
-?
Las y los flamantes egresados cursaron en las correspondientes Escuelas de Suboficiales y Agentes de las mencionadas localidades. En el caso de Sierra Grande, egresaron 102 agentes mientras que en Los Menucos lo hicieron 51.
El primero de los actos se llevó a cabo durante la mañana en Sierra Grande y fue encabezado por la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor quien estuvo acompañada por el intendente Renzo Tamburrini; el Jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Osvaldo Tellería; el Subjefe Comisario General Orlando Cañuqueo; las legisladoras Roxana Fernández y Marilin Geminiani, autoridades provinciales, municipales e integrantes de la plana mayor policial.
La ministra Minor expresó su satisfacción de seguir sumando personal policial destacando al respecto la formación de cada agente en las escuelas: "Es un orgullo poder cumplir con las expectativas que teníamos de finalizar este año con nuevos egresos. Esto se suma a los 81 nuevos oficiales egresados en la Escuela de Cadetes de Viedma, hoy estamos haciendo lo propio en Sierra Grande y Los Menucos, y mañana será el turno de Cipolletti y Bariloche. Estamos hablando de 243 agentes y 81 oficiales que se suman a la Policía de Río Negro. El año próximo continuaremos incorporando personal, bajo los ejes de profesionalización y modernización permanente que nos hemos propuesto en la gestión”.
Por otro lado, expresó que a partir de ahora comienza una nueva etapa: "La etapa donde tenemos que comenzar a cumplir con lo que nos comprometimos que es servir a la sociedad, servir a cada uno y a cada una de los ciudadanos y ciudadanas de Río Negro en los distintos puntos de la provincia".
Tellería remarcó el compromiso de respetar la Constitución Nacional y la Constitución Provincial y destacó la importancia no solo de la formación sino también el trabajo que los agentes desarrollarán en los distintos lugares de la provincia.
Finalmente en horas de la tarde se realizó una emotiva ceremonia en Los Menucos para el egreso de los nuevos agentes. Además de autoridades ya mencionadas, estuvieron presentes la intendenta Mabel Yahuar; la legisladora Soraya Yahuar; el legislador Darío Ibañez; la legisladora Helena Herrero; la intendenta de Maquinchao, Silvina Frías; el intendente de Ingeniero Jacobacci, Carlos Toro, y el intendente de Sierra Colorada Fabián Pilquinao, entre otras autoridades.
Durante este acto de egreso, Tellería además de agradecer a la Gobernadora Arabela Carreras y a la ministra Minor, hizo lo propio con la intendenta Yahuar por la rápida construcción del espacio en Los Menucos: "Eso es compromiso con todos, con cada uno y cada una de los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Río Negro. Los agentes que egresan en este momento, 51 jóvenes, van a servir a todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia en los distintos lugares donde van a ser destinados".
Se cumplen hoy 11 años del ataque a Benjamín Moyano en su vivienda de calle Primeros Pobladores en Fernández Oro. El 18 de marzo de 2012 fue atacado por un desconocido quién lo apuñaló de manera salvaje cuando intentaba evitar el robo de un animal de su propiedad. Las heridas que sufrió fueron muy delicadas y tras agonizar más de 72 horas en un centro de salud, murió.
Para Clara Colipe la justicia está en deuda con ella y su familia: "Nunca hubo justicia. Nunca se esclareció el hecho que terminó con la vida de mi marido. Cuando había que cotejar ADN nos querían cobrar sumas grandísimas por cada sospechoso. Y sino no hay huellas cotejadas, nunca existieron culpables. Siento que me bicicletearon" afirmó.
Clara tiene una linda familia. Siempre está rodeada de sus hijos; Jorge, Héctor, Darío, Luciano y Federico. "Ellos, al igual que yo, son fuertes. A algunos le pegó más que otros la muerte de su padre, pero en definitiva, nos han hecho más fuerte, estamos muy unidos. A mi me hicieron de piedra, porque no nos mataron, estamos más vivos que nunca y Dios todo lo ve. Quienes hicieron tanto daño, lo pagarán, de eso estoy segura".
La mujer de Benjamín está tranquila, en paz, a sabiendas que algún día podrá al fin, saber quién fue el asesino. Claro que al recordarlo, y entre lágrimas, recalca que "nunca me voy a olvidar de él, me dejó lo más preciado que son mis hijos y mis nietos. Pasaron varios años, pero no nos han derribado. Seguimos firmes esperando que la justicia se mueva y esclarezca este caso"
Una inmensa nube gris cubrió en horas de la noche e inicio de este jueves varias zonas de nuestra ciudad y aquellos que sufren problemas respiratorios fueron, desde luego, los más afectados. Se sabe que niños y ancianos también son muy vulnerables, por lo que la preocupación es generalizada y continúa en aumento.
