
-?
Un menor de 15 años murió esta madrugada tras ser alcanzado por un objeto contundente y cortante en la parte del hemitórax. El lamentable hecho ocurrió producto de un enfrentamiento entre dos grupos cerca de la 01,00hs, en la zona de la canchita del conocido barrio Ex Isla 10. Según el parte policial, el menor estaba acompañado de otros jóvenes de ambos sexos.
Del ataque, el menor resultó gravemente herido y fue trasladado de inmediato al nosocomio local donde falleció cerca de la 01,30hs. Se desprende que la herida mortal pudo haber sido con una botella rota o un arma blanca, "pero todo está sujeto a pericias que se realizarán tras la autopsia correspondiente ordenada por la justicia" dijo Luis Hawrylak titular de la unidad 26.
"Por la muerte del chico con domicilio en el Puente 83 de Cipolletti, hubieron varios demorados que participaron de los hechos y que fueron protagonistas directos de los incidentes. Hay dos detenidos e imputados como posibles autores" resaltó el jefe policial, y agregó que "mañana Lunes le formularán los cargos correspondientes en los tribunales cipoleños"
Además de la unidad 26 de Fernández Oro a cargo del Comisario Luis Hawrylak, concurrió al lugar el área de Criminalística, la Brigada de Investigaciones, el Jefe de Investigación Santiago Márquez Gauna y el Fiscal de Turno Matias Stiep. La causa fue caratulada como "Homicidio".
Cayó con su auto al canal de Circunvalación casi San Luis de Cipolletti y solo sufrió golpes. La conductora fue ayudada a salir por los automovilistas que pasaban por el lugar. Personal de la U32 en el sitio. Testigos dijeron que "se largó a pasar autos en sentido contrario a su carril. Gracias a Dios no chocó a nadie de frente y se encuentra bien"
Esta mañana se concretó el acto inaugural del Aductor 1; una obra de ampliación de colectores pluvioaluvionales que será troncal para la prevención de inundaciones en zonas pobladas y pondrá bajo riego más de 6.500 hectáreas productivas de Allen y Fernández Oro.
El acto de inauguración se concretó esta mañana y fue presidido por la Gobernadora Arabela Carreras, el Ministro de Infraestructura y Obras Públicas; Carlos Valeri y los Jefes Comunales Claudio Di Tella y Mariano Lavín.
Desde el Consorcio de Riego de ALLEN-FERNÁNDEZ ORO, tiene bajo su jurisdicción la administración de unas 9.500 hectáreas bajo Riego. Uno de sus principales Canales es el Secundario III Roca, que el DPA tiene proyectado reemplazarlo por el Aductor I y por él se pondrá en riego toda la superficie de la Jurisdicción de General Fernández Oro y gran parte de Allen.
Desde el Aductor I, no sólo en un futuro se proyecta desde el DPA regar todas las zonas bajo riego de General Fernández Oro, que sumado a una parte de Allen totalizan unas 6.500 hectáreas - sólo por el Aductor I-, que luego se ramifica en 5 Canales de Norte a Sur y que corren de Oeste al Este.
Además en el mencionado Canal, se encuentra la Toma para la provisión de agua potable en temporada primavera- verano que es de gran importancia para la ciudad orense. La obra también genera un marco de contención para prevenir inundaciones como las acontecidas en los años 2014 y 2016 en el que muchas viviendas se vieron afectadas por el desborde de los canales pluvioaluvionales.
La inscripción será por semana, y se podrá comenzar a concurrir a partir del sábado 19 de diciembre, fecha en la quedará oficialmente inaugurada la temporada 2020/2021. El horario de apertura del predio será de 14 a 20 hs. Según se informó desde la Secretaría de Actividad Física y Deporte los requisitos de inscripción al Natatorio Municipal Temporada 2020/2021, son los siguientes:
* La persona responsable que inicia el listado de inscripción debe ser mayor de 18 años.
* El número de integrantes del Grupo Familiar no puede superar las 10 personas.
* Cada integrante del grupo familiar se podrá inscribir a una sola semana de la temporada 2020/21.
Juan Villegas director de Capacitación de la Secretaría de Actividad Física y Deportes, destacó que “Se podrá inscribir por grupo familiar, a partir del 19 de diciembre. Hay cupo limitado y siempre por semana”. El predio contará con guardavidas, se permite el ingreso de alimentos al predio pero no de bebidas alcohólicas, y el ingreso a la pileta también será limitado”, agregó. También se comunicó que el feriado del viernes 25 de diciembre, y del viernes 1 de enero de 2021, el predio se encontrará cerrado.
