
-?
En el marco de la paritaria docente, el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó una nueva propuesta de mejoramiento salarial para el sector docente, alcanzando un un 30% para el primer semestre de 2022.
Ese total está conformado de la siguiente manera: 6% en marzo, 4% en abril, 12% en mayo, arribando a un corte del 22% cuatrimestral que sumado a 8% en junio, arroja el total ofrecido. Además a partir del mes de mayo se actualiza la conectividad a $2366, con criterio Fonid.
Otro de los temas debatidos en la reunión paritaria fue la devolución de los días de paro, ante lo cual el Gobierno se comprometió a su reintegro el jueves 12 de mayo.
El Gobierno puso en manifiesto la voluntad política de trabajar en pos de mantener el diálogo constante, herramienta que posibilita consolidar políticas para las escuelas y la comunidad educativa. Por otra parte, se acordó que la propuesta será revisada en la primera quincena de Julio.
La reunión paritaria encabezada por el ministro de Trabajo, Jorge Stopiello, el Ministro de Economía Luis Vaisberg en representación de la cartera educativa participaron su titular, la ministra Mercedes Jara Tracchia; el secretario de Gestión de Asuntos Legales, Miguel Cruz, y la vocal Gubernamental del Consejo Provincial de Educación (CPE), Angélica Portales.
Por su parte, la delegación sindical estuvo encabezada por la secretaria general de UnTER, Sandra Schieroni, también le dio marco al abordaje de distintos temas relacionados a política educativa.
El Gobierno de Cipolletti está muy cerca de finalizar los trabajos de parquización en la ciclovía de calle Vélez Sársfield y General Paz entre Kennedy y Juan Domingo Perón.
A través de la Secretaría de Servicios Públicos se colocaron 210 nuevos árboles, se instaló un sistema automatizado de riego y luego de la siembra de semillas, hoy ya se pueden observar gran parte de los 20.000m2 nuevos de césped, en 500 mts. lineales de extensión.
La inversión supera los 8 millones de pesos, transformando al sector en un espacio más confortable para el deporte y la recreación que se sumará al pulmón verde de la ciudad.
El portero de la Escuela 33 del barrio San Pablo es el principal sospechoso por considerarlo autor del robo de poco más de medio millón de pesos. El dinero era la recaudación de un bingo familiar realizado por los padres de los alumnos de 7° grado para realizar el viaje de egresados.
Este Jueves le realizaron un allanamiento en su casa del barrio Luis Piedra Buena, en la calle Nicaragua 1545. Lo llevó adelante la Brigada de Investigaciones de Cipolletti, que logró precisar que antes del robo se había registrado otros faltantes del establecimiento.
Los peritos de Criminalística también comprobaron que la puerta trasera, por donde ingresó el delincuente no estaba forzada, por lo que solamente podría haber sido abierta con la llave.
Es que, hace un tiempo se habían realizado copias de esas llaves y que había sido el portero quien se había encargado. Los peritos determinaron que además de abrir con la llave la puerta de atrás, el delincuente fue directamente a un armario de la dirección, donde estaba resguardada la recaudación de un bingo de los alumnos de 7° grado y la plata del kiosco de la cooperadora.
En la casa del portero encontraron un revólver calibre 32 con 7 municiones, dos paquetes de leche en polvo marca Santa Clara, la que se utiliza en la escuela para el refrigerio de los alumnos, y las llaves de la escuela.
Los paquetes de leche encontrados coinciden con los que desaparecieron de la escuela hace casi un mes, cuando se detectó el faltante de 10 kilos de azucar y una cantidad similar de leche.
Ahora, se espera que en las próximas horas la fiscalía solicite la realización de la audiencia de formulación de cargos en la que se lo acusará por el robo. De todas maneras, el dinero de los alumnos no fue encontrado.
El conocido local de la familia Siracusa está ubicado desde Enero de 1972 en la esquina de 9 de Julio y 25 de Mayo en Cipolletti. Este año Cosmos TV cumplió 51 años de historia en el rubro de venta de repuestos para radios y televisores.
Al frente de todo siempre estuvo Carmelo, nacido en Sicilia, Italia y llegó con su padre al país allá por 1966. Allí están con él sus hijos Matías, Chiara, y los empleados Alberto, y Saúl Romero, ya jubilado, pero aporta igual su experiencia y sigue trabajando. "A pesar de los avances, la tecnología no nos ha ganado, estamos al nivel de lo que exige el cliente" comenta Saúl
Carmelo, con sus 76 jóvenes años nos agradece habernos acercado y dice que llegamos primero que Clarín (risas). Se enorgullece de estar tantos años en este rubro. Vio pasar muchos gobiernos, con épocas buenas y malas y hasta cuenta que fue amigo de Perón.
"Mi padre me trajo cuando yo tenía 22 años. Y a mi hermano lo trajo escondido, por el tema de la guerra. Mi viejo odiaba a los alemanes" cuenta Carmelo que está muy feliz por el reconocimiento y de haber servido durante más de medio siglo a los cipoleños y la gente de la zona.
