende este caso como un "hábeas corpus preventivo", procedimiento que protege las condiciones de encierro de un interno (Art 43 de la Constitución rionegrina). También, en un artículo de la Constitución Nacional indica que las cárceles serán "sanas y limpias".
Por último, se ordenó que el preso sea trasladado al Servicio Penitenciario Provincial y dio intervención a todos los jueces que tuvieran presos en esa Unidad Policial de Fernández Oro. Además, solicitó a la Municipalidad de la localidad para que comprueben si esos calabozos cumplen con las reglamentaciones mínimas vigentes para que funcionen como tal.
Parte de la edificación de un terreno baldío en calle Rodolfo Walsh, entre Libertad y Córdoba, fue demolida esta mañana con máquinas del municipio.
El inmueble, desocupado y abandonado, generaba preocupación entre los vecinos, ya que era frecuentado por personas cuya identidad y actividades eran desconocidas, informaron fuentes municipales. Días atrás había sido subastado por la municipalidad pero al parecer, no hubo compradores.
El operativo se enmarca en la política municipal de eliminar construcciones abandonadas que representen un riesgo para la comunidad.
Un grave hecho conmocionó a la localidad de Centenario en la noche del Jueves, alrededor de las 23 hs en el lugar donde vivía la conocida boxeadora internacional Abril Vidal. Su casa, donde alquilaba, se incendió totalmente y se cree que pudo haber sido intencional.
"Lo peor de todo es que siempre me duermo temprano a las 22 hs, pero gracias a DIOS anoche mi mamá me dijo que me quede en su casa, ya que yo no me sentía muy bien, sino, hoy no estaría contando este trago amargo" confesó muy apenada la boxeadora.
Señaló que "quedé con lo puesto, yo y mi nene de 4 añitos. Estoy pasando unos días muy feos. No se puede entender tanto daño" remarcó La Tina, quien meses atrás, tuvo en vilo a toda la región y el país, dado que estuvo a punto de ser campeona mundial, sino hubiera sido por los fallos injustos del jurado.
Por último, Tina aseguró que no le quedó nada y que tiene que empezar de cero; desde nuestro sitio MisNoticias.com.ar le consultamos cómo la podíamos ayudar y ella contestó; "Mira, con lo que sea! Me ayudarían mucho, no tengo absolutamente nada". Quienes quieran ayudarla, les dejamos el MP de su hermana Angela Fabiola Vidal que es; zanahoria.03
El Municipio de Fernández Oro, en gorma conjunta con la Unidad 26, arrancaron con los controles estrictos en la localidad, con todas aquellas motos que generen ruidos molestos a toda hora; "No va a quedar una moto, lo lamento. Le impondremos multas muy altas, como tiene que ser" dijo el propio intendente en LU19 ayer a la tarde en el programa Latidos
Ayer a la noche, personal de la dirección de Tránsito y Transporte y de diversas direcciones de la Municipalidad de GFO, durante un operativo sorpresa, lograron secuestrar 4 motos con escape libre, reforzando nuestro compromiso con la tranquilidad y la seguridad vial.
"Si quieren recuperar la moto que sufrió una infracción por el uso de escapes libres tendrán que pagar una multa de $1.500.000" dijo Amati quien se comprometió a acompañar el reclamo constante de los vecinos, hartos de las motos ruidosas
Nuevo equipamiento para el Área de Oftalmologia del Hospital de Cipolletti. Es un autorefractometro con keratometro de última generación.. Gracias a todos los que aportan y acompañan a la Cooperadora del hospital para privilegiar los servicios
El conocido Puente Viejo o Puente Carretero que une las ciudades de Neuquén con Cipolletti , se encuentra en una situación crítica debido a numerosas grietas estructurales.
Este deterioro ha encendido alarmas entre quienes lo cruzan a diario y exigen a las autoridades pertinentes, intervenciones urgentes para su correspondiente y normal mantenimiento.
"El 80 % de las vigas tiene fisuras y en más de una se ven los hierros oxidados y al aire, desde hace meses que no se lo barre, la mayoría de los orificios que hacen de drenaje pluvial están tapados con arena" manifestaron testigos
Un poco de historia sobre el Puente Viejo
El puente sobre el río Neuquén que se inauguró en 1937 soportó, durante los mas de 80 años que lleva comunicando dos ciudades y abriéndole la puerta a la cordillera del norte de la Patagonia, no sólo el tránsito cada vez más intenso de un aglomerado de medio millón de personas, sino además tantos conductos de gas, de agua, de electricidad y hasta de telefonía que terminó afectando su estructura.
Las averías no son serias ni está en riesgo la integridad de la obra, que se construyó a puro pulmón y sacándole a la ingeniería las respuestas más experimentales y eficaces para poder cruzar un río que por entonces era capaz de borrar del mapa varias ciudades con su régimen caprichoso y su fuerza arrolladora. Así como se lo ve, puro hormigón, la obra es un puente colgante.
No son los 18 pilares lo que sostiene el plano horizontal sobre el que pasan 18.000 vehículos por día sino la esbeltez de sus nueve arcos.
Son las 11 columnas que penden de cada arco las que le dan solidez a la estructura, que de tanto moverse en su flexibilidad parece tener vida.
Durante casi medio siglo fue el único cruce sobre el río Neuquén a lo largo de varios kilómetros.
No existía ni el puente Centenario-Cinco Saltos ni el dique El Chañar.
Y durante 60 años soportó el tránsito entre Neuquén y Cipolletti, entre el Alto Valle y la Confluencia, una zona que tuvo tasas de crecimiento en demografía y producción casi sin respiros.
Recién cuando se habilitó el tránsito sobre el ahora llamado puente nuevo, la vieja estructura comenzó a liberarse del peso, figurado y literal.
Lo que ocurrió durante todos estos años fue que las vigas que sostienen el tablero por donde pasan los autos se fueron separando de los tensores que cuelgan de los arcos. (Fuente DRN)
La mayoría de los delincuentes que utilizan esta metodología, no son de la ciudad. Actúan en complicidad con otra persona. Datos que los identifica en estas cuestiones? llevan el celular siempre en uno de sus oídos, simulan que hablan con alguien y se mueven hábilmente de un lado hacia otro, esperando que caiga alguna víctima.
