
-?
La inscripción será por semana, y se podrá comenzar a concurrir a partir del sábado 19 de diciembre, fecha en la quedará oficialmente inaugurada la temporada 2020/2021. El horario de apertura del predio será de 14 a 20 hs. Según se informó desde la Secretaría de Actividad Física y Deporte los requisitos de inscripción al Natatorio Municipal Temporada 2020/2021, son los siguientes:
* La persona responsable que inicia el listado de inscripción debe ser mayor de 18 años.
* El número de integrantes del Grupo Familiar no puede superar las 10 personas.
* Cada integrante del grupo familiar se podrá inscribir a una sola semana de la temporada 2020/21.
Juan Villegas director de Capacitación de la Secretaría de Actividad Física y Deportes, destacó que “Se podrá inscribir por grupo familiar, a partir del 19 de diciembre. Hay cupo limitado y siempre por semana”. El predio contará con guardavidas, se permite el ingreso de alimentos al predio pero no de bebidas alcohólicas, y el ingreso a la pileta también será limitado”, agregó. También se comunicó que el feriado del viernes 25 de diciembre, y del viernes 1 de enero de 2021, el predio se encontrará cerrado.
"Con profundo pesar, informamos a la comunidad el fallecimiento de Andrea Troncoso de 42 años, quien era miembro del equipo de Salud en nuestro Hospital. Ante tan irreparable pérdida; dejamos nuestras condolencias para su familia y seres queridos" reza un comunicado dónde expresa sus condolencias por la trabajadora Orense.. Esta mañana sus compañeros realizaron una despedida afuera del Hospital en su memoria y en reconocimiento a su persona. Q.E.P.D Andrea Troncoso..
Personal de la Unidad 79 de las 1200 de Cipolletti logró recuperar camioneta que había sido sustraída en Neuquén.
Una camioneta Ecosport que había sido sustraída en Neuquén fue recuperada por personal de la unidad 79 de Cipolletti después de acudir a un llamado de un vecino para alertar la procedencia de dicha camioneta. Al corroborar el dominio se constata que había un pedido de secuestro de la misma proveniente de la comisaría 1ra de Neuquén.
Muchos testimonios de damnificados se suman a una promesa incumplida por parte de un vendedor de casitas infantiles en Centenario. Es que la mayoría que intentó comprar y no recibió el material, hoy pide que se le devuelva la seña que en algunos casos van desde los 10 mil, hasta casi los 40 mil pesos.
Las quejas parten desde distintas localidades del Alto Valle (Cipolletti, Cinco Saltos, Catriel, Roca y Neuquén) en un grupo que se armó recientemente y donde cada uno expone su situación por la que atraviesa.
En tanto, el encargado de dar respuestas a los clientes publicó en su página de facebook Casitas SC el pasado 3 de Noviembre lo siguiente; "Buenos días, realizamos está publicación para aclarar algunos comentarios y llevar tranquilidad a nuestros clientes. Esto no es una estafa, hace más de 2 años que estamos en el negocio, con más de 200 casitas entregadas"
Agrega que "simplemente, somos uno más de tantos emprendimientos que está siendo afectado por esta crisis económica ( aumento de hasta 50% en los costos de materiales, faltante de materiales, falta de previsibilidad en los precios, etc) a eso sumado algunos otros factores, cómo el parate durante la pandemia y durante un periodo de aislamiento por contacto estrecho más un problema de salud importante.
"Todo esto nos ha generado un grave problema económico y estamos trabajando para poder solucionarlo lo antes posible y poder cumplir con la entrega de las casitas en el menor plazo posible. Les pedimos mil disculpas y esperamos sepan comprender" puntualizó.
Algunos no pierden las esperanzas de recuperar lo señado, mientras que otros, esperan que este sueño de la casita infantil prometida a sus hijos, pueda convertirse en realidad.
El apagón está programado para este domingo por la mañana que comenzaran a partir de las 8. El primero será de 8 a 11 y afectará las zonas de la calle Rivadavia y barrios Parque, 12 de Septiembre, Arévalo, Pichi Nahuel, de Cipolletti. En simultáneo también se cortará el servicio en la zona de calle Mariano Moreno y barrio Santa Rosa.
En Fernández oro el corte programado será de 8 a 12 y se verán afectadas las zonas de calle Mitre y Primeros Pobladores. También los barrios Carod, Oro 25, Los Parrales, Pilar del Sol, Los Perales, Celano Juárez, La Lucinda, Colonia II, Rincón Bonito; Loteo Mitre.
Dada la importancia de las labores a ejecutar, desde Edersa se solicita a los vecinos de las zonas señaladas tomar las medidas de seguridad necesarias.
La actividad se llama Migas de Pan y se dedican a la Panadería artesanal celíaca. Ellas son Gladys y Nicole de calle Chile casi Rio Paraná de Cipolletti. Viven juntas y para paliar esta crisis económica venden esquiciteces que preparan con sus propias manos: budines, canelones, prepizzas, pizzas, empanadas, pan de mesa y mas. Vamos a darle MG a la página? aqui se las dejo; gracias a todos. https://www.facebook.com/migasdepanceliaco/ "Mi abuela es celíaca y le hice una página para que venda sus productos" cuenta Nicolee (Profesora de Educación Física)
Vecinos de una plaza cipoleña se quejan de juntadas durante el día y la noche. Beben y muchas veces provocan desórdenes en el lugar. El espacio verde se ubica entre las calles Perú, Río Negro y P. Bowdler de Cipolletti. "Es tierra de nadie" dice un vecino. Agrega que "no son de acá. Vienen de otros lugares. Orinan adelante de todos y no tienen respeto por nada. La policía se los lleva pero al rato están de nuevo" asegura....
Tenía 2 años cuando pasó lo de las chicas cipoleñas. Se enteró muchos años después que a su madre María Emilia la habían asesinado junto a su tía Paula Micaela y la amiga de ambas, Verónica Villar. Habían salido a caminar un 9 de Noviembre por la calle San Luis y aparecieron muertas cruelmente un 11 de Noviembre de 1997. Cipolletti ya no será lo mismo, porque después vinieron otros crímenes, todos ellos impunes. Este fue el primer triple crimen de la ciudad, el primer triple femicidio
El relato de Agustina es casi reiterativo cuando la prensa le consulta como vive ella este gran martirio; "Yo me desayuné con todo esto a los 15 años más o menos. Hasta entonces estuve muy protegida por los abuelos, sabía que las chicas habían salido a caminar y no volvieron"
Agrega que "Allá por el 2009 me puse a charlar con mi viejo, me enteré de cómo fueron las cosas. Hoy ya con 25 años no tengo más ganas que romper todo" señala muy enojada.
Y de ese enojo cae en la volteada la policía y la justicia; "partiendo desde que la autopsia estuvo mal hecha. Hay una mafia tremenda atrás de esto. Taparon todo, Kielmasz es un pobre infeliz que dudo que haya hecho todo solo, si bien está implicado directamente dio seis versiones distintas de lo que pasó" sentenció
"Mucha gente fue a declarar, gente que nada tenía que ver, cuando los que realmente habían visto algo, Aravena, fue mutilado y el otro atropellado en la ruta. Lo que me lleva a pensar que son mensajes como para que nos quedemos callados, pero sabes que? Yo no, a mi no me asustan porque me pesa más el dolor de mi familia que el miedo a lo que me puedan llegar a hacer" aclara
Sigue despotricando contra la policía y la justicia y manifiesta que "la justicia siempre está del lado equivocado, el poder judicial no sirve para un carajo! La policía es corrupta, en fin.. la justicia siempre será por mano propia" dice Agus.
