
-?
Desde que inició el programa provincial dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad, se entregaron más de 90 escrituras a familias de distintas localidades de Río Negro. Son vecinas y vecinos que esperaron hasta 60 años para lograr la tranquilidad que les da tener el título de su propiedad.
En 2021 se concretó la firma de la primera escritura en el marco de esta ley impulsada por el deseo de la Gobernadora Arabela Carreras de abordar la problemática de la tierra y la vivienda.
Actualmente, se registra la entrega de 94 escrituras, 1086 escrituras en trámite y otras 85 listas para entregar a beneficiarias y beneficiarios de Bariloche, Cinco Saltos, Cipolletti, General Roca, Choele Choel, Dina Huapi, Contralmirante Cordero, Villa Regina, Río Colorado, Catriel, Cervantes, Ingeniero Jacobacci y Lamarque.
Durante 2022, se entregaron más de 50 escrituras en Cipolletti, Bariloche y General Roca. Para la implementación de la Ley Pierri se crearon mesas de atención y asesoramiento en 26 municipios.
Se trata de la Ley Provincial Nº 3396 que establece un régimen de regularización dominial en favor de ocupantes que acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante 3 años, con anterioridad al 1 de enero de 2006, y su causa lícita, cuando se trate de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente.
La implementación de la Ley Pierri es un trabajo conjunto del Ministerio de Gobierno y Comunidad (autoridad de aplicación) y sus dependencias con los referentes de los 26 municipios adheridos, el Consejo Profesional de Agrimensores y el Colegio Notarial de Río Negro.
Efectivos de la Prefectura Naval Argentina dictaron un curso sobre derrames de hidrocarburos y mercancías peligrosas (nivel operador), que estuvo destinado a personal de a la empresa YPF y que se realizó en la provincia de Neuquén.
La instrucción fue impartida por personal de la Escuela Nacional Superior de Salvamento y Buceo de la institución y se desarrolló sobre las aguas del río Limay, donde se realizó una de armado y despliegue de equipamiento de respuesta ante distintas contingencias
Del curso participaron 30 trabajadores de la empresa YPF, quienes estuvieron acompañados por personal y medios fluviales de la Fuerza.
Buenos Aires corrió. Y a lo grande: este domingo fue la nueva edición del Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, con una cifra de participantes récord, de 12 mil corredores. Se trató de la 38ª edición en la que las calles de la ciudad y los lugares más emblemáticos y reconocidos, fueron testigos.
La Maratón de Buenos Aires arrancó a las 7 horas del domingo desde la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en pleno corazón del Parque 3 de febrero.
El podio masculino fue de Kenia, uno de los países protagonistas del evento. Cornelius Kiplagat, Paul Kipngetich Tanui y Robert Kimutai Ngeno ocuparon el primero, segundo y tercer puesto respectivamente (Nicolás Stulberg)
En lo que hace a atletas zonales, Derlys Alvarenga que representa a Corredores Cipolletti completó la Maratón más importante de Sudamérica, que tuvo unos 12000 corredores copando las calles de Buenos Aires. Fue una fiesta absoluta que dejó postales soñadas para cualquier atleta!
La Secretaría de Cultura informó la grilla completa prevista de la 18ª Feria del Libro de Cipolletti: "Sembrando palabras", en el marco de los 120 años de nuestra ciudad.
La Feria se realizará del viernes 29 de septiembre al domingo 8 de octubre en el Complejo Cultural Cipolletti. La entrada es libre y gratuita para toda la programación, excepto las proyecciones de películas abiertas al público.
Serán diez días dedicados al encuentro entre los autores, sus obras y los lectores.
La entrada es libre y gratuita para toda la programación, excepto las proyecciones de películas abiertas al público.
Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de charlas, presentaciones de libros, talleres creativos, teatro, música, danza, títeres para las infancias, cine, actividades recreativas, feria de la economía social, food trucks y la música en vivo de DJs.
-Sólo el viernes 29 septiembre: 19:30 apertura al público
-Lunes a viernes: De 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 22:00 hs.
-Sábados y domingos: De 15:00 a 22:00 hs.
Viernes 29 septiembre
19:00 DJ Kyky Michi - Parque CCC
19:30 Apertura al público
20:00 Claudio Oroza - Presentación del libro "Tren nocturno" - Sala Astor Piazzolla
21:00 Concierto de la Banda Municipal de Cipolletti junto a la Banda Sinfónica Infanto Juvenil de la Provincia de Neuquén.