En los últimos días, ya son varios los autos que fueron blancos y de los cuales se robaron lo que encontraba en su interior. Esta modalidad delictiva se caracteriza por la interferencia de las señales de los dispositivos de cierre centralizado de los vehículos, lo que permite a los delincuentes acceder rápidamente a su interior sin levantar sospechas.
Desde la Regional V con asiento en Cipolletti recomiendan a los ciudadanos extremar las precauciones al estacionar sus vehículos, verificar que las puertas estén correctamente cerradas y evitar dejar objetos de valor a la vista.
Una hermosa historia de amor entre dos hermanos que quedaron unidos por la donación de órganos en el Alto Valle. Se trata de Maria Laura de 37 años y Juan Manuel de 40. Ella vive con su madre Laura en Centenario y él en Cinco Saltos.
Maria Laura sufrió una aneurisma que la llevó estar mucho tiempo internada. Después vinieron complicaciones en uno de sus riñones, lo que motivó que los profesionales solicitaran un trasplante urgente.
Ayer Lunes, finalmente, en el Castro Rendón de Neuquén, se realizó la compleja y esperanzada cirugía con postrior trasplante. El gesto de amor más importante lo recibió de su hermano mayor que sin dudarlo decidió ser el donante. Ambos, ya están unidos de por vida por un acto de amor incondicional.
Mientras Juan se recupera algo dolorido en el Castro Rendón nos dice que "el hecho de donar es amor a mi hermana y darle una mejor calidad de vida. María Laura no la pasó nada bien en el último tiempo, así que, es lo menos que puedo hacer por ella" contó muy emocionado.
En dos o tres días, Juan que agradece a todos los profesionales médicos del hospital, se podrá ir a su casa, mientras tanto, María Laura tendrá para unos días más. Gestos infinitos que hay que resaltarlos, sin ninguna duda..
Personal policial de la Unidad 79 de las 1200 viviendas pudo interceptar a dos menores de 14 y 16 años que habían sustraído minutos antes, un auto Fiat Cronos blanco.
Todo ocurrió esta madrugada pasadas las 03,00 hs en Juan Domingo Perón al 1700 de esta ciudad. En el momento del robo, el propietario dormía, y pudo percatarse que algo sucedía tras los ladridos de sus perros. Al salir al patio, notó que su auto no estaba.
Merced a la tarea del personal de las cámaras del 911 se pudo apreciar en primera instancia, parte del recorrido de los jóvenes delincuentes, quienes circularon por varias cuadras del norte, dejando abandonado el rodado finalmente, en Esquiú y Celedonio Flores.
Efectivos de la Unidad 79 a bordo del móvil policial, los interceptaron mientras escapaban a pie. Fueron notificados en una causa por robo de automotor y anoticiada Fiscalía, fueron entregados a sus padres vía organismo SENAF.
El sábado 12 de octubre a las 10 hs. se pintará una estrella amarilla en calle Esquiú y Primeros Pobladores de la ciudad, para conmemorar a Daniel Alfredo Martinez Barria, quien se desempeñaba como Policía Cabo Primero en la Brigada Motorizada de Apoyo.
Familiares y amigos de víctimas de tránsito le rendirán homenaje, plasmando una estrella amarilla en dicha intersección. Desde la Dirección de Tránsito y Transporte se informó que se realizará un control de circulación en dicho sector.
El policía falleció el 8 de agosto de 2024. Mientras los efectivos se encontraban apostados en la intersección de las calles Naciones Unidas y Esquiú, advirtieron que un hombre a bordo de una moto realizaba maniobras sospechosas al esquivar el control policial.
Inmediatamente el personal de la Policía de Río Negro intenta detenerlo pero el hombre no detuvo la marcha del rodado y huyó del lugar.
Con convicción y en el marco del cumplimiento del deber, el Cabo Martínez Barría, comenzó a seguir al motociclista por calle Esquiú pero al llegar a la esquina de Don Bosco, chocó con un auto y a consecuencia de ese accidente, lamentablemente falleció.
Si bien profesionales del SIARME hicieron todo lo posible a través de las maniobras de reanimación, no pudieron salvar al valiente policía.
¿Qué significado tiene la estrella amarilla?
Cada estrella amarilla se coloca con un doble propósito: mantener viva la memoria de quien perdió la vida en un hecho vial que, como la gran mayoría, pudo haberse evitado, y generar conciencia respecto de que todos nosotros podemos ser la próxima víctima o incluso victimario.
Una vecina del Distrito Vecinal alertó a los efectivos de la Subcomisaría 68 sobre un olor nauseabundo en una vivienda de calle Rotary Internacional al 3000. Cuando arribó el personal policial, observaron un perro sin vida en el patio y otro, en estado de abandono.
De inmediato, y tras no ubicar a ningún propietario de la casa, se notificó a la Fiscalía de Turno, quien dispuso un allanamiento y por consiguiente, se pudo rescatar al can con vida, quien quedó a resguardo de zoonosis municipal.
Todo está organizado de manera gratuita por la Dirección de Bienestar Animal de la Municipalidad de Gral. Fernández Oro
????Sábado 28 de septiembre.
??Concejo Deliberante, calle Roca 239
??De 9:30 a 13:30hs.
????Tené en cuenta estos requisitos:
?Perros y gatos mayores a 4 meses de edad y en buen estado de salud.
?Perros con correa/pechera y en caso de ser potencialmente peligroso con bozal.
?Gatos en canil/transportadora. No llevarlos sueltos.
?El tutor debe ser mayor de edad.
Desde la Regional V con asiento en Cipolletti, anticiparon que el fin de semana, habrá controles específicos en varios puntos de la ciudad donde se concentren los estudiantes, con motivo del Dia del Estudiante y la llegada de la Primavera.
José González, Subjefe de la Regional V, adelantó que, como ocurre cada año, se hará hincapié en los espacios como la Isla Jordán y la plaza Arroba en Cipolletti, y también en el Lago Pellegrini donde este Viernes ya empiezan los festejos. En todos estos sitios, estará prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas y no se permitirá acampar.
Además de la policía de Rio Negro, en los controles participan como cada año, la secretaría de Fiscalización de cada municipio, a través de la Dirección de Tránsito, Dirección de Comercio, sin dejar de lado, las constantes recorridas con personal de Protección Civil.