Se van a cumplir 23 años y al igual que ellos, los cipoleños seguimos sumergidos en el dolor e impotencia de saber que nunca se esclareció este, y otros crímenes horrendos que empañaron la tranquilidad y la seguridad de los vecinos de la ciudad...
Un joven decidió sacar el Fiat 125 de sus abuelos que había estado 18 años guardado, salió a dar una vuelta por el centro con amigos, chocó otro vehículo y ahora tendrá que indemnizar. A raíz del impacto, el Chevrolet Corsa que estaba estacionado quedó en la vereda con serios daños. Sus propietarios promovieron la demanda civil.
El Corsa estaba estacionado en inmediaciones de las calles Roca y Belgrano, en pleno centro de Cipolletti. Era verano y de madrugada. En ese contexto, un joven aprovechó para hacer arrancar el Fiat 125 que le pertenecía a sus abuelos y junto con otros dos amigos se fueron a pasear al centro.
Aparentemente el coche, que había estado guardado por 18 años y sin ninguna cobertura de seguro, sufrió un desperfecto mecánico y terminó contra el Corsa.
El abuelo se presentó en el expediente y sostuvo que vive con su hijo y nietos y que esa noche su nieto mayor saco el vehículo sin autorización mientras él dormía. Sostuvo en esa instancia que el vehículo se fue de control por la rotura del larguero delantero izquierdo, con desprendimiento del “cajo” y buje, chaveta, arandela.
El hombre, de edad avanzada, murió tiempo después y se inició la sucesión junto con la de su esposa, que ya estaba fallecida al momento del siniestro. Ambos eran los titulares del Fiat 125.
La demanda prosperó por 149.780 pesos más intereses, suma destinada a reparar los daños del Corsa. Fueron condenados el joven que manejaba el Fiat junto con los herederos de sus abuelos. (Fuente; Dirección de Comunicación Judicial - Poder Judicial de Río Negro)
Rocco es un perro de búsqueda de personas, hijo de la perra Mía de la división canes de Allen.
Rocco es un pastor belga malinois de 1 año y 3 meses que desde la madrugada del martes falta de su casa en barrio Mosconi de Roca. Cuenta Mario que "Rocco es hijo de Mía, la perra de búsqueda de la división canes de la Policía de RN. Es un perro de familia y la verdad lo estamos extrañando mucho. Se lo llevaron el lunes pasado entre las 00 30 y las 02 de la madrugada"
Aseguran que puede estar en cualquier lado pero presumen que lo han llevado hacia Cipolletti, "agradeceremos si alguien tiene algún dato" dice Mario muy angustiado y ofrece una recompensa de $10 mil. Para comunicarse con la familia: 2984206458 (Mario)
El ex tesorero de la Obra Social del gremio Juan Domingo Lescano, uno de los dirigentes de la Fruta que está netamente ligado a la causa por enriquecimiento ilícito podría no ir a la cárcel.
Lescano y varias personas más, fueron imputados como coautores del delito de lavado de dinero por la Justicia Federal y procesados por el juez Hugo Greca.
Según versiones, se baraja la posibilidad que Lescano saldría airoso en esta etapa judicial que lo sindica como uno de los hombres que maniobraba y presionaba a muchos empresarios de la fruta de la región. Tiempo atrás, Juan Lescano, se había ofrecido a colaborar en la causa como testigo arrepentido pero esa vez la fiscalía se opuso y el juez que presidió una audiencia compartió ese criterio.
La escala punitiva de cárcel para Lescano era de tres a diez años de prisión. Sin embargo, este Lunes 28 de Septiembre en una audiencia que se realizaría vía zoom se otorgarían 6 meses en suspenso. Esto ocurre, extrañamente, a solo unos días de la muerte del ex Legislador y ex Secretario de la Fruta Rubén López...
Un hombre permanecerá detenido en prisión preventiva tras ser acusado por el Ministerio Público Fiscal de abusar sexualmente de su pareja y agredir a personal policial.
Según la acusación fiscal, el hecho ocurrió en un barrio popular de la ciudad de Cipolletti el jueves 17, cuando el hombre agredió sexualmente a su pareja y le profirió amenazas.
Tras radicar la denuncia en la unidad policial correspondiente, los uniformados se acercaron al lugar donde se encontraba el imputado, momentos en los que el hombre los habría agredido esgrimiendo un cuchillo y mencionando que "no sabía quien era él".
La calificación legal del caso es abuso sexual, amenazas y resistencia a la autoridad, concurso de delitos que prevé penas de cumplimiento efectivo.
Las representantes del Ministerio Público Fiscal solicitaron como medida cautelar que se dicte la prisión preventiva del acusado, entiendo que en caso de recuperar la libertad el acusado podría entorpecer la investigación intentando interferir en el testimonio que su pareja conviviente deberá prestar en un futuro juicio.
La Jueza de Garantías que intervino en el caso hizo lugar a la cautelar, hasta tanto se esté en condiciones de avanzar con el pedido del control de acusación.
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, conocida como Convención de Belem do Pará, a la cual nuestro país y nuestra provincia adhieron, define en su artículo 2°, que se "entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica".
Sobre este punto conceptualiza que la misma incluye a aquella violencia ejercida por un hombre contra una mujer "que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual"
El gobierno provincial restringió hasta las 18 el horario para circular en autos en Neuquén capital y conglomerados: Plottier, Centenario, Cutral Co, Plaza Huincul y Zapala. Los comercios podrán continuar abiertos hasta las 20 o hasta las 22 en caso de los gastronómicos y servicios de delivery, pero después de las 18 sólo se permitirá la circulación peatonal salvo trabajadores de salud, policías o los negocios vinculados a la alimentación como se describe en los 24 rubros de quienes son los esenciales.
Los vehículos serán retenidos, los conductores serán multados y se les quitará el carnet de conducir, según se dispuso en las normas provinciales. La dureza de la nueva medida buscará reducir la circulación de personas y desalentar las reuniones sociales.
Mientras se instala el nuevo horario de clausura vehicular en las localidades más pobladas, se informó que se intensificarán controles y testeos.
La prohibición de movilización vehicular desde la media tarde se sumó al "plan de contingencia" que se presentó hace pocos días, con fuertes multas para incumplimientos hasta de no usar barbijos y mayores controles, además de las medidas específicas en cada municipio.
De lunes a sábado quedó prohibido circular en auto después de las 18, con excepción de las personas en actividades esenciales: rubro de alimentación, salud y seguridad, entre otros.
Los paseos públicos o zona de caminatas recreativas también quedarán clausurados. En el caso de la capital el Parque Norte y el Parque de la Costa, con cierre total (vehicular y de uso peatonal) desde las 18 de lunes a sábados.
Prevención y detección
"Comenzará un abordaje más focalizado en cada municipio", se indicó desde la gobernación de Neuquén. Esto implica que se analizará por sectores barriales las restricciones para aumentar la prevención del contagio: se promoverán medidas de concientización, seguimiento del aislamiento, testeo y "mitigación rápida en caso de aparición de brotes o conglomerados del virus en esos sectores de la ciudad".
Los trailers del plan Detectar funcionarán todos los días para contribuir a la realización de hisopados, que seguirán en los centros de salud barriales.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos realizó la firma de contrato para iniciar, el próximo 18 de septiembre, la obra de refacciones generales en la Escuela Primaria 102 de Fernández Oro.