22:00 Cierre
Sábado 30 septiembre
15:00 Apertura
16:00 Claudio Oroza - Charla "Estética del arte" - Sala Astor Piazzolla
16:00 Estampida Gráfica - Taller de grabado y arte impreso - Hall de Sala Lorenzo Kelly
17:00 Cine INCAA “Los libros cautivos” (Documental) - Sala Lorenzo Kelly
17:00 Flavio González - Presentación del libro "Hilos, guantes e ilusiones" - Sala Astor Piazzolla
18:00 Ricardo Koon - Charla "Pioneros e inmigrantes judíos en Colonia Lucinda / Cipolletti" - Sala Astor Piazzolla
19:00 Cine INCAA “Bahía Blanca” (Ficción) - Sala Lorenzo Kelly
19:00 Juan Morales Figueroa - Presentación del libro "Coplitas del refranero" y "Rastros ancestrales" - Sala Astor Piazzolla
20:00 Laura Collavini - Presentación del libro "Mi ambiente y yo" - Sala Astor Piazzolla
21:00 Mabel Pereyra - Presentación del libro "La incorregible - Sala Astor Piazzolla
22:00 Cierre
Domingo 1 octubre
15:00 Apertura
15:00 Charla “Taller de zamba” - María Inés Epulef - Sala Astor Piazzolla
16:00 Claudio Oroza - Charla "Origen de la obra de arte" - Sala Lorenzo Kelly
17:00 Dirección de Turismo - Cierre del concurso "Relatos breves: descubrí Cipolletti" - Sala Astor Piazzolla
17:00 Laura Miranda - Presentación del libro "Más allá del mar" - Sala Teatro
18:00 Susana López De Arcaute - Presentación del libro "¡Buenos días Verónica!" - Sala Astor Piazzolla
19:00 Cine INCAA “Caminemos Valentina” (Ficción) - Sala Lorenzo Kelly
19:00 Sebastián Sánchez - Presentación del libro "La pasión de Cipo" - Sala Astor Piazzolla
20:00 Casa del Escritor 42 - Presentación Muestra Taller de Escritura y Revista Literaria "Barbaluna" - Sala Astor Piazzolla
21:00 Concierto del pianista Emilio Peroni - Sala Teatro
22:00 Cierre
Lunes 2 octubre
9:00 Apertura
12:00 Cierre
15:00 Apertura
15:00 Malena Hehn - Presentación del libro "Siempre fuiste tu". Sala Teatro
16:00 Susana Cadelago - Charla "Constantes borgeanas en el aula" - Sala Astor Piazzolla
16:00 Jorge Luis Bamonde - Presentación del libro "El ser que deseas ser" - Sala Lorenzo Kelly
17:00 David Tapia - Presentación del libro "Sin pecado (concebidos)" - Sala Lorenzo Kelly
18:00 María Laura Gambero y Magalí Escandell - Charla "Hablemos de amor - La búsqueda de emociones en las historias" - Sala Teatro
18:00 Daniela Pérez y Sebastián Campos - Charla "Te veo - Efecto avatar" - Sala Astor Piazzolla
19:00 Cine INCAA “Caminemos Valentina” (Ficción) - Sala Lorenzo Kelly
19:00 Lorena Pacheco - Presentación del grupo “Escribivientes del Quincho Literario” - Sala Astor Piazzolla
20:00 Maria Florencia Freijo - Charla "De (Mal) Educadas a Decicidas" - Sala Teatro
20:00 Eduardo Antonio Gómez - "Abrazo acústico" Música y poesía - Sala Astor Piazzolla
21:30 Centro Municipal de Danzas – Show “Porque sí” - Sala Teatro
22:00 Cierre
Martes 3 octubre
9:00 Apertura
12:00 Cierre
15:00 Apertura
15:00 Silvia Sánchez - Presentación del libro objeto "Placas hiSTORIAS" - Sala Astor Piazzolla
16:00 Bruno Sobarzo - Presentación del cómic "El Centurión" - Sala Astor Piazzolla
17:00 Cine INCAA “Los libros cautivos” (Documental) - Sala Lorenzo Kelly
17:00 Irene Montesino - Charla "Taller vivencial" - Sala Astor Piazzolla
18:00 Ángel Sebastián Echaures - Presentación del libro "Pa' mi gente" - Sala Astor Piazzolla
19:00 Berta Beolchi - Presentación del libro "Las recetas de Berta" - Sala Astor Piazzolla
20:00 Presentación del Centro de Escritores "Ingeniero César Cipolletti" - Sala Astor Piazzolla
20:00 Lo Nuestro Dúo. Folklore - Sala Teatro
21:00 Elenco Municipal de Teatro - Obras cortas de humor - Sala Astor Piazzolla
21:00 Darío Canales y Su Conjunto. Música del litoral. Acordeón a piano - Sala Teatro
22:00 Cierre
Miércoles 4 octubre
9:00 Apertura
11:00 Muestra de los talleres de escritura y lectura creativa del Centro Integral de la Tercera Edad (CITE) y el Centro de Jubilados y Pensionados Nuin - Sala Astor Piazzolla
12:00 Cierre
15:00 Apertura
17:00 Cine INCAA “Bahía Blanca” (Ficción) - Sala Lorenzo Kelly
17:00 María Del Luján Goicochea - Presentación del libro "Huso, cañamo y tintero" - Sala Astor Piazzolla
18:00 Liliana Hernández - Conferencia "Responsabilidad social - El periodismo" - Sala Astor Piazzolla
19:00 Never Cavigliasso - Charla "Vida y obra de Alfonsina Storni" - Sala Astor Piazzolla
19:00 Facundo Pereyra - Presentación del libro "La vida después del reseteo" - Sala Lorenzo Kelly
19:45 Rosana Molina - Presentación del libro "Komorebi" - Sala Astor Piazzolla