A horas del día del Profesor y del Maestro, una docente del Alto Valle trazó unas líneas acerca de la actividad que realizan a diario y los pro y los contra, para arribar a fin de mes con un sueldo que en muchas ocasiones no les alcanza para sobrevivir. Así y todo, aman esta profesión.
"Falta un toque para el día del maestro o del profesor qué se yo. Falta para el día del estudiante. Necesito escribir esto. Que llegue a los funcionarios"
"Los docentes nos saludamos y nos ayudamos todo el tiempo. Preparando estudiantinas también. Todo hecho por nosotros y los estudiantes"
"Trabajo en tres escuelas, tres turnos. Amo mi trabajo. Y quiero decir que en todas las escuelas en las que trabajo los/as docentes nos las rebuscamos desde nuestros bolsillos para que a cada uno/a no les falte nada".
"Y cuando hablo de nada entre nosotros y nuestros estudiantes hablo de hasta conseguir un turno en oftalmólogo, ginecólogo, dentista hasta una caja de comida, pasaje para el bondi, ropa, útiles, una bicicleta, ropa, garrafas, lo que sea que podamos colaborar".
"Gracias universo por haberme dado lucidez en esto: la docencia. Lucidez que me vuelve loca porque como yo muchos pagamos alquiler de más de 500 mil pesos . Nuestros salarios no superan el millón trescientos".
"Gracias por tener tremendos compañeros y compañeras que sacamos de nuestros bolsillos para poder hacer de estas vidas, lo mejor. Estas vidas son las de ellas/os, las nuestras"
Un conductor a bordo de una camioneta embistió un auto estacionado en San Martín casi Italia. Ocurrió alrededor de las 05,00 hs de este Sábado y en el choque generado, perdió un neumático. Según vecinos, el Volkswagen Ap averiado, tras ser chocado y arrastrado unos 6 metros, fue a parar contra un poste en la vereda. Ambos vehículos sufrieron importantes daños materiales. Todo sucedión en jurisdicción de la Unidad 4ta, donde esta mañana se recepcionó la denuncia de la propietaria del vehículo dañado.
Se viene la muestra de "El Pintor del Medio del Río" de Carlos Páez Vilaró en el Museo Estación Cultural Lucinda Larrosa de Fernández Oro. Se presentará el sábado 3 de mayo a las 19hs y estará abierta hasta el sábado 31 del mismo mes.
Aprovechá la muestra de este reconocido artista uruguayo, porque es la única que realizará en la provincia de Río Negro. Invita Municipalidad de Gral. Fernández Oro
Otra vez, Ramón Geldres, autor material del crimen del vecino cipoleño Claudio Araya en el año 2013, exigió desde la cárcel de General Roca, que le permitan salir a ver a su madre de 83 años que vive en Cipolletti. Es el tercer o cuarto pedido que realiza desde que fue condenado a perpetua.
La audiencia fue mediante sistema de videoconferencia zoom y comenzó a las 10,15 hs de este Miércoles. Participaron todas las partes para dar tratamiento del régimen de visitas. El mismo Ramón Geldres, su defensora, el magistrado de Ejecución Lucas Lizzi, la Fiscal Ivana Vasellati, Laura y Claudia, la pareja y hermana de Claudio.
El Juez Lizzi denegó esa alternativa, mientras que la defensora de Geldres apeló a cuestiones humanitarias para que su defendido pueda tener esa posibilidad a lo que el Juez le respondió que "ya tuvo su oportunidad de salidas en el 2013 y no la supo aprovechar, es decir, cuando salió, mató"
Geldres en la actualidad está alojado en el Penal 2 de General Roca y según los estudios que se le realizaron, no reúne todas las condiciones para que se le conceda el régimen de visita a Cipolletti.
Claudia Araya, quien participó de la misma, apuntó de manera enfática que "este tipo, que nos arruinó a todos, se las sabe todas. Pide que le revisen una determinación que dictó un juez, que es de las no salidas a la calle, que parte no se entiende".
Claudia manifestó, que "estas convocatorias para analizar este pedido de Geldres son inentendibles, es un manoseo". Además, recordó que nunca tuvimos un acto humanitario hacia mi familia por parte de las autoridades de turno, tanto de tratamiento y o una ayuda económica para mi hermano, quién fue otra víctima más de la inseguridad que se vive en nuestra ciudad" detalló
En cuanto a la exigencia de Geldres, dijo "nosotros podemos perdonar, pero las leyes están para cumplirlas, él no tuvo piedad por nuestro hermano y con nuestras familias"
El tribunal que realizó el juicio que tuvo como víctima a Otoño Uriarte dictó prisión perpetua para los cuatros imputados. La condena se fundamentó en la calificación legal del delito por el que fueron hallados responsables. Los acusados Ángel Germán Antilaf, José Hiram Jafri, Ricardo Néstor Cau y Maximiliano Manuel Lagos permanecen en prisión preventiva.
El proceso judicial comenzó con trece audiencias realizadas entre noviembre y diciembre del año pasado. En esa instancia, el tribunal encontró culpables a los imputados por el homicidio de Otoño Uriarte, ocurrido el 23 de octubre de 2006 en Fernández Oro. Según la reconstrucción de los hechos, la víctima fue interceptada en una zona oscura y poco transitada, privada de su libertad y posteriormente asesinada. Su cuerpo fue arrojado al canal principal de riego, donde fue hallado el 24 de abril de 2007.
Tras el veredicto de culpabilidad, el juicio ingresó en la etapa de cesura, en la que se definió la pena correspondiente. Durante la audiencia del 6 de marzo, tanto la fiscal jefa Teresa Giuffrida como la abogada querellante Gabriela Prokopiw, representante de Roberto Uriarte (padre de la víctima), solicitaron la imposición de prisión perpetua para los cuatro acusados. Finalmente, el tribunal dio a conocer la sentencia en la audiencia realizada hoy, 20 de marzo.
El fallo del tribunal se basó en una combinación de pruebas testimoniales, periciales e indiciarias. Entre los elementos determinantes se destacó el uso de la odorología, técnica científica que permitió vincular a los imputados con la escena del crimen. Las pruebas realizadas con perros rastreadores confirmaron la presencia de la víctima en la vivienda de los hermanos Jafri y Cau antes de su asesinato.
