
-?
El conocido local de la familia Siracusa está ubicado desde Enero de 1972 en la esquina de 9 de Julio y 25 de Mayo en Cipolletti. Este año Cosmos TV cumplió 51 años de historia en el rubro de venta de repuestos para radios y televisores.
Al frente de todo siempre estuvo Carmelo, nacido en Sicilia, Italia y llegó con su padre al país allá por 1966. Allí están con él sus hijos Matías, Chiara, y los empleados Alberto, y Saúl Romero, ya jubilado, pero aporta igual su experiencia y sigue trabajando. "A pesar de los avances, la tecnología no nos ha ganado, estamos al nivel de lo que exige el cliente" comenta Saúl
Carmelo, con sus 76 jóvenes años nos agradece habernos acercado y dice que llegamos primero que Clarín (risas). Se enorgullece de estar tantos años en este rubro. Vio pasar muchos gobiernos, con épocas buenas y malas y hasta cuenta que fue amigo de Perón.
"Mi padre me trajo cuando yo tenía 22 años. Y a mi hermano lo trajo escondido, por el tema de la guerra. Mi viejo odiaba a los alemanes" cuenta Carmelo que está muy feliz por el reconocimiento y de haber servido durante más de medio siglo a los cipoleños y la gente de la zona.
La mujer de Cipolletti que estuvo acusada de atropellar a la perra Luna en el barrio Santa Clara pidió disculpas y ofreció una reparación a la víctima. Tras acordar con la dueña, costeará la realización de un mural para concientizar sobre el maltrato animal y, además, abonará la suma de 120 mil pesos a una asociación protectora de animales. Por último deberá hacer un curso en el Observatorio de Derecho Animal.
El caso había transitado las etapas previas al juicio oral y público. Hubo una formulación de cargos y un control de acusación. El debate estaba fijado para hoy en Cipolletti pero tanto la defensa de la acusada, la fiscalía y la mujer que cuidaba a la perra Luna, constituida como querellante, arribaron a una salida alternativa al conflicto.
La acusada ofreció sus disculpas a la mujer querellante, sostuvo que nunca tuvo la intención de atropellar a Luna, que también tiene mascotas y que sus familiares alimentan a los animales de la calle.
En el inicio del proceso, la mujer había sido acusada por el delito de crueldad animal. El 26 de mayo de 2021 en la calle Las Heras del barrio Santa Clara ella manejaba un Chevrolet Onix negro. En esas circunstancias, según la imputación, atropelló a la perra mestiza Luna, de 15 años, quién murió producto del golpe.
Pudo ser una tragedia, pero por fortuna no lo fue. Sucedió pasadas las 20,30 hs hs del Jueves feriado sobre la ruta 22, a la altura de la calle Estado de Israel. Dos autos que esperaban en el semáforo fueron fuertemente embestidos por un Ford Ka que venía a alta velocidad según las primeras pericias.
Los dos autos chocados fueron una camioneta Toyota color beige y un Fiesta Kinectic gris que sufrieron importantes daños materiales. Se supo que el conductor del Ford Ka tuvo que ser rescatado del habitáculo y trasladado en ambulancia hacia el hospital local. Por el choque, se debió desviar el flujo vehicular en la zona.
Otras personas que iban en los restantes autos también recibieron fuertes golpes y fueron atendidos en el lugar. Trabajaron bomberos, policía, tránsito provincial, además del personal de salud.
Ambos son del mismo lugar, de la misma ciudad y provincia. Gualeguay Entre Ríos. Uno es el Campeón Mundial con la Selección Argentina y el otro es el afamado artista, pintor y dibujante Sergio Caffa, que eligió Cipolletti desde hace 28 años para vivir.
Sergio se encontró en Entre Ríos con Lisandro y dijo que "fue algo muy emotivo. Lo mío fue homenajear y obsequiar a mi coterráneo este cuadro que hice con mis propias manos. En ese momento Campeón de América y hoy , además, Campeón del Mundo Lisandro Martínez"
"Con esto nació un sueño que fue el poder conocerlo personalmente y entregarle en mano, cual trofeo, su merecido reconocimiento. Y como los sueños dejan de serlo en el preciso momento en que uno los cumple...hoy dejó de serlo y se convirtió en una emocionante y muy linda realidad" señaló
Agregó que "estoy eternamente agradecido con el Campeón del mundo y de la Vida, por su amabilidad y humildad al recibirme y a su madre Gogo (Silvina) quién gestionó todo desde el principio e hizo posible que esto suceda".
El artista explicó que «el cuadro lo había pintado cuando ganó la Copa América, tenía el cuadro hecho desde el año pasado. Después del mundial se tuvo que volver a Inglaterra, así que se lo dí a la mamá y me dijo que me iba a avisar que iba a estar en junio», aseguró.
El encuentro se realizó este martes en Gualeguay, Entre Rios. «Me conecté con la mama de él y cuando me dio la confirmación de que me iba a recibir, me vine para acá. Ayer lo pude conocer y se lo pude entregar, super humilde, estaba contentisimo«, relató Caffarena.
El certamen es impulsado por Banco Patagonia junto a Fundación Nobleza Obliga y diversas instituciones de la provincia. El objetivo es fortalecer el ecosistema emprendedor de Río Negro y premiar los trabajos más destacados.
La nueva edición de Emprendedores de Río Negro busca capacitar, acompañar, mentorear y premiar a emprendedores y emprendedoras con ideas innovadoras que impacten positivamente en sus comunidades, a través de sus negocios de triple impacto.
Los interesados podrán postularse de forma gratuita en www.emprendedoresrionegro.com hasta el 20 de junio.
Para completar su participación, los emprendedores accederán a capacitaciones online que les permitirán fortalecer sus proyectos. Una vez completada la instancia de formación, serán seleccionados los 30 mejores, que participarán de un catálogo interactivo, donde se dará a conocer a la comunidad sus emprendimientos, la historia que hay detrás de cada proyecto y cómo cada uno incluye aspectos económicos, sociales y ambientales en su desarrollo.
Posteriormente, un jurado de expertos -integrados por los organizadores, instituciones del tercer sector, organismos municipales y provinciales - seleccionará a los 9 finalistas que tendrán la oportunidad de mostrar sus aprendizajes obtenidos en la etapa previa, y exponer sus emprendimientos en una final provincial presencial que se llevará a cabo a finales de setiembre. En este evento se dará a conocer los tres ganadores, quienes se repartirán un capital semilla de $1.350.000 en premios.
“Queremos que toda persona que tenga una idea o un emprendimiento en marcha se anime a participar de esta iniciativa. Queremos darles herramientas para crecer. Queremos acompañarlos en el proceso de generación y consolidación de sus negocios” resalta Heather Feehan, Jefa de Clima Organizacional y Responsabilidad Social Empresaria de Banco Patagonia.
El Programa cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, CREAR, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil, entre otros.
Acerca de Banco Patagonia
Banco Patagonia es una entidad financiera cuyo propósito es acompañar el desarrollo de las personas. Desde su estrategia de sostenibilidad, potencia el bienestar de las comunidades en las que está presente, a través de proyectos con foco en educación, emprendedurismo, diversidad e inclusión, ambiente y voluntariado. La articulación y trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil y el sector público son aspectos claves del enfoque de la inversión social del Banco, regidos por la transparencia y la rendición de cuentas.
Acerca de Fundación Nobleza Obliga
Nobleza Obliga es una organización de innovación social que ayuda a ONG, empresas y emprendedores sociales a potenciar sus recursos y aumentar el impacto de sus acciones a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables. Brindamos herramientas y oportunidades con la misión de que todos los proyectos solidarios se hagan realidad. Para ello, creó la primera plataforma de Financiamiento Colectivo para proyectos solidarios en Argentina. Trabaja, además, en propuestas innovadoras para aumentar el impacto social de las empresas, creando soluciones tecnológicas para potenciar sus acciones de Sustentabilidad.
Organizaciones Sociales de Rio Negro y Neuquén irán a los puentes que unen Neuquén con Cipolletti este Jueves. Será en el marco de "una jornada nacional de lucha". Las protestas incluirán un bloqueo desde las 10 hs en el puente carretero y otros puntos de la región del Valle
Tras el picante cruce enter la querella y la defensa, que incluso obligó al presidente del tribunal a convocarlos a un costado para resolver la situación, el único acusado por el crimen de Facundo Castillo, el roquense Facundo Gutiérrez pidió hablar. Su declaración fue muy corta, no relató lo sucedido, pero entre lágrimas pidió disculpas a la familia de la víctima y a la suya.
Como cada cosa que sucedió durante el juicio, la defensa encabezada por Martín Segovia y Carlos Vila Llanos, y asesorados por el mediático Fernando Burlando, todo lo que hizo estaba estudiado. Ya sin la posibilidad de interrumpir el debate o dilatar las definiciones, en la jornada de hoy hizo su alegato, contestó las acusaciones y sembró dudas sobre las pruebas. La intención es crearle una nebulosa a los jurados y que puedan decir que no es culpable.