20:30 Talleres "Cuento Contigo" y "Apasionados por las Letras" - Muestra "El arte en la voz" - Sala Astor Piazzolla
21:00 FCP - "Retrospectiva Charly" - Sala Teatro
22:00 Cierre
Jueves 5 octubre
9:00 Apertura
10:00 Daniel Humberto Vico - Charla "La construcción social de la palabra" - Sala Astor Piazzolla
12:00 Cierre
15:00 Apertura
15:00 Lorena Ferrero - Charla "Enseñanza de la metafísica" - Sala Astor Piazzolla
16:00 Karina Canales - Taller Literario “Voces femeninas: explorando la escritura y las emociones” - Sala Astor Piazzolla
17:45 Martín Sandoval - Presentación del libro "Fútbol con valores" - Sala Lorenzo Kelly
17:45 Patricia Capovilla - Presentación del libro “Romance marino” - Sala Astor Piazzolla
18:30 Silvana Luengo - Presentación del libro “Linaje materno” - Sala Astor Piazzolla
19:15 Marita Molfese - Muestra Taller de lectura - Sala Astor Piazzolla
20:00 Pablo Lautaro - Presentación del libro "De alabastros, mares y hebras" - Sala Astor Piazzolla
21:00 Gladys Sandoval – Presentación del libro "Un cierto tiempo" - Sala Astor Piazzolla
20:30 Los Musis De Prófica. Espectáculo de música para las infancial. Sala Teatro
22:00 Cierre
Viernes 6 octubre
9:00 Apertura
12:00 Cierre
15:00 Apertura
16:00 Anabella Rinaldi - Presentación del libro "Mirando haikus" - Sala Astor Piazzolla
16:45 Graciela Ríos - Presentación del libro "Anécdotas de una maestra rural" - Sala Astor Piazzolla
17:30 Mauricio Alfredo Herrera Pérez - Presentación del libro "Confluencia" - Sala Astor Piazzolla
18:00 Marisel Santarelli - Presentación del libro "El vuelo de la crisálida" - Sala Astor Piazzolla
19:00 Jorge Righetti - Presentación del libro “Historias de un puente blanco y un río negro” - Sala Astor Piazzolla
19:00 Viruta y Sudor - Títeres. “Canciones para guardar” - Sala Teatro
19:00 Cine INCAA “Los libros cautivos” (Documental) - Sala Lorenzo Kelly
20:00 Fabio Parcero - Charla "¿Por qué escribo? y ¿Para qué escribo?" - Sala Astor Piazzolla
21:00 Germán Gorosito - Presentación del libro “Rock de la Patagonia” - Sala Astor Piazzolla
21:30 Shout The Doop. Música. Sala Teatro
22:00 Cierre
Sábado 7 octubre
15:00 Apertura
15:00 Silvina Morales (Terapeuta sonora), Liliana Sendón (Prof. de danzas) y Javier Bernay (Lic. Psicología) - Taller "Descubriendo tu potencial interior" - Sala Astor Piazzolla
15:00 AACOP Delegación Norpatagonia - Coaching para jóvenes en búsqueda de un futuro / Gestión emocional - Sala Lorenzo Kelly
16:00 Estampida gráfica - Taller de grabado y arte impreso. Hall de la Sala Lorenzo Kelly
16:00 Tato Affif - Cuentacuentos "Historias de terror - Leyendas urbanas" - Sala Lorenzo Kelly
17:00 Juan Chavetta - Presentación del libro "Puro Pelo" - Sala Lorenzo Kelly
17:00 Viruta y Sudor - “El pato viajero. Canciones para jugar” - Sala Teatro
18:00 Irma Verbeke - Presentación del libro “Resiliencia en tiempos de mordaza” - Sala Astor Piazzolla
19:00 Cine INCAA “Caminemos Valentina” (Ficción) - Sala Lorenzo Kelly
19:00 Pablo Montanaro, Fabricio Abatte, Jordi Aguiar Burgos, Rodolfo Chávez y Sebastián Sánchez - Presentación del libro “Un D10s en la Patagonia. Maradona en Nqn y R.Negro” - Sala Astor Piazzolla
20:00 Jordi Aguiar Burgos - Presentación del libro "Due10s" - Sala Astor Piazzolla
21:00 Luis Perego - Presentación del libro “Entre el payaso y el autista” - Sala Astor Piazzolla
21:00 Orquesta Filarmónica de Río Negro - Sala Teatro
21:00 Carolina Recalde - Presentación del libro "Adopción. Diario para esperar activamente" - Sala Lorenzo Kelly
22:00 Cierre
Domingo 8 octubre
15:00 Apertura
15:00 Silvina Morales (Terapeuta sonora), Liliana Sendón (Prof. de danzas) y Javier Bernay (Lic. Psicología) - Taller "Descubriendo tu potencial interior" - Sala Astor Piazzolla
17.30 Cleo Centeno - Presentación del libro “Rock valletano” - Sala Astor Piazzolla
18:15 Liliana Fedelli - Charla "La vida de Cipolletti en un día de ayer" - Sala Astor Piazzolla
20:15 Victoria Alippi - Presentación del libro “Lunas de poder, el origen de las mujeres mágicas” - Sala Astor Piazzolla
19:00 Matías Mapa - Presentación de videoclip - Sala Lorenzo Kelly
21:00 Verónica Bellini - Música “La canción de las poetas” - Sala Astor Piazzolla. Con el apoyo del programa "Impulsar MICA Cuarta Convocatoria"
21:00 FCP - Big Band - Sala Teatro
22:00 Cierre
Según se informó a través de la Dirección municipal se labraron un total de 20 actas de contravención, se retuvieron 14 vehículos, de los cuales 12 fueron por alcohol positivo. La graduación más alta detectada fue de 1,55 grs/lts. la más baja 0,33 grs/lts.