La mujer de Cipolletti que estuvo acusada de atropellar a la perra Luna en el barrio Santa Clara pidió disculpas y ofreció una reparación a la víctima. Tras acordar con la dueña, costeará la realización de un mural para concientizar sobre el maltrato animal y, además, abonará la suma de 120 mil pesos a una asociación protectora de animales. Por último deberá hacer un curso en el Observatorio de Derecho Animal.
El caso había transitado las etapas previas al juicio oral y público. Hubo una formulación de cargos y un control de acusación. El debate estaba fijado para hoy en Cipolletti pero tanto la defensa de la acusada, la fiscalía y la mujer que cuidaba a la perra Luna, constituida como querellante, arribaron a una salida alternativa al conflicto.
La acusada ofreció sus disculpas a la mujer querellante, sostuvo que nunca tuvo la intención de atropellar a Luna, que también tiene mascotas y que sus familiares alimentan a los animales de la calle.
En el inicio del proceso, la mujer había sido acusada por el delito de crueldad animal. El 26 de mayo de 2021 en la calle Las Heras del barrio Santa Clara ella manejaba un Chevrolet Onix negro. En esas circunstancias, según la imputación, atropelló a la perra mestiza Luna, de 15 años, quién murió producto del golpe.
Todos los encuentros se disputarán el domingo a las 15:30 en Primera y 13:30 en Tercera. En este contexto, el líder Atlético Regina (22) visitará a Cipolletti (17) en La Visera de Cemento. Por su parte, CIMAC (11) viajará a La Pampa para enfrentar a 25 de Mayo (13).
San Martín (20), principal escolta, visitará a Argentinos del Norte (18) en un duelo electrizante, puesto que ambos sueñan con dar pelea hasta el final y las matemáticas los ayudan. Mientras tanto, Academia Pillmatún (18) también intentará mantener el buen momento cuando reciba a Catriel (11).
Además, Fernández Oro (10) será local ante La Amistad (18), Deportivo Huergo (17) recibirá a Deportivo Roca (16), y Chichinales (9) irá a visitar a Deportivo Mainqué (14). Círculo Italiano (10), por su parte, jugará en Regina ante Unión Alem Progresista (10).
El Municipio de la ciudad llevó a cabo una reunión con integrantes de diferentes organizaciones civiles, grupos de scouts, iglesias y el equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria, pertenecientes a la Red de Contingencia de atención para personas en situación de calle en la que también forma parte la Universidad del Comahue.
La Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria, Viviana Pereira, informó que el objetivo de la reunión es trabajar en conjunto para definir espacios de pernocte para personas en situación de calle. También ofrecer desayuno y/o almuerzos.
“La idea es que el trabajo no sea solamente frente a ésta coyuntura que es el invierno, sino empezar a trabajar en un proyecto de voluntarios en conjunto con la Universidad del Comahue. Por ello se quiere organizar para el próximo 3 de junio una formación de capacitación para voluntarios para trabajar con personas en situación de calle”.
Pereira destacó que “El objetivo es profundizar lo que se venia trabajando el año pasado en el marco de la Ley Nacional 27.654. Trabajar en conjunto con todas éstas instituciones que conocen en profundidad la situación de las personas en situación de calle, a través de un abordaje integral”.
Quienes deseen sumarse a la Red de Contingencia y/o al Voluntariado, pueden dirigirse a la sede de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria ubicada en Primera Junta y Ceferino Namuncurá de lunes a viernes de 7 a 14 hs.
Sobre la Ley Nacional 27.654
La Ley tiene por objeto garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle que se encuentren en el territorio de la república Argentina.
Finalizó el periodo de inscripción para participar del Concurso "Nosotros reciclamos... y vos?", lanzado por la dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la dirección de Residuos y Reciclado.
Se sumaron más de 30 grados del 3er.ciclo de escuelas primarias pertenecientes a 14 instituciones púbicas y de la ciudad.
Habrá 25 bicicletas para los ganadores y menciones especiales para los participantes.
El Gobierno de Cipolletti lanzó la 1° Campaña Ambiental "Nosotros reciclamos... ¿Y vos?" en el marco del “XII Concurso Artístico Ambiental 2023”. El objetivo del concurso está orientado hacia el accionar conjunto de la comunidad educativa, generando sensibilidad y cultura ambiental, adquiriendo conocimientos desde la más temprana edad y formando aptitudes para ser en la actualidad y en el futuro actores protagónicos y comprometidos con el AMBIENTE. Así como también, se pretende dar mayor difusión a los Programas de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos que lleva adelante el Gobierno de Cipolletti, focalizando en las acciones de separación en origen.
Paralelamente, se aspira que la comunidad escolar (estudiantes, docentes, directivos y familias) conozca con mayor detalle el funcionamiento de los Puntos Limpios y sean sujetos activos en cuanto al buen uso de aquellas facilidades que se encuentren cercanas a la institución educativa y barrio al que pertenecen y asimismo, en propulsores de aquellos cambios que consideren necesarios para lograr una adecuada utilización (buen uso) por parte del conjunto de la comunidad en general.