Además, el tribunal valoró los testimonios que evidenciaron un patrón de hostigamiento hacia Otoño por parte de algunos de los imputados, la sustracción de su bicicleta como parte de un plan premeditado y los rastros de material encontrados en la zona del canal de riego, los cuales reforzaron la hipótesis de la intervención de los cuatro condenados en la desaparición del cuerpo.
El tribunal estuvo integrado por las juezas María Florencia Caruso y Amorina Sánchez Merlo y el juez Juan Puntel. Por las defensas intervinieron Carlos Vila, Gustavo Lucero, Rubén Antiguala y Marcelo Caraballo, este último integrante del equipo de la Defensa Pública.
La calificación legal fue la de "privación ilegítima de la libertad agravada por la participación de tres o más personas, por ser la víctima menor de edad y por haberle ocasionado intencionalmente la muerte".
Ocurrió ayer Viernes pasadas las 18 hs. Fue tras un alerta de la familia a la policía de la Unidad 32, narrando que en su chacra estaban robando dos jóvenes. Al arribar los efectivos, lograron atraparlos cuando trataban de huir a la carrera.
El lugar del hecho está ubicado en la zona norte de la ciudad, cerca del ex club Banco Nación. La familia damnificada contó a la página https://misnoticias.com.ar que los robos son constantes y aseguran que "son los mismos delincuentes que entraron la otra vez a robarnos, nos dimos cuenta por las zapatillas".
La policía pudo constatar que los malvivientes tenían en su poder algunas herramientas para cortar cables que ya tenían listos para llevarse, un reflector, además de haber roto la caja térmica y un portón. Ambos quedaron detenidos en la Unidad 32 y a la brevedad se le formularán los cargos correspondientes en la justicia. Participó en el sitio Personal de Criminalística.
Todos los encuentros se disputarán el domingo a las 15:30 en Primera y 13:30 en Tercera. En este contexto, el líder Atlético Regina (22) visitará a Cipolletti (17) en La Visera de Cemento. Por su parte, CIMAC (11) viajará a La Pampa para enfrentar a 25 de Mayo (13).
San Martín (20), principal escolta, visitará a Argentinos del Norte (18) en un duelo electrizante, puesto que ambos sueñan con dar pelea hasta el final y las matemáticas los ayudan. Mientras tanto, Academia Pillmatún (18) también intentará mantener el buen momento cuando reciba a Catriel (11).
Además, Fernández Oro (10) será local ante La Amistad (18), Deportivo Huergo (17) recibirá a Deportivo Roca (16), y Chichinales (9) irá a visitar a Deportivo Mainqué (14). Círculo Italiano (10), por su parte, jugará en Regina ante Unión Alem Progresista (10).
Con el objetivo de garantizar la tranquilidad de los residentes y visitantes durante la temporada estival, se desplazarán 305 efectivos policiales adicionales en las zonas de mayor afluencia turística, principalmente en las regiones atlántica y andina.
Este dispositivo especial contará con el apoyo de los recientes egresados de los institutos de formación policial, quienes sumarán a las fuerzas de seguridad ya existentes.
Un total de 129 efectivos serán destinados a San Carlos de Bariloche y El Bolsón, mientras que otros 170 reforzarán los servicios en los balnearios de Las Grutas, San Antonio Oeste, Puerto San Antonio Este, El Cóndor y Playas Doradas. Además, se incrementará la dotación policial en el Lago Pellegrini de Cinco Saltos, con 6 efectivos adicionales.
La distribución del personal incluye la asignación de agentes a los Cuerpos y Destacamentos de Seguridad Vial, con el fin de reforzar los controles en las vías de acceso a las localidades mencionadas y garantizar la seguridad vial durante la temporada alta.
Con este operativo, la Policía de Río Negro busca prevenir el delito, brindar mayor seguridad a la comunidad y garantizar que tanto los residentes como los turistas puedan disfrutar de un verano tranquilo y seguro en todos los rincones de la provincia.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó el acto de entrega de 26 patrulleros 0km a distintas unidades policiales rionegrinas, completando un total de 50 vehículos en el año con una inversión superior a los $3.200.000.000.
La entrega consiste en 26 vehículos marca Fiat Cronos, los cuales cuentan con todo su equipamiento necesario para cumplir sus tareas en el territorio rionegrino y serán destinados a unidades especiales y unidades de orden público de la provincia.
Weretilneck destacó que pese “al haber vivido una crisis importante durante el primer semestre por la caída de fondos nacionales a partir de una muy buena administración que lleva adelante el Ministerio se ha logrado invertir en vehículos, con lo cual se han podido resolver las urgencias”.
El Gobernador destacó la inversión en los vehículos: “Sabemos que el Estado provincial tiene que invertir permanentemente para poder darle a la Policía la flota vehicular que necesita de forma permanente”.
El Mandatario anunció que durante enero se entregarán otros 50 vehículos, incrementando la flota, gracias a los trabajos que está haciendo el Ministerio de Hacienda junto con el Banco Patagonia.
“Hemos terminado con los actos de incorporación de nuevos agentes, nuevos Policías que tiene la fuerza que se suman para trabajar con la prevención del delito” agregó Weretineck resaltando la incorporación de personal, de vehículos y de equipamiento tecnológico.
Los automóviles se suman a la flota de las 20 camionetas 4X4 y las ocho motos de alta cilindrada que fueron adquiridas durante este 2024, lo que fue posible gracias a la recaudación por infracciones de tránsito en toda la provincia.
De esta manera, la Provincia continúa reforzando a la fuerza de seguridad, cubriendo las necesidades de todo el sistema en pos de brindar una mayor seguridad a las rionegrinas y rionegrinos.
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, remarcó que el objetivo de los nuevos vehículos es “fortalecer la prevención, y sobre todo al empleado en el día a día, para que pueda recurrir al lugar dónde sea llamado, así como a las dependencias especiales de investigación y toxicomanía”.
Agregó, además, que “venimos fortaleciendo el proyecto del Gobernador de renovar el parque automotor, y luego vendrá la parte de la tecnología, fortaleciendo también al 911, lo que nos permitirá tener una seguridad a la altura de las mejores policías en base a las circunstancias que la sociedad requiere”.