Tercer noche que los vecinos viven con el humo del basural en distintos barrios "Es irrespirable, no se aguanta, es muy triste esta situación" señalan desde Naciones Unidas casi Avenida La Plata de Cipolletti.
Efectivos de la Comisaría 33 del B° Norte de Allen pudieron dar alcance a un "ladrón de autos" cerca de las 23 hs en la noche del Viernes, cuando se paseaba por ese populoso barrio en un Fiat Uno sustraído en esa ciudad. El conductor detenido tenía como acompañante a un paciente psiquiátrico.
Pero lo insólito, es que horas antes, el sujeto de 31 años había salido en libertad, por haber robado un Ford Ka en General Roca, ocasión en que la policía, horas mas tarde, logró detenerlo en Allen y recuperar el rodado en el sector de chacras.
Todo inició en calle Rio Colorado casi intersección con Rio Limay. El móvil recibió un alerta de transeúntes que el auto sería robado. Finalmente, fueron interceptados en Cerro Colorado y Cerro Policía, frente a la pasarela que une el B° Colonizadora con B° Vidriera.
"De inmediato, el ladrón emprende la huida a pie por varias cuadras, siendo atrapado en el barrio Malvinas, entre Canal Grande y las vías férreas. El otro sujeto quedó en su interior sin posibilidad de salir dado que se encontraba atrapado por no poder abrirse su puerta" contó el titular de esa dependencia Diego Domínguez
En cuanto al Fiat Uno, se conoció que registraba pedido de secuestro por la Unidad sexta de Allen. iniciándose las actuaciones por Encubrimiento con la intervención de la Fiscalía en Turno, y a la brevedad se le realizará la respectiva formulación de cargos.
Aguiar adelantó que, en el encuentro, se presentará a los candidatos por la provincia y a la intendencia de la ciudad. "Hoy presentamos la candidatura a gobernador y vice, Rafael Zamaro y Marcela Roca, y también a Liliana Villegas como candidata a la intendencia y a Juan Acevedo para el Concejo Deliberante"
Aguiar brindó un panorama del recorrido que está realizando en toda la provincia de cara a las elecciones del 16 de Abril próximo y dijo que "El primer gran desafío que teníamos era desplegar con mucho esfuerzo nuestro partido político en todo el territorio"
"Nuestro partido tiene propuestas claras. Nosotros no vamos en colectora con nadie y eso es muy valorado por la sociedad. Estamos siendo escuchados y eso es bueno. Nuestros hombres y mujeres son caras nuevas, que es lo que quiere la gente. Queremos que rionegrinos y rionegrinas sepan que no estamos de acuerdo que nos lleven nuestra producción y los recursos naturales. Nos siguen llevando el gas, el petróleo, los minerales, es decir, no nos están dejando nada".
Por la ley de Coparticipación Federal, señaló que "es una ley injusta. Todo queda en Bs As. De los $1000 que se recauda por nuestros impuestos, $750 van para allá y vuelven $250, lo que hace que solo $40 se vuelquen a los municipios que están empobrecidos y que tienen que pedir dinero prestado permanentemente"
Sobre los candidatos cipoleños mencionó que "Liliana Villegas es una mujer que se ha superado. Ha enfrentado la vida con trabajo y dignidad, lo mismo que Juan Acevedo que es un dirigente absolutamente comprometido con la parte barrial desde hace mucho tiempo"
Deslizó que "nos entusiasmamos con que Cipolletti nos de esta oportunidad de poder llegar a todos/as. Si Rio Negro es rico, se tiene que notar, le tiene que servir a la gente, pero resulta que la gente no llega a fin de mes, y menos si se tiene un trabajo precarizado"
Todos los encuentros se disputarán el domingo a las 15:30 en Primera y 13:30 en Tercera. En este contexto, el líder Atlético Regina (22) visitará a Cipolletti (17) en La Visera de Cemento. Por su parte, CIMAC (11) viajará a La Pampa para enfrentar a 25 de Mayo (13).
San Martín (20), principal escolta, visitará a Argentinos del Norte (18) en un duelo electrizante, puesto que ambos sueñan con dar pelea hasta el final y las matemáticas los ayudan. Mientras tanto, Academia Pillmatún (18) también intentará mantener el buen momento cuando reciba a Catriel (11).
Además, Fernández Oro (10) será local ante La Amistad (18), Deportivo Huergo (17) recibirá a Deportivo Roca (16), y Chichinales (9) irá a visitar a Deportivo Mainqué (14). Círculo Italiano (10), por su parte, jugará en Regina ante Unión Alem Progresista (10).
El Festival arriba al Alto Valle en su tercera fecha, luego de su paso por Las Grutas y el Balneario El Cóndor y llega con múltiples actividades para disfrutar en familia durante el sábado y el domingo.