En su alegato, el abogado neuquino jugó con las pruebas para sembrar dudas y como es lógico, le dio valor a otras pericias de parte que servirían para demostar que no existió dolo, sino que se trató de un accidente. Esto despertó el enojo Márquez Gauna que pidió la palabra para indicar que lo que decía no era verdad. Y volvió a mostrar la pericia oficial de la camioneta y la accidentológica.
Visitas guiadas al Volcán Copahue. Se podrá observar volcanes Lanín, Domuyo, Tromen Antuco, Nevados del Chillán y las Sierras Belludas. "Y si el Volcán nos deja, entraremos al cráter" dice el Director de Andadores Libres Charly Cenzual que se encuentra en Cipolletti hasta el 10 de Mayo.
Los días son el Jueves 25, Viernes 26, Sábado 27 y Domingo 28, es decir, el fin de semana largo de Mayo.
Charly confirma que habrá visitas al famoso Salto del Agrio para admirarlo desde todos los ángulos, escapada hasta las 7 cascadas donde se darán charlas informativas de cada atrapante lugar turístico. Quienes deseen formar parte de esta cautivante experiencia pueden llamar a Charly y obtener más información al 2994248111
Dato importante: para ascenso y descenso que dura unas 4 hs (ascenso) y 2 hs 1/2 (descenso) deben llevar el mejor calzado, dos litros de agua, un sandwich y tres frutas.
Dominic Ramiro Prieto de 4 años ya es ahijado presidencial. El nene cipoleño recibió el certificado y la medalla por parte del gobierno nacional. Así lo confirmó su propio padre Jorge Prieto, que vive junto con Lucenia y sus 10 hijos en el B° Landi de Cipolletti.
Jorge contó que "Dominic es el séptimo hijo varón de la familia y empezó jardincito este año. Por motivos de protocolos de los en pandemia, todo se retrasó y recibimos todo por correo. Nuestro hijo mientras estudie en cualquier nivel, le corresponde una beca de por vida".
El padrinazgo presidencial se relaciona con un decreto del año 1973, que establece que el séptimo hijo del mismo sexo de una madre debe ser apadrinado por el Presidente.
Según explica la norma, “el Padrinazgo Presidencial consiste en el otorgamiento de una medalla de oro recordatoria, cuyas características serán establecidas, con carácter general, por la Dirección General de Ceremonial y Audiencias de la Presidencia de la Nación”.
Los días 5,6 y 7 de Mayo volvemos a encontrarnos para celebrar lo mejor de la cocina patagónica. En otoño, en casa, Villa Pehuenia Moquehue te espera a vivir la decimoséptima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en un escenario inigualable y su 1ra edición como Fiesta Nacional.
Serán tres días inolvidables dónde vas a protagonizar el encuentro con los sabores y aromas de esta tierra, donde vas a celebrar el amor por la cocina y dónde vas a ser parte.
Tres días inolvidables dónde vas a protagonizar el encuentro con los sabores y aromas de esta tierra, donde vas a celebrar el amor por la cocina y dónde vas a ser parte.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico tiene para vos un escenario majestuoso: los lagos Aluminé y Moquehue fundidos en un bosque de pehuenes milenarios besados por el otoño. Una propuesta con identidad: los productos más sobresalientes de la Patagonia mixturados con la creatividad de los y las mejores chefs.
Los más ricos platos, sabores y texturas para degustar. Una madrina y un padrino de lujo: Dolli Irigoyen y Christophe Krywonis. Música, fuego, cerveza artesanal, vinos neuquinos, imágenes, manos creadoras, alegría y vos.
Hace diecinueve años, el Festival del Chef Patagónico se hizo parte de nuestra identidad. Cada edición busca sorprenderte en tu deleite con la cocina y en un destino que ofrece abrazarte con toda su belleza natural. Este año, además, tiene un sabor especial, que es la alegría de reencontrarnos: eso siempre es una celebración. Volvemos, vení a ser parte de esta fiesta de la Cocina Patagónica.
El local de Juan y Marian que atienden diariamente en Mitre casi Sarmiento de Fernández Oro tiene una particularidad muy tierna y llamativa. Apenas uno ingresa, puede ver al gato Polo sobre el mostrador. De allí no se mueve durante el horario comercial, es más, también duerme cuando le da sueño. Pero el mostrador es su lugar.
"Polo es del barrio, vino y se instaló acá, ya es del local, y es lo mas bueno y fiel que hay. Cada tanto se va, pero vuelve y cuando abrimos o cerramos, se sienta en la puerta a esperarnos, pero esta es su casa" dice Juan
Juan agrega que "si ve una ventanilla de algún auto abierto se mete y se tira a dormir. La otra vez se lo llevaron sin darse cuenta y lo recuperamos. Lo encontró una chica que estaba sentada en un banco de una plaza en Cipolletti. Lo empezó a acariciar y vio que tenía una cintita en el cuello con el celular y nos llamó. Polo es un caso serio"
Un hombre de Catriel fue condenado a prisión efectiva luego de que se probara que ejerció violencia sobre la madre de su hijo. La víctima envió una carta en la que afirmó que había exagerado la denuncia y no se presentó al debate. El juicio se hizo igual y al imputado le aplicaron dos años y seis meses de cárcel.
En un fallo con escasos precedentes, una jueza de juicio de Cipolletti admitió la acusación de la fiscalía y dictó una condena de prisión efectiva por violencia de género. El episodio ocurrió el año pasado en Catriel. No se publican mayores detalles en protección de la víctima y de su hijo.
Cuando el hombre condenado pretendió retirar al niño de la casa de su madre, protagonizó una violenta escena con su expareja y la terminó lesionando. Un médico certificó los hematomas y con esa documentación la damnificada radicó la denuncia.
Para el Código Penal de la Nación las lesiones constituyen un delito “dependiente de instancia privada”, es decir que requiere la denuncia de la parte damnificada. Sin embargo, una vez cumplido ese requisito, el Ministerio Público Fiscal tiene la potestad de avanzar con la investigación por más que no cuente con el consentimiento de la víctima.
En el caso de Catriel el testimonio de la víctima fue filmado por representantes de la fiscalía e incluso en el debate se presentó un segundo video con la reconstrucción del hecho, del que también había participado la mujer.
En la previa del juicio, la damnificada envió una carta para retirar la denuncia. En ese texto sostuvo que había exagerado la situación, impulsada por sentimientos de rencor.
Una profesional de la Oficina de Atención a la Víctima dictaminó que de las entrevistas con la mujer surgía “una dependencia emocional para con el imputado, una naturalización y minimización de los hechos y una priorización de los vínculos familiares”.
Con esas pruebas y el relato de testigos presenciales y circunstanciales del hecho, la fiscalía optó por llevar el caso a juicio.
En la sentencia la jueza hizo mención a la obligaciones que asumió el Estado para perseguir, erradicar y condenar la violencia de género y también a las distintas fases del ciclo de la violencia. Analizó el caso bajo el enfoque de género, el cual impone una nueva racionalidad jurídica que conlleva al análisis de los hechos a la luz del contexto, mediante la integración de la información recabada sobre las circunstancias particulares de cada persona y su interacción, el círculo íntimo y la interseccionalidad de factores que la alcanzan.
“En este sentido y con este enfoque amplio es que puedo afirmar que las lesiones han sido llevadas adelante en un contexto de violencia, donde la víctima ha quedado reducida y donde hay una asimetría de poder del hombre hacía la mujer”, puntualizó.
Una semana después del juicio de responsabilidad, se realizó la fase de cesura. Y en esa instancia el hombre fue condenado a dos años y seis meses de prisión efectiva. Se consideró que el acusado arrastraba una condena en suspenso por una infracción a la ley de estupefacientes. Por ello, ante el incumplimiento de la pauta de conducta que le imponía no cometer nuevos delitos, se le revocó la condicionalidad, se produjo unificación y recibió pena de cumplimiento efectivo.
Cuando un emprendimiento nace con pasión y dedicación es imposible que no le vaya bien. En tan solo seis meses, los alfajores Tena son furor y lograron deleitar a todo público de Rio Negro y Neuquén.
Desde Cipolletti se asoma un emprendimiento que busca acompañar en los momentos más especiales. Justamente, esos momentos en los que necesitamos algo dulce y aparecen los sabores de cada variedad de alfajores Tena. La historia de Esteban Rodríguez y Nahir Carrasco, dos jóvenes enamorados, que decidieron abrir su propio emprendimiento.
“Desde la pandemia empecé a hacer alfajores para mi familia, no vendía. Luego, se sumó Esteban y en octubre de 2022, le dimos forma al emprendimiento con nombre y logo, envoltorio, abrimos las redes sociales y nos lanzamos a la venta”, comentó Nani.