Las tareas a ejecutar abarcan la construcción de sistema de desagües pluviales hacia cordón cuneta y contrapiso sobre playón existente de 241.60 m2.
Asimismo, se realizará la ampliación de la galería de acceso a aulas existentes, la construcción de rejas metálicas, reposición de puertas de acceso y salida a patio, con sus respectivos barrales, además de 3 puertas de acceso a aulas.
Por otra parte, se hará la reposición de la totalidad de artefactos de iluminación por artefactos LED y se instalarán luces de emergencia.
Finalmente, se concretará la construcción del muro inferior de hormigón con armado en cerco olímpico, la reconstrucción de 70 m2 de cubierta de techo existente, la reparación de revoques deteriorados, la instalación y provisión de seis matafuegos y la pintura general del edificio.
“El inicio de esta refacción se suma a la licitación que estamos llevando adelante para la construcción de la primera etapa del edificio escolar de la ESRN 158, y otras obras, refacciones y trabajos de mantenimiento que llevamos adelante en Fernández Oro. Es un trabajo planificado, siempre teniendo en cuenta las nuevas necesidades que van surgiendo de las comunidades educativas”, destacó el subsecretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo.
Por mandato de asamblea realizada días atrás, el personal de la clínica privada de Cipolletti resolvió un paro por 24 horas, garantizando las guardias mínimas. La decisión es acompañada por la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA)
Los empleados del Sanatorio continúan reclamando el pago de sueldos y aguinaldo. Hasta la fecha sólo se pagaron porcentajes y es difícil precisar el total que se les adeuda.
Empieza agosto y la tradición indica que se debe tomar caña con ruda para “alejar a los males del invierno”. La vecina cuenta que hace muchos años lleva adelante esta modalidad ancestral en honor a la Pachamama.
Todos los 1 de Agosto le convida un traguito a los vecinos para espantar los males. El Sábado estará en Mengelle y Santa Cruz como ya es tradicional. "Me vengo del Mapu, mi hijo me trae en moto y me instalo a esperar a los vecinos" dice Uber.
"Tengo tres botellas preparadas y a veces hacen falta algunas más, porque después sigo recorriendo algunas calles para seguir convidando a gente amiga" señala Uber, que tuvo que dejar su puesto de vendedora ambulante por una operación de columna la cual le imposibilita hacer fuerza y caminar mucho.
Empleados del Casino Río en Cipolletti protestan por la falta de pago de sus haberes; "Desde Abril que nos pagaron el salario un 50% el casino y el otro 50% el gobierno, nunca más pudimos cobrar una suma cercana al 75% de nuestro sueldo. Encima el aguinaldo lo pagaron en cómodas cuotas y montos proporcionales que son una verguenza" dijeron
Muchísimos habitantes de la localidad de Cinco Saltos marcharon hoy exigiendo justicia y el esclarecimiento de la muerte de Maira. Organizaciones sociales denuncian un femicidio. Maira tenía 32 años y dos hijos.
Desde FOL Río Negro, denunciaron que «en Cinco Saltos la desidia e impunidad mataron a Maira Castillo. Maira denunció a su asesino por violencia: no tuvo respuesta ni resguardo. Sus denuncias no alcanzaron y hoy la asesinaron. Denunciamos la poca claridad en el trabajo policial y la desatención/abandono a su familia que ante el dolor necesita saber la verdad» sentenciaron a viva voz.
Diferentes organizaciones sociales y feministas expresaron en las redes sociales su pesar y repudio por lo que consideran fue el asesinato de la joven Maira Castillo en la ciudad de Cinco Saltos. La investigación oficial indica que la joven se habría quitado la vida pero sus cercanos no están de acuerdo, principalmente porque la joven ya habría denunciado haber sido objeto de varios hechos de violencia de género.
A partir del Domingo lluvias débiles en la zona del valle hasta el Miércoles inclusive. Desde el Lunes. además de lloviznas, cielo cubierto con clima frío y húmedo. Jueves y Viernes mejorando con vientos...
Se desarrolló la comisión de Violencia Intrafamiliar de manera presencial en el edificio de Protección Civil ubicado en calle Rubén Darío al 300 con el Protocolo correspondiente para el Covid-19.
Estuvieron presentes la Presidenta del Concejo Deliberante Silvana Larralde, la concejal Lorena Yensen por Juntos Somos Río Negro, Flavia Boschi por JxC y Horacio Pierucci por el Frente de Todos. En esta ocasión, se contó con la presencia de Viviana Pereira, secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria y Silvina Torres, directora de Prevención de Violencia de Género con el fin de tratar el Expendiente 001/20: Adhesión ley Nº 27.499, ''Ley Micaela''.
? La Ley Micaela implica la capacitación obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. Este proyecto nació mediante la movilización social tras el femicidio de la adolescente Micaela García en 2017. La presidenta del Organismo expresó: '' Celebro el reclamo de la adhesión. Éste es el momento. La formación en perspectiva de género es una decisión política''.
En este sentido desde la cartera de Desarrollo Humano, manifestó que el mismo Gabinete Municipal plantea la necesidad de formación y que para erradicar la violencia hacia las mujeres hay que trabajar en todos los espacios que se habitan.
Si bien desde el Municipio de la ciudad se trabaja en esta problemática social, comentaron a los concejales presentes que los casos de violencia durante esta pandemia no han disminuido, si no que por el contrario, han trabajado con mayor intensidad en los últimos meses. Luego de debatir en conjunto sobre la realidad que se atraviesa, se decidió por unanimidad darle despacho favorable.
La Margen Sur. El Jueves feriado, muchos deportistas se volcaron a este atractivo sector por demás concurrido. Se cree que este fin de semana largo, muchos más son los que aprovecharán para realizar distintas actividades al aire libre, tales como caminatas, trote y bicicleteada...
Las llamas afectaron al depósito a cielo abierto lindante a la Ruta Nacional 151 y al camino de acceso a la empresa. "Allí se guardan bobinas y fardos de papeles, materiales altamente inflamables y que funcionan como un combustible con el fuego. Por ahora el incendio está contenido, no apagado, y podría continuar ardiendo hasta tarde, incluso hasta mañana, de forma controlada”, aseguró Raul Vena del Cuartel de Bomberos de Cipolletti.
La cipoleña Nati Cid de 21 años se recibió de Periodista Deportivo !!! Desde Cipolletti rindió el último final de la Universidad Nacional de la Plata. Además, Naty es árbitra de fútbol. Su familia orgullosa de tanto esfuerzo. Felicitaciones.....
Los Carlos se juntaron para describir la caótica situación por la que atraviesan sus locales "Coloretes" y "Family Fun". Ellos forman parte de los catorce peloteros restantes que buscan sobrevivir. Eran dieciocho en total y quedaron catorce, los otros cuatro no resistieron. Caminan por la cornisa, y si Provincia o Nación no les ofrece un salvataje económico, es muy difícil que puedan mantenerse.
"Asi con nuestros locales cerrados debemos pagar impuestos y alquileres. Todos alquilamos y esto trae deudas y angustia. Acá hay gente que vive de esta actividad y peligra su fuente de trabajo" dijeron.