Los espectáculos artísticos se desarrollarán ambos días a partir de las 18.30, en tanto que la globa donde se podrá recorrer la feria de artesanos del Mercado Artesanal y la muestra “Dinosaurios y otras bestias prehistóricas” estará abierta de 17 a 00 el sábado y de 17 a 22 el domingo.
También, habrá actividades artístico-literarias, un taller de ajedrez, un ajedrez gigante y maquillaje artístico gratuito.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, continúa así con más propuestas culturales gratuitas para toda la familia durante la temporada estival.
Comenzaron las tareas de nivelación del terreno y próximamente con las de desmalezamiento en el tramo comprendido entre Juan Domingo Perón y Puente 83, sector paralelo a Ruta Provincial 65.
Se trabaja en el sector con el objetivo de acondicionarlo y fortalecer el espacio lindero a las vías de ferrocarril que es utilizado por bicicletas, peatones y corredores. Se trata de un sector visible de acceso a la ciudad desde el Este (Fernández Oro).
Actualmente se encuentra trabajando una pala cargadora y una motoniveladora. También se incorporará personal con herramientas para desmalezar sobre sectores en donde la maquinaria de grandes dimensiones no puede acceder, es decir el pequeño tramo entre la ciclovía y la banquina de la Ruta Provincial, y la parte lateral de las vías del ferrocarril.
El ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, junto a la Secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini y autoridades de la empresa IPE Neuquén SA, recorrió los trabajos que se realizan para regularizar la situación eléctrica de los barrios "2 de Febrero" y "10 de Febrero" de Cipolletti, obras que se encuentran ejecutadas en un 60%.
"Es una obra emblemática para Cipolletti porque tiene que ver con un proyecto de ciudad que piensa JSRN, tener una ciudad integrada, inclusiva, donde los servicios básicos estén garantizados para todos y que es posible por el trabajo en conjunto entre la Provincia, el Municipio y la Nación. Son dos barrios en los que viven más de 1200 familias que hace muchos años están esperando poder contar con los servicios básicos indispensables para tener una calidad de vida como corresponde", dijo Buteler.
"Son familias que van a tener las líneas domiciliarias de electricidad regularizadas para contaron con seguridad eléctrica en cada una de las casas por la colocación de pilares y kits de seguridad interna. También se trabaja en algo muy importante, el alumbrado público con 400 luminarias LED para todo el barrio, lo que se traduce en mayor seguridad para las y los vecinos. Además, se van a nivelar todas las calles para evitar posibles inundaciones y pensar, a futuro, en la construcción de cordón cuneta", detalló Buteler.
La obra está a cargo de la empresa IPE Neuquén SA y se ejecuta, a través de la Secretaria de Estado de Energía de Río Negro, con fondos nacionales por un monto de $532.383.240,47.
Cristina, una vecina referente del barrio "10 de Febrero", confesó que son momentos de mucha felicidad para las y los vecinos que llevan 10 años esperando. "Son servicios muy necesarios para la seguridad de cada casa y también la del barrio, porque vamos a tener ilumación LED en las calles, no tenemos nada que envidiarle a la avenida Alem", agregó.
La Secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, destacó que "las y los vecinos ahora se sienten en igualdad de oportunidades con quienes viven en zonas céntricas de Cipolletti porque son materiales de primera categoría y además son obras que van a favocerer al ordenamiento y desarrollo urbanístico de los dos barrios".
Las obras forman parte del Programa de Obras Tempranas, financiado por Nación, en diferentes espacios públicos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Las localidades alcanzadas hasta el momento por el plan de regularización y urbanización son Allen, Bariloche, Cipolletti, El Bolsón, San Antonio Oeste y Viedma.
En el marco del trabajo migrante, próximo a desarrollarse en la provincia con la llegada de trabajadores de diferentes puntos del norte de nuestro país, Río Negro firmó con Santiago del Estero un convenio de colaboración mutua.
El acuerdo fue suscripto por el ministro de Trabajo de Río Negro, Jorge Stopiello, y la secretaria de Trabajo de Santiago del Estero, Julia Coman, y establece que “las partes convienen en que resulta necesario poner en práctica un sistema de gestión que facilite la unión entre las cámaras empresarias y demás empleadores, con la oferta de mano de obra de personas migrantes, por lo que se celebra el presente convenio marco de colaboración y cooperación”.
Entre otros puntos, se acuerda en abordar con anticipación “el movimiento poblacional masivo que se genera a partir de las migraciones de trabajadores rurales hacia otras provincias, en razón de la demanda de mano de obra estacional de cosecha, poda, raleo y otras tareas culturales de los ciclos productivos del sector rural argentino”.