Tratándose de una excelente opción para los fanáticos de las golosinas y para quienes quieren probar algo destino y sabroso, lanzaron varias líneas de sabores:
? Los clásicos , que pueden ser con chocolate negro o blanco: rellenos de dulce de leche.
? Desnudo de nuez: relleno de dulce de leche.
? Frambuesa: chocolate blanco, relleno de frambuesa.
? Tena: Relleno de dulce de leche, mantequilla de maní.
? Limón: bañado de chocolate negro.
? Alfa oreo: corazón de dulce de leche, cubierto de chocolate blanco.
? Choco alfa: rellenos de chocotorta.
“Nos fue muy bien de entrada, tuvimos buena aceptación”, contó la emprendedora. Comenzaron a probar diferentes sabores y rellenos, los jueces eran sus familiares, quienes prueban por primera vez. El famoso “boca a boca”, les permitió una expansión por la ciudad y poder llegar asistir a la primera feria en Cipolletti
“Los primeros que salieron fueron los clásicos y Tena, después sumamos el alfajor desnudo y frambuesa que son los más vendidos”, contó Esteban.
Ambos tienen trabajos aparte del emprendimiento, por ende, se organizan los días de pedidos y los días de elaboración de los alfajores. Todos los alfajores están hechos con productos naturales, sin conservantes y sin colorantes. Los que más sale son alfajores de frambuesa, nuez, oreo y chocotorta
“La gente nos escribe y nos dice que son ricos los alfajores, tenemos clientes fijos que nos encargan todas las semanas. Tenemos muy buenas devoluciones”, comentó Esteban.
Una de las cualidades del emprendimiento, es la prolijidad del alfajor y su empaquetado, además equilibran perfecto entre tapa del alfajor con relleno. El nombre del emprendimiento es por los apodos de los protagonistas, Nahir le dice “Nani” y Estaban “Teto”, nació Tena.
Por otro lado, en las redes sociales tiene ya su propia esencia, cada foto refleja como trabajan ambos, son horas dedicación para sacar los mejores ángulos de fotos y los reels queden con las mejores tomas.
“Nos enfocamos mucho en la presentación, que se vea perfecto la toma del corte del alfajor y que se vea relleno. Salimos a la calle a hacer fotos y estamos todo un día”, comentaron los dos jóvenes.
Todos los días es un crecimiento y siempre hubo una respuesta muy positiva en los clientes y ambos están sorprendidos por todo el camino hecho en tan sólo seis meses, “al principio estábamos con miedo, duda pero decidimos lanzarnos y fue increíble. La idea es seguir creciendo”, comentó la emprendedora.
Para conocer más de Tena y probar los deliciosos alfajores, podes encontrar todos sus productos a través de las redes sociales, además, van asistir a la próxima edición de Le Chic, van estar presente los días 13 y 14 de Mayo.
Facebook: Tena alfajores artesanales
Instagram: alfajoresartesanalestena
Redacción: Natalia Martinez
Como todos los días a las 05,30 hs. Cristina esperaba el colectivo para ir a trabajar a Neuquén en Naciones Unidas y Perú de Cipolletti. Una esquina donde varias veces, malvivientes han sorprendido a sus víctimas. esta vez le tocó a ella. Aparecieron dos delincuentes encapuchados y la apuntaron con una navaja con el objetibo de apoderarse de sus pertenencias.
"Uno me sujetó de atrás y el otro me amenazó con una navaja. Me revisaron los bolsillos de la campera y me sacaron la billetera. Salieron corriendo porque venía el cole a una cuadra. El chofer muy amable me vio desesperada y me dijo que subiera así me calmaba" cuenta muy indignada la vecina Cristina Briceño quien ya dio de baja las tarjetas, pero pide si alguien ve el resto de la documentación, le pueda avisar de inmediato. Por la tarde hará la denuncia, ya que en este momento se encuentra trabajando en Neuquén, tras el mal trago que tuvo que atravesar.
La Justicia de Río Negro le otorgó hoy la libertad condicional a Susana Graciela Freydoz, condenada el 20 de noviembre de 2012 a 18 años de prisión por el asesinato de su marido y gobernador electo de la provincia, Carlos Soria.
Según las fuentes, la mujer debe cumplir también con varias pautas de conducta y continuar con el tratamiento psicológico recomendado de forma privada.
Según explicó el juez Romera, la mujer no podrá ausentarse del domicilio que fijó en la ciudad de Neuquén, "sin previa autorización del Juzgado de Ejecución, bajo apercibimiento de revocársele el beneficio concedido".
Además, Freydoz deberá "abstenerse de consumir estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas, no concurrir a lugares de expendio de bebidas alcohólicas, no concurrir a lugares o frecuentar personas que puedan entorpecer su debida reinserción social, no cometer delitos, no tener ni portar armas, no conducir vehículos motorizados", entre otras normas.
Se apareció, de repente, una noche de 2019. Tenía mucho hambre y estaba súper flaca. Bastaron unas tiernas y compradoras miradas al oficial de turno para comenzar a ganarse un lugar en la Comisaría Cuarta. Nadie la reclamó y así nació su llamativa historia en la fuerza policial de la perrita más guardiana de todo Cipolletti.
Los uniformados, chochos con ella por su carisma y picardía, debatieron sobre distintas opciones de nombre hasta bautizarla como “La Juana”, una de las mascotas más populares del centro de la ciudad.
Se la suele ver caminando a la par de los policías que controlan las congestionadas calles, también sentada al lado de alguno de ellos en operativos de tránsito o en la puerta de los bancos esperando largas horas que algún efectivo culmine el trámite.
Estiman en esa sede policial que esta hermosa metiza tiene unos 10 años y vino a ocupar el vacío que dejó la trágica muerte de Huma, una gatita que había quedado huérfana tras un allanamiento, fue adoptada por la Cuarta y perdió la vida en el techo del destacamento intentando dar caza a una hábil paloma.
Hay anécdotas famosas de sus travesuras. “Es algo bastante pintoresco en la Comisaría, la queremos mucho aunque a veces ‘se las manda’... Recuerdo que cuando se inauguró el césped de la cancha de Cipolletti, empezó a hacer pozos, no paraba de excabar y no quedó otra que llevarla de nuevo a la comisaría”, relata el comisario José González.
Su rutina empieza temprano e, independiente como siempre, decide ella misma a quien acompaña al control peatonal. Leal como pocas, “se va con la dupla que elige a la mañana y ya no los abandona. Después cuando cambia la guardia se acopla al resto”, cuenta la autoridad.
Es la alegría de la sede policial y vaya si aporta a la seguridad ciudadana... De tan guardiana, acostumbra a quedarse en “un sector que comunica con los calabozos, donde hay un policía cuidando a los detenidos siempre. Cuando se la escucha ladrar o torear es signo de que hay un movimiento interno. Tiene un colchón pero deambula libremente sobre los pasillos”, explica el jefe de la comisaría.
Respetuosa aunque un tanto celosa. “Es muy divertida, obedece las ordenes que se le imparten, no cruza la calle sola, no se atraviesa a los vehículos. No hay otro animal aquí, se han acercado pero no se quedan, sospechamos que la perra cuida su espacio, no quiere que lo ocupe otro. Por eso no hay otras mascotas
Claro, es su lugar en el mundo. De allí no la saca nadie, y si se la llevan vuelve sola: “La han querido llevar a otras comisarías pero regresa al centro. Ya quedó fija acá”.
Está bien alimentada y cuidada, aunque tiene sus permitidos. Y aseguran que es golosa y selectiva ( “se aparece por el Juzgado de Familia a pedir galletitas, pero solo acepta las dulces”).
Creer o reventar, aseguran que distingue las situaciones de tensión o conflictivas y cuando son procedimientos de rutina. “Conocedora de los momentos, tiene una vida arraigada con el personal policial. Un sentido de pertenencia. Y los policías, pese a cómo nos ve cierta parte de la sociedad, somos seres humanos y nos encariñamos con ella”, culmina González.
La Juana, la perra policía que ayuda a poner orden en la ciudad. (Por Fabricio Abatte)
Natanael Ascencio (28) sigue esperando justicia por el ataque homofóbico sufrido el día 21 de febrero pasado. A fin de poder avanzar en la investigación, se presentó en la causa con el patrocinio letrado del Dr. Diego Quiroz y se solicitaron diversas medidas investigativas que se están llevando a cabo.
Aquella vez, Natanael recibió fuertes patadas por parte de un desconocido, que le desfiguraron el rostro y le quebraron la nariz. El sujeto lo dejó atado de pies y manos en el lugar y huyó con algunas de sus pertenencias. Tuvo que caminar sin poder ver nada hasta una chacra lindante, donde pidió auxilio y un hombre le dio asistencia. Estuvo internado en el hospital hasta que le dieron el alta. La sociedad toda, repudió este grave hecho.