El Consejo de la Magistratura de la Primera Circunscripción Judicial decidió por unanimidad aceptar el pedido acusador y suspender por 50 días sin goce de sueldo a la actual jueza Daniela Zágari, por su actuación como fiscal en el homicidio de Atahualpa Martínez Vinaya.
En la misma sentencia desestimó planteos previos de la Defensa respecto al plazo razonable y la doctrina de los propios actos. Luego, consideró que existió “mal desempeño en la función”.
El cuerpo estuvo integrado por los consejeros Sergio Barotto -presidente-, el juez Daniel Tobares, los representantes del Colegio de Abogados Ana Malis, Manuel Casariego, Leonardo Fantón y los legisladores Julia Fernández, Lucas Pica y Alejandro Ramos Mejía.
La lectura de la parte resolutiva de la sentencia la realizó hoy mediante el sistema ZOOM el presidente del cuerpo, Sergio Barotto. La acusación fue llevada a cabo en el juicio político por el Procurador General Jorge Crespo y la defensa ejercida por el abogado Fernando Chironi. (Info; Dirección de Comunicación Judicial - Poder Judicial de Río Negro)
El Municipio de Cipolletti aprobó un 16 % promedio, de acuerdo a los indicadores de la ordenanza vigente. A saber:
-Tarifa diurna: bajada de bandera $58. Y cada 100 metros: $5,80.
-Tarifa nocturna: bajada de bandera $70. Y cada 100 metros $7.
La Directora de transporte Norma Schnelbach explicó que dicho aumento anual, está habilitado por la Ordenanza del 2018, donde se establecen dos aumentos por año, determinados por el Departamento de Costos.
Por otro lado se informa que se autoriza la transferencia de licencias de taxis hasta el 28/2/2021. Las transferencias se pueden realizar entre titulares; o entre titulares y choferes.
El servicio del Tren del Valle, que une las ciudades de Cipolletti y Neuquén volvió este martes 1° de diciembre. Según lo informado por Trenes Argentinos. el transporte funcionará de lunes a viernes y sólo podrán utilizarlo personas consideradas esenciales y que cuenten con el certificado que los habilite para circular.
A través de un comunicado oficial, la operadora dijo que comienzan sus viajes interprovinciales luego de estar ocho meses suspendido de forma total, producto de las restricciones por la pandemia de coronavirus. Los trenes desde Neuquén saldrán desde las 6:45 hasta las 18.25. Mientras que, desde Cipolletti lo harán desde las 7:20 a las 19:00 durante los días hábiles. El costo del pasaje se mantendrá en 16 pesos, mismo valor que cuando se decretó el aislamiento en marzo.
La empresa explicó que las formaciones tendrán una capacidad limitada de pasajeros, será obligatorio el uso del tapabocas durante todo el viaje y que será “indispensable mantener la distancia social al momento de esperar el arribo del tren en plataforma y al descender del mismo”.
Diego Cides director general de Formación y Empleo explicó: “Los feriantes que se ubicarán en Lavalle y Miguel Muñoz estarán distribuidos en dos turnos de 9 a 14 y de 15 a 20 hs. Aportamos la infraestructura y las cuestiones sanitarias. Ellos deben llevar su mercadería y deben respetar las pautas del protocolo y los cuidados que corresponden”.
Los feriantes habilitados están inscriptos en el Registro de Actores de la Economía Social y están incluidos en el Relevamiento de Feriantes de la Economía Popular. Todos se adhirieron a los protocolos de prevención de Covid-19.
Los lugares acondicionados para tal fin y horarios establecidos.
a) Feria de la Economía Social (Sedes Parque Norte y Predio del Ferrocarril): - Sábados, de 17 hs a 23 hs.
b) Feria de Productores Agropecuarios (Sede Parque Rosauer): - Sábados, de 8 hs a 15 hs.
c) Feria Artesanal de Productores (Sede Balsa Las Perlas): - Sábados de 15 hs a 22 hs.
d) Feria de la Economía Popular: - Sede Lavalle y Miguel Muñoz: Lunes a sábados, de 8 hs a 22 hs. Los puestos se ocuparán en dos turnos diarios, con un corte para sanitizar al momento del cambio de feriantes. - Sede Av. La Plata y A. Jauretche: Lunes a sábados de 8 hs. a 20 hs. Los horarios consignados incluyen el tiempo previsto para el armado, exposición, venta y desarme de los puestos.
