
-?
Anoche, en el Centro Cultural de Cipolletti se presentó la cantante Karina Maureira ante el público cipoleño pasadas las 21 hs. Hubo muchos aplausos para la conocida figura del periodismo zonal, quien interpretó canciones de sus dos trabajos realizados hasta el momento.
Presentó voces locales como Ariel Soto y Fede Carrasco, pero además, la presencia del conocido saxofonista neuquino César Bongiovani y el pianista Pablo Rodríguez. Junto a ellos, hizo éxitos como "A mi Manera", "Todo me recuerda a ti" y el final a todo "Pelo Suelto" de Gloria Trevi.
Karina mostró una vez más, su generosidad y simpatía llevando su espectáculo bien romántico y latino al salón del CCC . Anoche, quienes fuimos a verla, nos mostró una voz potente y sostenida en cada tema. Y como correspondía, la gente le brindó el reconocimiento que se merece y aplaudió esta magnífica presentación.
Nacieron en el 2019 colaborando para el Kabuki Oriental, pero este año oficializaron la agrupación Homenaje a Miyazaki Quinteto y anunciaron fechas en Neuquén y Cinco Saltos en julio.
Homenaje Miyazaki Quinteto es un ensamble que se encontró para homenajear las músicas de las películas de Hayao Miyazaki, el responsable creativo de títulos como Mi Vecino Totoro, Porco Rosso, El Viaje de Chihiro; películas cuyas músicas hoy protagonizan nuestro repertorio y que han sido compuestas por el director de orquesta japonés Joe Hisaishi.
Sol Yacopini, una de las integrantes cuenta que "Nos encargamos de acercarles a este maravilloso mundo que cuenta historias, siembra valores y construye reflexiones a través de sus personajes. Les invitamos a ser parte de este viaje musical y audiovisual que les venimos a proponer"
Menciona que "somos cinco músicos/as de Cinco Saltos que llevamos tres años trabajando en este proyecto: Sol Yacopini (bajo, ukelele, sinte), Joaquín Orlandini (batería y percusión), Tomás Jara (guitarra), Francisco Fuchs (guitarra, bajo y sinte) y Roberta Orlandini (pianos). A su vez, somos integrantes del Taller Espacio Creativo Musical donde nos desempeñamos como profesores. Contamos con la colaboración de Federico Watrt en la edición audiovisual". Por último agrega que "este mes de Julio nos encontrará con tres conciertos en vivo. Esperemos que sean los tres primeros de muchos más"
13/07 en TeNeAs, Neuquén (17hs)
17/07 en el KABUKI Oriental, en el Ruca Che, Neuquén
20/07 en el Cine Teatro Español de Cinco Saltos (19.30hs)
Con gran variedad de artistas locales y la participación de la Asociación de Misicxs Bariloche (MUEBA), el Centro Cívico de la localidad de Bariloche, será el escenario para el cierre de año del programa provincial.
El evento será de 14 a 21hs en la plaza del Centro Cívico de Bariloche abierto y gratuito para todo el público.
Rio Negro Más Cultura, lanzado en el año 2020 por la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Río Negro, es un programa de fortalecimiento y acompañamiento al sector cultural, dirigido a los trabajadores y trabajadoras independientes y a los espacios culturales de la provincia.
Su finalidad es apoyar el sostenimiento operativo de los hacedores, hacedoras y espacios culturales, acompañando y contribuyendo a paliar el impacto económico que enfrentan en el contexto actual de crisis sanitaria por COVID-19.
El sábado 11 de diciembre se realizará la apertura de la pileta municipal ubicada en el Parque Costero Isla Jordán. Funcionará de martes a domingos de 14 a 20 hs. con un cupo máximo de hasta 2.000 personas.
Para esta temporada 2021/22 no habrá inscripción previa para ingresar al predio, pero sí un cupo limitado de 2.000 personas.
La secretaria de Actividad Física y Deportes Liliana Artola aseguró que durante el fin de semana habrá actividades recreativas para disfrutar en familia.
Por otra parte, indicó que “habrá que utilizar barbijo y llevar adelante los protocolos vigentes en los espacios comunes como sanitarios, y respetar la distancia entre familias en los espacios del predio”.
Cabe destacar, que no se puede ingresar con bebidas alcohólicas y no se puede prender fuego en ningún sector del predio.
La Directora Sonia Martinez, es quien genera el grupo estable del EFR y cuenta que "es un grupo que trabaja en el folklore y el tango de manera permanente. Los artistas músicos y bailarines son de diferentes puntos de la provincia, siendo los municipios los que nos proveen espacios físicos de ensayos y alojamientos" Agrega que "es entonces que realizamos una vez al mes un encuentro ensayo intensivo de sábados y domingos con artistas que tienen conocimientos previos"
"Los integrantes del grupo son de localidades como Viedma, Lamarque, Rio Colorado, Belisle, Los Menucos, Catriel, Gral Roca, Allen, Choele Beltran y San Antonio este, así se van sumando otros a través del tiempo lógicamente sumando otros artistas interesados" detalla
Sonia se sincera y narra que "cuesta movernos ya que no recibimos ayuda de ningún organismo, es todo a pulmón, aún así, estamos pronto a cumplir dos años de vigencia con el grupo"
Menciona que "itineramos en diferentes ciudades para que no sea siempre el mismo artista el que viaja. Los ensayos cuentan con folklore, tango expresión corporal, maquillajes escénicos, malambo y formación física". Este fin de semana , 7 y 8 de Agosto la localidad de Chimpay los esperan y seguro, será una verdadera recepción la que tendrán en esa localidad del Valle Medio.
Se desarrolló con stands de litertura infantil para leer y disfrutar !!! La actividad fue gratuita y fue organizada por las cátedras de Literatura Infantil de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Desde la coordinación de la feria expresaron que "fue una hermosa experiencia compartimos con la gente del barrio. Las alumnas y profesoras totalmente agradecidas por el recibimiento y la buena predisposición. La idea de la exposición surgió de la cátedra de Literatura y su didáctica de la Universidad del Comahue, de la carrera de ciencias de la educación. Dicha actividad tenía el fin de fomentar la lectura en los niños/as"
Nuestros músicos viajaron desde Cipolletti a Viedma a una Capacitación Orquestal "fueron seis los elegidos. Pertenecen a la Orquesta Los Almirones qué ensayan en la escuela 366. Los chicos son Camila (violín), Diego (trompeta), Isabella (clarinete), Santiago (chelo) Sofía (oboe), Gustavo (trombón) y el profe Francisco qué toca el trombón" dice Solange Antiqueo. Buen viaje y linda experiencia....