"Hemos acompañado la marcha de los gimnasios y jardines de infantes, acompañamos a nuestros colegas y nos ponemos contentos que puedan abrir, pero nosotros estamos a la deriva. No tenemos ninguna ayuda. Esperemos que el municipio interceda ante Provincia para que nos puedan dar una ayuda económica" manifestaron.
Un hombre fue condenado por un hecho de violencia de género y por incumplir en dos oportunidades la cuarentena. Como resultado la pena impuesta es de dos años de prisión efectiva. El imputado tenía antecedentes computables.
Uno de los delitos imputados ocurrió el pasado 28 de marzo alrededor de las 00:30 cuando el acusado se acercó a la vivienda de su ex pareja y pese a que la víctima lo dejó ingresar, una vez adentro la tomó del cuello y le propinó golpes en distintas partes del cuerpo, provocándole lesiones. Tras la agresión el hombre se retiró del lugar en dirección a su domicilio.
La calificación legal por este caso es lesiones leves doblemente calificadas por ser cometidas en contexto de violencia de género y en contra de una persona con la que se mantuvo una relación de pareja.
Cuando el hombre retornaba a su casa, fue detenido por personal policial de la Comisaría Novena de Catriel, por incumplir las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional para evitar la propagación de la pandemia del virus del Covi-19.
El 25 de abril alrededor de las 15 horas, el hombre volvió a violar el aislamiento social preventivo y obligatorio, toda vez que se encontraba reunido con al menos dos personas más sin ningún tipo de justificación que amerite su circulación. Según denunciaron telefónicamente al personal policial, el grupo habría estado compartiendo bebidas alcohólicas.
Estos dos últimos delitos fueron encuadrados en las figuras de violación de medidas para evitar la propagación de epidemias y desobediencia de una orden de autoridad competente.
Tras exponer los hechos materias de acusación, las fiscales adjuntas Anabella Camporesi y Analía Díaz - con el consentimiento de la víctima del caso - propusieron avanzar en el juzgamiento mediante la modalidad de juicio abreviado.
El imputado reconoció la autoría de la pena y junto a su defensa técnica representada por el defensor oficial, Rodrigo Martínez aceptaron las calificaciones legales y el cumplimiento de una pena unificada a dos años de prisión efectiva. Sobre el acusado pesaban antecedentes penales computables por un hecho de robo cuya condena recayó en agosto de 2018, por lo que las penas de todas ellas debían ser unificadas.
La Jueza de Juicio, Florencia Caruso quien estuvo a cargo de la dirección de la audiencia, homologó la propuesta y condenó al acusado a una pena de dos años de prisión efectiva. Como las partes renunciaron expresamente a los plazos previstos para recurrir por lo que la misma ya se encuentra firme.
La magistrada ordenó que el condenado sea trasladado al Establecimiento Penal nro. 5 de Cipolletti para comenzar a cumplir con la pena impuesta
El Municipio de Cipolletti aprobó un 16 % promedio, de acuerdo a los indicadores de la ordenanza vigente. A saber:
-Tarifa diurna: bajada de bandera $58. Y cada 100 metros: $5,80.
-Tarifa nocturna: bajada de bandera $70. Y cada 100 metros $7.
La Directora de transporte Norma Schnelbach explicó que dicho aumento anual, está habilitado por la Ordenanza del 2018, donde se establecen dos aumentos por año, determinados por el Departamento de Costos.
Por otro lado se informa que se autoriza la transferencia de licencias de taxis hasta el 28/2/2021. Las transferencias se pueden realizar entre titulares; o entre titulares y choferes.
El servicio del Tren del Valle, que une las ciudades de Cipolletti y Neuquén volvió este martes 1° de diciembre. Según lo informado por Trenes Argentinos. el transporte funcionará de lunes a viernes y sólo podrán utilizarlo personas consideradas esenciales y que cuenten con el certificado que los habilite para circular.
A través de un comunicado oficial, la operadora dijo que comienzan sus viajes interprovinciales luego de estar ocho meses suspendido de forma total, producto de las restricciones por la pandemia de coronavirus. Los trenes desde Neuquén saldrán desde las 6:45 hasta las 18.25. Mientras que, desde Cipolletti lo harán desde las 7:20 a las 19:00 durante los días hábiles. El costo del pasaje se mantendrá en 16 pesos, mismo valor que cuando se decretó el aislamiento en marzo.
La empresa explicó que las formaciones tendrán una capacidad limitada de pasajeros, será obligatorio el uso del tapabocas durante todo el viaje y que será “indispensable mantener la distancia social al momento de esperar el arribo del tren en plataforma y al descender del mismo”.
Diego Cides director general de Formación y Empleo explicó: “Los feriantes que se ubicarán en Lavalle y Miguel Muñoz estarán distribuidos en dos turnos de 9 a 14 y de 15 a 20 hs. Aportamos la infraestructura y las cuestiones sanitarias. Ellos deben llevar su mercadería y deben respetar las pautas del protocolo y los cuidados que corresponden”.
Los feriantes habilitados están inscriptos en el Registro de Actores de la Economía Social y están incluidos en el Relevamiento de Feriantes de la Economía Popular. Todos se adhirieron a los protocolos de prevención de Covid-19.
Los lugares acondicionados para tal fin y horarios establecidos.
a) Feria de la Economía Social (Sedes Parque Norte y Predio del Ferrocarril): - Sábados, de 17 hs a 23 hs.
b) Feria de Productores Agropecuarios (Sede Parque Rosauer): - Sábados, de 8 hs a 15 hs.
c) Feria Artesanal de Productores (Sede Balsa Las Perlas): - Sábados de 15 hs a 22 hs.
d) Feria de la Economía Popular: - Sede Lavalle y Miguel Muñoz: Lunes a sábados, de 8 hs a 22 hs. Los puestos se ocuparán en dos turnos diarios, con un corte para sanitizar al momento del cambio de feriantes. - Sede Av. La Plata y A. Jauretche: Lunes a sábados de 8 hs. a 20 hs. Los horarios consignados incluyen el tiempo previsto para el armado, exposición, venta y desarme de los puestos.
"Con profundo pesar, informamos a la comunidad el fallecimiento de Andrea Troncoso de 42 años, quien era miembro del equipo de Salud en nuestro Hospital. Ante tan irreparable pérdida; dejamos nuestras condolencias para su familia y seres queridos" reza un comunicado dónde expresa sus condolencias por la trabajadora Orense.. Esta mañana sus compañeros realizaron una despedida afuera del Hospital en su memoria y en reconocimiento a su persona. Q.E.P.D Andrea Troncoso..
Todos los encuentros se disputarán el domingo a las 15:30 en Primera y 13:30 en Tercera. En este contexto, el líder Atlético Regina (22) visitará a Cipolletti (17) en La Visera de Cemento. Por su parte, CIMAC (11) viajará a La Pampa para enfrentar a 25 de Mayo (13).
San Martín (20), principal escolta, visitará a Argentinos del Norte (18) en un duelo electrizante, puesto que ambos sueñan con dar pelea hasta el final y las matemáticas los ayudan. Mientras tanto, Academia Pillmatún (18) también intentará mantener el buen momento cuando reciba a Catriel (11).
Además, Fernández Oro (10) será local ante La Amistad (18), Deportivo Huergo (17) recibirá a Deportivo Roca (16), y Chichinales (9) irá a visitar a Deportivo Mainqué (14). Círculo Italiano (10), por su parte, jugará en Regina ante Unión Alem Progresista (10).