Asimismo, establece un procedimiento marco de traslado de trabajadores migrantes a través de convenios de reciprocidad entre ambas provincias, seguimiento y fiscalización de los viajes; salidas y llegadas, control de condiciones de seguridad e higiene y sanitarias; registro de empleadores, trabajadores y empresas transportistas, entre otros puntos.
Desde el jueves 5, y durante la primera semana de enero, las y los veraneantes podrán disfrutar junto al equipo de Turismo y Deporte de un amplio abanico de propuestas para toda la familia que invitarán a jugar y divertirse haciendo actividad física, conociendo la provincia y su amplia oferta turística a través de la promoción.
Durante el mes y el resto de la temporada, las acciones de distribuirán en el Lago Pellegrini de Cinco Saltos, Isla Jordán de Cipolletti, General Roca, Complejo Fortín Lagunita de Ingeniero Huergo, Villa Regina, Las Grutas, El Cóndor (Viedma), Playas Doradas (Sierra Grande), Ingeniero Jacobacci, Bariloche y El Bolsón entre otros destinos.
El Ministerio de Turismo y Deporte buscará animar y promocionar la temporada estival en los principales puntos turísticos de la provincia con actividades diarias y eventos únicos que podrán disfrutar las familias visitantes.
En la región Mar, los dos principales escenarios donde se concentrarán las acciones deportivas, recreativas y turísticas serán los balnearios de Las Grutas y Playas Doradas, dos de los más elegidos por turistas y rionegrinos para vacacionar, mientras que El Cóndor, también recibirá actividades intermitentes durante este mes de enero.
En el caso de Las Grutas los veraneantes podrán disfrutar de las propuestas en la 4° bajada, entre el 5 y 8 de enero desde las 16, con bailes, concursos, juegos recreativos para pasar una agradable tarde en familia. En tanto que desde el 5 al 7, también se desarrollará el Torneo de Fútbol Playa en inmediaciones de la misma bajada, durante la mañana y la tarde.
El sábado 7, a las 21, el Ministerio invita a participar de manera gratuita, a una observación del planeta Júpiter y la salida de la luna llena a través de un telescopio, en las letras corpóreas de Las Grutas, cerca de la 4º bajada bajo la coordinación del prestador de Astroturismo, Denis Martínez.
El domingo 8, a las 10 de la mañana se podrá caminar por la playa desde la 4° bajada con la consigna de juntar plásticos que quedan en la arena, ayudando a combatir la contaminación y cuidar el ambiente. En tanto que el lunes 9 a las 21, quienes lo deseen podrán disfrutar de otra caminata a orillas del mar y clase de relajación y stretching, bajo la luna llena y con una duración de 1 hora aproximadamente con salida desde la 4° Bajada.
En la región Cordillera, puntualmente en Bariloche la propuesta es a través de Astroturismo, de la que podrán participar grandes y chicos que se encuentren recorriendo el Centro Cívico y se animen a descubrir el cielo, la luna y estrellas a través de un telescopio montado por el prestador local Daniel Chiesa de Astro Patagonia. La cita es el próximo viernes 6 de enero a las 20.30.
En los Valles, se sumarán también actividades recreativas en General Roca, el Complejo Lagunita de Ingeniero Huergo, el Lago Pellegrini en Cinco Saltos y Villa Regina, que contarán con una gran agenda de actividades para quienes vacacionen en Río Negro. Se sumará también la 47° edición de la Regata del Río Negro, que se desarrollará del 7 al 14 de enero, organizada por el Club Náutico La Ribera con el acompañamiento de la Provincia. Toda la info de esta apasionante competencia en: https://bit.ly/3jxVATu
Por su parte en la región Estepa, quienes elijan vivir el verano 2023 en la inmensidad de la Región Sur rionegrina contarán con una amplia gama de experiencias de turismo rural, aventura y paleontológico.
También el turismo ferroviario estará presente de la mano del Tren Patagónico con los servicios semanales Viedma – Bariloche – Viedma; Bariloche – Estación Perito Moreno los miércoles, jueves y viernes; y La Trochita que realizará su primer viaje de temporada el próximo sábado 7, partiendo desde la estación Ingeniero Jacobacci para almorzar en Ojos de Agua y retornar al punto de origen. Toda la información y reservas en: https://trenpatagonicosa.com.ar/
De esta manera rionegrinos y turistas se preparan para disfrutar de un verano épico donde podrán no solo descansar junto a paisajes icónicos e irrepetibles, sino también disfrutar jugando en familia y apasionarse a través del deporte, la recreación y las activaciones promocionales que propone el Ministerio de Turismo y Deporte en cada rincón de la provincial, bajo el lema de esta temporada de verano: Río Negro Tiene Sentido.