La ciudad continúa embelleciendo con las obras de mosaiquismo llevadas a cabo por la profesora Vanesa Acuña y su grupo de alumnas del Centro Municipal de Artes Visuales, ubicado en calle España 750.
Acuña junto al grupo de alumnas del taller de Mosaiquismo, están llevando a cabo un mural de 45 metros por 2,80 metros de alto, en las paredes traseras del Monumento a los Italianos que se encuentra en el Parque Rosauer de la ciudad.
A través de la técnica del mosaiquismo intentan plasmar de alguna manera las actividades que habitualmente se desarrollan en el espacio verde de calle Mengelle y Mariano Moreno. “Es un gran trabajo ya que llevará alrededor de seis meses concluirlo”, aseguró la profesora a cargo.
El Jardín Número 1: Manzanitas, realizó un hermoso trabajo construyendo un Museo Paleontologico en el zoom de la institución. "Visitando la tierra de los dinosaurios", es un proyecto que abarcó la visita de los alumnos de sala de 5 años de ambos turnos al Chocón. Y luego continuó con la realización de este llamativo Museo. Hoy a la tarde los invitamos a visitarlo!!!!. De 14 a 17 hs.
El próximo martes 22 alrededor de 150 adultos mayores de distintos puntos de la provincia se reunirán en Las Grutas para participar en la instancia final de los Encuentros Culturales Rionegrinos.
Durante tres días los participantes exhibirán sus trabajos de pintura, cuento, poesía y artesanías y presentarán diversos números de danza, canto solista y coral, solista instrumental y teatro.
Cabe destacar que los adultos participaron previamente en la instancia regional de los Encuentros que se llevaron a cabo en las regiones Sur, Andina, Atlántica, Alto Valle Este y Oeste y Valle Medio, que junto a la instancia final son organizadas por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social.
Encuentros Culturales Rionegrinos nació en 2012 y está enmarcado dentro de las políticas públicas culturales implementadas por el Gobierno provincial destinadas a propiciar la integración territorial y reforzar la idea de cultura como un derecho. A lo largo de sus ediciones ha logrado abarcar todo el territorio rionegrino, sumando año a año una mayor cantidad de participantes.
La propuesta encuadra el respeto y la solidaridad como valores principales, así como también se busca la mirada constructiva y alentadora para continuar experimentando prácticas artístico-culturales.
Ya son cientos los chicos que han disfrutado del taller organizado por la Escuela Provincial de Folclore que busca fortalecer la identidad provincial a través de la música y la danza.
Alumnos de la Escuela Primaria Nº338 de Cipolletti disfrutaron de una jornada de danza y música folclórica propuesta por la Escuela Provincial perteneciente al Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro.
La actividad se enmarcó dentro del proyecto que la Escuela de Folclore, bajo la órbita de la Secretaría de Cultura y en conjunto con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos lleva adelante en la ciudad, consistente en visitar establecimientos educativos con el objetivo de promover la cultura y la identidad rionegrina.
“Es una alegría entrar a la escuela y que chicos de todas las edades estén disfrutando de la danza y de la música con los profes de la Escuela de Folclore y el cuerpo docente que todos los días los acompañan en el aula”, sostuvo el secretario de Cultura, Ariel Avalos.
“Es un proyecto que venimos desarrollando desde el año pasado, y ya han sido cientos los alumnos de todas las escuelas de la cuidad que han participado de los espacios”, explicó el funcionario, y destacó el éxito de la iniciativa que busca que, a partir de la música y la danza tradicional, los chicos disfruten, aprendan y fortalezcan la identidad provincial.
Por su parte, la docente y coordinadora de la Escuela Provincial de Folclore, María Inés Epulef, indicó que desde la institución se propusieron recorrer entre tres y cuatro escuelas por mes con la finalidad de transmitir algunas danzas como Gato, Chacarera, Valseado y Pericón.
Asimismo, indicó que se decidió incluir en el proyecto a músicos de la Escuela para enriquecer aún más las presentaciones, “tener los músicos en vivo es un plus que los hace disfrutar y entusiasmarse más”, aseguró.
“La idea es que ellos puedan conocer parte de nuestras danzas en un espacio en el que la música, la tradición, el entusiasmo y algarabía, son constantes durante todo el taller”, finalizó.
El viernes 14 de Junio a las 20,30 en el nuevo Centro de Espectáculos de calle Fernández Oro, "inauguro la muestra y voy a donar a la comunidad de Cipolletti mi obra "El Chipi", reza la invitación a todos los vecinos que quieran asistir por parte del conocido artista plástico Sergio Caffarena.
Sergio Caffarena nació en Gualeguay el 14 de mayo de 1972. Desde los 4 años le decía a su madre que quería ser pintor. Estudió en la Escuela Provincial de Artes Visuales “Roberto Sciutto” de Gualeguay y egresó en 1989 como maestro de Artes Visuales.
Desde principios de 1990 expone en salas de arte y museos del país, ha recibido múltiples reconocimientos y ha sido jurado de selecciones de muestras artísticas.
Durante 15 años trabajó en la docencia formal, y hace 11 que ha dejado la escuela para dedicarse exclusivamente al Taller ubicado en Cipolletti, donde tiene su grupo de alumnos - niños y adultos- .
"Mi mirada de lo que veo o recorro. Mi preferencia por ciertos Lugares y Personajes cotidianos. Mis raices. Mi origen. Mi "Percepción" con ojos de pintor de lugares, casonas, personajes comunes que para otros pasan o pueden pasar "Desapercibidos" y en los que encuentro atractivos, belleza, color y los que pretendo visibilizar; es lo que da origen al nombre de la muestra. Buscar belleza donde el ojo común no puede descubrirla y que con la ayuda de las policromias, las formas, las atmóferas salen a la luz" (Artistica Caffa)
I
La legendaria banda liderada por Ricardo Mollo se presenta en el escenario del Estadio Ruca-Che de Neuquén Capital con un show a puro rock.
La fecha es el sábado 27 de Octubre. Las entradas se podrán adquirir próximamente a través del sistema de venta on-line ViaTicket. Les informaremos en breve.
Cerca de cumplir sus 30 años de trayectoria, DIVIDIDOS continúa presentándose en todo el país. Como parte de este especial aniversario, la banda se encuentra regrabando su primer disco “ 40 Dibujos Ahí en el Piso”.