Diego Cides director general de Formación y Empleo explicó: “Los feriantes que se ubicarán en Lavalle y Miguel Muñoz estarán distribuidos en dos turnos de 9 a 14 y de 15 a 20 hs. Aportamos la infraestructura y las cuestiones sanitarias. Ellos deben llevar su mercadería y deben respetar las pautas del protocolo y los cuidados que corresponden”.
Los feriantes habilitados están inscriptos en el Registro de Actores de la Economía Social y están incluidos en el Relevamiento de Feriantes de la Economía Popular. Todos se adhirieron a los protocolos de prevención de Covid-19.
Los lugares acondicionados para tal fin y horarios establecidos.
a) Feria de la Economía Social (Sedes Parque Norte y Predio del Ferrocarril): - Sábados, de 17 hs a 23 hs.
b) Feria de Productores Agropecuarios (Sede Parque Rosauer): - Sábados, de 8 hs a 15 hs.
c) Feria Artesanal de Productores (Sede Balsa Las Perlas): - Sábados de 15 hs a 22 hs.
d) Feria de la Economía Popular: - Sede Lavalle y Miguel Muñoz: Lunes a sábados, de 8 hs a 22 hs. Los puestos se ocuparán en dos turnos diarios, con un corte para sanitizar al momento del cambio de feriantes. - Sede Av. La Plata y A. Jauretche: Lunes a sábados de 8 hs. a 20 hs. Los horarios consignados incluyen el tiempo previsto para el armado, exposición, venta y desarme de los puestos.
"Paraiso del Jordán" así como lo bautizaron los vecinos, es un barrio cuyos primeros vecinos tienen más de 20 años de inserción. En su momento fue totalmente productivo y rural. Después del 2010, se comenzaron a vender y ocupar tierras. Y en pocos años sufrió una vorágine de crecimiento" cuenta Lucas, un lugareño.
"De 20 familias en la actualidad pasamos a ser 150. Hace unos 8 años se empezó a trabajar, a unir fuerzas. Como no escapamos a los problemas de nuestra sociedad, sufrimos estafas, ventas irregulares de terrenos, entre otras cosas, de parte de algunos vecinos y de comisiones vecinales anteriores. Pero no se bajaron nunca los brazos. De la misma forma que se bautizó el barrio se le pusieron nombres a las calles. Se hizo un cartel que está colocado al ingreso, y los carteles para los nombres de las calles: Río Edén, Río Canaan, Río Tigris, Río Jordan"
Añade que "el barrio está integrado por gente de bien, trabajadora, desde peones de campo, comerciantes, maestros, policías, gastronómicos, albañiles, petroleros, ingenieros. De diversas nacionalidades, con una mayoría de argentinos, convivimos muy bien chilenos, bolivianos, y algunos europeos. Hay familias conformadas por abuelos y familias muy jóvenes"
Lucas recuerda que en algún momento "solicitamos servicios en varias oportunidades, pero la zona figura como inundable, y eso la imposibilita. Para solucionar el problema hace unos 7 años, entre todos los vecinos se compraron postes y cables. Y se hizo exactamente el mismo cableado que usan los barrios de la ciudad, con todo lo relacionado a la electricidad y a las medidas de seguridad de todas las casas."
Señala que "si bien fuimos estafados por un grupo y se perdió algo de dinero que teníamos reunido, este año se decidió formar un nuevo grupo de trabajo. Sin presidente, sin jefes, es un grupo de delegados por calles para debatir lo mejor para el barrio y mejorar las condiciones de calidad de vida".
"Volvimos a juntar dinero, esta vez con recibos de pago y publicaciones en la Red Barrial de WhatsApp, para que todo sea transparente. Compramos 30 postes en Neuquén, tratados y de 8,9 metros. En virtud que ya nuestros postes estaban muy endebles y parchados, comenzó el recambio. Se hicieron varias notas informando al Municipio y diferentes organismos del mismo, en el que se hace hincapié en la formación de este nuevo grupo de trabajo, desafectado a individuos y comisiones anteriores. A veces sentimos que el estado, no nos da bolilla"
"Aclaramos que no queremos que nos regalen nada. Queremos simplemente que ya que estamos dispuestos a trabajar nos colaboren un poco más. Nos ayudaron a traer con el camión de la municipalidad los primeros treinta postes pero luego se fue postergando un segundo viaje y nos vendieron los otros postes que teníamos porque no los pudimos ir a buscar. Ahora estamos tratando de conseguir por lo menos otros quince"
"Sentimos que este lugar, para la mayoría, es un lugar soñado, tenemos todo. Es un barrio en producción, con animales, mucha fruta de época, y mucha solidaridad. En la actualidad estamos repostando nuevamente el barrio. Vamos haciéndolo despacio todos los fines de semana. No pensamos en realizar mucha iluminación porque el transformador ubicado en el ingreso del Club San Martín, está al límite. No sólo la luz se ha arreglado, también compramos varias veces camionadas de calcáreo para rellenar las calles, que un vecino generosamente traía cobrando solo el combustible. y nos juntamos los vecinos para palear y emparejar" manifiesta.
Lucas concluye diciendo que "además organizamos los festejos de fechas especiales como el día de la madre con pequeños regalos. Tratamos de mantener todo limpio y de estar todos en contacto a través del grupo de WhatsApp"
El intendente de Cipolletti Claudio Di Tella y Mariano Gaido, intendente de Neuquén, solicitaron el regreso del tren interurbano entre ambas localidades y que se evalúe la incorporación de un tercer vagón para que pueda funcionar con el distanciamiento social necesario.
Mediante una nota enviada al presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, los jefes comunales precisaron que el servicio ferroviario será una manera “de descomprimir el tránsito” y “mejorar la movilidad urbana”.
Di Tella y Gaido también destacaron que permitirá una mayor accesibilidad de usuarios y “permitirá un transporte más seguro para miles de personas que viajan entre ambas ciudades”.
Por su parte, Claudio Di Tella, destacó que: “Lo vemos como alternativa que tenemos que recuperar para mejorar la capacidad de traslado de nuestros habitantes. Por ello elevamos una nota en forma conjunta a Ferrocarriles para que a la brevedad posible se restaure el servicio con las condiciones de seguridad sanitaria necesarias”.
El intendente cipoleño además agregó que: “Nosotros con la ciudad de Neuquén tenemos una relación laboral y comercial muy estrecha, así que esto es un medio más que gente moverse a un bajo costo. Aguardamos las definiciones”.
Referentes de turismo de las localidades de las Rutas del Petróleo y Vaca Muerta y la de los Dinosaurios mantuvieron una reunión de Sensibilización del programa Emprender Turismo, a fin de conocer los alcances y objetivos del mismo. El encuentro se realizó en el marco de la IV Edición del Programa Red de Centros de Fortalecimiento a Emprendedores Turísticos.
Representantes de Añelo, Centenario, Plaza Huincul, Neuquén capital, Rincón de los Sauces, Senillosa, Las Lajas, Villa El Chocón y Zapala, adquirieron información de los destinatarios, el nuevo escenario de la actividad turística que se visualiza por la pandemia del COVID-19, las fortalezas y oportunidades que Emprender tiene, y la agenda de actividades a realizar en los próximos meses.
Durante la reunión, los participantes realizaron consultas vinculadas a la duración del programa, nivel de desarrollo y compromisos a asumir por parte de los emprendedores seleccionados.
Por el ministerio de Turismo estuvieron presentes la directora general de Desarrollo Turístico, Marisa Lepin; junto al equipo técnico integrado por Mariana Rodríguez y Francisco Marco, y el consultor contratado, Daniel Sofia.