En el marco del Día Internacional de Reciclaje (17 de mayo) se recuerdan las acciones de Gobierno destinadas al cuidado del medioambiente
La continuidad del Programa de Puntos Limpios representa un gran pilar en la recuperación de materiales reciclables, reflejando una importante evolución en la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la ciudad. Durante el 2022 se recolectaron 352.800 botellas plásticas a través de los Puntos Limpios ubicados en diferentes puntos de la ciudad.
En relación a cómo impacta ésta recuperación de material plástico en relación a la contaminación atmosférica (emisión de gases de efecto invernadero) y posicionados en el proceso de fabricación de envases PET, los datos de nuestra gestión reflejan un ahorro anual de 81.144 Kg. de CO2, indicador específico de contaminación atmosférica. Este ahorro es equivalente a una contaminación que podrían generar 58.800 autos emitiendo CO2 durante 10 minutos.
A través de la Secretaría de Servicios Públicos, se recuerda la importancia de utilizar de manera correcta los puntos limpios de la ciudad, con el objetivo de construir una ciudad más limpia entre todos.
Los puntos limpios son destinados para la separación de residuos reciclables, en las campanas se pueden arrojar botellas plásticas, envases plásticos, papel y cartón. Los puntos están ubicados en:
1-Parque Rosauer: Ceferino Namuncurá y Salta
2-Plaza Manzanar: Los Coihues y Los Tilos
3-Parque Norte: A. Turrín y Santos Discepolo
4-Plaza Barrio Villarino : Primeros Pobladores y Esquiú
5-Plaza Don Bosco: Primeros Pobladores y Perú
6-Plaza Barrio del Trabajo : C. Namuncurá y Alberti
7-Ferri: Boulevard calle San Luis y Los Pensamientos
8- Circuito aeróbico: Vélez Sarsfield y Río Santiago
¿Para qué sirve cada campana?
COLOR AMARILLO: para botellas plásticas y envases plásticos (limpios y secos)
COLOR AZUL: Papel y Cartón (limpios y secos). NO se deben colocar botellas de vidrio, latas de aluminio, envases tetrabrik, y es muy importante no mezclar plásticos con cartón.
Pileros
Actualmente hay recolectadas más de 150.000 mil pilas, almacenadas y bajo tratamiento primario. Desde el año 2020, el Gobierno de la ciudad comenzó a implementar la Ordenanza 432/21 sobre el Programa de Tratamiento Primario de Pilas en desuso, con la colocación de 10 pileros en diferentes puntos estratégicos.
Desde la Dirección de Recolección de Residuos y Reciclado, se destacó que en Cipolletti la campaña continúa desarrollándose con gran éxito.
Durante el 2021 se recolectaron 54.507, en el año 2022, 83.765 pilas y 9200 durante el primer período 2023. Sumado a las 9815 que ya estaban recolectadas, suman un total de 157.287.
El programa de tratamiento primario de pilas y baterías en desuso que no tienen recarga y son desechadas se lleva a cabo desde el 2020. Luego de recolectadas se depositan en un espacio restringido, cuidado, bajo techo, hasta su disposición final.
Son residuos sólidos urbanos sujetos a manejo especial tal como lo establece la Ordenanza 432/21. A partir de la promulgación de esta norma de protección ambiental se han desarrollado acciones que se ajustan a su implementación efectiva. Entre las principales, se destacan:
-Diseño y montaje de recolectores fijos “Pileros”, en diversos sitios de la ciudad, focalizando la primera etapa en los espacios públicos con un gran tránsito peatonal.
-Programación del proceso de recolección, a cargo de la Dirección de Residuos Especiales y Reciclado (SSP).
De esta forma, la ciudad de Cipolletti refleja su compromiso efectivo en la reducción del impacto y el riesgo asociado a los residuos de pilas.
¿Qué se realiza con las pilas recolectadas?
La recolección se realizará hasta cumplir con cierto volumen de pilas, para luego enviarlas a la provincia de Santa Fe para su tratamiento final.
Ubicación de los Pileros en la ciudad:
1) Calle España y 9 de Julio : Centro Fotocopiado “Imagen”.
2) Circuito Aeróbico Vélez Sarsfield (Punto Limpio).
3) Calle Roca e Italia : Supermercado La Anónima.
4) Calle Bolivia 1169 : Supermercado Chango Más.
5) Calle Roca 301 : Kiosco Alto Valle.
6) Calle La Esmeralda 1333 : Supermercado La Anónima.
7) Parque Rosauer (Punto Limpio).
8) Parque Norte (Punto Limpio).
9) Distrito Vecinal Noreste : Delegación Municipal (Las Jarillas y Domingo Savio)
10) Barrio Villarino: Primeros Pobladores y Esquiú.
Más información en www.cipolletti.gob.ar.