Acompañaron el acto el Vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, el intendente de Viedma, Marcos Castro; la jefa de la Policía de Río Negro, Crio. General Mary Carmen Carrizo; el subjefe de la Policía, Crio. General, Daniel Bertazzo; la contadora general, Nancy Picó; la Senadora Nacional, Mónica Silva; el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López y demás autoridades provinciales y municipales.
La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, encabezó este viernes la sesión del Consejo que, como se indicó, aprobó el Calendario cuyo lema es "El camino hacia la mejora educativa: un abordaje integral de la evaluación como herramienta de innovación pedagógica en el marco del Proyecto Alfabetizador Jurisdiccional".
En cuanto a las fechas de inicio del ciclo lectivo 2025, acordadas en el marco del Consejo Federal de Educación, las escuelas de período ordinario comenzarán las clases el 5 de marzo, extendiéndose hasta el 7 de julio, momento en que empezará el receso invernal.
Por su parte, las escuelas con Receso Invernal Extendido (RIE) tendrán su comienzo de clases el 19 de febrero hasta el 30 de junio, fecha en que se dará inicio al receso escolar.
Para ambos períodos, el ciclo lectivo finalizará el día 19 de diciembre de 2025.
Acerca del Calendario Escolar, la ministra destacó que el mismo contiene "los lineamientos político pedagógicos, el marco institucional, normas generales de aplicación y actividades institucionales y docentes".
Además resaltó los diferentes temas tratados durante la sesión del Consejo como por ejemplo las asambleas de titularización y ascenso que se están desarrollando actualmente para 1650 docentes de todos los niveles.
Por otro lado, Campos realizó un balance de todo lo trabajado durante el año en el marco de las políticas educativas de la provincia: "Es un fin de año con un balance muy positivo y centrándonos fundamentalmente en todo lo que se ha podido construir a través del diálogo. A pesar de la adversidad y las dificultades, siempre seguimos apostando al diálogo como manera de construir", afirmó.
La Provincia entregó hoy 120 tarjetas en un acto encabezado por el Gobernador Weretilneck en Cipolletti. “Hay 15.700 pacientes que tiene enfermedades que no son curables, que necesitan medicamentos todos los días”, resaltó el Mandatario.
Weretilneck agregó que se beneficia a las familias “que no tienen obra social o tienen pocas posibilidades de comprar sus medicamentos” y destacó el trabajo de articulación de los Ministerios de Salud y Desarrollo Humano, con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Río Negro.
“Decidimos entregar a cada uno de los pacientes una tarjeta de débito con el valor de los medicamentos, para que vayan a la farmacia que quieran y retiren los medicamentos que necesiten”, aseveró.
El intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, agradeció al Gobierno Provincial “por estar siempre pensando en las personas que más lo necesitan, en este caso con esta tarjeta que tiene que ver con eso, con colaborar con una necesidad puntual como es la salud”.
Acompañaron la jornada el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena; la coordinadora de Atención Primaria de la Salud, Melina Vaccari; legisladores y autoridades locales.
Previamente, el Gobernador también entregó 70 tarjetas de RN Presente Salud en Ingeniero Huergo y 111 en Cervantes, sumando cada vez más vecinos a este beneficio.
Reconocimiento a atletas
Por otro lado, en la jornada hubo un reconocimiento a las y los atletas que representaron a Río Negro en dos importantes competencias: los Juegos Nacionales Evita y los Juegos Binacionales de la Araucanía, donde una vez más la provincia hizo historia.
La delegación provincial alcanzó por primera vez el podio en los Evita, una hazaña histórica, y también estableció un nuevo récord en los Araucanía al consagrarse campeón por quinta vez consecutiva, algo que nadie había logrado hasta el momento.
Al respecto, Weretilneck afirmó que “la juventud rionegrina es un orgullo para nosotros, esto tiene que ver con el esfuerzo, el sacrificio y el acompañamiento de sus familias. Lo que se logró este año es impresionante”.
El secretario de Deporte, Nahuel Astutti, agradeció y felicitó a las y los deportistas junto a sus familias: “Es un placer ver como transmiten el sentido de pertenencia cuando compiten, eso nos enorgullece profundamente” aseguró.
Acompañaron también los ministros de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena y el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Mariano Lavin.
La obra del Salón Multipropósito, que se concretó gracias al trabajo conjunto entre la Provincia y el Municipio, contó con una inversión superior a los $159.000.000.
La misma está emplazada en una superficie total de 474 m2, dividida en dos bloques: uno destinado al salón multipropósito y otro de menor dimensión que servirá de apoyo al espacio principal.
Weretilneck expresó: “Estamos muy contentos de poder formar parte de esta obra que tiene por finalidad acercar el Municipio a los vecinos. Es un desafío que siempre nos propusimos. A la presencia física del Intendente, del Gabinete y de los Concejales, le sumamos la presencia del espacio municipal, que es lo que siempre buscamos”.
“A darle mucho uso por parte de los vecinos, de las vecinas y a llenarla de actividades todos los días para que los vecinos de las 1.200 Viviendas y de los barrios cercanos puedan sacar el mayor jugo posible”, sintetizó el Mandatario.
Por su parte, el intendente Rodrigo Buteler, agradeció al Gobierno Provincial por financiar esta obra clave, porque “está situada en una de las zonas más importantes de la ciudad. Las 1200 Viviendas se transformó en un lugar realmente céntrico por el crecimiento de la ciudad”.
“Esta obra va a dar la posibilidad de desarrollo y crecimiento a toda la zona norte de la ciudad”, aseguró el Intendente, quien agregó que “algo sumamente importante es que el Centro Multipropósito generará fuentes de trabajo, porque de acá van a salir personas con emprendimientos que crecerán, tendrán trabajo y apostarán a sus desarrollos”.
Esta obra cuenta con servicios de cocina, depósito, baños adaptados para personas con discapacidad y vestuarios. También con una cocina que cumple con todas las normas sanitarias para la producción de alimentos y un depósito para el almacenamiento de productos.
Más de 80 familias de Cipolletti accedieron a sus lotes
Durante la jornada y en el marco del programa provincial Río Negro Suelo Urbano, 82 familias cumplieron el sueño de acceder a los certificados de posesión de sus lotes con servicios para poder llevar adelante la construcción de sus futuros hogares.