Semanas atrás se realizó una reunión previa sobre el tema, entre autoridades del ministerio de Turismo provincial, del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y referentes de turismo de las rutas mencionadas a fin de conocer más sobre la implementación del programa en la provincia.
En la oportunidad y en la sala virtual, el subsecretario de Turismo provincial, Germán Bakker agradeció la presencia de las autoridades nacionales y los referentes locales y alentó a seguir “incentivando estas acciones fruto de los acuerdos nación y provincia, que favorecen al desarrollo de la actividad turística”.
Por su parte, la directora nacional de Créditos e Inversiones Turísticas del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Mariana Pérez Márquez, se explayó en la importancia del desarrollo del programa y los resultados positivos que dejó en las ediciones anteriores: una en la Ruta de Arreos/Norte Neuquino y otra en la Ruta del Pehuén.
Asistieron también a esa reunión, la directora provincial de Desarrollo Turístico, María Carolina Molíns y los referentes de las localidades de Centenario, Plaza Huincul, Neuquén capital, Rincón de los Sauces, Senillosa, Las Lajas, Villa El Chocón y Zapala.
Sobre el Emprender Turismo
El programa se lleva adelante en la provincia en el marco de la adhesión al Convenio de Cooperación Institucional y Asistencia Técnica, que tiene por objetivo crear y desarrollar una Red de Centros de Fortalecimiento de Emprendedores Turísticos, para incentivar el emprendedurismo, promover la consolidación de los emprendimientos turísticos y la transformación de ideas en proyectos por medio de la concreción de planes de negocio en empresas que se destaquen por su innovación, esfuerzo y generación de puestos de trabajo.
Para el caso de la Ruta del Petróleo/Vaca Muerta y la Ruta de los Dinosaurios la idea surge del interés de continuar el desarrollo y fortalecimiento de estas, enmarcadas en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable - Neuquén 2030, en concordancia con los lineamientos de desarrollo del Plan Quinquenal 2019-2023.
Talleres de Sensibilización
A través del programa se realizaron cinco talleres de sensibilización en las localidades de Añelo (con alcance a Aguada San Roque, Sauzal Bonito y Los Chihuidos), Plaza Huincul (con alcance a Senillosa, Plottier, Cutral Co, Zapala y Las Lajas), San Patricio de Chañar (con alcance a Vista Alegre, Centenario y Neuquén), Villa El Chocón y Rincón de los Sauces, con un total de 57 preinscriptos para participar del mismo.
Luego de un proceso de selección quedaron inscriptos 43 emprendedores. Los criterios para elegir fueron: nivel de idea/proyecto en marcha del emprendimiento; grado de desarrollo y aporte a las rutas turísticas seleccionadas y cantidad de años que se encuentran trabajando, entre otros aspectos.
En tanto, los rubros de los emprendimientos son: alojamiento, gastronomía, agencia de viajes, transporte, agroturismo, cabalgatas, senderismo, turismo rural comunitario, observación de aves, establecimientos vitivinícolas, actividades náuticas y artesanías.
El miércoles 25 de noviembre de 9 a 12 hs.se realizará la entrega de Tarjetas Alimentar en la Escuela 293, ubicada en calles Ceferino Namuncurá y Santa Cruz. Se pueden acercar beneficiarios de localidades de: Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio, Campo Grande y Catriel. Previamente es necesario realizar la verificación de la tarjeta que esté efectivamente a través de la página Anses.
En la manzana delimitada por las calles Ceferino Namuncurá, Alberti, Ingeniero Pagano y Juan José Paso se encuentra la plaza del barrio Del Trabajo. Otrora, allí estuvo la célebre canchita, escenario de legendarias jornadas del fútbol barrial de la ciudad.
De esa cantera surgieron valores que brillaron luego en el club Cipolletti: Ramón Retamal y Jorge Quiñones –integrantes de los planteles en los ’60 y ’70, los primeros Torneos Regionales–; José Parra y Evaristo Olmazábal. En la dura superficie dibujó también sus primeras gambetas el “Chala” Parra.
La mañana del 20 de septiembre del año 2001, en nombre del progreso, la motoniveladora de la municipalidad arrancó los arcos y abrió en el suelo salitroso surcos por doquier. La canchita, inmortalizada por el “Chivo” Sandoval en su famosa “Zamba para mi Barrio”, pasaba a ser un recuerdo.
A fines de los ’80 y comienzo de la década de los ’90, cuando ya los viejos torneos que duraban un domingo con rueda de ganadores y de perdedores comenzaban a languidecer, por iniciativa de Ramón Retamal, se armó en el barrio un campeonato de verdad.
Se hizo por puntos y la nueva modalidad fue favorablemente aceptada, ya que posibilitaba darle continuidad a la actividad con varios meses de duración. En el barrio se habían formado cuatro equipos, que generaron rápidamente una rivalidad local en procura de ver quien era el mejor. LOS VETERANOS DEL BARRIO DEL TRABAJO, con Retamal a la cabeza tenían los mejores jugadores y por lo general se quedaban siempre con el premio mayor.
Al arco estaba el “Papi” Mora. En el fondo, Ramón, el “Flaco” Quiñones, “Nica” López y el “Charo” Troncoso. El “Pato” Sandoval, el “Negro” González” y “Pinocho” Olmazábal conformaban la línea media, y arriba José el “Loro” Parra, El “Chango” Medrano y Jorgito Retamal. También jugaban el “Cholo” Lamas, “Cacho” Sáez, el “Peluda” González, el “Beto” Parada, Rogelio Guzmán, el “Mosa” Mora, entre tantos buenos valores de la época.
El “Flaco” Quiñones y Ramón Retamal se conocían de toda la vida. Además de jugar juntos en el albinegro, habían compartido muchísimas andanzas. Sin embargo, en la cancha, en todos los partidos invariablemente se puteaban de lo lindo como si fueran desconocidos. Distinto era el trato entre el “Nica” López y el “Chango”.Medrano El “Nica” es sobrino del “Chango”, y cuando el delantero se engolosinaba con la pelota y no la largaba, el “Nica” muy respetuoso le pedía: –¡Tóquela tío, tóquela por favor..!
El “Púa” Pichiñán era el técnico de LOS CERVECEROS, donde jugaban entre otros “Manzanita” y el “Chileno” Pichiñán, el “Tito” García, el hijo del “Mosa” Mora, el “Pelado” Leal, el “Pony” Sanhueza, Claudio Parra y el hijo de Modesto Santana. El equipo tenía su “sede” en la casa de Raúl Sotto. Sottito vivía sobre la Suipacha y el fondo de la casa daba a un baldío, que comunicaba directamente con la cancha, Allí “concentraban” los sábados a la noche comiendo livianito y tomando sólo agua mineral… Nunca se supo con certeza porque le pusieron Los Cerveceros al equipo…
Otro equipo del barrio fueron LAS MELLIZAS (camisetas amarillas con vivos azules), formado por la familia Loncomán, y el “Machi” con unos parientes futboleros armó LOS PRIMOS.
Por último, estaba JUVENTUD UNIDA, el equipo de los hermanos Sepúlveda (“Titi”, “Coteto” y “Nani”), que ocupaban el “búnker” justo frente a la cancha, en el domicilio de Ramón “Donato” Sepúlveda.