Se están analizando los videos de cámaras de la zona y el recorrido realizado por el autor del hecho. Sin embargo, también se solicita a la comunidad que, si alguien conoce al agresor o puede aportar datos de relevancia, pueda brindarlos en Fiscalía de Cipolletti, ubicada en calles Sarmiento y Alem
Tras una investigación en el marco de un trabajo articulado con la Justicia Federal y la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC) del Ministerio de Seguridad y Justicia, la Policía de Río Negro logró identificar y desarticular un punto de venta de drogas en la ciudad de Allen.
Luego de un nuevo llamado anónimo al 0800-DROGAS de la SENAC, se iniciaron las tareas investigativas y tras las mismas la Justicia Federal ordenó el correspondiente allanamiento en un domicilio.
El operativo dio como resultado el secuestro de estupefacientes, dinero en efectivo y demás elementos de interés para la causa. En este marco, la Justicia dispuso la imputación de dos personas, por Infracción a la Ley 23.737.
Los trabajos fueron encabezados por la División Toxicomanía de Allen, y contó con la colaboración de la Delegación de Toxicomanía y Leyes Especiales General Roca y personal del Grupo Especial COER.
El candidato del Partido Vecinal Frente de Todos Christian Artero está a un paso de concretar su anhelo. Quiere ser intendente de la ciudad que lo vio nacer. Nació y se crió en la chacra con su familia, entre el perfume primaveral de los frutos que aventuraban una buena cosecha, pero también, entre el humo y las bombas para salvarla cuando el granizo o la tormenta amenazaba con perder parte de ella.
Christian tiene grandes expectativas, habló hace algunos días de la gran preocupación de los orenses en varias cuestiones: la inseguridad, el transporte, las viviendas, la salud etc. "En Fernández Oro los problemas a resolver son alarmantes y tenemos que dar vuelta la página" comentó al sitio Noticias de Oro y Mis Noticias, mientras mira las últimas peras de la planta que van quedando. Y mientras camina entre las hileras se va explayando sobre varios temas:
"En algunos días más 14.000 vecinos y vecinas de Fernández Oro van a elegir a las autoridades municipales, es un salto muy grande en nuestro padrón electoral que refleja el enorme crecimiento que venimos experimentando, especialmente marcado por la llegada de cientos de familias vallenatas que eligen Oro para vivir"
"Con 34 años, siendo la cuarta generación de chacareros en la costa de Fernández Oro, asumo el desafío de encabezar la lista del Frente de Oro convencido de que en esta ciudad de gente maravillosa nos merecemos vivir mejor"
"El crecimiento ha significado que hoy la ciudad se encuentre desbordada, con prestación deficiente de los diversos servicios públicos, con calles en mal estado, áreas completamente abandonadas, oscuras, falta de espacios verdes y áreas recreativas y con decenas de familias viviendo en asentamientos frente a la falta de loteos sociales"
"Creemos que debemos recomponer el vínculo con el vecino, que es quien todos los meses paga las tasas de aquellos servicios que rara vez se prestan. El municipio debe cumplir para que el vecino cumpla. Esa relación requiere diálogo y confianza, y la vamos a recuperar"
"También hay áreas que son responsabilidad provincial y hoy fallan, la inseguridad es preocupante, la falta de complejidad del Hospital, el problema de falta de bancos en las Escuelas, son asuntos prioritarios y urgentes que debemos resolver junto a las autoridades provinciales, con diálogo, pero reclamando lo que a Oro le corresponde y merece"
"Vamos a resolver temas estructurales, como las obras de cloacas de los barrios del sector este y de los loteos sociales, también destinaremos recursos específicamente para desarrollar un plan de asfalto que mejore la circulación en la ciudad"
"Recuperaremos la política de loteos sociales y construcción de viviendas, que supo ser un orgullo de los orenses y era una responsabilidad del Municipio, que con esta administración se vio interrumpida"
"Son justamente quienes gobiernan la ciudad hace 8 años, los que insisten en que necesitan 4 años más para resolver estos problemas, nos quieren convencer de que porque ahora cambiaron de partido aparecerán las soluciones mágicamente"
"Creemos que ha sido tiempo suficiente, que los resultados están a la vista, en cada barrio, que los problemas sin resolver son alarmantes y que debemos dar vuelta la página, salir de una gestión agotada para dar paso a una fuerza política jóven, con las ganas, la pasión y el amor por Fernández Oro para poner de nuevo en marcha el Municipio"
"Somos jóvenes, profesionales, hijos de esta tierra, que venimos a ofrecer nuestros mejores años al servicio de nuestra ciudad, para dar las transformaciones que oro necesita para que podamos vivir mejor"
"Hola! Mí nombre es Alejandro Rosenfeld de Cipolletti, estoy intentando juntar $70000 para la operación de "la negra" la chocaron este fin de semana estando acostada a unos metros de su cucha le fracturaron su cadera. Es una perra de la calle que haces años la abandonaron y la adoptamos en la cuadra la cuidamos con algunos vecinos, le damos de comer, le compramos su cucha y tiene su abrigo para los inviernos fríos. Pero lamentablemente, y aún con el aporte de algunos vecinos no llegamos a cubrir el total de la operación. Hoy en día está en mí casa y pasará acá el post operatorio. Dejo debajo alias de Mercado pago para los que puedan colaborar. Desde ya mil gracias"
ALIAS: ovni.acres.batea.mp
Valeria Lo Cacciato fue la elegida por el exintendente, Aníbal Tortoriello, como candidata por la intendencia de Cipolletti, integrando el espacio político de Cambia Río Negro. Nacida y criada en la ciudad, tiene 47 años, estudió en la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional del Comahue, y ejerció la docencia durante más de diez años. Actualmente se dedica al comercio y posee la Agencia 40 de juegos de azar, en la calle Yrigoyen a metros de Brentana.
Para Valeria es necesario “dejar las pujas políticas para pensar en un trabajo conjunto que nos permita pensar en construir una ciudad y una provincia grande”. Para eso, considera que es fundamental “tomar lo que manifiestan los jóvenes. Son los jóvenes quienes nos señalan que ya no quieren escucharnos hablar mal de la otra fuerza política, ellos se expresan así: ´ya es hora de que piensen en nosotros´, nos dicen.
"Por eso, hay que dejar las diferencias de lado y empezar a pensar todos juntos como revalorizar y poner en potencia a una provincia y ciudad pujantes”, resumió, como premisa clave de su plataforma política, de cara a las elecciones. “Hay que dejar las diferencias de lado para construir una ciudad y una provincia grande, una gran metrópolis”, enfatizó.
La candidata propone como prioridad “todo lo que tenga que ver con la accesibilidad, para que la ciudad sea sustentable, equilibrada e inclusiva”, y aclaró que eso solo se logra con “un equilibrio entre lo público y lo privado”, para generar “bicisendas que den una conectividad fluida con Neuquén, con puentes que faciliten un transporte de forma rápida, y así mejorar el comercio entre ambas ciudades”.
En ese sentido, recordó que durante el gobierno de Aníbal Tortoriello “se hizo asfalto con gestión propia, y con la pretensión de liberar el tránsito”.
Otra cuestión que preocupa a la comerciante cipoleña tiene que ver con la habilitación del balneario en el Paseo Costero de la Isla Jordán, y aclaró que para encontrar una solución “primero debemos mejorar el tratamiento de los líquidos cloacales”, ya que para ella, “la planta vierte para una población de 80 mil habitantes y hoy somos casi el doble”.
“Mientras no hagamos un saneamiento de nuestros líquidos cloacales no hay horizonte”, resaltó y puntualizó que, durante las recorridas que realizaron desde su espacio político, a lo largo de la campaña, fueron convocados en varios sectores, como por ejemplo, en la “esquina de las calles Estrada y Bolivia, donde constatamos que se vierten líquidos cloacales al desagüe pluvial”, ejemplificó.
La inseguridad que se vive en Cipolletti también genera opiniones de la candidata, que aseguró que la ciudad “no cuenta con los recursos apropiados” para hacer frente a esta problemática.“Sabemos que faltan policías, sabemos que están trabajando en malas condiciones porque no tienen los recursos ni los patrulleros en buen estado”, lamentó.
“Cuando el ciudadano se acerca a la unidad policial para radicar una denuncia no cuentan con los elementos ni la atención necesaria, y termina pasando que, por algún impedimento, opta por no denunciar el hecho”, puntualizó.
“O no está el oficial de turno, o se fue a atender algún tema, o no tienen tinta ni papel, siempre faltan los recursos”, reclamó y agregó que lo mismo ocurre con los fiscales que brindan atención telefónica. “Están de turno pero con el celular, pero el vecino necesita que esté presente en la fiscalía para recibir su denuncia y tomar decisiones rápidas en el momento”.
“Vemos que la seguridad quedó a cargo del vecino, con los grupos de whatsapp, las cámaras que instalan en cada casa, alarmas y seguridad privada ¿Y el Estado?”, se preguntó Valeria, a la vez que cuestionó el manejo de las cámaras que instaló el gobierno provincial y sobre las que “la intendencia no tiene jurisdicción”.