"Con profundo pesar, informamos a la comunidad el fallecimiento de Andrea Troncoso de 42 años, quien era miembro del equipo de Salud en nuestro Hospital. Ante tan irreparable pérdida; dejamos nuestras condolencias para su familia y seres queridos" reza un comunicado dónde expresa sus condolencias por la trabajadora Orense.. Esta mañana sus compañeros realizaron una despedida afuera del Hospital en su memoria y en reconocimiento a su persona. Q.E.P.D Andrea Troncoso..
Diego Cides director general de Formación y Empleo explicó: “Los feriantes que se ubicarán en Lavalle y Miguel Muñoz estarán distribuidos en dos turnos de 9 a 14 y de 15 a 20 hs. Aportamos la infraestructura y las cuestiones sanitarias. Ellos deben llevar su mercadería y deben respetar las pautas del protocolo y los cuidados que corresponden”.
Los feriantes habilitados están inscriptos en el Registro de Actores de la Economía Social y están incluidos en el Relevamiento de Feriantes de la Economía Popular. Todos se adhirieron a los protocolos de prevención de Covid-19.
Los lugares acondicionados para tal fin y horarios establecidos.
a) Feria de la Economía Social (Sedes Parque Norte y Predio del Ferrocarril): - Sábados, de 17 hs a 23 hs.
b) Feria de Productores Agropecuarios (Sede Parque Rosauer): - Sábados, de 8 hs a 15 hs.
c) Feria Artesanal de Productores (Sede Balsa Las Perlas): - Sábados de 15 hs a 22 hs.
d) Feria de la Economía Popular: - Sede Lavalle y Miguel Muñoz: Lunes a sábados, de 8 hs a 22 hs. Los puestos se ocuparán en dos turnos diarios, con un corte para sanitizar al momento del cambio de feriantes. - Sede Av. La Plata y A. Jauretche: Lunes a sábados de 8 hs. a 20 hs. Los horarios consignados incluyen el tiempo previsto para el armado, exposición, venta y desarme de los puestos.
"Paraiso del Jordán" así como lo bautizaron los vecinos, es un barrio cuyos primeros vecinos tienen más de 20 años de inserción. En su momento fue totalmente productivo y rural. Después del 2010, se comenzaron a vender y ocupar tierras. Y en pocos años sufrió una vorágine de crecimiento" cuenta Lucas, un lugareño.
"De 20 familias en la actualidad pasamos a ser 150. Hace unos 8 años se empezó a trabajar, a unir fuerzas. Como no escapamos a los problemas de nuestra sociedad, sufrimos estafas, ventas irregulares de terrenos, entre otras cosas, de parte de algunos vecinos y de comisiones vecinales anteriores. Pero no se bajaron nunca los brazos. De la misma forma que se bautizó el barrio se le pusieron nombres a las calles. Se hizo un cartel que está colocado al ingreso, y los carteles para los nombres de las calles: Río Edén, Río Canaan, Río Tigris, Río Jordan"
Añade que "el barrio está integrado por gente de bien, trabajadora, desde peones de campo, comerciantes, maestros, policías, gastronómicos, albañiles, petroleros, ingenieros. De diversas nacionalidades, con una mayoría de argentinos, convivimos muy bien chilenos, bolivianos, y algunos europeos. Hay familias conformadas por abuelos y familias muy jóvenes"
Lucas recuerda que en algún momento "solicitamos servicios en varias oportunidades, pero la zona figura como inundable, y eso la imposibilita. Para solucionar el problema hace unos 7 años, entre todos los vecinos se compraron postes y cables. Y se hizo exactamente el mismo cableado que usan los barrios de la ciudad, con todo lo relacionado a la electricidad y a las medidas de seguridad de todas las casas."
Señala que "si bien fuimos estafados por un grupo y se perdió algo de dinero que teníamos reunido, este año se decidió formar un nuevo grupo de trabajo. Sin presidente, sin jefes, es un grupo de delegados por calles para debatir lo mejor para el barrio y mejorar las condiciones de calidad de vida".