Se recuerda que la documentación necesaria para circular y que se solicita es la siguiente: licencia de conducir, cédula verde y seguro del vehículo al día.
En Cipolletti se encuentra en vigencia la Ley Nacional Alcohol Cero. Se publicó en el Boletín Oficial N.º 502 la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.714 sobre “Alcohol Cero al Volante”, Código Municipal de Tránsito 490/ 2023, y Código Municipal de Faltas N°401/2023.
Para acceder a la Ordenanza municipal completa se puede ingresar al Boletín Oficial a través del link: www.cipollletti.gob.ar/boletines.php.
Se adhiere a la Ley Nacional N° 27.714, conocida como “Alcohol Cero al volante”, cuyo propósito es reducir los factores de riesgo de carácter objetivo que aumentan la probabilidad de ocurrencias de siniestros viales producidos como resultado del consumo de alcohol, estupefacientes, psicotrópicos o sustancias análogas que alteran la aptitud para la conducción de todo vehículo automotor, motovehículo o medio de transporte automotor cualquiera resulte su característica.
Todos los encuentros se disputarán el domingo a las 15:30 en Primera y 13:30 en Tercera. En este contexto, el líder Atlético Regina (22) visitará a Cipolletti (17) en La Visera de Cemento. Por su parte, CIMAC (11) viajará a La Pampa para enfrentar a 25 de Mayo (13).
San Martín (20), principal escolta, visitará a Argentinos del Norte (18) en un duelo electrizante, puesto que ambos sueñan con dar pelea hasta el final y las matemáticas los ayudan. Mientras tanto, Academia Pillmatún (18) también intentará mantener el buen momento cuando reciba a Catriel (11).
Además, Fernández Oro (10) será local ante La Amistad (18), Deportivo Huergo (17) recibirá a Deportivo Roca (16), y Chichinales (9) irá a visitar a Deportivo Mainqué (14). Círculo Italiano (10), por su parte, jugará en Regina ante Unión Alem Progresista (10).
Las personas mayores podrán participar en generala, truco, escoba de 15, dardo, herradura, ajedrez, tejido, dominó, sapo, tejo playero, tejo cajón, tenis de mesa, newcom, cornhole.
Se desarrollarán el 4, 5 y 6 de octubre de 10 a 17 hs. en el gimnasio N°1 de calle Mengelle 1800. Este lunes 11 de septiembre comienzan las inscripciones en el CITE y CITE Limay de Balsa Las Perlas. Las actividades deportivas, recreativas, culturales y competitivas se realizan en el marco del mes aniversario de la ciudad de Cipolletti.
Las Olimpiadas surgieron en el año 1997, cuando desde los integrantes de los diferentes grupos de adultos mayores, plantearon la inquietud de volver a disfrutar de juegos que realizaban en distintas etapas de su vida.
Lo primero que se acordó, fueron las disciplinas a participar. Las cuales estaban vinculadas con la actividad física y la expresión cultural. Se incluyeron juegos de cartas, taba, tejo playero, tejo cajón, caminata, sapo, tejido y concurso de baile.
Las Olimpiadas están destinadas a grupos de la Red local, participantes individuales, familiares, y grupos invitados de otras localidades. Para más información y/o consultas comunicarse con la Dirección de Políticas para Personas Mayores al teléfono fijo: 479-2888, o al celular 299-4242940.
De esta manera, Ibáñez de 30 años, se convirtió en la primera médica veterinaria de la fuerza de seguridad provincial, comenzando la semana pasada a cumplir funciones en el Alto Valle. Allí realiza atención médica a los perros y caballos de la unidad policial.
La médica tiene una veterinaria en Cipolletti y a través de la misma conoció al Subcomisario Sergio Gómez, “el actual médico veterinario que está al frente del equipo de Canes de Cipolletti. Un día me pidió que lo acompañe y ahí empecé a ver cómo era el tema de los canes y los caballos”, manifestó.
Respecto a que es la primera veterinaria mujer de la Policía expresó: “Me emocioné un montón porque no sabía ese dato”, señaló Ibáñez aclarando que el resto de los médicos son todos varones. “Por cómo está la actualidad, es muy importante para mí, me emociona un montón poder representar a las mujeres”.
En otro orden de cosas manifestó: “La motivación fue personal, yo no conocía el ambiente “comentó y agregó que al conocer el lugar de trabajo y la tarea que se realiza con os animales, creció su ánimo de ingresar. Por otra parte, y respecto a la metodología de trabajo, explicó: “Se realizan tareas de cuidados, chequeos luego de cada actividad, vacunaciones y todo lo que implica un examen médico general y particular”.
Para concluir habló sobre los objetivos a realizar en la división policial, donde se plantea la idea de juntar todos los perros que se encuentran en distintas unidades y crear una sola unidad para poder atender a todos los canes que se desempeñan en distintas tareas.
Antú, Charlie y Rocco, tres perros que cumplieron funciones en la Policía de Río Negro durante ocho años fueron honrados en un conmovedor acto de retiro desarrollado en la mañana de este miércoles en Cipolletti.