En la manzana delimitada por las calles Ceferino Namuncurá, Alberti, Ingeniero Pagano y Juan José Paso se encuentra la plaza del barrio Del Trabajo. Otrora, allí estuvo la célebre canchita, escenario de legendarias jornadas del fútbol barrial de la ciudad.
De esa cantera surgieron valores que brillaron luego en el club Cipolletti: Ramón Retamal y Jorge Quiñones –integrantes de los planteles en los ’60 y ’70, los primeros Torneos Regionales–; José Parra y Evaristo Olmazábal. En la dura superficie dibujó también sus primeras gambetas el “Chala” Parra.
La mañana del 20 de septiembre del año 2001, en nombre del progreso, la motoniveladora de la municipalidad arrancó los arcos y abrió en el suelo salitroso surcos por doquier. La canchita, inmortalizada por el “Chivo” Sandoval en su famosa “Zamba para mi Barrio”, pasaba a ser un recuerdo.
A fines de los ’80 y comienzo de la década de los ’90, cuando ya los viejos torneos que duraban un domingo con rueda de ganadores y de perdedores comenzaban a languidecer, por iniciativa de Ramón Retamal, se armó en el barrio un campeonato de verdad.
Se hizo por puntos y la nueva modalidad fue favorablemente aceptada, ya que posibilitaba darle continuidad a la actividad con varios meses de duración. En el barrio se habían formado cuatro equipos, que generaron rápidamente una rivalidad local en procura de ver quien era el mejor. LOS VETERANOS DEL BARRIO DEL TRABAJO, con Retamal a la cabeza tenían los mejores jugadores y por lo general se quedaban siempre con el premio mayor.
Al arco estaba el “Papi” Mora. En el fondo, Ramón, el “Flaco” Quiñones, “Nica” López y el “Charo” Troncoso. El “Pato” Sandoval, el “Negro” González” y “Pinocho” Olmazábal conformaban la línea media, y arriba José el “Loro” Parra, El “Chango” Medrano y Jorgito Retamal. También jugaban el “Cholo” Lamas, “Cacho” Sáez, el “Peluda” González, el “Beto” Parada, Rogelio Guzmán, el “Mosa” Mora, entre tantos buenos valores de la época.
El “Flaco” Quiñones y Ramón Retamal se conocían de toda la vida. Además de jugar juntos en el albinegro, habían compartido muchísimas andanzas. Sin embargo, en la cancha, en todos los partidos invariablemente se puteaban de lo lindo como si fueran desconocidos. Distinto era el trato entre el “Nica” López y el “Chango”.Medrano El “Nica” es sobrino del “Chango”, y cuando el delantero se engolosinaba con la pelota y no la largaba, el “Nica” muy respetuoso le pedía: –¡Tóquela tío, tóquela por favor..!
El “Púa” Pichiñán era el técnico de LOS CERVECEROS, donde jugaban entre otros “Manzanita” y el “Chileno” Pichiñán, el “Tito” García, el hijo del “Mosa” Mora, el “Pelado” Leal, el “Pony” Sanhueza, Claudio Parra y el hijo de Modesto Santana. El equipo tenía su “sede” en la casa de Raúl Sotto. Sottito vivía sobre la Suipacha y el fondo de la casa daba a un baldío, que comunicaba directamente con la cancha, Allí “concentraban” los sábados a la noche comiendo livianito y tomando sólo agua mineral… Nunca se supo con certeza porque le pusieron Los Cerveceros al equipo…
Otro equipo del barrio fueron LAS MELLIZAS (camisetas amarillas con vivos azules), formado por la familia Loncomán, y el “Machi” con unos parientes futboleros armó LOS PRIMOS.
Por último, estaba JUVENTUD UNIDA, el equipo de los hermanos Sepúlveda (“Titi”, “Coteto” y “Nani”), que ocupaban el “búnker” justo frente a la cancha, en el domicilio de Ramón “Donato” Sepúlveda.
Otros participantes del campeonato: LA ACADEMIA, LOS CALAMARES, DEFENSORES DE PICHI NAHUEL (el equipo del querido “viejo” Carrillo), LA VALEY, MAC DONALD (el cuadro del aserradero del barrio Godoy), DEPORTIVO JUVENIL CONFLUENCIA (de Neuquén), LOS PUMAS y ALMAFUERTE.
Se jugaba una fecha por domingo y a su turno, cada equipo asumía la organización. El sábado a la tarde marcaba la cancha y al día siguiente, bien temprano, ponía las redes y además se encargaba de conseguir los árbitros.
En el terreno lindante al dispensario, donde hoy se levanta el Centro Comunitario, había un baldío y allí se construyeron unos baños, donde además los jugadores se cambiaban.