"Volvimos a juntar dinero, esta vez con recibos de pago y publicaciones en la Red Barrial de WhatsApp, para que todo sea transparente. Compramos 30 postes en Neuquén, tratados y de 8,9 metros. En virtud que ya nuestros postes estaban muy endebles y parchados, comenzó el recambio. Se hicieron varias notas informando al Municipio y diferentes organismos del mismo, en el que se hace hincapié en la formación de este nuevo grupo de trabajo, desafectado a individuos y comisiones anteriores. A veces sentimos que el estado, no nos da bolilla"
"Aclaramos que no queremos que nos regalen nada. Queremos simplemente que ya que estamos dispuestos a trabajar nos colaboren un poco más. Nos ayudaron a traer con el camión de la municipalidad los primeros treinta postes pero luego se fue postergando un segundo viaje y nos vendieron los otros postes que teníamos porque no los pudimos ir a buscar. Ahora estamos tratando de conseguir por lo menos otros quince"
"Sentimos que este lugar, para la mayoría, es un lugar soñado, tenemos todo. Es un barrio en producción, con animales, mucha fruta de época, y mucha solidaridad. En la actualidad estamos repostando nuevamente el barrio. Vamos haciéndolo despacio todos los fines de semana. No pensamos en realizar mucha iluminación porque el transformador ubicado en el ingreso del Club San Martín, está al límite. No sólo la luz se ha arreglado, también compramos varias veces camionadas de calcáreo para rellenar las calles, que un vecino generosamente traía cobrando solo el combustible. y nos juntamos los vecinos para palear y emparejar" manifiesta.
Lucas concluye diciendo que "además organizamos los festejos de fechas especiales como el día de la madre con pequeños regalos. Tratamos de mantener todo limpio y de estar todos en contacto a través del grupo de WhatsApp"
El intendente de Cipolletti Claudio Di Tella y Mariano Gaido, intendente de Neuquén, solicitaron el regreso del tren interurbano entre ambas localidades y que se evalúe la incorporación de un tercer vagón para que pueda funcionar con el distanciamiento social necesario.
Mediante una nota enviada al presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, los jefes comunales precisaron que el servicio ferroviario será una manera “de descomprimir el tránsito” y “mejorar la movilidad urbana”.
Di Tella y Gaido también destacaron que permitirá una mayor accesibilidad de usuarios y “permitirá un transporte más seguro para miles de personas que viajan entre ambas ciudades”.
Por su parte, Claudio Di Tella, destacó que: “Lo vemos como alternativa que tenemos que recuperar para mejorar la capacidad de traslado de nuestros habitantes. Por ello elevamos una nota en forma conjunta a Ferrocarriles para que a la brevedad posible se restaure el servicio con las condiciones de seguridad sanitaria necesarias”.
El intendente cipoleño además agregó que: “Nosotros con la ciudad de Neuquén tenemos una relación laboral y comercial muy estrecha, así que esto es un medio más que gente moverse a un bajo costo. Aguardamos las definiciones”.
Referentes de turismo de las localidades de las Rutas del Petróleo y Vaca Muerta y la de los Dinosaurios mantuvieron una reunión de Sensibilización del programa Emprender Turismo, a fin de conocer los alcances y objetivos del mismo. El encuentro se realizó en el marco de la IV Edición del Programa Red de Centros de Fortalecimiento a Emprendedores Turísticos.
Representantes de Añelo, Centenario, Plaza Huincul, Neuquén capital, Rincón de los Sauces, Senillosa, Las Lajas, Villa El Chocón y Zapala, adquirieron información de los destinatarios, el nuevo escenario de la actividad turística que se visualiza por la pandemia del COVID-19, las fortalezas y oportunidades que Emprender tiene, y la agenda de actividades a realizar en los próximos meses.
Durante la reunión, los participantes realizaron consultas vinculadas a la duración del programa, nivel de desarrollo y compromisos a asumir por parte de los emprendedores seleccionados.
Por el ministerio de Turismo estuvieron presentes la directora general de Desarrollo Turístico, Marisa Lepin; junto al equipo técnico integrado por Mariana Rodríguez y Francisco Marco, y el consultor contratado, Daniel Sofia.
Semanas atrás se realizó una reunión previa sobre el tema, entre autoridades del ministerio de Turismo provincial, del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y referentes de turismo de las rutas mencionadas a fin de conocer más sobre la implementación del programa en la provincia.
En la oportunidad y en la sala virtual, el subsecretario de Turismo provincial, Germán Bakker agradeció la presencia de las autoridades nacionales y los referentes locales y alentó a seguir “incentivando estas acciones fruto de los acuerdos nación y provincia, que favorecen al desarrollo de la actividad turística”.
Por su parte, la directora nacional de Créditos e Inversiones Turísticas del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Mariana Pérez Márquez, se explayó en la importancia del desarrollo del programa y los resultados positivos que dejó en las ediciones anteriores: una en la Ruta de Arreos/Norte Neuquino y otra en la Ruta del Pehuén.