Los canes, de raza labrador, formaron parte de distintas delegaciones de Toxicomanía y Leyes Especiales de la provincia, donde desempeñaron una labor esencial en la búsqueda y detección de estupefacientes.
El evento fue encabezado por el jefe de la Policía, Comisario General Osvaldo Tellería, acompañado por la directora de la Dirección de Toxicomanía y Leyes Especiales, Comisario General Elsa Adriana Fabi; el intendente de la localidad Claudio Di Tella; el intendente electo Rodrigo Buteler; y el Fiscal Martín Pezzetta, entre otras autoridades presentes.
Además, durante el acto también se entregaron placas de reconocimiento para honrar la memoria del Oficial Subinspector Gabriel Fajardo y el Sargento José Basilio Kobryn, quienes perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.
Asimismo, en la ceremonia se destacó el nombramiento de Rocío Ibáñez, quien se convirtió en la primera médica veterinaria en formar parte de la fuerza rionegrina.
En este sentido, como sucede todos los inviernos, Bariloche se convirtió en el destino más elegido, con 152.956 visitantes que escogieron la ciudad andina para sus vacaciones de invierno durante agosto y elevando los índices de ocupación promedio de la ciudad a un 85%, con picos del 95%.
Estos grandes resultados son, en parte, producto del increíble fin de semana largo que tuvo Río Negro entre el 19 y 21 de agosto, con 33.871 turistas visitando la provincia en esos días y llevando los records de ocupación al 100% en algunos destinos, incluyendo a la ciudad andina de Bariloche y la capital provincial, Viedma.
Por otra parte, según los datos recabados por el Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo y Deporte, El Bolsón, Dina Huapi, Las Grutas y Viedma también contaron con variables números en ocupación durante todo el mes, con un 45% y 30% para las localidades cordilleranas respectivamente, un 32% para la villa balnearia grutense y un 65% para la capital rionegrina.
Cabe destacar que las cifras correspondientes a Las Grutas, se ven en aumento durante estas semanas, al iniciar la temporada de avistaje de fauna marina; mientras que El Bolsón ha recibido excursiones full day desde Bariloche con turistas nacionales y extranjeros, copando el centro de esquí del cerro Perito Moreno con ocupación plena durante varias jornadas, lo que se traduce en unos 1000 ingresos diarios.
A su vez, siguiendo el pulso de una temporada invernal excepcional que inició en julio y continuó en agosto, los centros de esquí de Bariloche y El Bolsón se preparan con grandes expectativas para este mes, con sus pistas abiertas hasta el 30 de septiembre y si la nieve continúa cayendo sobre los cerros como hasta ahora, será hasta el fin de semana largo de octubre.
La conectividad de Bariloche sigue incrementándose
Con la llegada del mes de la primavera, los destinos de la cordillera continúan consolidándose entre los más elegidos del país y la conectividad aérea es un reflejo de ello, con 801 vuelos llegando al Aeropuerto de Bariloche en septiembre, lo que significa un incremento del 25% a la cantidad de viajes aéreos que arribaron en el mismo periodo del año anterior.
Además, este índice creciente también se da en la conectividad terrestre, ya que durante julio y agosto, 180.972 viajeros arribaron a la Terminal de Ómnibus de Bariloche tanto en micros de media y larga distancia, como en charters, lo que significa un aumento de un 43,5% con respecto a la cantidad recibida en ese mismo periodo en 2022.
El mantenimiento vial se realiza con el objetivo de buscar una nivelación acorde y duradera. Se utilizan unidades motoniveladoras, acompañado de un camión regador, camiones y pala cargadora con el aporte de material calcáreo para los sectores en donde se necesita relleno.
Durante este lunes 4 de septiembre, máquinas viales trabajaron en el barrio Zoppi, calle Esquiú, Río Neuquén, J.D. Perón y barrio Manzanar Kossman.
Hoy martes 5, las tareas se realizarán en calle Falucho, Brasil, Capitán Gómez y J.M. Paris desde Naciones Unidas a La Esmeralda.
Es importante recordar, además, que el mantenimiento también forma parte del plan de trabajo vial interno en el ejido urbano que se realiza semanalmente garantizando la normal circulación del parque automotor de Cipolletti.
En la manzana delimitada por las calles Ceferino Namuncurá, Alberti, Ingeniero Pagano y Juan José Paso se encuentra la plaza del barrio Del Trabajo. Otrora, allí estuvo la célebre canchita, escenario de legendarias jornadas del fútbol barrial de la ciudad.
De esa cantera surgieron valores que brillaron luego en el club Cipolletti: Ramón Retamal y Jorge Quiñones –integrantes de los planteles en los ’60 y ’70, los primeros Torneos Regionales–; José Parra y Evaristo Olmazábal. En la dura superficie dibujó también sus primeras gambetas el “Chala” Parra.
La mañana del 20 de septiembre del año 2001, en nombre del progreso, la motoniveladora de la municipalidad arrancó los arcos y abrió en el suelo salitroso surcos por doquier. La canchita, inmortalizada por el “Chivo” Sandoval en su famosa “Zamba para mi Barrio”, pasaba a ser un recuerdo.
A fines de los ’80 y comienzo de la década de los ’90, cuando ya los viejos torneos que duraban un domingo con rueda de ganadores y de perdedores comenzaban a languidecer, por iniciativa de Ramón Retamal, se armó en el barrio un campeonato de verdad.