El Intendente Buteler dijo que “este acto representa uno de los momentos más importantes de sus vidas, que es recibir un lote con servicios para que puedan proyectar su vida. Lo que les entregamos no es solo un terreno, sino un modo de vida ordenado con buena calidad en la forma de convivir y con una apuesta del Municipio de llevar todos los servicios".
“Quiero resaltar el trabajo de la Provincia con el Gobernador a la cabeza, con todo el esfuerzo que hay detrás, con un gran trabajo en conjunto con el Municipio”, agregó.
En total son 193 lotes, donde el Gobierno Provincial invirtió $260.000.000 para realizar los trabajos de infraestructura, como el servicio de agua, electricidad y alumbrado público.
De esta manera, el trabajo articulado entre el Gobierno Provincial y el Municipal, da respuestas a más vecinos y vecinas en el acceso a la tierra, la vivienda y a un futuro mejor.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, resaltó la importancia de la jornada: “Una tarde muy especial para todos, sobre todo para las familias que estaban esperando sus lotes. A nosotros, como rionegrinos y como Gobierno Provincial, nos llena de satisfacción”.
“Siempre hablamos con el Gobernador de la necesidad imperiosa de ser absolutamente transparentes con todo”, destacó Echarren y agregó que “en lo que nos toca con la obra pública, hemos logrado una transparencia absoluta para que cada lote llegue a la familia que realmente se lo merece”.
Estuvieron también presentes durante el acto la presidenta del Concejo Deliberante de Cipolletti, Karina Álvarez, y los legisladores Fabián Zgaib, Elbi Cides, Lucas Pica, Lorena Yensen, Pedro Dantas, y demás autoridades provinciales y municipales.
En la manzana delimitada por las calles Ceferino Namuncurá, Alberti, Ingeniero Pagano y Juan José Paso se encuentra la plaza del barrio Del Trabajo. Otrora, allí estuvo la célebre canchita, escenario de legendarias jornadas del fútbol barrial de la ciudad.
De esa cantera surgieron valores que brillaron luego en el club Cipolletti: Ramón Retamal y Jorge Quiñones –integrantes de los planteles en los ’60 y ’70, los primeros Torneos Regionales–; José Parra y Evaristo Olmazábal. En la dura superficie dibujó también sus primeras gambetas el “Chala” Parra.
La mañana del 20 de septiembre del año 2001, en nombre del progreso, la motoniveladora de la municipalidad arrancó los arcos y abrió en el suelo salitroso surcos por doquier. La canchita, inmortalizada por el “Chivo” Sandoval en su famosa “Zamba para mi Barrio”, pasaba a ser un recuerdo.
A fines de los ’80 y comienzo de la década de los ’90, cuando ya los viejos torneos que duraban un domingo con rueda de ganadores y de perdedores comenzaban a languidecer, por iniciativa de Ramón Retamal, se armó en el barrio un campeonato de verdad.
Se hizo por puntos y la nueva modalidad fue favorablemente aceptada, ya que posibilitaba darle continuidad a la actividad con varios meses de duración. En el barrio se habían formado cuatro equipos, que generaron rápidamente una rivalidad local en procura de ver quien era el mejor. LOS VETERANOS DEL BARRIO DEL TRABAJO, con Retamal a la cabeza tenían los mejores jugadores y por lo general se quedaban siempre con el premio mayor.
Al arco estaba el “Papi” Mora. En el fondo, Ramón, el “Flaco” Quiñones, “Nica” López y el “Charo” Troncoso. El “Pato” Sandoval, el “Negro” González” y “Pinocho” Olmazábal conformaban la línea media, y arriba José el “Loro” Parra, El “Chango” Medrano y Jorgito Retamal. También jugaban el “Cholo” Lamas, “Cacho” Sáez, el “Peluda” González, el “Beto” Parada, Rogelio Guzmán, el “Mosa” Mora, entre tantos buenos valores de la época.
El “Flaco” Quiñones y Ramón Retamal se conocían de toda la vida. Además de jugar juntos en el albinegro, habían compartido muchísimas andanzas. Sin embargo, en la cancha, en todos los partidos invariablemente se puteaban de lo lindo como si fueran desconocidos. Distinto era el trato entre el “Nica” López y el “Chango”.Medrano El “Nica” es sobrino del “Chango”, y cuando el delantero se engolosinaba con la pelota y no la largaba, el “Nica” muy respetuoso le pedía: –¡Tóquela tío, tóquela por favor..!
El “Púa” Pichiñán era el técnico de LOS CERVECEROS, donde jugaban entre otros “Manzanita” y el “Chileno” Pichiñán, el “Tito” García, el hijo del “Mosa” Mora, el “Pelado” Leal, el “Pony” Sanhueza, Claudio Parra y el hijo de Modesto Santana. El equipo tenía su “sede” en la casa de Raúl Sotto. Sottito vivía sobre la Suipacha y el fondo de la casa daba a un baldío, que comunicaba directamente con la cancha, Allí “concentraban” los sábados a la noche comiendo livianito y tomando sólo agua mineral… Nunca se supo con certeza porque le pusieron Los Cerveceros al equipo…
Otro equipo del barrio fueron LAS MELLIZAS (camisetas amarillas con vivos azules), formado por la familia Loncomán, y el “Machi” con unos parientes futboleros armó LOS PRIMOS.
Por último, estaba JUVENTUD UNIDA, el equipo de los hermanos Sepúlveda (“Titi”, “Coteto” y “Nani”), que ocupaban el “búnker” justo frente a la cancha, en el domicilio de Ramón “Donato” Sepúlveda.
Otros participantes del campeonato: LA ACADEMIA, LOS CALAMARES, DEFENSORES DE PICHI NAHUEL (el equipo del querido “viejo” Carrillo), LA VALEY, MAC DONALD (el cuadro del aserradero del barrio Godoy), DEPORTIVO JUVENIL CONFLUENCIA (de Neuquén), LOS PUMAS y ALMAFUERTE.
Se jugaba una fecha por domingo y a su turno, cada equipo asumía la organización. El sábado a la tarde marcaba la cancha y al día siguiente, bien temprano, ponía las redes y además se encargaba de conseguir los árbitros.