En 2017 continuaron sumando catálogo en directo en las plataformas digitales, sus álbumes “ En Vivo en el Coliseo”, “En Vivo en Flores” y “En Vivo en Pinamar” pueden escucharse en Spotify y Youtube, donde habitualmente se publican contenidos inéditos y documentos audiovisuales de cada concierto. Además, puede escucharse la canción “Living de Trincheras” , que formó parte de la banda de sonido de la película “Infancia Clandestina”, dirigida por Benjamín Ávila.
Cerca de sus 30 años de historia, el trío continúa llevando su potente y clásico repertorio a cada rincón del país. Debido al despliegue de su sonoridad, la singularidad de su composición y la interpretación en directo de su obra, Divididos es considerada una de las bandas más impresionantes para ver en vivo.
Luciano Pereyra anunció que celebrará sus 20 años de exitosa carrera junto a sus fans con un espectacular concierto en el Estadio Vélez Sarsfield el 8 de diciembre próximo. Además, este show será parte de la gran gira nacional “Tour La Vida al Viento 2018” que comienza en septiembre en Córdoba. A Neuquén llegará el 29 de septiembre para presentarse en el Estadio Ruca Che. Las entradas están a la venta en Vía Ticket y Saturno Hogar.
Luciano acaba de regresar de su primera incursión por Estados Unidos, donde realizó conciertos en Miami, Nueva York, New Jersey y Los Angeles con gran suceso de público y críticas. Luego realizó una intensa visita promocional a México, donde actuará el 25 de octubre próximo en el tradicional Lunario de la capital mexicana.
Recientemente el álbum multiplatino “La Vida al Viento” recibió 7 nominaciones en los Premios Gardel y además los fans pronto encontrarán la edición en vinilo. Quien compre esta nueva versión del disco podrá acceder a una serie de premios sorpresa para el concierto de diciembre en el Estadio Vélez.
Luego de batir récords de conciertos con localidades agotadas en el estadio Luna Park y el teatro Gran Rex, incontables shows en el interior y en Latinoamérica, llegó la hora de los grandes estadios. Dueño de una carrera artística excepcional, Luciano Pereyra celebra “20 años con vos”, con todos sus fans, con los que acompañaron sus éxitos y renuevan su pasión en cada encuentro. Para todos ellos, con todos ellos, Luciano festejará con un show que seguramente será histórico e irrepetible.
Anticipadas a la venta en
Saturno Hogar, Alcorta 261
Lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 16:30 a 20:00, y los sabados de 9:00 a 12:30.
www.viaticket.com.ar
El fiscal Martín Pezzetta formuló cargos contra un hermano de Adrián Garcés acusado de darle muerte por una puñalada en la zona del tórax. El hombre permanecerá detenido en carácter de prisión preventiva por el término de 60 días.
Según la acusación del representante del Ministerio Público el hecho ocurrió en Cipolletti el día pasado 1 de agosto en un domicilio ubicado en calle Naciones Unidas al 1800.
En esas circunstancias de lugar y alrededor de las 21:50 horas, el acusado atacó con un cuchillo a su hermano Adrián Raúl Garcés asestándole una puñalada en la zona del hemitórax izquierdo, causándole shock hipovolémico producto de un sangrado externo rápido y abundante que le ocasionó la muerte.
Según las constancias del legajo, la agresión fue intempestiva puesto que ocurrió cuando la víctima se encontraba en un balcón exterior de la vivienda que compartía junto a sus hermanos y mientras mantenía una discusión desde dicho sector con su padrastro.
La calificación legal del caso es homicidio simple y el sujeto está imputado en calidad de autor.
Como principales evidencias el caso, el fiscal mencionó a una persona que sería testigo presencial del ataque, los testimonios de vecinos que serían los últimos en observar a Garcés con vida, una filmacion de una cámara de seguridad que si bien no captó el ataque permitió obtener información de relevancia para el avance de la Investigación, testimoniales de allegados a la familia de la víctima e imputado que dan cuenta de la relación entre ambos y de la personalidad del presunto agresor, los trabajos realizados por el Gabinete de Criminalística en el lugar del hecho, las averiguaciones practicadas por la Brigada de Investigaciones de la ciudad y el informe de autopsia realizado por el Cuerpo de Investigación Forense de esta localidad.
Por otro lado, el representante del Ministerio Público solicitó la prisión preventiva del sospechoso por el plazo de 60 días, teniendo en cuenta que en caso de recuperar la libertad el hombre podría intentar entorpecer en normal avance de la investigación.
Para lo anterior, Pezzetta sostuvo que a partir de averiguaciones practicadas y de distintas versiones de personas que podrían aportar información al caso, el hombre habría intentado amedrentarlos para que no perjudicará su situación en el proceso.
La jueza de garantías, Florencia Caruso, tuvo por formulados los cargos en los términos de la acusación e hizo lugar al pedido fiscal por un plazo requerido por el fiscal.
Una obra que aborda los setenta y la represión durante la dictadura, un relato fragmentado que describe a sobrevivientes, hijos de desaparecidos, militantes y represores, desde la cotidianidad, la sensibilidad y la duda. Esta pieza indaga, interpela, profundiza, y pretende reflexionar, sin generar estampas inamovibles ni estereotipadas. Los Tilos, Sunset y Loyola son los nombres de las tres situaciones que se presentan en escena, tres instancias espacio-temporales que se enlazan como eslabones: pasado y presente fundidos en estos seres que transitan su propia historia, que es también la nuestra. En ese gesto punzante, encuentra su profundidad, y al proponer como decisión de puesta la ambigüedad, deja al espectador para que saque sus propias conclusiones.
Elenco (por orden alfabético) Silvia Ayzenzzteyn, Ariel Azcurra, Juan Fontana, Nahuel Hernández, Alejandra Kasjan, Silvio Losino, Irma Tomasczik y Bárbara Veselis.
Dramaturgia: Susana Torres Molina.
Puesta en escena y dirección: Gustavo Lioy.
En el marco del 1º Ciclo de Cine Documental "Estación Documental", y en su cuarta semana, hoy viernes 28 a las 20:00 se proyectará en la sala de arte del MEC -Museo Estación Cultural -de Fernandez Oro- la película "Cándido López, Los campos de batalla" del realizador José Luis García.
Diego Vázquez, secretario de Gobierno del Municipio, informó que se está trabajando en la posibilidad de inaugurar parcialmente el nuevo Centro de Espectáculos, ubicado sobre calle Fernández Oro casi Villegas, en el marco de la próxima Feria del Libro 2017. La cual se desarrollará del 6 al 15 de Octubre.