Se hizo por puntos y la nueva modalidad fue favorablemente aceptada, ya que posibilitaba darle continuidad a la actividad con varios meses de duración. En el barrio se habían formado cuatro equipos, que generaron rápidamente una rivalidad local en procura de ver quien era el mejor. LOS VETERANOS DEL BARRIO DEL TRABAJO, con Retamal a la cabeza tenían los mejores jugadores y por lo general se quedaban siempre con el premio mayor.
Al arco estaba el “Papi” Mora. En el fondo, Ramón, el “Flaco” Quiñones, “Nica” López y el “Charo” Troncoso. El “Pato” Sandoval, el “Negro” González” y “Pinocho” Olmazábal conformaban la línea media, y arriba José el “Loro” Parra, El “Chango” Medrano y Jorgito Retamal. También jugaban el “Cholo” Lamas, “Cacho” Sáez, el “Peluda” González, el “Beto” Parada, Rogelio Guzmán, el “Mosa” Mora, entre tantos buenos valores de la época.
El “Flaco” Quiñones y Ramón Retamal se conocían de toda la vida. Además de jugar juntos en el albinegro, habían compartido muchísimas andanzas. Sin embargo, en la cancha, en todos los partidos invariablemente se puteaban de lo lindo como si fueran desconocidos. Distinto era el trato entre el “Nica” López y el “Chango”.Medrano El “Nica” es sobrino del “Chango”, y cuando el delantero se engolosinaba con la pelota y no la largaba, el “Nica” muy respetuoso le pedía: –¡Tóquela tío, tóquela por favor..!
El “Púa” Pichiñán era el técnico de LOS CERVECEROS, donde jugaban entre otros “Manzanita” y el “Chileno” Pichiñán, el “Tito” García, el hijo del “Mosa” Mora, el “Pelado” Leal, el “Pony” Sanhueza, Claudio Parra y el hijo de Modesto Santana. El equipo tenía su “sede” en la casa de Raúl Sotto. Sottito vivía sobre la Suipacha y el fondo de la casa daba a un baldío, que comunicaba directamente con la cancha, Allí “concentraban” los sábados a la noche comiendo livianito y tomando sólo agua mineral… Nunca se supo con certeza porque le pusieron Los Cerveceros al equipo…
Otro equipo del barrio fueron LAS MELLIZAS (camisetas amarillas con vivos azules), formado por la familia Loncomán, y el “Machi” con unos parientes futboleros armó LOS PRIMOS.
Por último, estaba JUVENTUD UNIDA, el equipo de los hermanos Sepúlveda (“Titi”, “Coteto” y “Nani”), que ocupaban el “búnker” justo frente a la cancha, en el domicilio de Ramón “Donato” Sepúlveda.
Otros participantes del campeonato: LA ACADEMIA, LOS CALAMARES, DEFENSORES DE PICHI NAHUEL (el equipo del querido “viejo” Carrillo), LA VALEY, MAC DONALD (el cuadro del aserradero del barrio Godoy), DEPORTIVO JUVENIL CONFLUENCIA (de Neuquén), LOS PUMAS y ALMAFUERTE.
Se jugaba una fecha por domingo y a su turno, cada equipo asumía la organización. El sábado a la tarde marcaba la cancha y al día siguiente, bien temprano, ponía las redes y además se encargaba de conseguir los árbitros.
En el terreno lindante al dispensario, donde hoy se levanta el Centro Comunitario, había un baldío y allí se construyeron unos baños, donde además los jugadores se cambiaban.
La propuesta futbolística tuvo gran convocatoria de aficionados que se daban cita para presenciar los partidos, disputados con mucho fervor y entusiasmo, aunque algunos vecinos no miraban con buenos ojos que la tranquilidad dominguera se viera alterada por el constante ir y venir de jugadores y público, mas el bullicio propio del partido.
Además, los días ventosos, la tierra de la canchita bombardeaba sin piedad las casas aledañas, lo que impulsó luego las quejas ante las autoridades de turno, en procura de darle al campo de juego otro destino, como finalmente ocurrió. Pero no fue la tierra ni los vecinos quejosos lo que le puso el punto final al campeonato. La creciente rivalidad entre los equipos del barrio, excedió los parámetros deportivos y aunque todos se conocían, se tensó demasiado la cuerda y un domingo se armó la “hecatombe”.
El tema era entre Los Veteranos y el equipo de “Los Cotetos” (Juventud Unida). Ese día, Los Veteranos perdieron un partido tremendo ante Los Pumas por 5 a 4 y como los ánimos no estaban para aguantar las pullas de la contra, “Cacho” Sáez encabezó la “protesta”, se exacerbo el encono y las diferencias se dirimieron al mejor estilo pugilístico. Fue una pena, pero pasa en las mejores familias.
Pasado el temblor, el campeonato se mudó a la cancha ubicada detrás del galpón de Porzio.
Lejos han quedado los días de centros, paredes y goles; alegrías y sinsabores. Los domingos son distintos, la pelota se ha pinchado y los bancos de madera y el césped sepultaron para siempre la canchita salitrosa, archivándola en el pasado.
¡Que lindo si resurgiera el potrero de purrete!, tirar caños y sombreros, ver de nuevo los torneos; batallas futboleras que se convirtieron en leyenda y le dieron al barrio Del Trabajo su sello característico.