La continuidad de la obra en la Ruta Nacional 22, que continúa inconclusa en el tramo local, también genera “enojo”, según la comerciante cipoleña ”Debemos exigir a Nación y a Vialidad generar acuerdos para que se termine esa gestión en el menor tiempo posible. Los vehículos que van y vienen de Vaca Muerta no deberían pasar por la Ruta 22, por eso es necesario mejorar nuestra conectividad”, manifestó.
Para Lo Cacciato, el estacionamiento medido y pago, que rige en Cipolletti desde la gestión de Tortoriello, fue para “paliar una situación producto de la falta de planificación, ya que no hay bicisendas, vías rápidas ni accesibilidad para el transporte público, algo que debería haberse pensado hace 40 años”, protestó y resaltó que es necesario “pensar de acá a 50 años, planificar para quienes no han nacido”.
La docente y comerciante se refirió a las juventudes, y se quejó de que tengan “espacios de escucha, de recreación, culturales y deportivos”. En ese aspecto, consideró que debe ser “una escucha comprometida para canalizar sus proyectos e inquietudes y así, evitar que se genere frustración”. Por eso, opinó que Cipolletti tiene pocos clubes y por eso han tomado las plazas, que están descuidadas y en mal estado”, valoró. "Los cupos que ofrece el municipio son muy limitados, y si no tenés 10 mil pesos para una cuota, quedás afuera”, expresó indignada.
“Son muchas las carencias y los aspectos a tener en cuenta a la hora de ofrecer y motivar al joven, para potenciarlo, y se terminan yendo del país, con lo que cuesta que estudien, ni siquiera existen convenios entre municipalidad y las universidades para descontar ganancias”, consideró.
Por otra parte, Lo Cacciato consideró necesario “trabajar en la Carta Orgánica, que tiene más de 20 años y es necesario actualizarla”. “Debemos garantizar más participación y que todas las fuerzas políticas sean representadas en el Concejo Deliberante, para que todos puedan sumar en la planificación de nuestra ciudad”.
“Es más fácil que el Deliberante sea una escribanía del Ejecutivo y no jugársela, por eso hay que abrir el juego porque, si se trabaja con confianza y libertad, no hay que temer a la construcción con el otro”.
Por eso resumió: “en el disenso se construye el consenso, sino, no hay transformación posible, por eso mi impronta es la de sumar, no restar”.
Gastón Moyano tiene 21 años y es la primera vez que milita en política. Hace unas horas pasó un mal momento cuando al arribar a su casa donde vive con su abuela, encontró un escrito en el portón donde decía "Moyano, desaparecé de la política".
El joven orense está en la lista de la Unidad Popular como 1er concejal y acompaña al conocido vecino Miguel Padua, candidato a Intendente en la localidad.
Moyano, después del disgusto, señaló que "me parece totalmente nefasto que en tiempos de democracia se manejen de esta manera. En primer lugar yo nunca molesté a nadie, me llevo bien con todos por que nos conocemos desde hace tiempo y soy una persona con honestidad y transparencia. No se acostumbran a que los jóvenes ocupemos lugares en la política"
Muchos vecinos/as de la ciudad, al enterarse, se expresaron en las redes y en forma personal para brindar muestras de apoyo y repudio por estas acciones cobardes de manos anónimas.
Gastón Moyano, es el nieto de Benjamín Moyano, el vecino de la calle Primeros Pobladores que en el 2012 fue asesinado de una puñalada cuando se enfrentó con un ladrón que se llevaba una oveja desde su predio. En coincidencia, hace unos días, se cumplieron 11 años de aquel triste episodio.
Un siniestro vial ocurrió en la ruta 151 km 9 zona de 5 Esquinas. entre un 208 y un Fiat Punto. El choque de ambos rodados fue lateral. Al parecer un camión encandiló a la conductora del 208. En el Fiat Punto venía un matrimonio con dos chiquitos.
"Están todos bien, solo algunos golpes" dijeron testigos. En el lugar, arribaron ambulancia, bomberos y Personal de Tránsito de Seguridad Vial. En el momento del impacto, los mismos automovilistas detuvieron el tránsito hasta la llegada de las autoridades policiales.
La vecina Betty expresa su malestar por haber sufrido el robo de su medidor. Pero lo más indignante es que ahora deberá abonar 50 mil pesos.
"Esta mañana entre las 8:30 y 9 de la mañana, me robaron el medidor de agua, Dejándome sin agua mi casa. la vereda era un rio, los arrancan directamente. Cuando llamé a Agua Rionegrinas, al 0800, me dijeron que debía hacer la denuncia policial y dirigirme a las oficinas. Cosa que hice. Ahora bien, me solucionaron el problema de forma inmediata, haciendo conexión directa, me dieron 45 días para comprar medidor, el cual me informaron, que el Kit mas válvulas y demás, me saldria unos $50.000. No hay nadie que investigue esto? Se de Barrios que en una sola noche , robaron 40 medidores" apunta
"También se de gente, que los compró, los instaló, y a los dos días, se los robaron de nuevo. Creo que tanto la justicia, como la Empresa de Aguas Rionegrinas, deberían investigar, porque si roban, alguien los compra. Dicen que por el cobre. Espero esto se solucione. Desde ya, no voy a comprar uno nuevo, para que luego vengan, y me lo roben de nuevo"
Christian Artero, candidato a la intendencia orense por el Partido Vecinal Frente de Oro expresó la necesidad de un mini bus municipal que recorra el casco urbano y los puntos alejados de la localidad,
En ese contexto, apuntó que "El crecimiento de la ciudad, junto al incremento en los costos del transporte, dificulta el desplazamiento de las y los orenses dentro de nuestro ejido urbano. Por eso proponemos la creación de un Servicio Público Municipal de Transporte de Pasajeros, que recorra los barrios vinculándolos entre ellos y con el centro de la ciudad"
Agregó que "Inicialmente creemos que es el Municipio quien debe operar el servicio con recursos propios, pudiendo cubrir al menos 5 frecuencias durante el día. También quienes sean estudiantes, independientemente del nivel, tendrán garantizado el boleto estudiantil"
Por último, el Concejal orense y ahora firme candidato a ocupar la intendencia aseguró que "Creemos que hay que ordenar las prioridades, que el Municipio debe volver a poner el foco en los servicios al ciudadano y que vamos a poder poner en marcha y sostener esta iniciativa"
La mujer de Cipolletti que estuvo acusada de atropellar a la perra Luna en el barrio Santa Clara pidió disculpas y ofreció una reparación a la víctima. Tras acordar con la dueña, costeará la realización de un mural para concientizar sobre el maltrato animal y, además, abonará la suma de 120 mil pesos a una asociación protectora de animales. Por último deberá hacer un curso en el Observatorio de Derecho Animal.
El caso había transitado las etapas previas al juicio oral y público. Hubo una formulación de cargos y un control de acusación. El debate estaba fijado para hoy en Cipolletti pero tanto la defensa de la acusada, la fiscalía y la mujer que cuidaba a la perra Luna, constituida como querellante, arribaron a una salida alternativa al conflicto.
La acusada ofreció sus disculpas a la mujer querellante, sostuvo que nunca tuvo la intención de atropellar a Luna, que también tiene mascotas y que sus familiares alimentan a los animales de la calle.
En el inicio del proceso, la mujer había sido acusada por el delito de crueldad animal. El 26 de mayo de 2021 en la calle Las Heras del barrio Santa Clara ella manejaba un Chevrolet Onix negro. En esas circunstancias, según la imputación, atropelló a la perra mestiza Luna, de 15 años, quién murió producto del golpe.
Los controles por parte de la Policía de Río Negro siguen intensificándose, en medio del reclamo de la comunidad por el alarmante sustracción de motocicletas. En ese sentido, la tarea del personal Brigada Motorizada de Apoyo logró recuperar esta semana tres motos que tenían pedido de secuestro por robo.
Según los informes recabados, una de las motos fue recuperada en España e Isidro Lobos, donde se interceptó a dos sujetos encapuchados a bordo de una Gilera 110 cc la cual tenía pedido de secuestro desde la unidad 16 de Neuquén.
Las otras restantes, fueron ubicadas en controles que se realizaron en calle Italia y Mitre y el otro rodado, una Honda Titán, en San Juan y Colón.
Pudo ser una tragedia, pero por fortuna no lo fue. Sucedió pasadas las 20,30 hs hs del Jueves feriado sobre la ruta 22, a la altura de la calle Estado de Israel. Dos autos que esperaban en el semáforo fueron fuertemente embestidos por un Ford Ka que venía a alta velocidad según las primeras pericias.