La ciudad de Cipolletti se posiciona cada vez más como un punto destacado en la región por su oferta cultural, el Complejo Cultural de la ciudad (CCC) ofrece una gran variedad de espectáculos y es referente a nivel regional. Además de ser un lugar propicio para la presentación de espectáculos nacionales y regionales, también es un espacio elegido para congresos, seminarios, conferencias y encuentros formativos nacionales.
Durante el presente 2023, espectáculos de renombre como Pedro Asnar, Hernán Piquín, Drácula, Rolón, Pijamas, Moldavsky, entre otros, realizaron sus funciones a sala llena. Grandes propuestas que generan una gran convocatoria de público regional y local.
Además fue elegido durante el 2022 y lo que va del 2023, para ser sede del 10° Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Multipropósito, y del Congreso Internacional de Justicia Constitucional y Derechos Humanos.
Silvia Seisdedos, secretaria de Cultura, destacó que las acciones del Gobierno de la ciudad estuvieron orientadas a posicionar como polo cultural al CCC, tanto para artistas nacionales como para artistas locales. En esa línea trabajamos, abriendo el espacio de este maravilloso edificio que tiene la ciudad de Cipolletti, a todas las propuestas artísticas. Eso ha tenido como consecuencia este crecimiento que estamos viendo. Hoy la gente se está apropiando del Complejo, los cipoleños y cipoleñas registran este espacio como un espacio donde sucede cultura”.
“Otro de los pilares que trabajamos es impulsar la cultura en los barrios, y poner en funcionamiento las Escuelas. Al respecto Seisdedos aseguró que: “Hoy hay listas de espera para participar de los talleres y propuestas. Gracias a las acciones del Gobierno de la ciudad también se recuperó la Casa del Escritor. También destacó las actividades que se abrieron para la comunidad como por ejemplo los talleres de letras que se dictan en el espacio de Jubilados Mauricio Nuin y en el Centro Integral de la Tercera Edad, el Ciclo de Baile para personas mayores, el Ciclo de Milongas, y las Actividades de los fines de semana en los barrios, en conjunto con la Secretaría de Actividad Física y Deportes.
La oferta gastronómica como condimento de la actividad cultural
La ciudad se transformó con las propuestas de cada semana de la Secretaria de Cultura, no solo por los espectáculos, sino también por ser visitada por personas de otras ciudades que además de disfrutar de los artistas, se quedan y eligen recorrer los locales gastronómicos para disfrutar de una ciudad mas activa que nunca, también de noche.
Según se informó a través de la Dirección de Comercio actualmente hay habilitados 135 locales del rubro gastronómico, lo que también se suma y brinda una propuesta completa a la hora de disfrutar de una actividad cultural en la ciudad.
Según se informó a través de la Secretaría de Fiscalización en lo que va del 2023, se emitieron 137 habilitaciones comerciales nuevas de las cuales 9, pertenecen al rubro gastronómico.
Actualmente los 135 locales gastronómicos habilitados en Cipolletti se dividen: 25 Restaurantes, 48 Rotiserías, 4 Parrillas, 16 Pizzerías, 32 Confitería, 6 Sandwicherías y 4 Cafeterías.
El crecimiento de la oferta cultural en Cipolletti en números
Durante el 2022 más de 30.000 personas pudieron disfrutar de las 455 funciones de cine de diferentes géneros para todos los públicos, y a precios muy accesibles. Más de 100 películas proyectadas.
Más de 150.000 personas participaron de diversas actividades culturales en el Complejo Cultural Cipolletti: Festival de Títeres, vacaciones de Invierno, Feria del Libro, Festival de jazz y teatro, Semana de las Juventudes, Ciclo de milongas.
Se presentaron 18 obras teatrales nacionales y regionales, 60 espectáculos musicales y 25 exposiciones de arte.
En lo que va del 2023, ya disfrutaron de las diferentes propuestas en el CCC más 60.000 mil personas.
El CCC es el nuevo emblema de la ciudad
Por su diseño e insonorización, en el Complejo se pueden realizar distintas actividades en simultáneo. El teatro tiene 525 butacas (9 con adaptadas para personas con discapacidad). Además funciona un microcine “Sala Lorenzo Kelly” para 145 espectadores, un salón multimedia, una sala de exposiciones y una confitería con terraza.
Fue inaugurado en el marco de los festejos por el aniversario 115º de Cipolletti en el año 2018.
Un año que continúa con interesantes propuestas
“Próximamente vamos a lanzar el Festival de títeres 2023, que tendrá funciones para los más pequeños y para los jardines. En Junio próximo iniciaremos el Ciclo de Peña. Y luego tendremos la Feria del Libro en el mes de octubre, un evento que está a la altura de las ferias que se realizan en distintos puntos del país”, aseguró Seisdedos.
Algunos de los espectáculos que llegarán al CCC:
• Sebastián Wainraich presenta “Frágil” / domingo 21 de mayo.
• "La mirada puesta en el territorio" Taller de gestión cultural / sábado 22 de mayo.
• Dalia Gutmann presenta: “Tengo cosas para hacer” / viernes 2 de junio.