“Se está conversando con los responsables de la empresa adjudicataria, Zoppi Hnos, para saber si es técnicamente posible desarrollar la Feria del Libro en un sector del nuevo Centro de Espectáculos”, comentó.
Por otro lado, el secretario de Gobierno mencionó que el Centro de Espectáculos tiene dimensiones que lo harán el más importante de la Patagonia, con cine y salas que lo convertirán en un centro neurálgico para toda la región. “Realmente va a ser importante, esperemos poder inaugurarlo para el 2018”, concluyó.
El municipio cipoleño quiere recuperar el Fortín 1ra División para reconstruirlo con aporte de Nación. Envió carta documento a Hugo Escobar para que lo desaloje.
Al respecto, el excombatiente dijo. "no tenemos problemas. Si Tortoriello quiere manejar las arcas del Fortín que lo haga, pero que no nos maneje el personal. Porque nosotros trabajamos Ad honoren, no queremos dinero. Ha y una plata muy importante de Nación y por eso al intendente le seduce el lugar histórico"
Recordó que "este sitio tan emblemático nació de la mano de Pedro Iranzo, un ex combatiente que ya no está. Después Alberto Weretilneck, en su primera gestión de intendente, nos cedió para que lo tengamos a nuestro resguardo y podamos allí, realizar actividades con adultos y abuelos"
Escobar recalcó que antes de la campaña de Aníbal Tortoriello por la intendencia de Cipolletti "le pedí dos cosas, que no me toque el fortín y que no se meta con los veteranos de guerra, porque es parte de mi vida"
Aseguró que "me enteré por Diego Vásquez que hay una plata importante para las cosas históricas, hoy les interesa el fortín, sino, ni se hubieran acordado"
Puntualizó "yo le propongo al municipio que con todo el dinero que le van a dar, que se lo dejen, que lo administren, pero que nos dejen trabajar a nosotros, que nos de las herramientas, porque en definitiva el beneficiado acá es el pueblo, la gente. No tenemos ninguna otra mala intención"
Las jornadas serán libres y gratuitas desde el 17 al 29 de julio ofreciendo espectáculos, talleres culturales, actividades recreativas y deportivas, para que chicos y adultos disfruten en familia.
El cronograma de actividades es el siguiente:
Desde del lunes 17 al viernes 21 de julio en el Estadio Municipal de 15 hs. a 17 hs.; para chicos de 5 a 12 años.
El martes 18 de julio, a las 15 hs.;en el salón comunitario barrio Del Trabajo, para toda la familia. Se realizarán actividades deportivas y el show del Mago Lucas.
Jueves 20 de julio, a las 15 hs.; biblioteca Raúl Entraigas del barrio Ferri, para toda la familia. Se concretarán actividades deportivas y se presentará la obra: “La Luna y el Conejito”.
El domingo 23 de julio, 15 hs., en el Centro Cultural Municipal (Toschi y Tres Arroyos), se ofrecerá la obra “La Luna y el Conejito”, para toda la familia.
El martes 25 de julio, a las 15hs.; en la Escuela N° 294 del barrio Anai Mapu, para toda la familia. Se concretarán actividades para toda la familia y se ofrecerá el show: Facu Disturbio.
El jueves 27 de julio, a las 15hs.; en la Delegación Municipal en el Distrito Vecinal Noreste, para toda la familia y se ofrecerá el show: Facu Disturbio.
El sábado 29 de julio, a las 15 hs., en el Centro Cultural Municipal (Toschi y Tres Arroyos), se ofrecerá la obra de teatro: “Historia con Girasoles”.
La mujer de Cipolletti que estuvo acusada de atropellar a la perra Luna en el barrio Santa Clara pidió disculpas y ofreció una reparación a la víctima. Tras acordar con la dueña, costeará la realización de un mural para concientizar sobre el maltrato animal y, además, abonará la suma de 120 mil pesos a una asociación protectora de animales. Por último deberá hacer un curso en el Observatorio de Derecho Animal.
El caso había transitado las etapas previas al juicio oral y público. Hubo una formulación de cargos y un control de acusación. El debate estaba fijado para hoy en Cipolletti pero tanto la defensa de la acusada, la fiscalía y la mujer que cuidaba a la perra Luna, constituida como querellante, arribaron a una salida alternativa al conflicto.
La acusada ofreció sus disculpas a la mujer querellante, sostuvo que nunca tuvo la intención de atropellar a Luna, que también tiene mascotas y que sus familiares alimentan a los animales de la calle.
En el inicio del proceso, la mujer había sido acusada por el delito de crueldad animal. El 26 de mayo de 2021 en la calle Las Heras del barrio Santa Clara ella manejaba un Chevrolet Onix negro. En esas circunstancias, según la imputación, atropelló a la perra mestiza Luna, de 15 años, quién murió producto del golpe.
Los controles por parte de la Policía de Río Negro siguen intensificándose, en medio del reclamo de la comunidad por el alarmante sustracción de motocicletas. En ese sentido, la tarea del personal Brigada Motorizada de Apoyo logró recuperar esta semana tres motos que tenían pedido de secuestro por robo.
Según los informes recabados, una de las motos fue recuperada en España e Isidro Lobos, donde se interceptó a dos sujetos encapuchados a bordo de una Gilera 110 cc la cual tenía pedido de secuestro desde la unidad 16 de Neuquén.
Las otras restantes, fueron ubicadas en controles que se realizaron en calle Italia y Mitre y el otro rodado, una Honda Titán, en San Juan y Colón.
Pudo ser una tragedia, pero por fortuna no lo fue. Sucedió pasadas las 20,30 hs hs del Jueves feriado sobre la ruta 22, a la altura de la calle Estado de Israel. Dos autos que esperaban en el semáforo fueron fuertemente embestidos por un Ford Ka que venía a alta velocidad según las primeras pericias.
Los dos autos chocados fueron una camioneta Toyota color beige y un Fiesta Kinectic gris que sufrieron importantes daños materiales. Se supo que el conductor del Ford Ka tuvo que ser rescatado del habitáculo y trasladado en ambulancia hacia el hospital local. Por el choque, se debió desviar el flujo vehicular en la zona.
Otras personas que iban en los restantes autos también recibieron fuertes golpes y fueron atendidos en el lugar. Trabajaron bomberos, policía, tránsito provincial, además del personal de salud.
Ambos son del mismo lugar, de la misma ciudad y provincia. Gualeguay Entre Ríos. Uno es el Campeón Mundial con la Selección Argentina y el otro es el afamado artista, pintor y dibujante Sergio Caffa, que eligió Cipolletti desde hace 28 años para vivir.