Los dos autos chocados fueron una camioneta Toyota color beige y un Fiesta Kinectic gris que sufrieron importantes daños materiales. Se supo que el conductor del Ford Ka tuvo que ser rescatado del habitáculo y trasladado en ambulancia hacia el hospital local. Por el choque, se debió desviar el flujo vehicular en la zona.
Otras personas que iban en los restantes autos también recibieron fuertes golpes y fueron atendidos en el lugar. Trabajaron bomberos, policía, tránsito provincial, además del personal de salud.
Ambos son del mismo lugar, de la misma ciudad y provincia. Gualeguay Entre Ríos. Uno es el Campeón Mundial con la Selección Argentina y el otro es el afamado artista, pintor y dibujante Sergio Caffa, que eligió Cipolletti desde hace 28 años para vivir.
Sergio se encontró en Entre Ríos con Lisandro y dijo que "fue algo muy emotivo. Lo mío fue homenajear y obsequiar a mi coterráneo este cuadro que hice con mis propias manos. En ese momento Campeón de América y hoy , además, Campeón del Mundo Lisandro Martínez"
"Con esto nació un sueño que fue el poder conocerlo personalmente y entregarle en mano, cual trofeo, su merecido reconocimiento. Y como los sueños dejan de serlo en el preciso momento en que uno los cumple...hoy dejó de serlo y se convirtió en una emocionante y muy linda realidad" señaló
Agregó que "estoy eternamente agradecido con el Campeón del mundo y de la Vida, por su amabilidad y humildad al recibirme y a su madre Gogo (Silvina) quién gestionó todo desde el principio e hizo posible que esto suceda".
El artista explicó que «el cuadro lo había pintado cuando ganó la Copa América, tenía el cuadro hecho desde el año pasado. Después del mundial se tuvo que volver a Inglaterra, así que se lo dí a la mamá y me dijo que me iba a avisar que iba a estar en junio», aseguró.
El encuentro se realizó este martes en Gualeguay, Entre Rios. «Me conecté con la mama de él y cuando me dio la confirmación de que me iba a recibir, me vine para acá. Ayer lo pude conocer y se lo pude entregar, super humilde, estaba contentisimo«, relató Caffarena.
Todos los encuentros se disputarán el domingo a las 15:30 en Primera y 13:30 en Tercera. En este contexto, el líder Atlético Regina (22) visitará a Cipolletti (17) en La Visera de Cemento. Por su parte, CIMAC (11) viajará a La Pampa para enfrentar a 25 de Mayo (13).
San Martín (20), principal escolta, visitará a Argentinos del Norte (18) en un duelo electrizante, puesto que ambos sueñan con dar pelea hasta el final y las matemáticas los ayudan. Mientras tanto, Academia Pillmatún (18) también intentará mantener el buen momento cuando reciba a Catriel (11).
Además, Fernández Oro (10) será local ante La Amistad (18), Deportivo Huergo (17) recibirá a Deportivo Roca (16), y Chichinales (9) irá a visitar a Deportivo Mainqué (14). Círculo Italiano (10), por su parte, jugará en Regina ante Unión Alem Progresista (10).
Durante el operativo se labraron un total de 30 actas, se retuvieron un total de 22 vehículos, de las cuales 18 fueron por alcoholemia positiva. La graduación más alta fue de 2,00 g/l.
Se recuerda que la documentación necesaria para circular y que se solicita es la siguiente: licencia de conducir, cédula verde y seguro del vehículo al día.
El Gobierno de la ciudad recuerda que para circular es necesario tener el seguro vehicular al día, tarjeta verde y licencia de conducir. El consumo de alcohol al conducir aumenta las probabilidades de protagonizar un siniestro vial, cualquiera sea el nivel.
Desde que inició el programa provincial dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad, se entregaron más de 90 escrituras a familias de distintas localidades de Río Negro. Son vecinas y vecinos que esperaron hasta 60 años para lograr la tranquilidad que les da tener el título de su propiedad.
En 2021 se concretó la firma de la primera escritura en el marco de esta ley impulsada por el deseo de la Gobernadora Arabela Carreras de abordar la problemática de la tierra y la vivienda.
Actualmente, se registra la entrega de 94 escrituras, 1086 escrituras en trámite y otras 85 listas para entregar a beneficiarias y beneficiarios de Bariloche, Cinco Saltos, Cipolletti, General Roca, Choele Choel, Dina Huapi, Contralmirante Cordero, Villa Regina, Río Colorado, Catriel, Cervantes, Ingeniero Jacobacci y Lamarque.
Durante 2022, se entregaron más de 50 escrituras en Cipolletti, Bariloche y General Roca. Para la implementación de la Ley Pierri se crearon mesas de atención y asesoramiento en 26 municipios.
Se trata de la Ley Provincial Nº 3396 que establece un régimen de regularización dominial en favor de ocupantes que acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante 3 años, con anterioridad al 1 de enero de 2006, y su causa lícita, cuando se trate de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente.
La implementación de la Ley Pierri es un trabajo conjunto del Ministerio de Gobierno y Comunidad (autoridad de aplicación) y sus dependencias con los referentes de los 26 municipios adheridos, el Consejo Profesional de Agrimensores y el Colegio Notarial de Río Negro.
El Gobierno de Cipolletti afrontará un proyecto para revalorizar el área urbana con un nuevo espacio público sobre calle Alem, Kennedy e Yrigoyen.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y vincularlo con el histórico Parque Rosauer a través del eje de circulación verde que son los boulevares sobre calle Alem. Se enmarca en el Programa de Desarrollo Urbanístico en Cipolletti
El parque urbano Laguna Verde es un proyecto de zonas de esparcimiento y áreas verdes que tendrá más de 27.200 m² incluyendo ciclovía, senderos, paseos, juegos infantiles, anfiteatros, zona de recreación y espacios para niños, jóvenes y adultos. Forma parte del proyecto urbanístico de construcción de 209 viviendas a través del Procrear II presentado ayer por el intendente Claudio Di Tella y Lucas Scatoli, secretario de Desarrollo Territorial de Nación.
Luego de la pandemia los espacios urbanos tomaron un papel fundamental y la apropiación por parte de los vecinos es un objetivo primario.
La propuesta se desarrolla a partir de un eje lineal norte-sur que atraviesa todo el predio generando dos espacios. En el menor dimensión se incluirán edificios residenciales, diseñados de manera que no interfieran con las actividades del mismo. Cuentan con estacionamientos y espacio de recreación propios.
Dentro del espacio destinado al esparcimiento urbano público, se genera una circulación de forma irregular y orgánica diseñada como circuito deportivo para promover el compromiso social con la actividad física, rodeada por arboledas, creando así la Laguna Verde de la ciudad. Este será el límite virtual que protege el interior de la plaza de los ruidos y dinámicas de calles Kennedy y Alem. Se instalarán distintos tipos de juegos, equipamientos deportivos y playones. Se plantean circulaciones secundarias para acortar las distancias entre un punto del predio a otro.
Se incluirán dos anfiteatros en la esquina del parque ubicado entre calles Kennedy y Alem con el objetivo de fomentar la actividad cultural en la zona y crear un espacio donde se puedan realizar diferentes tipos de eventos públicos. Son estructuras que se adaptan bien a la topografía del terreno y permiten y permiten acomodar un gran número de personas en un espacio al aire libre.
Su ubicación permite crear un punto focal en el área donde los ciudadanos pueden reunirse para disfrutar diferentes actividades culturales y artísticas, como conciertos, obras de teatro, proyecciones de cine y eventos comunitarios. Esta ubicación estratégica de los anfiteatros permitirá que el ruido y las actividades de los eventos no afecten el área verde del parque, creando un equilibrio entre el uso cultural y el uso recreativo.
Se labraron 33 actas y se retuvieron un total de 21 vehículos. Además, se detectaron 17 alcoholemias positivas, la graduación más alta fue de 2,58 g/l en automóvil y 0,89 g/l en un conductor en moto.
La documentación necesaria para circular y que se solicita es la siguiente: licencia de conducir, cédula verde y seguro del vehículo al día.
El Gobierno de la ciudad recuerda que para circular es necesario tener el seguro vehicular al día, tarjeta verde y licencia de conducir. El consumo de alcohol al conducir aumenta las probabilidades de protagonizar un siniestro vial, cualquiera sea el nivel.
Algunos datos a tener en cuenta sobre el consumo de alcohol y siniestros viales en Argentina www.argentina.gob.ar
¿Qué pasa cuando bebés alcohol y conducís?:
-Se reduce la visión periférica y puede causar visión doble, lo cual dificulta tu capacidad de discernir lo que sucede a tu alrededor y disminuye tu habilidad para calcular distancias.
-Genera un falso estado de euforia, seguridad y confianza en vos mismo: sensación de desprecio por el peligro y tendencia a transgredir las normas, por ejemplo el NO uso del cinturón de seguridad o el casco.
-Disminuye la coordinación y la atención: aumenta el tiempo en que tardás en tomar decisiones ante un evento/situación.