• Plug Del Sur presenta su disco “Low-fai” / sábado 3 de junio.
Los vecinos y vecinas que quieran conocer las novedades de la programación cultural en la ciudad pueden ingresar a través de www.cipolletti.gob.ar y las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Boletería en linea: una plataforma sin precedentes en otros organismos públicos
Para comprar los tickets para los espectáculos que se ofrecen en el CCC, está disponible la boletería online https://ccc.cipolletti.gob.ar/. Una metodología transparente, eficaz, cómoda y novedosa que el Gobierno de la ciudad puso a disposición de los vecinos desde septiembre del 2021.
Según se informó a través de la Secretaría de Innovación y Gestión Digital se emitieron por dicho medio, 35.711 tickets para disfrutar del cine; Y más de 26.321 para los espectáculos de la Sala de Teatro del CCC.
A través de la plataforma se puede reservar las entradas para los diferentes espectáculos de cine, teatro, shows, entre otros, de manera muy simple y desde cualquier dispositivo móvil o computadora. Si los espectáculos fueran pagos se puede abonar con tarjeta de débito, crédito, o pagando de manera presencial el día del espectáculo.
El Ministerio de Educación de Río Negro inició la inscripción para la capacitación docente “Historia del Cine Argentino y Latinoamericano”, a dictarse en el marco del 10º aniversario del programa provincial “A Rodar Escuelas”.
La propuesta está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades de la Zona de Alto Valle, y se realizará en forma presencial el lunes 22 y martes 23 de mayo, en el horario de 8.30 a 12.30, en Cipolletti.
Durante esta actividad, a cargo de la docente de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Gabriela Fernández, se realizará una revisión de los orígenes del Cine Argentino, de la consolidación de la producción en el cine mudo, la transición al sonoro, el cine clásico, el cine de los años ´60 y el cine político.
Los y las interesadas podrán inscribirse hasta el 19 de mayo o hasta agotar cupo ingresando en: https://forms.gle/RgfbCyqW3yNLAShd9.
La capacitación se enmarca en las distintas actividades de formación docente en Lenguaje Audiovisual que se desarrollan por los 10 años del Festival de Cortometrajes “A Rodar Escuelas”, de acuerdo a la Resolución 3118/23 del Consejo Provincial de Educación (CPE). Es organizada en forma conjunta por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, el programa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) “Las Escuelas van al Cine” y la ENERC. Además, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Cipolletti.
Durante el operativo se labraron un total de 30 actas, se retuvieron un total de 22 vehículos, de las cuales 18 fueron por alcoholemia positiva. La graduación más alta fue de 2,00 g/l.
Se recuerda que la documentación necesaria para circular y que se solicita es la siguiente: licencia de conducir, cédula verde y seguro del vehículo al día.
El Gobierno de la ciudad recuerda que para circular es necesario tener el seguro vehicular al día, tarjeta verde y licencia de conducir. El consumo de alcohol al conducir aumenta las probabilidades de protagonizar un siniestro vial, cualquiera sea el nivel.
En la manzana delimitada por las calles Ceferino Namuncurá, Alberti, Ingeniero Pagano y Juan José Paso se encuentra la plaza del barrio Del Trabajo. Otrora, allí estuvo la célebre canchita, escenario de legendarias jornadas del fútbol barrial de la ciudad.
De esa cantera surgieron valores que brillaron luego en el club Cipolletti: Ramón Retamal y Jorge Quiñones –integrantes de los planteles en los ’60 y ’70, los primeros Torneos Regionales–; José Parra y Evaristo Olmazábal. En la dura superficie dibujó también sus primeras gambetas el “Chala” Parra.
La mañana del 20 de septiembre del año 2001, en nombre del progreso, la motoniveladora de la municipalidad arrancó los arcos y abrió en el suelo salitroso surcos por doquier. La canchita, inmortalizada por el “Chivo” Sandoval en su famosa “Zamba para mi Barrio”, pasaba a ser un recuerdo.
A fines de los ’80 y comienzo de la década de los ’90, cuando ya los viejos torneos que duraban un domingo con rueda de ganadores y de perdedores comenzaban a languidecer, por iniciativa de Ramón Retamal, se armó en el barrio un campeonato de verdad.
Se hizo por puntos y la nueva modalidad fue favorablemente aceptada, ya que posibilitaba darle continuidad a la actividad con varios meses de duración. En el barrio se habían formado cuatro equipos, que generaron rápidamente una rivalidad local en procura de ver quien era el mejor. LOS VETERANOS DEL BARRIO DEL TRABAJO, con Retamal a la cabeza tenían los mejores jugadores y por lo general se quedaban siempre con el premio mayor.
Al arco estaba el “Papi” Mora. En el fondo, Ramón, el “Flaco” Quiñones, “Nica” López y el “Charo” Troncoso. El “Pato” Sandoval, el “Negro” González” y “Pinocho” Olmazábal conformaban la línea media, y arriba José el “Loro” Parra, El “Chango” Medrano y Jorgito Retamal. También jugaban el “Cholo” Lamas, “Cacho” Sáez, el “Peluda” González, el “Beto” Parada, Rogelio Guzmán, el “Mosa” Mora, entre tantos buenos valores de la época.