En el terreno lindante al dispensario, donde hoy se levanta el Centro Comunitario, había un baldío y allí se construyeron unos baños, donde además los jugadores se cambiaban.
La propuesta futbolística tuvo gran convocatoria de aficionados que se daban cita para presenciar los partidos, disputados con mucho fervor y entusiasmo, aunque algunos vecinos no miraban con buenos ojos que la tranquilidad dominguera se viera alterada por el constante ir y venir de jugadores y público, mas el bullicio propio del partido.
Además, los días ventosos, la tierra de la canchita bombardeaba sin piedad las casas aledañas, lo que impulsó luego las quejas ante las autoridades de turno, en procura de darle al campo de juego otro destino, como finalmente ocurrió. Pero no fue la tierra ni los vecinos quejosos lo que le puso el punto final al campeonato. La creciente rivalidad entre los equipos del barrio, excedió los parámetros deportivos y aunque todos se conocían, se tensó demasiado la cuerda y un domingo se armó la “hecatombe”.
El tema era entre Los Veteranos y el equipo de “Los Cotetos” (Juventud Unida). Ese día, Los Veteranos perdieron un partido tremendo ante Los Pumas por 5 a 4 y como los ánimos no estaban para aguantar las pullas de la contra, “Cacho” Sáez encabezó la “protesta”, se exacerbo el encono y las diferencias se dirimieron al mejor estilo pugilístico. Fue una pena, pero pasa en las mejores familias.
Pasado el temblor, el campeonato se mudó a la cancha ubicada detrás del galpón de Porzio.
Lejos han quedado los días de centros, paredes y goles; alegrías y sinsabores. Los domingos son distintos, la pelota se ha pinchado y los bancos de madera y el césped sepultaron para siempre la canchita salitrosa, archivándola en el pasado.
¡Que lindo si resurgiera el potrero de purrete!, tirar caños y sombreros, ver de nuevo los torneos; batallas futboleras que se convirtieron en leyenda y le dieron al barrio Del Trabajo su sello característico.
¡Lástima que sólo es un sueño!, eso nunca volverá…
¡ASEGURALA, MOSA, ASEGURALA!
Ocurrió un domingo lejano que se perdió en el tiempo. Uno de los tantos torneos que hicieron historia. En el barrio jugaba un delantero picante, goleador. Horacio Mora, el “Mosa” para la muchachada, el hombre en cuestión. Un borbollón en el área contraria, rebotes y mas rebotes y entre una maraña de piernas, el “Mosa” la puntea apenas, pero lo suficiente para que la pelota supere la línea de sentencia. El goleador sale gritando, el árbitro señala la mitad de la cancha y los rivales agachan la cabeza resignados.
El único que no se convence es Ramón Retamal, que desde la última línea grita:
–¡Asegurála, Mosa, asegurála!
– Pero si fue gol, Ramón!, –contesta el delantero.
–¡No importa, –dice Ramón fastidiado– , asegurála igual…!
El “Mosa” hace rato que juega en el equipo de la nostalgia, pero la anécdota no ha perdido vigencia. Se ha contado una y mil veces; una y mil veces genera una estruendosa carcajada…
Don Lorenzo Belli tiene 81 años y una vitalidad enorme. Lleva 60 años cortando el pelo y en la actualidad sigue utilizando esos antiguos peines con gillette a los costados y maquinitas de otras épocas. Llegó de Còrdoba a Cipolletti en el 88 y de inmediato se puso a trabajar en la peluquería de otro ilustre conocido, la de Molteni.
Cuando muere Molteni, Lorenzo decidió seguir con el rubro usando muchos elementos que la familia le cedió, entre ellos, los históricos sillones para que el cliente se ponga cómodo. Durante muchos años, estuvo en la calle San Martín al 300 y hoy, su local lo tiene en Italia a pasitos de la San Martín. "Viene mucha gente a cortarse el pelo, en general muchos conocidos y de varias generaciones" cuenta.
Los temas que más se hablan son variados, "pero el fútbol es lo de todos los días" narra. También especificó que "el corte sale $120 y $150 si hay que afeitar". No hay distinción de edades en la pelu de Don Lorenzo, ni económicas, ni sociales. Todos tienen las puertas abierta para cortarse y elegir el estilo que ellos deseen.
Un jurado de expertos en cerveza artesanal premió a dos fábricas locales por la calidad de la noble bebida que elaboran. Es la primera vez que esto sucede, ya que hasta el momento solo “Nihilista” estaba entre las mejores del Alto Valle.
Este año se sumó “Kalevala”, una fábrica que nació hace poco más de un año pero a lo largo del tiempo supo construir calidad en su cerveza. Ahora, ya se posicionan entre las mejores fábricas de la zona. En el concurso se presentaron alrededor de 180 fábricas y casi 1.400 cervezas. La premiación se dividió por estilos y los jueces entregaron unas 60 medallas.
Ambas fábricas se postularon para participar de la “South Beer Cup” (Copa Sudamericana de Cerveza), que se realizó este año en Mar del Plata.
Kalavala presentó allí varios estilos, entre ellos, la Special Bitter, que resultó premiada en la categoría English Pale Ale con una medalla de plata. Nihilista, también recibió una distinción por la cerveza Oatmeal Stout. Este reconocimiento se suma a los que obtuvieron anteriormente, en diversos concursos.
Federico Franke, maestro cervecero de Kalevala, explicó que es la primera vez que obtienen este reconocimiento, más allá de que el año pasado se presentaron en un concurso que se hace a nivel nacional. Esta oportunidad fue distinta ya que participaron microfábricas de toda Sudamérica.
Tanto Federico como Gabriel Ruiz Pérez, también maestro cervecero de Kalevala, explicaron que lo interesante del evento es la devolución que realiza el jurado, compuesto también por especialistas internacionales.
En una planilla colocan las apreciaciones y detalles de la cerveza ganadora. El desafío después es trabajarlos y continuar en la línea de la calidad que presentan. “Te obliga a mantener el nivel y pensar en mejorar (...) desde un primer momento dijimos que íbamos a hacer algo bueno, de calidad”, remarcó Gabriel con entusiasmo.