Más información en www.cipolletti.gob.ar.
Las personas interesadas en tramitar el beneficio podrán acercarse de lunes a viernes de 7.30 a 13 hs. a la Dirección de Transporte del Gobierno de la ciudad ubicada en calle Brentana 571.
La carga del boleto escolar está destinado a estudiantes de nivel inicial, primarios y secundarios de la ciudad, para utilizar el servicio urbano de transporte de pasajeros.
Los requisitos a presentar para realizar la carga del boleto escolar son los siguientes:
-Último DNI en mano y copia.
-Tarjeta SUBE en mano y copia.
-Constancia de alumno regular y copia.
Cabe aclarar que el beneficio es solo para el transporte urbano.
Desde la Dirección de Transporte se destacó que este año se estima que se beneficiará a más de 2500 estudiantes.
Para más información y/o consultas comunicarse al teléfono corporativo 299-5889023.
En la manzana delimitada por las calles Ceferino Namuncurá, Alberti, Ingeniero Pagano y Juan José Paso se encuentra la plaza del barrio Del Trabajo. Otrora, allí estuvo la célebre canchita, escenario de legendarias jornadas del fútbol barrial de la ciudad.
De esa cantera surgieron valores que brillaron luego en el club Cipolletti: Ramón Retamal y Jorge Quiñones –integrantes de los planteles en los ’60 y ’70, los primeros Torneos Regionales–; José Parra y Evaristo Olmazábal. En la dura superficie dibujó también sus primeras gambetas el “Chala” Parra.
La mañana del 20 de septiembre del año 2001, en nombre del progreso, la motoniveladora de la municipalidad arrancó los arcos y abrió en el suelo salitroso surcos por doquier. La canchita, inmortalizada por el “Chivo” Sandoval en su famosa “Zamba para mi Barrio”, pasaba a ser un recuerdo.
A fines de los ’80 y comienzo de la década de los ’90, cuando ya los viejos torneos que duraban un domingo con rueda de ganadores y de perdedores comenzaban a languidecer, por iniciativa de Ramón Retamal, se armó en el barrio un campeonato de verdad.
Se hizo por puntos y la nueva modalidad fue favorablemente aceptada, ya que posibilitaba darle continuidad a la actividad con varios meses de duración. En el barrio se habían formado cuatro equipos, que generaron rápidamente una rivalidad local en procura de ver quien era el mejor. LOS VETERANOS DEL BARRIO DEL TRABAJO, con Retamal a la cabeza tenían los mejores jugadores y por lo general se quedaban siempre con el premio mayor.
Al arco estaba el “Papi” Mora. En el fondo, Ramón, el “Flaco” Quiñones, “Nica” López y el “Charo” Troncoso. El “Pato” Sandoval, el “Negro” González” y “Pinocho” Olmazábal conformaban la línea media, y arriba José el “Loro” Parra, El “Chango” Medrano y Jorgito Retamal. También jugaban el “Cholo” Lamas, “Cacho” Sáez, el “Peluda” González, el “Beto” Parada, Rogelio Guzmán, el “Mosa” Mora, entre tantos buenos valores de la época.
El “Flaco” Quiñones y Ramón Retamal se conocían de toda la vida. Además de jugar juntos en el albinegro, habían compartido muchísimas andanzas. Sin embargo, en la cancha, en todos los partidos invariablemente se puteaban de lo lindo como si fueran desconocidos. Distinto era el trato entre el “Nica” López y el “Chango”.Medrano El “Nica” es sobrino del “Chango”, y cuando el delantero se engolosinaba con la pelota y no la largaba, el “Nica” muy respetuoso le pedía: –¡Tóquela tío, tóquela por favor..!
El “Púa” Pichiñán era el técnico de LOS CERVECEROS, donde jugaban entre otros “Manzanita” y el “Chileno” Pichiñán, el “Tito” García, el hijo del “Mosa” Mora, el “Pelado” Leal, el “Pony” Sanhueza, Claudio Parra y el hijo de Modesto Santana. El equipo tenía su “sede” en la casa de Raúl Sotto. Sottito vivía sobre la Suipacha y el fondo de la casa daba a un baldío, que comunicaba directamente con la cancha, Allí “concentraban” los sábados a la noche comiendo livianito y tomando sólo agua mineral… Nunca se supo con certeza porque le pusieron Los Cerveceros al equipo…
Otro equipo del barrio fueron LAS MELLIZAS (camisetas amarillas con vivos azules), formado por la familia Loncomán, y el “Machi” con unos parientes futboleros armó LOS PRIMOS.
Por último, estaba JUVENTUD UNIDA, el equipo de los hermanos Sepúlveda (“Titi”, “Coteto” y “Nani”), que ocupaban el “búnker” justo frente a la cancha, en el domicilio de Ramón “Donato” Sepúlveda.
Otros participantes del campeonato: LA ACADEMIA, LOS CALAMARES, DEFENSORES DE PICHI NAHUEL (el equipo del querido “viejo” Carrillo), LA VALEY, MAC DONALD (el cuadro del aserradero del barrio Godoy), DEPORTIVO JUVENIL CONFLUENCIA (de Neuquén), LOS PUMAS y ALMAFUERTE.
Se jugaba una fecha por domingo y a su turno, cada equipo asumía la organización. El sábado a la tarde marcaba la cancha y al día siguiente, bien temprano, ponía las redes y además se encargaba de conseguir los árbitros.
En el terreno lindante al dispensario, donde hoy se levanta el Centro Comunitario, había un baldío y allí se construyeron unos baños, donde además los jugadores se cambiaban.
La propuesta futbolística tuvo gran convocatoria de aficionados que se daban cita para presenciar los partidos, disputados con mucho fervor y entusiasmo, aunque algunos vecinos no miraban con buenos ojos que la tranquilidad dominguera se viera alterada por el constante ir y venir de jugadores y público, mas el bullicio propio del partido.
Además, los días ventosos, la tierra de la canchita bombardeaba sin piedad las casas aledañas, lo que impulsó luego las quejas ante las autoridades de turno, en procura de darle al campo de juego otro destino, como finalmente ocurrió. Pero no fue la tierra ni los vecinos quejosos lo que le puso el punto final al campeonato. La creciente rivalidad entre los equipos del barrio, excedió los parámetros deportivos y aunque todos se conocían, se tensó demasiado la cuerda y un domingo se armó la “hecatombe”.
El tema era entre Los Veteranos y el equipo de “Los Cotetos” (Juventud Unida). Ese día, Los Veteranos perdieron un partido tremendo ante Los Pumas por 5 a 4 y como los ánimos no estaban para aguantar las pullas de la contra, “Cacho” Sáez encabezó la “protesta”, se exacerbo el encono y las diferencias se dirimieron al mejor estilo pugilístico. Fue una pena, pero pasa en las mejores familias.
Pasado el temblor, el campeonato se mudó a la cancha ubicada detrás del galpón de Porzio.
Lejos han quedado los días de centros, paredes y goles; alegrías y sinsabores. Los domingos son distintos, la pelota se ha pinchado y los bancos de madera y el césped sepultaron para siempre la canchita salitrosa, archivándola en el pasado.
¡Que lindo si resurgiera el potrero de purrete!, tirar caños y sombreros, ver de nuevo los torneos; batallas futboleras que se convirtieron en leyenda y le dieron al barrio Del Trabajo su sello característico.
¡Lástima que sólo es un sueño!, eso nunca volverá…
¡ASEGURALA, MOSA, ASEGURALA!
Ocurrió un domingo lejano que se perdió en el tiempo. Uno de los tantos torneos que hicieron historia. En el barrio jugaba un delantero picante, goleador. Horacio Mora, el “Mosa” para la muchachada, el hombre en cuestión. Un borbollón en el área contraria, rebotes y mas rebotes y entre una maraña de piernas, el “Mosa” la puntea apenas, pero lo suficiente para que la pelota supere la línea de sentencia. El goleador sale gritando, el árbitro señala la mitad de la cancha y los rivales agachan la cabeza resignados.
El único que no se convence es Ramón Retamal, que desde la última línea grita:
–¡Asegurála, Mosa, asegurála!
– Pero si fue gol, Ramón!, –contesta el delantero.
–¡No importa, –dice Ramón fastidiado– , asegurála igual…!
El “Mosa” hace rato que juega en el equipo de la nostalgia, pero la anécdota no ha perdido vigencia. Se ha contado una y mil veces; una y mil veces genera una estruendosa carcajada…
Don Lorenzo Belli tiene 81 años y una vitalidad enorme. Lleva 60 años cortando el pelo y en la actualidad sigue utilizando esos antiguos peines con gillette a los costados y maquinitas de otras épocas. Llegó de Còrdoba a Cipolletti en el 88 y de inmediato se puso a trabajar en la peluquería de otro ilustre conocido, la de Molteni.