La propuesta futbolística tuvo gran convocatoria de aficionados que se daban cita para presenciar los partidos, disputados con mucho fervor y entusiasmo, aunque algunos vecinos no miraban con buenos ojos que la tranquilidad dominguera se viera alterada por el constante ir y venir de jugadores y público, mas el bullicio propio del partido.
Además, los días ventosos, la tierra de la canchita bombardeaba sin piedad las casas aledañas, lo que impulsó luego las quejas ante las autoridades de turno, en procura de darle al campo de juego otro destino, como finalmente ocurrió. Pero no fue la tierra ni los vecinos quejosos lo que le puso el punto final al campeonato. La creciente rivalidad entre los equipos del barrio, excedió los parámetros deportivos y aunque todos se conocían, se tensó demasiado la cuerda y un domingo se armó la “hecatombe”.
El tema era entre Los Veteranos y el equipo de “Los Cotetos” (Juventud Unida). Ese día, Los Veteranos perdieron un partido tremendo ante Los Pumas por 5 a 4 y como los ánimos no estaban para aguantar las pullas de la contra, “Cacho” Sáez encabezó la “protesta”, se exacerbo el encono y las diferencias se dirimieron al mejor estilo pugilístico. Fue una pena, pero pasa en las mejores familias.
Pasado el temblor, el campeonato se mudó a la cancha ubicada detrás del galpón de Porzio.
Lejos han quedado los días de centros, paredes y goles; alegrías y sinsabores. Los domingos son distintos, la pelota se ha pinchado y los bancos de madera y el césped sepultaron para siempre la canchita salitrosa, archivándola en el pasado.
¡Que lindo si resurgiera el potrero de purrete!, tirar caños y sombreros, ver de nuevo los torneos; batallas futboleras que se convirtieron en leyenda y le dieron al barrio Del Trabajo su sello característico.
¡Lástima que sólo es un sueño!, eso nunca volverá…
¡ASEGURALA, MOSA, ASEGURALA!
Ocurrió un domingo lejano que se perdió en el tiempo. Uno de los tantos torneos que hicieron historia. En el barrio jugaba un delantero picante, goleador. Horacio Mora, el “Mosa” para la muchachada, el hombre en cuestión. Un borbollón en el área contraria, rebotes y mas rebotes y entre una maraña de piernas, el “Mosa” la puntea apenas, pero lo suficiente para que la pelota supere la línea de sentencia. El goleador sale gritando, el árbitro señala la mitad de la cancha y los rivales agachan la cabeza resignados.
El único que no se convence es Ramón Retamal, que desde la última línea grita:
–¡Asegurála, Mosa, asegurála!
– Pero si fue gol, Ramón!, –contesta el delantero.
–¡No importa, –dice Ramón fastidiado– , asegurála igual…!
El “Mosa” hace rato que juega en el equipo de la nostalgia, pero la anécdota no ha perdido vigencia. Se ha contado una y mil veces; una y mil veces genera una estruendosa carcajada…
Don Lorenzo Belli tiene 81 años y una vitalidad enorme. Lleva 60 años cortando el pelo y en la actualidad sigue utilizando esos antiguos peines con gillette a los costados y maquinitas de otras épocas. Llegó de Còrdoba a Cipolletti en el 88 y de inmediato se puso a trabajar en la peluquería de otro ilustre conocido, la de Molteni.
Cuando muere Molteni, Lorenzo decidió seguir con el rubro usando muchos elementos que la familia le cedió, entre ellos, los históricos sillones para que el cliente se ponga cómodo. Durante muchos años, estuvo en la calle San Martín al 300 y hoy, su local lo tiene en Italia a pasitos de la San Martín. "Viene mucha gente a cortarse el pelo, en general muchos conocidos y de varias generaciones" cuenta.
Los temas que más se hablan son variados, "pero el fútbol es lo de todos los días" narra. También especificó que "el corte sale $120 y $150 si hay que afeitar". No hay distinción de edades en la pelu de Don Lorenzo, ni económicas, ni sociales. Todos tienen las puertas abierta para cortarse y elegir el estilo que ellos deseen.
Un jurado de expertos en cerveza artesanal premió a dos fábricas locales por la calidad de la noble bebida que elaboran. Es la primera vez que esto sucede, ya que hasta el momento solo “Nihilista” estaba entre las mejores del Alto Valle.
Este año se sumó “Kalevala”, una fábrica que nació hace poco más de un año pero a lo largo del tiempo supo construir calidad en su cerveza. Ahora, ya se posicionan entre las mejores fábricas de la zona. En el concurso se presentaron alrededor de 180 fábricas y casi 1.400 cervezas. La premiación se dividió por estilos y los jueces entregaron unas 60 medallas.
Ambas fábricas se postularon para participar de la “South Beer Cup” (Copa Sudamericana de Cerveza), que se realizó este año en Mar del Plata.