Sergio se encontró en Entre Ríos con Lisandro y dijo que "fue algo muy emotivo. Lo mío fue homenajear y obsequiar a mi coterráneo este cuadro que hice con mis propias manos. En ese momento Campeón de América y hoy , además, Campeón del Mundo Lisandro Martínez"
"Con esto nació un sueño que fue el poder conocerlo personalmente y entregarle en mano, cual trofeo, su merecido reconocimiento. Y como los sueños dejan de serlo en el preciso momento en que uno los cumple...hoy dejó de serlo y se convirtió en una emocionante y muy linda realidad" señaló
Agregó que "estoy eternamente agradecido con el Campeón del mundo y de la Vida, por su amabilidad y humildad al recibirme y a su madre Gogo (Silvina) quién gestionó todo desde el principio e hizo posible que esto suceda".
El artista explicó que «el cuadro lo había pintado cuando ganó la Copa América, tenía el cuadro hecho desde el año pasado. Después del mundial se tuvo que volver a Inglaterra, así que se lo dí a la mamá y me dijo que me iba a avisar que iba a estar en junio», aseguró.
El encuentro se realizó este martes en Gualeguay, Entre Rios. «Me conecté con la mama de él y cuando me dio la confirmación de que me iba a recibir, me vine para acá. Ayer lo pude conocer y se lo pude entregar, super humilde, estaba contentisimo«, relató Caffarena.
Todos los encuentros se disputarán el domingo a las 15:30 en Primera y 13:30 en Tercera. En este contexto, el líder Atlético Regina (22) visitará a Cipolletti (17) en La Visera de Cemento. Por su parte, CIMAC (11) viajará a La Pampa para enfrentar a 25 de Mayo (13).
San Martín (20), principal escolta, visitará a Argentinos del Norte (18) en un duelo electrizante, puesto que ambos sueñan con dar pelea hasta el final y las matemáticas los ayudan. Mientras tanto, Academia Pillmatún (18) también intentará mantener el buen momento cuando reciba a Catriel (11).
Además, Fernández Oro (10) será local ante La Amistad (18), Deportivo Huergo (17) recibirá a Deportivo Roca (16), y Chichinales (9) irá a visitar a Deportivo Mainqué (14). Círculo Italiano (10), por su parte, jugará en Regina ante Unión Alem Progresista (10).
Durante el operativo se labraron un total de 30 actas, se retuvieron un total de 22 vehículos, de las cuales 18 fueron por alcoholemia positiva. La graduación más alta fue de 2,00 g/l.
Se recuerda que la documentación necesaria para circular y que se solicita es la siguiente: licencia de conducir, cédula verde y seguro del vehículo al día.
El Gobierno de la ciudad recuerda que para circular es necesario tener el seguro vehicular al día, tarjeta verde y licencia de conducir. El consumo de alcohol al conducir aumenta las probabilidades de protagonizar un siniestro vial, cualquiera sea el nivel.
Desde que inició el programa provincial dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad, se entregaron más de 90 escrituras a familias de distintas localidades de Río Negro. Son vecinas y vecinos que esperaron hasta 60 años para lograr la tranquilidad que les da tener el título de su propiedad.
En 2021 se concretó la firma de la primera escritura en el marco de esta ley impulsada por el deseo de la Gobernadora Arabela Carreras de abordar la problemática de la tierra y la vivienda.
Actualmente, se registra la entrega de 94 escrituras, 1086 escrituras en trámite y otras 85 listas para entregar a beneficiarias y beneficiarios de Bariloche, Cinco Saltos, Cipolletti, General Roca, Choele Choel, Dina Huapi, Contralmirante Cordero, Villa Regina, Río Colorado, Catriel, Cervantes, Ingeniero Jacobacci y Lamarque.
Durante 2022, se entregaron más de 50 escrituras en Cipolletti, Bariloche y General Roca. Para la implementación de la Ley Pierri se crearon mesas de atención y asesoramiento en 26 municipios.
Se trata de la Ley Provincial Nº 3396 que establece un régimen de regularización dominial en favor de ocupantes que acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante 3 años, con anterioridad al 1 de enero de 2006, y su causa lícita, cuando se trate de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente.
La implementación de la Ley Pierri es un trabajo conjunto del Ministerio de Gobierno y Comunidad (autoridad de aplicación) y sus dependencias con los referentes de los 26 municipios adheridos, el Consejo Profesional de Agrimensores y el Colegio Notarial de Río Negro.
El Gobierno de Cipolletti afrontará un proyecto para revalorizar el área urbana con un nuevo espacio público sobre calle Alem, Kennedy e Yrigoyen.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y vincularlo con el histórico Parque Rosauer a través del eje de circulación verde que son los boulevares sobre calle Alem. Se enmarca en el Programa de Desarrollo Urbanístico en Cipolletti
El parque urbano Laguna Verde es un proyecto de zonas de esparcimiento y áreas verdes que tendrá más de 27.200 m² incluyendo ciclovía, senderos, paseos, juegos infantiles, anfiteatros, zona de recreación y espacios para niños, jóvenes y adultos. Forma parte del proyecto urbanístico de construcción de 209 viviendas a través del Procrear II presentado ayer por el intendente Claudio Di Tella y Lucas Scatoli, secretario de Desarrollo Territorial de Nación.
Luego de la pandemia los espacios urbanos tomaron un papel fundamental y la apropiación por parte de los vecinos es un objetivo primario.
La propuesta se desarrolla a partir de un eje lineal norte-sur que atraviesa todo el predio generando dos espacios. En el menor dimensión se incluirán edificios residenciales, diseñados de manera que no interfieran con las actividades del mismo. Cuentan con estacionamientos y espacio de recreación propios.
Dentro del espacio destinado al esparcimiento urbano público, se genera una circulación de forma irregular y orgánica diseñada como circuito deportivo para promover el compromiso social con la actividad física, rodeada por arboledas, creando así la Laguna Verde de la ciudad. Este será el límite virtual que protege el interior de la plaza de los ruidos y dinámicas de calles Kennedy y Alem. Se instalarán distintos tipos de juegos, equipamientos deportivos y playones. Se plantean circulaciones secundarias para acortar las distancias entre un punto del predio a otro.
Se incluirán dos anfiteatros en la esquina del parque ubicado entre calles Kennedy y Alem con el objetivo de fomentar la actividad cultural en la zona y crear un espacio donde se puedan realizar diferentes tipos de eventos públicos. Son estructuras que se adaptan bien a la topografía del terreno y permiten y permiten acomodar un gran número de personas en un espacio al aire libre.