Otros participantes del campeonato: LA ACADEMIA, LOS CALAMARES, DEFENSORES DE PICHI NAHUEL (el equipo del querido “viejo” Carrillo), LA VALEY, MAC DONALD (el cuadro del aserradero del barrio Godoy), DEPORTIVO JUVENIL CONFLUENCIA (de Neuquén), LOS PUMAS y ALMAFUERTE.
Se jugaba una fecha por domingo y a su turno, cada equipo asumía la organización. El sábado a la tarde marcaba la cancha y al día siguiente, bien temprano, ponía las redes y además se encargaba de conseguir los árbitros.
En el terreno lindante al dispensario, donde hoy se levanta el Centro Comunitario, había un baldío y allí se construyeron unos baños, donde además los jugadores se cambiaban.
La propuesta futbolística tuvo gran convocatoria de aficionados que se daban cita para presenciar los partidos, disputados con mucho fervor y entusiasmo, aunque algunos vecinos no miraban con buenos ojos que la tranquilidad dominguera se viera alterada por el constante ir y venir de jugadores y público, mas el bullicio propio del partido.
Además, los días ventosos, la tierra de la canchita bombardeaba sin piedad las casas aledañas, lo que impulsó luego las quejas ante las autoridades de turno, en procura de darle al campo de juego otro destino, como finalmente ocurrió. Pero no fue la tierra ni los vecinos quejosos lo que le puso el punto final al campeonato. La creciente rivalidad entre los equipos del barrio, excedió los parámetros deportivos y aunque todos se conocían, se tensó demasiado la cuerda y un domingo se armó la “hecatombe”.
El tema era entre Los Veteranos y el equipo de “Los Cotetos” (Juventud Unida). Ese día, Los Veteranos perdieron un partido tremendo ante Los Pumas por 5 a 4 y como los ánimos no estaban para aguantar las pullas de la contra, “Cacho” Sáez encabezó la “protesta”, se exacerbo el encono y las diferencias se dirimieron al mejor estilo pugilístico. Fue una pena, pero pasa en las mejores familias.
Pasado el temblor, el campeonato se mudó a la cancha ubicada detrás del galpón de Porzio.
Lejos han quedado los días de centros, paredes y goles; alegrías y sinsabores. Los domingos son distintos, la pelota se ha pinchado y los bancos de madera y el césped sepultaron para siempre la canchita salitrosa, archivándola en el pasado.
¡Que lindo si resurgiera el potrero de purrete!, tirar caños y sombreros, ver de nuevo los torneos; batallas futboleras que se convirtieron en leyenda y le dieron al barrio Del Trabajo su sello característico.
¡Lástima que sólo es un sueño!, eso nunca volverá…
¡ASEGURALA, MOSA, ASEGURALA!
Ocurrió un domingo lejano que se perdió en el tiempo. Uno de los tantos torneos que hicieron historia. En el barrio jugaba un delantero picante, goleador. Horacio Mora, el “Mosa” para la muchachada, el hombre en cuestión. Un borbollón en el área contraria, rebotes y mas rebotes y entre una maraña de piernas, el “Mosa” la puntea apenas, pero lo suficiente para que la pelota supere la línea de sentencia. El goleador sale gritando, el árbitro señala la mitad de la cancha y los rivales agachan la cabeza resignados.
El único que no se convence es Ramón Retamal, que desde la última línea grita:
–¡Asegurála, Mosa, asegurála!
– Pero si fue gol, Ramón!, –contesta el delantero.
–¡No importa, –dice Ramón fastidiado– , asegurála igual…!
El “Mosa” hace rato que juega en el equipo de la nostalgia, pero la anécdota no ha perdido vigencia. Se ha contado una y mil veces; una y mil veces genera una estruendosa carcajada…
Don Lorenzo Belli tiene 81 años y una vitalidad enorme. Lleva 60 años cortando el pelo y en la actualidad sigue utilizando esos antiguos peines con gillette a los costados y maquinitas de otras épocas. Llegó de Còrdoba a Cipolletti en el 88 y de inmediato se puso a trabajar en la peluquería de otro ilustre conocido, la de Molteni.
Cuando muere Molteni, Lorenzo decidió seguir con el rubro usando muchos elementos que la familia le cedió, entre ellos, los históricos sillones para que el cliente se ponga cómodo. Durante muchos años, estuvo en la calle San Martín al 300 y hoy, su local lo tiene en Italia a pasitos de la San Martín. "Viene mucha gente a cortarse el pelo, en general muchos conocidos y de varias generaciones" cuenta.
Los temas que más se hablan son variados, "pero el fútbol es lo de todos los días" narra. También especificó que "el corte sale $120 y $150 si hay que afeitar". No hay distinción de edades en la pelu de Don Lorenzo, ni económicas, ni sociales. Todos tienen las puertas abierta para cortarse y elegir el estilo que ellos deseen.
Un jurado de expertos en cerveza artesanal premió a dos fábricas locales por la calidad de la noble bebida que elaboran. Es la primera vez que esto sucede, ya que hasta el momento solo “Nihilista” estaba entre las mejores del Alto Valle.
Este año se sumó “Kalevala”, una fábrica que nació hace poco más de un año pero a lo largo del tiempo supo construir calidad en su cerveza. Ahora, ya se posicionan entre las mejores fábricas de la zona. En el concurso se presentaron alrededor de 180 fábricas y casi 1.400 cervezas. La premiación se dividió por estilos y los jueces entregaron unas 60 medallas.
Ambas fábricas se postularon para participar de la “South Beer Cup” (Copa Sudamericana de Cerveza), que se realizó este año en Mar del Plata.
Kalavala presentó allí varios estilos, entre ellos, la Special Bitter, que resultó premiada en la categoría English Pale Ale con una medalla de plata. Nihilista, también recibió una distinción por la cerveza Oatmeal Stout. Este reconocimiento se suma a los que obtuvieron anteriormente, en diversos concursos.
Federico Franke, maestro cervecero de Kalevala, explicó que es la primera vez que obtienen este reconocimiento, más allá de que el año pasado se presentaron en un concurso que se hace a nivel nacional. Esta oportunidad fue distinta ya que participaron microfábricas de toda Sudamérica.
Tanto Federico como Gabriel Ruiz Pérez, también maestro cervecero de Kalevala, explicaron que lo interesante del evento es la devolución que realiza el jurado, compuesto también por especialistas internacionales.
En una planilla colocan las apreciaciones y detalles de la cerveza ganadora. El desafío después es trabajarlos y continuar en la línea de la calidad que presentan. “Te obliga a mantener el nivel y pensar en mejorar (...) desde un primer momento dijimos que íbamos a hacer algo bueno, de calidad”, remarcó Gabriel con entusiasmo.
Ahora, la fábrica cipoleña se posicionó al nivel de Nihilista, que según los entendidos en la temática, se ubica entre las mejoras fábricas de la Patagonia, junto a Blest y Berlina. “Consideramos que Nihilista son nuestros maestros. Ellos impusieron la idea de hacer algo de buena calidad y un trabajo comprometido con el producto, más allá de lo comercial”, remarcó Federico.
Nihilista suma premios
La fábrica, que lleva tres años de producción, obtuvo este año una medalla de bronce en reconocimiento al estilo Oatmeal Stout y se suman a los premios ya ganados; en el 2015 obtuvieron dos medallas.
Uno de los impulsores de Nihilista, Gastón Mich, remarcó que estaban muy “contentos por haber obtenido un nuevo premio”. Eso, explicó, muestra que van por el camino de elaborar una cerveza de calidad.