Kalavala presentó allí varios estilos, entre ellos, la Special Bitter, que resultó premiada en la categoría English Pale Ale con una medalla de plata. Nihilista, también recibió una distinción por la cerveza Oatmeal Stout. Este reconocimiento se suma a los que obtuvieron anteriormente, en diversos concursos.
Federico Franke, maestro cervecero de Kalevala, explicó que es la primera vez que obtienen este reconocimiento, más allá de que el año pasado se presentaron en un concurso que se hace a nivel nacional. Esta oportunidad fue distinta ya que participaron microfábricas de toda Sudamérica.
Tanto Federico como Gabriel Ruiz Pérez, también maestro cervecero de Kalevala, explicaron que lo interesante del evento es la devolución que realiza el jurado, compuesto también por especialistas internacionales.
En una planilla colocan las apreciaciones y detalles de la cerveza ganadora. El desafío después es trabajarlos y continuar en la línea de la calidad que presentan. “Te obliga a mantener el nivel y pensar en mejorar (...) desde un primer momento dijimos que íbamos a hacer algo bueno, de calidad”, remarcó Gabriel con entusiasmo.
Ahora, la fábrica cipoleña se posicionó al nivel de Nihilista, que según los entendidos en la temática, se ubica entre las mejoras fábricas de la Patagonia, junto a Blest y Berlina. “Consideramos que Nihilista son nuestros maestros. Ellos impusieron la idea de hacer algo de buena calidad y un trabajo comprometido con el producto, más allá de lo comercial”, remarcó Federico.
Nihilista suma premios
La fábrica, que lleva tres años de producción, obtuvo este año una medalla de bronce en reconocimiento al estilo Oatmeal Stout y se suman a los premios ya ganados; en el 2015 obtuvieron dos medallas.
Uno de los impulsores de Nihilista, Gastón Mich, remarcó que estaban muy “contentos por haber obtenido un nuevo premio”. Eso, explicó, muestra que van por el camino de elaborar una cerveza de calidad.
“La intensión de participar en los eventos es por las devolución que hacen los jueces, en su mayoría internacionales, con la intención de seguir mejorando cada vez más la cerveza (...) lo bueno que tienen la cerveza es que uno no deja de aprender nunca y se puede ir mejorando día a día y esto refuerza esa intención”, dijo para finalizar.(fuente; Diario RN, Ag, Cipolletti)
Jorgito Morales y Alejandra de la Cocina de Rolo quieren ayudar para la reapertura de un conocido Merendero y ya reciben ayuda en su comercio de Cipolletti de 9 de Julio y España recepcionan alimentos como; harina, azúcar, aceite, leche, galletitas. La solidaridad de esta pareja ya es conocida y por eso es bueno resaltar cada gesto y accionar de ellos en la ciudad. Está por demás decir, que la gente que los conoce se arrimará de inmediato a dar una mano, ante la convocatoria de ambos.
El 50 por ciento de ellas se realizaron en el quirófano móvil recientemente adquirido por el Municipio, y el resto en las instalaciones del Club San Martín. Además en los distintos barrios de la ciudad se vacunaron mascotas contra la rabia y se desparasitó a los ya operados.
Con el objetivo de continuar adelante con la campaña de esterilización en toda la ciudad, el martes 4 de julio el equipo de veterinarios concurrirá al barrio de Ferri. Se solicita a los vecinos del sector anotarse con anterioridad en el Comunitario, o al celular 299-5364684 o bien en la página del “Facebook Quirófano móvil. Barrios”.
Mientras que el quirófano móvil continuará operando en los barrios, el 6 de julio en Los Sauces (incluye los sectores de La Rivera, Auka Lihuen y Bicentenario). El 11 de julio en Costa Norte. El 13, 18 y 20 de julio en los sectores del 2 y 10 de Febrero. El 25 de julio se operará en el barrio 2 de Agosto.
Por otro lado en el Club San Martín, a las 8 hs.y a partir de las 12 hs.se castrará por orden de llegada. Se solicita a los vecinos que respeten los horario y concurrir con las mascotas en ayunas de 12 horas de alimento y 6 horas de agua. No olvidar una manta para abrigar a la mascota, luego de ser intervenida.
El Parque Rosauer es un espacio verde que se ubica entre las calles Blas Parera, Ceferino Namuncurá y las avenidas Mengelle y Mariano Moreno. Originalmente, el predio pertenecía al Servicio Metereológico Nacional, propiedad de la Fuerza Aérea Argentina, cuya finalidad era estudiar las variaciones climáticas que se producían en la región.