Asistieron también a esa reunión, la directora provincial de Desarrollo Turístico, María Carolina Molíns y los referentes de las localidades de Centenario, Plaza Huincul, Neuquén capital, Rincón de los Sauces, Senillosa, Las Lajas, Villa El Chocón y Zapala.
Sobre el Emprender Turismo
El programa se lleva adelante en la provincia en el marco de la adhesión al Convenio de Cooperación Institucional y Asistencia Técnica, que tiene por objetivo crear y desarrollar una Red de Centros de Fortalecimiento de Emprendedores Turísticos, para incentivar el emprendedurismo, promover la consolidación de los emprendimientos turísticos y la transformación de ideas en proyectos por medio de la concreción de planes de negocio en empresas que se destaquen por su innovación, esfuerzo y generación de puestos de trabajo.
Para el caso de la Ruta del Petróleo/Vaca Muerta y la Ruta de los Dinosaurios la idea surge del interés de continuar el desarrollo y fortalecimiento de estas, enmarcadas en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable - Neuquén 2030, en concordancia con los lineamientos de desarrollo del Plan Quinquenal 2019-2023.
Talleres de Sensibilización
A través del programa se realizaron cinco talleres de sensibilización en las localidades de Añelo (con alcance a Aguada San Roque, Sauzal Bonito y Los Chihuidos), Plaza Huincul (con alcance a Senillosa, Plottier, Cutral Co, Zapala y Las Lajas), San Patricio de Chañar (con alcance a Vista Alegre, Centenario y Neuquén), Villa El Chocón y Rincón de los Sauces, con un total de 57 preinscriptos para participar del mismo.
Luego de un proceso de selección quedaron inscriptos 43 emprendedores. Los criterios para elegir fueron: nivel de idea/proyecto en marcha del emprendimiento; grado de desarrollo y aporte a las rutas turísticas seleccionadas y cantidad de años que se encuentran trabajando, entre otros aspectos.
En tanto, los rubros de los emprendimientos son: alojamiento, gastronomía, agencia de viajes, transporte, agroturismo, cabalgatas, senderismo, turismo rural comunitario, observación de aves, establecimientos vitivinícolas, actividades náuticas y artesanías.
El miércoles 25 de noviembre de 9 a 12 hs.se realizará la entrega de Tarjetas Alimentar en la Escuela 293, ubicada en calles Ceferino Namuncurá y Santa Cruz. Se pueden acercar beneficiarios de localidades de: Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio, Campo Grande y Catriel. Previamente es necesario realizar la verificación de la tarjeta que esté efectivamente a través de la página Anses.
En la manzana delimitada por las calles Ceferino Namuncurá, Alberti, Ingeniero Pagano y Juan José Paso se encuentra la plaza del barrio Del Trabajo. Otrora, allí estuvo la célebre canchita, escenario de legendarias jornadas del fútbol barrial de la ciudad.
De esa cantera surgieron valores que brillaron luego en el club Cipolletti: Ramón Retamal y Jorge Quiñones –integrantes de los planteles en los ’60 y ’70, los primeros Torneos Regionales–; José Parra y Evaristo Olmazábal. En la dura superficie dibujó también sus primeras gambetas el “Chala” Parra.
La mañana del 20 de septiembre del año 2001, en nombre del progreso, la motoniveladora de la municipalidad arrancó los arcos y abrió en el suelo salitroso surcos por doquier. La canchita, inmortalizada por el “Chivo” Sandoval en su famosa “Zamba para mi Barrio”, pasaba a ser un recuerdo.
A fines de los ’80 y comienzo de la década de los ’90, cuando ya los viejos torneos que duraban un domingo con rueda de ganadores y de perdedores comenzaban a languidecer, por iniciativa de Ramón Retamal, se armó en el barrio un campeonato de verdad.
Se hizo por puntos y la nueva modalidad fue favorablemente aceptada, ya que posibilitaba darle continuidad a la actividad con varios meses de duración. En el barrio se habían formado cuatro equipos, que generaron rápidamente una rivalidad local en procura de ver quien era el mejor. LOS VETERANOS DEL BARRIO DEL TRABAJO, con Retamal a la cabeza tenían los mejores jugadores y por lo general se quedaban siempre con el premio mayor.