El “Flaco” Quiñones y Ramón Retamal se conocían de toda la vida. Además de jugar juntos en el albinegro, habían compartido muchísimas andanzas. Sin embargo, en la cancha, en todos los partidos invariablemente se puteaban de lo lindo como si fueran desconocidos. Distinto era el trato entre el “Nica” López y el “Chango”.Medrano El “Nica” es sobrino del “Chango”, y cuando el delantero se engolosinaba con la pelota y no la largaba, el “Nica” muy respetuoso le pedía: –¡Tóquela tío, tóquela por favor..!
El “Púa” Pichiñán era el técnico de LOS CERVECEROS, donde jugaban entre otros “Manzanita” y el “Chileno” Pichiñán, el “Tito” García, el hijo del “Mosa” Mora, el “Pelado” Leal, el “Pony” Sanhueza, Claudio Parra y el hijo de Modesto Santana. El equipo tenía su “sede” en la casa de Raúl Sotto. Sottito vivía sobre la Suipacha y el fondo de la casa daba a un baldío, que comunicaba directamente con la cancha, Allí “concentraban” los sábados a la noche comiendo livianito y tomando sólo agua mineral… Nunca se supo con certeza porque le pusieron Los Cerveceros al equipo…
Otro equipo del barrio fueron LAS MELLIZAS (camisetas amarillas con vivos azules), formado por la familia Loncomán, y el “Machi” con unos parientes futboleros armó LOS PRIMOS.
Por último, estaba JUVENTUD UNIDA, el equipo de los hermanos Sepúlveda (“Titi”, “Coteto” y “Nani”), que ocupaban el “búnker” justo frente a la cancha, en el domicilio de Ramón “Donato” Sepúlveda.
Otros participantes del campeonato: LA ACADEMIA, LOS CALAMARES, DEFENSORES DE PICHI NAHUEL (el equipo del querido “viejo” Carrillo), LA VALEY, MAC DONALD (el cuadro del aserradero del barrio Godoy), DEPORTIVO JUVENIL CONFLUENCIA (de Neuquén), LOS PUMAS y ALMAFUERTE.
Se jugaba una fecha por domingo y a su turno, cada equipo asumía la organización. El sábado a la tarde marcaba la cancha y al día siguiente, bien temprano, ponía las redes y además se encargaba de conseguir los árbitros.
En el terreno lindante al dispensario, donde hoy se levanta el Centro Comunitario, había un baldío y allí se construyeron unos baños, donde además los jugadores se cambiaban.
La propuesta futbolística tuvo gran convocatoria de aficionados que se daban cita para presenciar los partidos, disputados con mucho fervor y entusiasmo, aunque algunos vecinos no miraban con buenos ojos que la tranquilidad dominguera se viera alterada por el constante ir y venir de jugadores y público, mas el bullicio propio del partido.
Además, los días ventosos, la tierra de la canchita bombardeaba sin piedad las casas aledañas, lo que impulsó luego las quejas ante las autoridades de turno, en procura de darle al campo de juego otro destino, como finalmente ocurrió. Pero no fue la tierra ni los vecinos quejosos lo que le puso el punto final al campeonato. La creciente rivalidad entre los equipos del barrio, excedió los parámetros deportivos y aunque todos se conocían, se tensó demasiado la cuerda y un domingo se armó la “hecatombe”.
El tema era entre Los Veteranos y el equipo de “Los Cotetos” (Juventud Unida). Ese día, Los Veteranos perdieron un partido tremendo ante Los Pumas por 5 a 4 y como los ánimos no estaban para aguantar las pullas de la contra, “Cacho” Sáez encabezó la “protesta”, se exacerbo el encono y las diferencias se dirimieron al mejor estilo pugilístico. Fue una pena, pero pasa en las mejores familias.
Pasado el temblor, el campeonato se mudó a la cancha ubicada detrás del galpón de Porzio.
Lejos han quedado los días de centros, paredes y goles; alegrías y sinsabores. Los domingos son distintos, la pelota se ha pinchado y los bancos de madera y el césped sepultaron para siempre la canchita salitrosa, archivándola en el pasado.
¡Que lindo si resurgiera el potrero de purrete!, tirar caños y sombreros, ver de nuevo los torneos; batallas futboleras que se convirtieron en leyenda y le dieron al barrio Del Trabajo su sello característico.
¡Lástima que sólo es un sueño!, eso nunca volverá…
¡ASEGURALA, MOSA, ASEGURALA!
Ocurrió un domingo lejano que se perdió en el tiempo. Uno de los tantos torneos que hicieron historia. En el barrio jugaba un delantero picante, goleador. Horacio Mora, el “Mosa” para la muchachada, el hombre en cuestión. Un borbollón en el área contraria, rebotes y mas rebotes y entre una maraña de piernas, el “Mosa” la puntea apenas, pero lo suficiente para que la pelota supere la línea de sentencia. El goleador sale gritando, el árbitro señala la mitad de la cancha y los rivales agachan la cabeza resignados.