“La intensión de participar en los eventos es por las devolución que hacen los jueces, en su mayoría internacionales, con la intención de seguir mejorando cada vez más la cerveza (...) lo bueno que tienen la cerveza es que uno no deja de aprender nunca y se puede ir mejorando día a día y esto refuerza esa intención”, dijo para finalizar.(fuente; Diario RN, Ag, Cipolletti)
Jorgito Morales y Alejandra de la Cocina de Rolo quieren ayudar para la reapertura de un conocido Merendero y ya reciben ayuda en su comercio de Cipolletti de 9 de Julio y España recepcionan alimentos como; harina, azúcar, aceite, leche, galletitas. La solidaridad de esta pareja ya es conocida y por eso es bueno resaltar cada gesto y accionar de ellos en la ciudad. Está por demás decir, que la gente que los conoce se arrimará de inmediato a dar una mano, ante la convocatoria de ambos.
El 50 por ciento de ellas se realizaron en el quirófano móvil recientemente adquirido por el Municipio, y el resto en las instalaciones del Club San Martín. Además en los distintos barrios de la ciudad se vacunaron mascotas contra la rabia y se desparasitó a los ya operados.
Con el objetivo de continuar adelante con la campaña de esterilización en toda la ciudad, el martes 4 de julio el equipo de veterinarios concurrirá al barrio de Ferri. Se solicita a los vecinos del sector anotarse con anterioridad en el Comunitario, o al celular 299-5364684 o bien en la página del “Facebook Quirófano móvil. Barrios”.
Mientras que el quirófano móvil continuará operando en los barrios, el 6 de julio en Los Sauces (incluye los sectores de La Rivera, Auka Lihuen y Bicentenario). El 11 de julio en Costa Norte. El 13, 18 y 20 de julio en los sectores del 2 y 10 de Febrero. El 25 de julio se operará en el barrio 2 de Agosto.
Por otro lado en el Club San Martín, a las 8 hs.y a partir de las 12 hs.se castrará por orden de llegada. Se solicita a los vecinos que respeten los horario y concurrir con las mascotas en ayunas de 12 horas de alimento y 6 horas de agua. No olvidar una manta para abrigar a la mascota, luego de ser intervenida.
El Parque Rosauer es un espacio verde que se ubica entre las calles Blas Parera, Ceferino Namuncurá y las avenidas Mengelle y Mariano Moreno. Originalmente, el predio pertenecía al Servicio Metereológico Nacional, propiedad de la Fuerza Aérea Argentina, cuya finalidad era estudiar las variaciones climáticas que se producían en la región.
Hacia el año 1.970, este terreno fue adquirido por Don Juan Erich Rosauer, quien se destacó por cumplir un rol estratégico en el desarrollo de la fruticultura a partir de la provisión de plantas de frutales a los productores. El vivero Rosauer es reconocido internacionalmente por las plantaciones de frutales y por la excelente calidad y belleza de sus rosales.
Con el transcurso del tiempo, en el edificio en el cual funcionaba la Estación Metereológica fue utilizada por distintas instituciones como la Policía, Casa del Deporte y posteriormente se dio la concesión al Club de Jardinería Maipue, función que cumple actualmente.
A través de los años, el Parque Rosauer se ha convertido en el circuito aeróbico por excelencia de los cipoleños. Cuenta con juegos infantiles, un sector para la práctica de patín, dos canchas de tejo y zonas para que las familias puedan disfrutar del espacio verde. Además posee dos sitios reservados para la práctica de ejercicios físicos y elongación. (Foto; Marco Antonio)
Una familia tipo integrada por dos mayores y dos menores de 6 y 8 años, necesitó en abril percibir ingresos por $ 14.501 para no caer debajo de la línea de la pobreza, y $5.918 para adquirir los alimentos mínimos para subsistir y no ser considerados indigentes, según el último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Estos valores de la Canasta Básica Total (CNT) que fija el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza, y de la Canasta Básica Alimentaria (CBT) que marca el de indigencia, marcaron en abril una suba de 2,91% y 2,07% respecto a marzo pasado, respectivamente.
En base a los números informados por el Indec con anterioridad, el 30,3 por ciento de la población del país se encontró comprendido dentro de la línea de pobreza al cierre del segundo semestre de 2016, por debajo del 32,2 por ciento registrado en el primer semestre de ese año.
Dentro de este 30,3 por ciento de pobres, hay un 6,1 por ciento que son indigentes, es decir, cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad de alimentos suficientes, también por debajo del 6,3 por ciento de la medición anterior.
El investigador del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Eduardo Donza, aseguró que la pobreza en el país es "estructural" y opinó que "no se soluciona sólo con programas sociales".
Entrevistado por la radio Cadena 3, Donza afirmó: " Ya veníamos con niveles altos de pobreza. A nivel general del país, en la última medición que hicimos, en 2015, nos dio un 29 por ciento y hace varias décadas que no bajaba de 28 o 29 por ciento".
"En 2016, se agrava levemente la pérdida de puestos de trabajo y la calidad del empleo. Si uno compara la salida de la crisis de la convertibilidad, había un 52 por ciento de pobreza. Disminuyó hasta cerca del 28 o 29 por ciento en 2008 o 2009", agregó el especalista.
"De ahí en más, no mejoró más porque es el mercado de trabajo el que no evolucionó. Estamos en presencia de una pobreza estructural, que no se soluciona sólo con programas sociales, que hay que continuar", concluyó Donza.
Un relevamiento realizado por la Royal Society for Public Health y el Young Health Movement del Reino Unido, consultó a casi 1.500 británicos de entre 14 y 24 años consultó qué redes sociales tienen mayor efecto negativo.
El estudio arrojó como conclusión que Instagram, seguida por Snapchat y Facebook son las más perjudiciales porque las publicaciones en la red social hacen que los jóvenes “se comparen con parámetros irreales y que se sientan ansiosos”.
“Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión”, indica el estudio.
Los investigadores expresan que esas plataformas están vinculadas con el aumento de las tasas de la ansiedad, la depresión y la falta de sueño en los adolescentes.
Durante la encuenta los chicos debían clasificar cinco plataformas populares que tuvieran mayor efectos negativo y las preguntas se centraron en Facebook, Snapchat, Twitter, Instagram y YouTube.
En el estudio se les pidió a los participantes que puntuaran cada red en varios aspectos relacionados con la salud y el bienestar.
El estudio reveló que la red social con mayor impacto positivo fue YouTube.
Por su parte, Instagram dio a conocer un comunicado firmado por Michelle Napchan, Líder de Políticas Públicas para Instagram Europa, en el que indica: ”Nuestra máxima prioridad es mantener a Instagram como un lugar seguro y acogedor en donde las personas se sienten cómodas para expresarse, especialmente cuando se trata de los más jóvenes”.
“A diario, personas de todo el mundo usan Instagram para compartir su propio camino en relación a su salud mental y para obtener apoyo de nuestra comunidad. Para aquellos que luchan contra problemas de salud mental, queremos acercarles nuestro apoyo en Instagram cuando y donde lo necesiten”.
“Es por ello que trabajamos en conjunto con expertos que brindan a las personas las herramientas y la información que necesitan mientras usan la aplicación, incluyendo cómo reportar contenido, cómo obtener ayuda para un amigo que lo necesite o directamente contactando a un experto para pedir consejo sobre un problema con el que podrían estar lidiando”, concluyó.