Su ubicación permite crear un punto focal en el área donde los ciudadanos pueden reunirse para disfrutar diferentes actividades culturales y artísticas, como conciertos, obras de teatro, proyecciones de cine y eventos comunitarios. Esta ubicación estratégica de los anfiteatros permitirá que el ruido y las actividades de los eventos no afecten el área verde del parque, creando un equilibrio entre el uso cultural y el uso recreativo.
Se labraron 33 actas y se retuvieron un total de 21 vehículos. Además, se detectaron 17 alcoholemias positivas, la graduación más alta fue de 2,58 g/l en automóvil y 0,89 g/l en un conductor en moto.
La documentación necesaria para circular y que se solicita es la siguiente: licencia de conducir, cédula verde y seguro del vehículo al día.
El Gobierno de la ciudad recuerda que para circular es necesario tener el seguro vehicular al día, tarjeta verde y licencia de conducir. El consumo de alcohol al conducir aumenta las probabilidades de protagonizar un siniestro vial, cualquiera sea el nivel.
Algunos datos a tener en cuenta sobre el consumo de alcohol y siniestros viales en Argentina www.argentina.gob.ar
¿Qué pasa cuando bebés alcohol y conducís?:
-Se reduce la visión periférica y puede causar visión doble, lo cual dificulta tu capacidad de discernir lo que sucede a tu alrededor y disminuye tu habilidad para calcular distancias.
-Genera un falso estado de euforia, seguridad y confianza en vos mismo: sensación de desprecio por el peligro y tendencia a transgredir las normas, por ejemplo el NO uso del cinturón de seguridad o el casco.
-Disminuye la coordinación y la atención: aumenta el tiempo en que tardás en tomar decisiones ante un evento/situación.
Más información en www.cipolletti.gob.ar.
Las personas interesadas en tramitar el beneficio podrán acercarse de lunes a viernes de 7.30 a 13 hs. a la Dirección de Transporte del Gobierno de la ciudad ubicada en calle Brentana 571.
La carga del boleto escolar está destinado a estudiantes de nivel inicial, primarios y secundarios de la ciudad, para utilizar el servicio urbano de transporte de pasajeros.
Los requisitos a presentar para realizar la carga del boleto escolar son los siguientes:
-Último DNI en mano y copia.
-Tarjeta SUBE en mano y copia.
-Constancia de alumno regular y copia.
Cabe aclarar que el beneficio es solo para el transporte urbano.
Desde la Dirección de Transporte se destacó que este año se estima que se beneficiará a más de 2500 estudiantes.
Para más información y/o consultas comunicarse al teléfono corporativo 299-5889023.
En la manzana delimitada por las calles Ceferino Namuncurá, Alberti, Ingeniero Pagano y Juan José Paso se encuentra la plaza del barrio Del Trabajo. Otrora, allí estuvo la célebre canchita, escenario de legendarias jornadas del fútbol barrial de la ciudad.
De esa cantera surgieron valores que brillaron luego en el club Cipolletti: Ramón Retamal y Jorge Quiñones –integrantes de los planteles en los ’60 y ’70, los primeros Torneos Regionales–; José Parra y Evaristo Olmazábal. En la dura superficie dibujó también sus primeras gambetas el “Chala” Parra.
La mañana del 20 de septiembre del año 2001, en nombre del progreso, la motoniveladora de la municipalidad arrancó los arcos y abrió en el suelo salitroso surcos por doquier. La canchita, inmortalizada por el “Chivo” Sandoval en su famosa “Zamba para mi Barrio”, pasaba a ser un recuerdo.
A fines de los ’80 y comienzo de la década de los ’90, cuando ya los viejos torneos que duraban un domingo con rueda de ganadores y de perdedores comenzaban a languidecer, por iniciativa de Ramón Retamal, se armó en el barrio un campeonato de verdad.
Se hizo por puntos y la nueva modalidad fue favorablemente aceptada, ya que posibilitaba darle continuidad a la actividad con varios meses de duración. En el barrio se habían formado cuatro equipos, que generaron rápidamente una rivalidad local en procura de ver quien era el mejor. LOS VETERANOS DEL BARRIO DEL TRABAJO, con Retamal a la cabeza tenían los mejores jugadores y por lo general se quedaban siempre con el premio mayor.
Al arco estaba el “Papi” Mora. En el fondo, Ramón, el “Flaco” Quiñones, “Nica” López y el “Charo” Troncoso. El “Pato” Sandoval, el “Negro” González” y “Pinocho” Olmazábal conformaban la línea media, y arriba José el “Loro” Parra, El “Chango” Medrano y Jorgito Retamal. También jugaban el “Cholo” Lamas, “Cacho” Sáez, el “Peluda” González, el “Beto” Parada, Rogelio Guzmán, el “Mosa” Mora, entre tantos buenos valores de la época.
El “Flaco” Quiñones y Ramón Retamal se conocían de toda la vida. Además de jugar juntos en el albinegro, habían compartido muchísimas andanzas. Sin embargo, en la cancha, en todos los partidos invariablemente se puteaban de lo lindo como si fueran desconocidos. Distinto era el trato entre el “Nica” López y el “Chango”.Medrano El “Nica” es sobrino del “Chango”, y cuando el delantero se engolosinaba con la pelota y no la largaba, el “Nica” muy respetuoso le pedía: –¡Tóquela tío, tóquela por favor..!
El “Púa” Pichiñán era el técnico de LOS CERVECEROS, donde jugaban entre otros “Manzanita” y el “Chileno” Pichiñán, el “Tito” García, el hijo del “Mosa” Mora, el “Pelado” Leal, el “Pony” Sanhueza, Claudio Parra y el hijo de Modesto Santana. El equipo tenía su “sede” en la casa de Raúl Sotto. Sottito vivía sobre la Suipacha y el fondo de la casa daba a un baldío, que comunicaba directamente con la cancha, Allí “concentraban” los sábados a la noche comiendo livianito y tomando sólo agua mineral… Nunca se supo con certeza porque le pusieron Los Cerveceros al equipo…
Otro equipo del barrio fueron LAS MELLIZAS (camisetas amarillas con vivos azules), formado por la familia Loncomán, y el “Machi” con unos parientes futboleros armó LOS PRIMOS.
Por último, estaba JUVENTUD UNIDA, el equipo de los hermanos Sepúlveda (“Titi”, “Coteto” y “Nani”), que ocupaban el “búnker” justo frente a la cancha, en el domicilio de Ramón “Donato” Sepúlveda.