Cuando muere Molteni, Lorenzo decidió seguir con el rubro usando muchos elementos que la familia le cedió, entre ellos, los históricos sillones para que el cliente se ponga cómodo. Durante muchos años, estuvo en la calle San Martín al 300 y hoy, su local lo tiene en Italia a pasitos de la San Martín. "Viene mucha gente a cortarse el pelo, en general muchos conocidos y de varias generaciones" cuenta.
Los temas que más se hablan son variados, "pero el fútbol es lo de todos los días" narra. También especificó que "el corte sale $120 y $150 si hay que afeitar". No hay distinción de edades en la pelu de Don Lorenzo, ni económicas, ni sociales. Todos tienen las puertas abierta para cortarse y elegir el estilo que ellos deseen.
Un jurado de expertos en cerveza artesanal premió a dos fábricas locales por la calidad de la noble bebida que elaboran. Es la primera vez que esto sucede, ya que hasta el momento solo “Nihilista” estaba entre las mejores del Alto Valle.
Este año se sumó “Kalevala”, una fábrica que nació hace poco más de un año pero a lo largo del tiempo supo construir calidad en su cerveza. Ahora, ya se posicionan entre las mejores fábricas de la zona. En el concurso se presentaron alrededor de 180 fábricas y casi 1.400 cervezas. La premiación se dividió por estilos y los jueces entregaron unas 60 medallas.
Ambas fábricas se postularon para participar de la “South Beer Cup” (Copa Sudamericana de Cerveza), que se realizó este año en Mar del Plata.
Kalavala presentó allí varios estilos, entre ellos, la Special Bitter, que resultó premiada en la categoría English Pale Ale con una medalla de plata. Nihilista, también recibió una distinción por la cerveza Oatmeal Stout. Este reconocimiento se suma a los que obtuvieron anteriormente, en diversos concursos.
Federico Franke, maestro cervecero de Kalevala, explicó que es la primera vez que obtienen este reconocimiento, más allá de que el año pasado se presentaron en un concurso que se hace a nivel nacional. Esta oportunidad fue distinta ya que participaron microfábricas de toda Sudamérica.
Tanto Federico como Gabriel Ruiz Pérez, también maestro cervecero de Kalevala, explicaron que lo interesante del evento es la devolución que realiza el jurado, compuesto también por especialistas internacionales.
En una planilla colocan las apreciaciones y detalles de la cerveza ganadora. El desafío después es trabajarlos y continuar en la línea de la calidad que presentan. “Te obliga a mantener el nivel y pensar en mejorar (...) desde un primer momento dijimos que íbamos a hacer algo bueno, de calidad”, remarcó Gabriel con entusiasmo.
Ahora, la fábrica cipoleña se posicionó al nivel de Nihilista, que según los entendidos en la temática, se ubica entre las mejoras fábricas de la Patagonia, junto a Blest y Berlina. “Consideramos que Nihilista son nuestros maestros. Ellos impusieron la idea de hacer algo de buena calidad y un trabajo comprometido con el producto, más allá de lo comercial”, remarcó Federico.
Nihilista suma premios
La fábrica, que lleva tres años de producción, obtuvo este año una medalla de bronce en reconocimiento al estilo Oatmeal Stout y se suman a los premios ya ganados; en el 2015 obtuvieron dos medallas.
Uno de los impulsores de Nihilista, Gastón Mich, remarcó que estaban muy “contentos por haber obtenido un nuevo premio”. Eso, explicó, muestra que van por el camino de elaborar una cerveza de calidad.
“La intensión de participar en los eventos es por las devolución que hacen los jueces, en su mayoría internacionales, con la intención de seguir mejorando cada vez más la cerveza (...) lo bueno que tienen la cerveza es que uno no deja de aprender nunca y se puede ir mejorando día a día y esto refuerza esa intención”, dijo para finalizar.(fuente; Diario RN, Ag, Cipolletti)
Jorgito Morales y Alejandra de la Cocina de Rolo quieren ayudar para la reapertura de un conocido Merendero y ya reciben ayuda en su comercio de Cipolletti de 9 de Julio y España recepcionan alimentos como; harina, azúcar, aceite, leche, galletitas. La solidaridad de esta pareja ya es conocida y por eso es bueno resaltar cada gesto y accionar de ellos en la ciudad. Está por demás decir, que la gente que los conoce se arrimará de inmediato a dar una mano, ante la convocatoria de ambos.
El 50 por ciento de ellas se realizaron en el quirófano móvil recientemente adquirido por el Municipio, y el resto en las instalaciones del Club San Martín. Además en los distintos barrios de la ciudad se vacunaron mascotas contra la rabia y se desparasitó a los ya operados.
Con el objetivo de continuar adelante con la campaña de esterilización en toda la ciudad, el martes 4 de julio el equipo de veterinarios concurrirá al barrio de Ferri. Se solicita a los vecinos del sector anotarse con anterioridad en el Comunitario, o al celular 299-5364684 o bien en la página del “Facebook Quirófano móvil. Barrios”.
Mientras que el quirófano móvil continuará operando en los barrios, el 6 de julio en Los Sauces (incluye los sectores de La Rivera, Auka Lihuen y Bicentenario). El 11 de julio en Costa Norte. El 13, 18 y 20 de julio en los sectores del 2 y 10 de Febrero. El 25 de julio se operará en el barrio 2 de Agosto.
Por otro lado en el Club San Martín, a las 8 hs.y a partir de las 12 hs.se castrará por orden de llegada. Se solicita a los vecinos que respeten los horario y concurrir con las mascotas en ayunas de 12 horas de alimento y 6 horas de agua. No olvidar una manta para abrigar a la mascota, luego de ser intervenida.
El Parque Rosauer es un espacio verde que se ubica entre las calles Blas Parera, Ceferino Namuncurá y las avenidas Mengelle y Mariano Moreno. Originalmente, el predio pertenecía al Servicio Metereológico Nacional, propiedad de la Fuerza Aérea Argentina, cuya finalidad era estudiar las variaciones climáticas que se producían en la región.
Hacia el año 1.970, este terreno fue adquirido por Don Juan Erich Rosauer, quien se destacó por cumplir un rol estratégico en el desarrollo de la fruticultura a partir de la provisión de plantas de frutales a los productores. El vivero Rosauer es reconocido internacionalmente por las plantaciones de frutales y por la excelente calidad y belleza de sus rosales.
Con el transcurso del tiempo, en el edificio en el cual funcionaba la Estación Metereológica fue utilizada por distintas instituciones como la Policía, Casa del Deporte y posteriormente se dio la concesión al Club de Jardinería Maipue, función que cumple actualmente.
A través de los años, el Parque Rosauer se ha convertido en el circuito aeróbico por excelencia de los cipoleños. Cuenta con juegos infantiles, un sector para la práctica de patín, dos canchas de tejo y zonas para que las familias puedan disfrutar del espacio verde. Además posee dos sitios reservados para la práctica de ejercicios físicos y elongación. (Foto; Marco Antonio)
Un relevamiento realizado por la Royal Society for Public Health y el Young Health Movement del Reino Unido, consultó a casi 1.500 británicos de entre 14 y 24 años consultó qué redes sociales tienen mayor efecto negativo.
El estudio arrojó como conclusión que Instagram, seguida por Snapchat y Facebook son las más perjudiciales porque las publicaciones en la red social hacen que los jóvenes “se comparen con parámetros irreales y que se sientan ansiosos”.
“Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión”, indica el estudio.
Los investigadores expresan que esas plataformas están vinculadas con el aumento de las tasas de la ansiedad, la depresión y la falta de sueño en los adolescentes.
Durante la encuenta los chicos debían clasificar cinco plataformas populares que tuvieran mayor efectos negativo y las preguntas se centraron en Facebook, Snapchat, Twitter, Instagram y YouTube.
En el estudio se les pidió a los participantes que puntuaran cada red en varios aspectos relacionados con la salud y el bienestar.
El estudio reveló que la red social con mayor impacto positivo fue YouTube.
Por su parte, Instagram dio a conocer un comunicado firmado por Michelle Napchan, Líder de Políticas Públicas para Instagram Europa, en el que indica: ”Nuestra máxima prioridad es mantener a Instagram como un lugar seguro y acogedor en donde las personas se sienten cómodas para expresarse, especialmente cuando se trata de los más jóvenes”.
“A diario, personas de todo el mundo usan Instagram para compartir su propio camino en relación a su salud mental y para obtener apoyo de nuestra comunidad. Para aquellos que luchan contra problemas de salud mental, queremos acercarles nuestro apoyo en Instagram cuando y donde lo necesiten”.
“Es por ello que trabajamos en conjunto con expertos que brindan a las personas las herramientas y la información que necesitan mientras usan la aplicación, incluyendo cómo reportar contenido, cómo obtener ayuda para un amigo que lo necesite o directamente contactando a un experto para pedir consejo sobre un problema con el que podrían estar lidiando”, concluyó.