¡Lástima que sólo es un sueño!, eso nunca volverá…
¡ASEGURALA, MOSA, ASEGURALA!
Ocurrió un domingo lejano que se perdió en el tiempo. Uno de los tantos torneos que hicieron historia. En el barrio jugaba un delantero picante, goleador. Horacio Mora, el “Mosa” para la muchachada, el hombre en cuestión. Un borbollón en el área contraria, rebotes y mas rebotes y entre una maraña de piernas, el “Mosa” la puntea apenas, pero lo suficiente para que la pelota supere la línea de sentencia. El goleador sale gritando, el árbitro señala la mitad de la cancha y los rivales agachan la cabeza resignados.
El único que no se convence es Ramón Retamal, que desde la última línea grita:
–¡Asegurála, Mosa, asegurála!
– Pero si fue gol, Ramón!, –contesta el delantero.
–¡No importa, –dice Ramón fastidiado– , asegurála igual…!
El “Mosa” hace rato que juega en el equipo de la nostalgia, pero la anécdota no ha perdido vigencia. Se ha contado una y mil veces; una y mil veces genera una estruendosa carcajada…
Don Lorenzo Belli tiene 81 años y una vitalidad enorme. Lleva 60 años cortando el pelo y en la actualidad sigue utilizando esos antiguos peines con gillette a los costados y maquinitas de otras épocas. Llegó de Còrdoba a Cipolletti en el 88 y de inmediato se puso a trabajar en la peluquería de otro ilustre conocido, la de Molteni.
Cuando muere Molteni, Lorenzo decidió seguir con el rubro usando muchos elementos que la familia le cedió, entre ellos, los históricos sillones para que el cliente se ponga cómodo. Durante muchos años, estuvo en la calle San Martín al 300 y hoy, su local lo tiene en Italia a pasitos de la San Martín. "Viene mucha gente a cortarse el pelo, en general muchos conocidos y de varias generaciones" cuenta.
Los temas que más se hablan son variados, "pero el fútbol es lo de todos los días" narra. También especificó que "el corte sale $120 y $150 si hay que afeitar". No hay distinción de edades en la pelu de Don Lorenzo, ni económicas, ni sociales. Todos tienen las puertas abierta para cortarse y elegir el estilo que ellos deseen.
Un jurado de expertos en cerveza artesanal premió a dos fábricas locales por la calidad de la noble bebida que elaboran. Es la primera vez que esto sucede, ya que hasta el momento solo “Nihilista” estaba entre las mejores del Alto Valle.
Este año se sumó “Kalevala”, una fábrica que nació hace poco más de un año pero a lo largo del tiempo supo construir calidad en su cerveza. Ahora, ya se posicionan entre las mejores fábricas de la zona. En el concurso se presentaron alrededor de 180 fábricas y casi 1.400 cervezas. La premiación se dividió por estilos y los jueces entregaron unas 60 medallas.
Ambas fábricas se postularon para participar de la “South Beer Cup” (Copa Sudamericana de Cerveza), que se realizó este año en Mar del Plata.
Kalavala presentó allí varios estilos, entre ellos, la Special Bitter, que resultó premiada en la categoría English Pale Ale con una medalla de plata. Nihilista, también recibió una distinción por la cerveza Oatmeal Stout. Este reconocimiento se suma a los que obtuvieron anteriormente, en diversos concursos.
Federico Franke, maestro cervecero de Kalevala, explicó que es la primera vez que obtienen este reconocimiento, más allá de que el año pasado se presentaron en un concurso que se hace a nivel nacional. Esta oportunidad fue distinta ya que participaron microfábricas de toda Sudamérica.
Tanto Federico como Gabriel Ruiz Pérez, también maestro cervecero de Kalevala, explicaron que lo interesante del evento es la devolución que realiza el jurado, compuesto también por especialistas internacionales.
En una planilla colocan las apreciaciones y detalles de la cerveza ganadora. El desafío después es trabajarlos y continuar en la línea de la calidad que presentan. “Te obliga a mantener el nivel y pensar en mejorar (...) desde un primer momento dijimos que íbamos a hacer algo bueno, de calidad”, remarcó Gabriel con entusiasmo.
Ahora, la fábrica cipoleña se posicionó al nivel de Nihilista, que según los entendidos en la temática, se ubica entre las mejoras fábricas de la Patagonia, junto a Blest y Berlina. “Consideramos que Nihilista son nuestros maestros. Ellos impusieron la idea de hacer algo de buena calidad y un trabajo comprometido con el producto, más allá de lo comercial”, remarcó Federico.
Nihilista suma premios
La fábrica, que lleva tres años de producción, obtuvo este año una medalla de bronce en reconocimiento al estilo Oatmeal Stout y se suman a los premios ya ganados; en el 2015 obtuvieron dos medallas.
Uno de los impulsores de Nihilista, Gastón Mich, remarcó que estaban muy “contentos por haber obtenido un nuevo premio”. Eso, explicó, muestra que van por el camino de elaborar una cerveza de calidad.