Otros participantes del campeonato: LA ACADEMIA, LOS CALAMARES, DEFENSORES DE PICHI NAHUEL (el equipo del querido “viejo” Carrillo), LA VALEY, MAC DONALD (el cuadro del aserradero del barrio Godoy), DEPORTIVO JUVENIL CONFLUENCIA (de Neuquén), LOS PUMAS y ALMAFUERTE.
Se jugaba una fecha por domingo y a su turno, cada equipo asumía la organización. El sábado a la tarde marcaba la cancha y al día siguiente, bien temprano, ponía las redes y además se encargaba de conseguir los árbitros.
En el terreno lindante al dispensario, donde hoy se levanta el Centro Comunitario, había un baldío y allí se construyeron unos baños, donde además los jugadores se cambiaban.
La propuesta futbolística tuvo gran convocatoria de aficionados que se daban cita para presenciar los partidos, disputados con mucho fervor y entusiasmo, aunque algunos vecinos no miraban con buenos ojos que la tranquilidad dominguera se viera alterada por el constante ir y venir de jugadores y público, mas el bullicio propio del partido.
Además, los días ventosos, la tierra de la canchita bombardeaba sin piedad las casas aledañas, lo que impulsó luego las quejas ante las autoridades de turno, en procura de darle al campo de juego otro destino, como finalmente ocurrió. Pero no fue la tierra ni los vecinos quejosos lo que le puso el punto final al campeonato. La creciente rivalidad entre los equipos del barrio, excedió los parámetros deportivos y aunque todos se conocían, se tensó demasiado la cuerda y un domingo se armó la “hecatombe”.
El tema era entre Los Veteranos y el equipo de “Los Cotetos” (Juventud Unida). Ese día, Los Veteranos perdieron un partido tremendo ante Los Pumas por 5 a 4 y como los ánimos no estaban para aguantar las pullas de la contra, “Cacho” Sáez encabezó la “protesta”, se exacerbo el encono y las diferencias se dirimieron al mejor estilo pugilístico. Fue una pena, pero pasa en las mejores familias.
Pasado el temblor, el campeonato se mudó a la cancha ubicada detrás del galpón de Porzio.
Lejos han quedado los días de centros, paredes y goles; alegrías y sinsabores. Los domingos son distintos, la pelota se ha pinchado y los bancos de madera y el césped sepultaron para siempre la canchita salitrosa, archivándola en el pasado.
¡Que lindo si resurgiera el potrero de purrete!, tirar caños y sombreros, ver de nuevo los torneos; batallas futboleras que se convirtieron en leyenda y le dieron al barrio Del Trabajo su sello característico.
¡Lástima que sólo es un sueño!, eso nunca volverá…
¡ASEGURALA, MOSA, ASEGURALA!
Ocurrió un domingo lejano que se perdió en el tiempo. Uno de los tantos torneos que hicieron historia. En el barrio jugaba un delantero picante, goleador. Horacio Mora, el “Mosa” para la muchachada, el hombre en cuestión. Un borbollón en el área contraria, rebotes y mas rebotes y entre una maraña de piernas, el “Mosa” la puntea apenas, pero lo suficiente para que la pelota supere la línea de sentencia. El goleador sale gritando, el árbitro señala la mitad de la cancha y los rivales agachan la cabeza resignados.
El único que no se convence es Ramón Retamal, que desde la última línea grita:
–¡Asegurála, Mosa, asegurála!
– Pero si fue gol, Ramón!, –contesta el delantero.
–¡No importa, –dice Ramón fastidiado– , asegurála igual…!
El “Mosa” hace rato que juega en el equipo de la nostalgia, pero la anécdota no ha perdido vigencia. Se ha contado una y mil veces; una y mil veces genera una estruendosa carcajada…
Don Lorenzo Belli tiene 81 años y una vitalidad enorme. Lleva 60 años cortando el pelo y en la actualidad sigue utilizando esos antiguos peines con gillette a los costados y maquinitas de otras épocas. Llegó de Còrdoba a Cipolletti en el 88 y de inmediato se puso a trabajar en la peluquería de otro ilustre conocido, la de Molteni.
Cuando muere Molteni, Lorenzo decidió seguir con el rubro usando muchos elementos que la familia le cedió, entre ellos, los históricos sillones para que el cliente se ponga cómodo. Durante muchos años, estuvo en la calle San Martín al 300 y hoy, su local lo tiene en Italia a pasitos de la San Martín. "Viene mucha gente a cortarse el pelo, en general muchos conocidos y de varias generaciones" cuenta.
Los temas que más se hablan son variados, "pero el fútbol es lo de todos los días" narra. También especificó que "el corte sale $120 y $150 si hay que afeitar". No hay distinción de edades en la pelu de Don Lorenzo, ni económicas, ni sociales. Todos tienen las puertas abierta para cortarse y elegir el estilo que ellos deseen.
Un jurado de expertos en cerveza artesanal premió a dos fábricas locales por la calidad de la noble bebida que elaboran. Es la primera vez que esto sucede, ya que hasta el momento solo “Nihilista” estaba entre las mejores del Alto Valle.
Este año se sumó “Kalevala”, una fábrica que nació hace poco más de un año pero a lo largo del tiempo supo construir calidad en su cerveza. Ahora, ya se posicionan entre las mejores fábricas de la zona. En el concurso se presentaron alrededor de 180 fábricas y casi 1.400 cervezas. La premiación se dividió por estilos y los jueces entregaron unas 60 medallas.
Ambas fábricas se postularon para participar de la “South Beer Cup” (Copa Sudamericana de Cerveza), que se realizó este año en Mar del Plata.
Kalavala presentó allí varios estilos, entre ellos, la Special Bitter, que resultó premiada en la categoría English Pale Ale con una medalla de plata. Nihilista, también recibió una distinción por la cerveza Oatmeal Stout. Este reconocimiento se suma a los que obtuvieron anteriormente, en diversos concursos.
Federico Franke, maestro cervecero de Kalevala, explicó que es la primera vez que obtienen este reconocimiento, más allá de que el año pasado se presentaron en un concurso que se hace a nivel nacional. Esta oportunidad fue distinta ya que participaron microfábricas de toda Sudamérica.
Tanto Federico como Gabriel Ruiz Pérez, también maestro cervecero de Kalevala, explicaron que lo interesante del evento es la devolución que realiza el jurado, compuesto también por especialistas internacionales.