El único que no se convence es Ramón Retamal, que desde la última línea grita:
–¡Asegurála, Mosa, asegurála!
– Pero si fue gol, Ramón!, –contesta el delantero.
–¡No importa, –dice Ramón fastidiado– , asegurála igual…!
El “Mosa” hace rato que juega en el equipo de la nostalgia, pero la anécdota no ha perdido vigencia. Se ha contado una y mil veces; una y mil veces genera una estruendosa carcajada…
Don Lorenzo Belli tiene 81 años y una vitalidad enorme. Lleva 60 años cortando el pelo y en la actualidad sigue utilizando esos antiguos peines con gillette a los costados y maquinitas de otras épocas. Llegó de Còrdoba a Cipolletti en el 88 y de inmediato se puso a trabajar en la peluquería de otro ilustre conocido, la de Molteni.
Cuando muere Molteni, Lorenzo decidió seguir con el rubro usando muchos elementos que la familia le cedió, entre ellos, los históricos sillones para que el cliente se ponga cómodo. Durante muchos años, estuvo en la calle San Martín al 300 y hoy, su local lo tiene en Italia a pasitos de la San Martín. "Viene mucha gente a cortarse el pelo, en general muchos conocidos y de varias generaciones" cuenta.
Los temas que más se hablan son variados, "pero el fútbol es lo de todos los días" narra. También especificó que "el corte sale $120 y $150 si hay que afeitar". No hay distinción de edades en la pelu de Don Lorenzo, ni económicas, ni sociales. Todos tienen las puertas abierta para cortarse y elegir el estilo que ellos deseen.
Un jurado de expertos en cerveza artesanal premió a dos fábricas locales por la calidad de la noble bebida que elaboran. Es la primera vez que esto sucede, ya que hasta el momento solo “Nihilista” estaba entre las mejores del Alto Valle.
Este año se sumó “Kalevala”, una fábrica que nació hace poco más de un año pero a lo largo del tiempo supo construir calidad en su cerveza. Ahora, ya se posicionan entre las mejores fábricas de la zona. En el concurso se presentaron alrededor de 180 fábricas y casi 1.400 cervezas. La premiación se dividió por estilos y los jueces entregaron unas 60 medallas.
Ambas fábricas se postularon para participar de la “South Beer Cup” (Copa Sudamericana de Cerveza), que se realizó este año en Mar del Plata.
Kalavala presentó allí varios estilos, entre ellos, la Special Bitter, que resultó premiada en la categoría English Pale Ale con una medalla de plata. Nihilista, también recibió una distinción por la cerveza Oatmeal Stout. Este reconocimiento se suma a los que obtuvieron anteriormente, en diversos concursos.
Federico Franke, maestro cervecero de Kalevala, explicó que es la primera vez que obtienen este reconocimiento, más allá de que el año pasado se presentaron en un concurso que se hace a nivel nacional. Esta oportunidad fue distinta ya que participaron microfábricas de toda Sudamérica.
Tanto Federico como Gabriel Ruiz Pérez, también maestro cervecero de Kalevala, explicaron que lo interesante del evento es la devolución que realiza el jurado, compuesto también por especialistas internacionales.
En una planilla colocan las apreciaciones y detalles de la cerveza ganadora. El desafío después es trabajarlos y continuar en la línea de la calidad que presentan. “Te obliga a mantener el nivel y pensar en mejorar (...) desde un primer momento dijimos que íbamos a hacer algo bueno, de calidad”, remarcó Gabriel con entusiasmo.
Ahora, la fábrica cipoleña se posicionó al nivel de Nihilista, que según los entendidos en la temática, se ubica entre las mejoras fábricas de la Patagonia, junto a Blest y Berlina. “Consideramos que Nihilista son nuestros maestros. Ellos impusieron la idea de hacer algo de buena calidad y un trabajo comprometido con el producto, más allá de lo comercial”, remarcó Federico.
Nihilista suma premios
La fábrica, que lleva tres años de producción, obtuvo este año una medalla de bronce en reconocimiento al estilo Oatmeal Stout y se suman a los premios ya ganados; en el 2015 obtuvieron dos medallas.
Uno de los impulsores de Nihilista, Gastón Mich, remarcó que estaban muy “contentos por haber obtenido un nuevo premio”. Eso, explicó, muestra que van por el camino de elaborar una cerveza de calidad.
“La intensión de participar en los eventos es por las devolución que hacen los jueces, en su mayoría internacionales, con la intención de seguir mejorando cada vez más la cerveza (...) lo bueno que tienen la cerveza es que uno no deja de aprender nunca y se puede ir mejorando día a día y esto refuerza esa intención”, dijo para finalizar.(fuente; Diario RN, Ag, Cipolletti)
Jorgito Morales y Alejandra de la Cocina de Rolo quieren ayudar para la reapertura de un conocido Merendero y ya reciben ayuda en su comercio de Cipolletti de 9 de Julio y España recepcionan alimentos como; harina, azúcar, aceite, leche, galletitas. La solidaridad de esta pareja ya es conocida y por eso es bueno resaltar cada gesto y accionar de ellos en la ciudad. Está por demás decir, que la gente que los conoce se arrimará de inmediato a dar una mano, ante la convocatoria de ambos.