Hacia el año 1.970, este terreno fue adquirido por Don Juan Erich Rosauer, quien se destacó por cumplir un rol estratégico en el desarrollo de la fruticultura a partir de la provisión de plantas de frutales a los productores. El vivero Rosauer es reconocido internacionalmente por las plantaciones de frutales y por la excelente calidad y belleza de sus rosales.
Con el transcurso del tiempo, en el edificio en el cual funcionaba la Estación Metereológica fue utilizada por distintas instituciones como la Policía, Casa del Deporte y posteriormente se dio la concesión al Club de Jardinería Maipue, función que cumple actualmente.
A través de los años, el Parque Rosauer se ha convertido en el circuito aeróbico por excelencia de los cipoleños. Cuenta con juegos infantiles, un sector para la práctica de patín, dos canchas de tejo y zonas para que las familias puedan disfrutar del espacio verde. Además posee dos sitios reservados para la práctica de ejercicios físicos y elongación. (Foto; Marco Antonio)
Una familia tipo integrada por dos mayores y dos menores de 6 y 8 años, necesitó en abril percibir ingresos por $ 14.501 para no caer debajo de la línea de la pobreza, y $5.918 para adquirir los alimentos mínimos para subsistir y no ser considerados indigentes, según el último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Estos valores de la Canasta Básica Total (CNT) que fija el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza, y de la Canasta Básica Alimentaria (CBT) que marca el de indigencia, marcaron en abril una suba de 2,91% y 2,07% respecto a marzo pasado, respectivamente.
En base a los números informados por el Indec con anterioridad, el 30,3 por ciento de la población del país se encontró comprendido dentro de la línea de pobreza al cierre del segundo semestre de 2016, por debajo del 32,2 por ciento registrado en el primer semestre de ese año.
Dentro de este 30,3 por ciento de pobres, hay un 6,1 por ciento que son indigentes, es decir, cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad de alimentos suficientes, también por debajo del 6,3 por ciento de la medición anterior.
El investigador del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Eduardo Donza, aseguró que la pobreza en el país es "estructural" y opinó que "no se soluciona sólo con programas sociales".
Entrevistado por la radio Cadena 3, Donza afirmó: " Ya veníamos con niveles altos de pobreza. A nivel general del país, en la última medición que hicimos, en 2015, nos dio un 29 por ciento y hace varias décadas que no bajaba de 28 o 29 por ciento".
"En 2016, se agrava levemente la pérdida de puestos de trabajo y la calidad del empleo. Si uno compara la salida de la crisis de la convertibilidad, había un 52 por ciento de pobreza. Disminuyó hasta cerca del 28 o 29 por ciento en 2008 o 2009", agregó el especalista.
"De ahí en más, no mejoró más porque es el mercado de trabajo el que no evolucionó. Estamos en presencia de una pobreza estructural, que no se soluciona sólo con programas sociales, que hay que continuar", concluyó Donza.
Un relevamiento realizado por la Royal Society for Public Health y el Young Health Movement del Reino Unido, consultó a casi 1.500 británicos de entre 14 y 24 años consultó qué redes sociales tienen mayor efecto negativo.
El estudio arrojó como conclusión que Instagram, seguida por Snapchat y Facebook son las más perjudiciales porque las publicaciones en la red social hacen que los jóvenes “se comparen con parámetros irreales y que se sientan ansiosos”.
“Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión”, indica el estudio.
Los investigadores expresan que esas plataformas están vinculadas con el aumento de las tasas de la ansiedad, la depresión y la falta de sueño en los adolescentes.
Durante la encuenta los chicos debían clasificar cinco plataformas populares que tuvieran mayor efectos negativo y las preguntas se centraron en Facebook, Snapchat, Twitter, Instagram y YouTube.
En el estudio se les pidió a los participantes que puntuaran cada red en varios aspectos relacionados con la salud y el bienestar.
El estudio reveló que la red social con mayor impacto positivo fue YouTube.
Por su parte, Instagram dio a conocer un comunicado firmado por Michelle Napchan, Líder de Políticas Públicas para Instagram Europa, en el que indica: ”Nuestra máxima prioridad es mantener a Instagram como un lugar seguro y acogedor en donde las personas se sienten cómodas para expresarse, especialmente cuando se trata de los más jóvenes”.
“A diario, personas de todo el mundo usan Instagram para compartir su propio camino en relación a su salud mental y para obtener apoyo de nuestra comunidad. Para aquellos que luchan contra problemas de salud mental, queremos acercarles nuestro apoyo en Instagram cuando y donde lo necesiten”.
“Es por ello que trabajamos en conjunto con expertos que brindan a las personas las herramientas y la información que necesitan mientras usan la aplicación, incluyendo cómo reportar contenido, cómo obtener ayuda para un amigo que lo necesite o directamente contactando a un experto para pedir consejo sobre un problema con el que podrían estar lidiando”, concluyó.