En una planilla colocan las apreciaciones y detalles de la cerveza ganadora. El desafío después es trabajarlos y continuar en la línea de la calidad que presentan. “Te obliga a mantener el nivel y pensar en mejorar (...) desde un primer momento dijimos que íbamos a hacer algo bueno, de calidad”, remarcó Gabriel con entusiasmo.
Ahora, la fábrica cipoleña se posicionó al nivel de Nihilista, que según los entendidos en la temática, se ubica entre las mejoras fábricas de la Patagonia, junto a Blest y Berlina. “Consideramos que Nihilista son nuestros maestros. Ellos impusieron la idea de hacer algo de buena calidad y un trabajo comprometido con el producto, más allá de lo comercial”, remarcó Federico.
Nihilista suma premios
La fábrica, que lleva tres años de producción, obtuvo este año una medalla de bronce en reconocimiento al estilo Oatmeal Stout y se suman a los premios ya ganados; en el 2015 obtuvieron dos medallas.
Uno de los impulsores de Nihilista, Gastón Mich, remarcó que estaban muy “contentos por haber obtenido un nuevo premio”. Eso, explicó, muestra que van por el camino de elaborar una cerveza de calidad.
“La intensión de participar en los eventos es por las devolución que hacen los jueces, en su mayoría internacionales, con la intención de seguir mejorando cada vez más la cerveza (...) lo bueno que tienen la cerveza es que uno no deja de aprender nunca y se puede ir mejorando día a día y esto refuerza esa intención”, dijo para finalizar.(fuente; Diario RN, Ag, Cipolletti)
Jorgito Morales y Alejandra de la Cocina de Rolo quieren ayudar para la reapertura de un conocido Merendero y ya reciben ayuda en su comercio de Cipolletti de 9 de Julio y España recepcionan alimentos como; harina, azúcar, aceite, leche, galletitas. La solidaridad de esta pareja ya es conocida y por eso es bueno resaltar cada gesto y accionar de ellos en la ciudad. Está por demás decir, que la gente que los conoce se arrimará de inmediato a dar una mano, ante la convocatoria de ambos.
El 50 por ciento de ellas se realizaron en el quirófano móvil recientemente adquirido por el Municipio, y el resto en las instalaciones del Club San Martín. Además en los distintos barrios de la ciudad se vacunaron mascotas contra la rabia y se desparasitó a los ya operados.
Con el objetivo de continuar adelante con la campaña de esterilización en toda la ciudad, el martes 4 de julio el equipo de veterinarios concurrirá al barrio de Ferri. Se solicita a los vecinos del sector anotarse con anterioridad en el Comunitario, o al celular 299-5364684 o bien en la página del “Facebook Quirófano móvil. Barrios”.
Mientras que el quirófano móvil continuará operando en los barrios, el 6 de julio en Los Sauces (incluye los sectores de La Rivera, Auka Lihuen y Bicentenario). El 11 de julio en Costa Norte. El 13, 18 y 20 de julio en los sectores del 2 y 10 de Febrero. El 25 de julio se operará en el barrio 2 de Agosto.
Por otro lado en el Club San Martín, a las 8 hs.y a partir de las 12 hs.se castrará por orden de llegada. Se solicita a los vecinos que respeten los horario y concurrir con las mascotas en ayunas de 12 horas de alimento y 6 horas de agua. No olvidar una manta para abrigar a la mascota, luego de ser intervenida.
El Parque Rosauer es un espacio verde que se ubica entre las calles Blas Parera, Ceferino Namuncurá y las avenidas Mengelle y Mariano Moreno. Originalmente, el predio pertenecía al Servicio Metereológico Nacional, propiedad de la Fuerza Aérea Argentina, cuya finalidad era estudiar las variaciones climáticas que se producían en la región.
Hacia el año 1.970, este terreno fue adquirido por Don Juan Erich Rosauer, quien se destacó por cumplir un rol estratégico en el desarrollo de la fruticultura a partir de la provisión de plantas de frutales a los productores. El vivero Rosauer es reconocido internacionalmente por las plantaciones de frutales y por la excelente calidad y belleza de sus rosales.
Con el transcurso del tiempo, en el edificio en el cual funcionaba la Estación Metereológica fue utilizada por distintas instituciones como la Policía, Casa del Deporte y posteriormente se dio la concesión al Club de Jardinería Maipue, función que cumple actualmente.
A través de los años, el Parque Rosauer se ha convertido en el circuito aeróbico por excelencia de los cipoleños. Cuenta con juegos infantiles, un sector para la práctica de patín, dos canchas de tejo y zonas para que las familias puedan disfrutar del espacio verde. Además posee dos sitios reservados para la práctica de ejercicios físicos y elongación. (Foto; Marco Antonio)
Un relevamiento realizado por la Royal Society for Public Health y el Young Health Movement del Reino Unido, consultó a casi 1.500 británicos de entre 14 y 24 años consultó qué redes sociales tienen mayor efecto negativo.
El estudio arrojó como conclusión que Instagram, seguida por Snapchat y Facebook son las más perjudiciales porque las publicaciones en la red social hacen que los jóvenes “se comparen con parámetros irreales y que se sientan ansiosos”.
“Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión”, indica el estudio.
Los investigadores expresan que esas plataformas están vinculadas con el aumento de las tasas de la ansiedad, la depresión y la falta de sueño en los adolescentes.
Durante la encuenta los chicos debían clasificar cinco plataformas populares que tuvieran mayor efectos negativo y las preguntas se centraron en Facebook, Snapchat, Twitter, Instagram y YouTube.
En el estudio se les pidió a los participantes que puntuaran cada red en varios aspectos relacionados con la salud y el bienestar.
El estudio reveló que la red social con mayor impacto positivo fue YouTube.
Por su parte, Instagram dio a conocer un comunicado firmado por Michelle Napchan, Líder de Políticas Públicas para Instagram Europa, en el que indica: ”Nuestra máxima prioridad es mantener a Instagram como un lugar seguro y acogedor en donde las personas se sienten cómodas para expresarse, especialmente cuando se trata de los más jóvenes”.
“A diario, personas de todo el mundo usan Instagram para compartir su propio camino en relación a su salud mental y para obtener apoyo de nuestra comunidad. Para aquellos que luchan contra problemas de salud mental, queremos acercarles nuestro apoyo en Instagram cuando y donde lo necesiten”.
“Es por ello que trabajamos en conjunto con expertos que brindan a las personas las herramientas y la información que necesitan mientras usan la aplicación, incluyendo cómo reportar contenido, cómo obtener ayuda para un amigo que lo necesite o directamente contactando a un experto para pedir consejo sobre un problema con el que podrían estar lidiando”, concluyó.