El 50 por ciento de ellas se realizaron en el quirófano móvil recientemente adquirido por el Municipio, y el resto en las instalaciones del Club San Martín. Además en los distintos barrios de la ciudad se vacunaron mascotas contra la rabia y se desparasitó a los ya operados.
Con el objetivo de continuar adelante con la campaña de esterilización en toda la ciudad, el martes 4 de julio el equipo de veterinarios concurrirá al barrio de Ferri. Se solicita a los vecinos del sector anotarse con anterioridad en el Comunitario, o al celular 299-5364684 o bien en la página del “Facebook Quirófano móvil. Barrios”.
Mientras que el quirófano móvil continuará operando en los barrios, el 6 de julio en Los Sauces (incluye los sectores de La Rivera, Auka Lihuen y Bicentenario). El 11 de julio en Costa Norte. El 13, 18 y 20 de julio en los sectores del 2 y 10 de Febrero. El 25 de julio se operará en el barrio 2 de Agosto.
Por otro lado en el Club San Martín, a las 8 hs.y a partir de las 12 hs.se castrará por orden de llegada. Se solicita a los vecinos que respeten los horario y concurrir con las mascotas en ayunas de 12 horas de alimento y 6 horas de agua. No olvidar una manta para abrigar a la mascota, luego de ser intervenida.
El Parque Rosauer es un espacio verde que se ubica entre las calles Blas Parera, Ceferino Namuncurá y las avenidas Mengelle y Mariano Moreno. Originalmente, el predio pertenecía al Servicio Metereológico Nacional, propiedad de la Fuerza Aérea Argentina, cuya finalidad era estudiar las variaciones climáticas que se producían en la región.
Hacia el año 1.970, este terreno fue adquirido por Don Juan Erich Rosauer, quien se destacó por cumplir un rol estratégico en el desarrollo de la fruticultura a partir de la provisión de plantas de frutales a los productores. El vivero Rosauer es reconocido internacionalmente por las plantaciones de frutales y por la excelente calidad y belleza de sus rosales.
Con el transcurso del tiempo, en el edificio en el cual funcionaba la Estación Metereológica fue utilizada por distintas instituciones como la Policía, Casa del Deporte y posteriormente se dio la concesión al Club de Jardinería Maipue, función que cumple actualmente.
A través de los años, el Parque Rosauer se ha convertido en el circuito aeróbico por excelencia de los cipoleños. Cuenta con juegos infantiles, un sector para la práctica de patín, dos canchas de tejo y zonas para que las familias puedan disfrutar del espacio verde. Además posee dos sitios reservados para la práctica de ejercicios físicos y elongación. (Foto; Marco Antonio)
Un relevamiento realizado por la Royal Society for Public Health y el Young Health Movement del Reino Unido, consultó a casi 1.500 británicos de entre 14 y 24 años consultó qué redes sociales tienen mayor efecto negativo.
El estudio arrojó como conclusión que Instagram, seguida por Snapchat y Facebook son las más perjudiciales porque las publicaciones en la red social hacen que los jóvenes “se comparen con parámetros irreales y que se sientan ansiosos”.
“Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión”, indica el estudio.
Los investigadores expresan que esas plataformas están vinculadas con el aumento de las tasas de la ansiedad, la depresión y la falta de sueño en los adolescentes.
Durante la encuenta los chicos debían clasificar cinco plataformas populares que tuvieran mayor efectos negativo y las preguntas se centraron en Facebook, Snapchat, Twitter, Instagram y YouTube.
En el estudio se les pidió a los participantes que puntuaran cada red en varios aspectos relacionados con la salud y el bienestar.
El estudio reveló que la red social con mayor impacto positivo fue YouTube.
Por su parte, Instagram dio a conocer un comunicado firmado por Michelle Napchan, Líder de Políticas Públicas para Instagram Europa, en el que indica: ”Nuestra máxima prioridad es mantener a Instagram como un lugar seguro y acogedor en donde las personas se sienten cómodas para expresarse, especialmente cuando se trata de los más jóvenes”.
“A diario, personas de todo el mundo usan Instagram para compartir su propio camino en relación a su salud mental y para obtener apoyo de nuestra comunidad. Para aquellos que luchan contra problemas de salud mental, queremos acercarles nuestro apoyo en Instagram cuando y donde lo necesiten”.
“Es por ello que trabajamos en conjunto con expertos que brindan a las personas las herramientas y la información que necesitan mientras usan la aplicación, incluyendo cómo reportar contenido, cómo obtener ayuda para un amigo que lo necesite o directamente contactando a un experto para pedir consejo sobre un problema con el que podrían estar lidiando”, concluyó.