“La intensión de participar en los eventos es por las devolución que hacen los jueces, en su mayoría internacionales, con la intención de seguir mejorando cada vez más la cerveza (...) lo bueno que tienen la cerveza es que uno no deja de aprender nunca y se puede ir mejorando día a día y esto refuerza esa intención”, dijo para finalizar.(fuente; Diario RN, Ag, Cipolletti)
Jorgito Morales y Alejandra de la Cocina de Rolo quieren ayudar para la reapertura de un conocido Merendero y ya reciben ayuda en su comercio de Cipolletti de 9 de Julio y España recepcionan alimentos como; harina, azúcar, aceite, leche, galletitas. La solidaridad de esta pareja ya es conocida y por eso es bueno resaltar cada gesto y accionar de ellos en la ciudad. Está por demás decir, que la gente que los conoce se arrimará de inmediato a dar una mano, ante la convocatoria de ambos.
El 50 por ciento de ellas se realizaron en el quirófano móvil recientemente adquirido por el Municipio, y el resto en las instalaciones del Club San Martín. Además en los distintos barrios de la ciudad se vacunaron mascotas contra la rabia y se desparasitó a los ya operados.
Con el objetivo de continuar adelante con la campaña de esterilización en toda la ciudad, el martes 4 de julio el equipo de veterinarios concurrirá al barrio de Ferri. Se solicita a los vecinos del sector anotarse con anterioridad en el Comunitario, o al celular 299-5364684 o bien en la página del “Facebook Quirófano móvil. Barrios”.
Mientras que el quirófano móvil continuará operando en los barrios, el 6 de julio en Los Sauces (incluye los sectores de La Rivera, Auka Lihuen y Bicentenario). El 11 de julio en Costa Norte. El 13, 18 y 20 de julio en los sectores del 2 y 10 de Febrero. El 25 de julio se operará en el barrio 2 de Agosto.
Por otro lado en el Club San Martín, a las 8 hs.y a partir de las 12 hs.se castrará por orden de llegada. Se solicita a los vecinos que respeten los horario y concurrir con las mascotas en ayunas de 12 horas de alimento y 6 horas de agua. No olvidar una manta para abrigar a la mascota, luego de ser intervenida.
El Parque Rosauer es un espacio verde que se ubica entre las calles Blas Parera, Ceferino Namuncurá y las avenidas Mengelle y Mariano Moreno. Originalmente, el predio pertenecía al Servicio Metereológico Nacional, propiedad de la Fuerza Aérea Argentina, cuya finalidad era estudiar las variaciones climáticas que se producían en la región.
Hacia el año 1.970, este terreno fue adquirido por Don Juan Erich Rosauer, quien se destacó por cumplir un rol estratégico en el desarrollo de la fruticultura a partir de la provisión de plantas de frutales a los productores. El vivero Rosauer es reconocido internacionalmente por las plantaciones de frutales y por la excelente calidad y belleza de sus rosales.
Con el transcurso del tiempo, en el edificio en el cual funcionaba la Estación Metereológica fue utilizada por distintas instituciones como la Policía, Casa del Deporte y posteriormente se dio la concesión al Club de Jardinería Maipue, función que cumple actualmente.
A través de los años, el Parque Rosauer se ha convertido en el circuito aeróbico por excelencia de los cipoleños. Cuenta con juegos infantiles, un sector para la práctica de patín, dos canchas de tejo y zonas para que las familias puedan disfrutar del espacio verde. Además posee dos sitios reservados para la práctica de ejercicios físicos y elongación. (Foto; Marco Antonio)
Un relevamiento realizado por la Royal Society for Public Health y el Young Health Movement del Reino Unido, consultó a casi 1.500 británicos de entre 14 y 24 años consultó qué redes sociales tienen mayor efecto negativo.
El estudio arrojó como conclusión que Instagram, seguida por Snapchat y Facebook son las más perjudiciales porque las publicaciones en la red social hacen que los jóvenes “se comparen con parámetros irreales y que se sientan ansiosos”.
“Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión”, indica el estudio.
Los investigadores expresan que esas plataformas están vinculadas con el aumento de las tasas de la ansiedad, la depresión y la falta de sueño en los adolescentes.
Durante la encuenta los chicos debían clasificar cinco plataformas populares que tuvieran mayor efectos negativo y las preguntas se centraron en Facebook, Snapchat, Twitter, Instagram y YouTube.
En el estudio se les pidió a los participantes que puntuaran cada red en varios aspectos relacionados con la salud y el bienestar.
El estudio reveló que la red social con mayor impacto positivo fue YouTube.
Por su parte, Instagram dio a conocer un comunicado firmado por Michelle Napchan, Líder de Políticas Públicas para Instagram Europa, en el que indica: ”Nuestra máxima prioridad es mantener a Instagram como un lugar seguro y acogedor en donde las personas se sienten cómodas para expresarse, especialmente cuando se trata de los más jóvenes”.
“A diario, personas de todo el mundo usan Instagram para compartir su propio camino en relación a su salud mental y para obtener apoyo de nuestra comunidad. Para aquellos que luchan contra problemas de salud mental, queremos acercarles nuestro apoyo en Instagram cuando y donde lo necesiten”.
“Es por ello que trabajamos en conjunto con expertos que brindan a las personas las herramientas y la información que necesitan mientras usan la aplicación, incluyendo cómo reportar contenido, cómo obtener ayuda para un amigo que lo necesite o directamente contactando a un experto para pedir consejo sobre un problema con el que podrían estar lidiando”, concluyó.