Ahora, la fábrica cipoleña se posicionó al nivel de Nihilista, que según los entendidos en la temática, se ubica entre las mejoras fábricas de la Patagonia, junto a Blest y Berlina. “Consideramos que Nihilista son nuestros maestros. Ellos impusieron la idea de hacer algo de buena calidad y un trabajo comprometido con el producto, más allá de lo comercial”, remarcó Federico.
Nihilista suma premios
La fábrica, que lleva tres años de producción, obtuvo este año una medalla de bronce en reconocimiento al estilo Oatmeal Stout y se suman a los premios ya ganados; en el 2015 obtuvieron dos medallas.
Uno de los impulsores de Nihilista, Gastón Mich, remarcó que estaban muy “contentos por haber obtenido un nuevo premio”. Eso, explicó, muestra que van por el camino de elaborar una cerveza de calidad.
“La intensión de participar en los eventos es por las devolución que hacen los jueces, en su mayoría internacionales, con la intención de seguir mejorando cada vez más la cerveza (...) lo bueno que tienen la cerveza es que uno no deja de aprender nunca y se puede ir mejorando día a día y esto refuerza esa intención”, dijo para finalizar.(fuente; Diario RN, Ag, Cipolletti)
Jorgito Morales y Alejandra de la Cocina de Rolo quieren ayudar para la reapertura de un conocido Merendero y ya reciben ayuda en su comercio de Cipolletti de 9 de Julio y España recepcionan alimentos como; harina, azúcar, aceite, leche, galletitas. La solidaridad de esta pareja ya es conocida y por eso es bueno resaltar cada gesto y accionar de ellos en la ciudad. Está por demás decir, que la gente que los conoce se arrimará de inmediato a dar una mano, ante la convocatoria de ambos.
El 50 por ciento de ellas se realizaron en el quirófano móvil recientemente adquirido por el Municipio, y el resto en las instalaciones del Club San Martín. Además en los distintos barrios de la ciudad se vacunaron mascotas contra la rabia y se desparasitó a los ya operados.
Con el objetivo de continuar adelante con la campaña de esterilización en toda la ciudad, el martes 4 de julio el equipo de veterinarios concurrirá al barrio de Ferri. Se solicita a los vecinos del sector anotarse con anterioridad en el Comunitario, o al celular 299-5364684 o bien en la página del “Facebook Quirófano móvil. Barrios”.
Mientras que el quirófano móvil continuará operando en los barrios, el 6 de julio en Los Sauces (incluye los sectores de La Rivera, Auka Lihuen y Bicentenario). El 11 de julio en Costa Norte. El 13, 18 y 20 de julio en los sectores del 2 y 10 de Febrero. El 25 de julio se operará en el barrio 2 de Agosto.
Por otro lado en el Club San Martín, a las 8 hs.y a partir de las 12 hs.se castrará por orden de llegada. Se solicita a los vecinos que respeten los horario y concurrir con las mascotas en ayunas de 12 horas de alimento y 6 horas de agua. No olvidar una manta para abrigar a la mascota, luego de ser intervenida.
El Parque Rosauer es un espacio verde que se ubica entre las calles Blas Parera, Ceferino Namuncurá y las avenidas Mengelle y Mariano Moreno. Originalmente, el predio pertenecía al Servicio Metereológico Nacional, propiedad de la Fuerza Aérea Argentina, cuya finalidad era estudiar las variaciones climáticas que se producían en la región.
Hacia el año 1.970, este terreno fue adquirido por Don Juan Erich Rosauer, quien se destacó por cumplir un rol estratégico en el desarrollo de la fruticultura a partir de la provisión de plantas de frutales a los productores. El vivero Rosauer es reconocido internacionalmente por las plantaciones de frutales y por la excelente calidad y belleza de sus rosales.
Con el transcurso del tiempo, en el edificio en el cual funcionaba la Estación Metereológica fue utilizada por distintas instituciones como la Policía, Casa del Deporte y posteriormente se dio la concesión al Club de Jardinería Maipue, función que cumple actualmente.
A través de los años, el Parque Rosauer se ha convertido en el circuito aeróbico por excelencia de los cipoleños. Cuenta con juegos infantiles, un sector para la práctica de patín, dos canchas de tejo y zonas para que las familias puedan disfrutar del espacio verde. Además posee dos sitios reservados para la práctica de ejercicios físicos y elongación. (Foto; Marco Antonio)
Un relevamiento realizado por la Royal Society for Public Health y el Young Health Movement del Reino Unido, consultó a casi 1.500 británicos de entre 14 y 24 años consultó qué redes sociales tienen mayor efecto negativo.
El estudio arrojó como conclusión que Instagram, seguida por Snapchat y Facebook son las más perjudiciales porque las publicaciones en la red social hacen que los jóvenes “se comparen con parámetros irreales y que se sientan ansiosos”.
“Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión”, indica el estudio.
Los investigadores expresan que esas plataformas están vinculadas con el aumento de las tasas de la ansiedad, la depresión y la falta de sueño en los adolescentes.
Durante la encuenta los chicos debían clasificar cinco plataformas populares que tuvieran mayor efectos negativo y las preguntas se centraron en Facebook, Snapchat, Twitter, Instagram y YouTube.
En el estudio se les pidió a los participantes que puntuaran cada red en varios aspectos relacionados con la salud y el bienestar.
El estudio reveló que la red social con mayor impacto positivo fue YouTube.
Por su parte, Instagram dio a conocer un comunicado firmado por Michelle Napchan, Líder de Políticas Públicas para Instagram Europa, en el que indica: ”Nuestra máxima prioridad es mantener a Instagram como un lugar seguro y acogedor en donde las personas se sienten cómodas para expresarse, especialmente cuando se trata de los más jóvenes”.
“A diario, personas de todo el mundo usan Instagram para compartir su propio camino en relación a su salud mental y para obtener apoyo de nuestra comunidad. Para aquellos que luchan contra problemas de salud mental, queremos acercarles nuestro apoyo en Instagram cuando y donde lo necesiten”.
“Es por ello que trabajamos en conjunto con expertos que brindan a las personas las herramientas y la información que necesitan mientras usan la aplicación, incluyendo cómo reportar contenido, cómo obtener ayuda para un amigo que lo necesite o directamente contactando a un experto para pedir consejo sobre un problema con el que podrían estar lidiando”, concluyó.