Al arco estaba el “Papi” Mora. En el fondo, Ramón, el “Flaco” Quiñones, “Nica” López y el “Charo” Troncoso. El “Pato” Sandoval, el “Negro” González” y “Pinocho” Olmazábal conformaban la línea media, y arriba José el “Loro” Parra, El “Chango” Medrano y Jorgito Retamal. También jugaban el “Cholo” Lamas, “Cacho” Sáez, el “Peluda” González, el “Beto” Parada, Rogelio Guzmán, el “Mosa” Mora, entre tantos buenos valores de la época.
El “Flaco” Quiñones y Ramón Retamal se conocían de toda la vida. Además de jugar juntos en el albinegro, habían compartido muchísimas andanzas. Sin embargo, en la cancha, en todos los partidos invariablemente se puteaban de lo lindo como si fueran desconocidos. Distinto era el trato entre el “Nica” López y el “Chango”.Medrano El “Nica” es sobrino del “Chango”, y cuando el delantero se engolosinaba con la pelota y no la largaba, el “Nica” muy respetuoso le pedía: –¡Tóquela tío, tóquela por favor..!
El “Púa” Pichiñán era el técnico de LOS CERVECEROS, donde jugaban entre otros “Manzanita” y el “Chileno” Pichiñán, el “Tito” García, el hijo del “Mosa” Mora, el “Pelado” Leal, el “Pony” Sanhueza, Claudio Parra y el hijo de Modesto Santana. El equipo tenía su “sede” en la casa de Raúl Sotto. Sottito vivía sobre la Suipacha y el fondo de la casa daba a un baldío, que comunicaba directamente con la cancha, Allí “concentraban” los sábados a la noche comiendo livianito y tomando sólo agua mineral… Nunca se supo con certeza porque le pusieron Los Cerveceros al equipo…
Otro equipo del barrio fueron LAS MELLIZAS (camisetas amarillas con vivos azules), formado por la familia Loncomán, y el “Machi” con unos parientes futboleros armó LOS PRIMOS.
Por último, estaba JUVENTUD UNIDA, el equipo de los hermanos Sepúlveda (“Titi”, “Coteto” y “Nani”), que ocupaban el “búnker” justo frente a la cancha, en el domicilio de Ramón “Donato” Sepúlveda.
Otros participantes del campeonato: LA ACADEMIA, LOS CALAMARES, DEFENSORES DE PICHI NAHUEL (el equipo del querido “viejo” Carrillo), LA VALEY, MAC DONALD (el cuadro del aserradero del barrio Godoy), DEPORTIVO JUVENIL CONFLUENCIA (de Neuquén), LOS PUMAS y ALMAFUERTE.
Se jugaba una fecha por domingo y a su turno, cada equipo asumía la organización. El sábado a la tarde marcaba la cancha y al día siguiente, bien temprano, ponía las redes y además se encargaba de conseguir los árbitros.
En el terreno lindante al dispensario, donde hoy se levanta el Centro Comunitario, había un baldío y allí se construyeron unos baños, donde además los jugadores se cambiaban.
La propuesta futbolística tuvo gran convocatoria de aficionados que se daban cita para presenciar los partidos, disputados con mucho fervor y entusiasmo, aunque algunos vecinos no miraban con buenos ojos que la tranquilidad dominguera se viera alterada por el constante ir y venir de jugadores y público, mas el bullicio propio del partido.
Además, los días ventosos, la tierra de la canchita bombardeaba sin piedad las casas aledañas, lo que impulsó luego las quejas ante las autoridades de turno, en procura de darle al campo de juego otro destino, como finalmente ocurrió. Pero no fue la tierra ni los vecinos quejosos lo que le puso el punto final al campeonato. La creciente rivalidad entre los equipos del barrio, excedió los parámetros deportivos y aunque todos se conocían, se tensó demasiado la cuerda y un domingo se armó la “hecatombe”.
El tema era entre Los Veteranos y el equipo de “Los Cotetos” (Juventud Unida). Ese día, Los Veteranos perdieron un partido tremendo ante Los Pumas por 5 a 4 y como los ánimos no estaban para aguantar las pullas de la contra, “Cacho” Sáez encabezó la “protesta”, se exacerbo el encono y las diferencias se dirimieron al mejor estilo pugilístico. Fue una pena, pero pasa en las mejores familias.
Pasado el temblor, el campeonato se mudó a la cancha ubicada detrás del galpón de Porzio.
Lejos han quedado los días de centros, paredes y goles; alegrías y sinsabores. Los domingos son distintos, la pelota se ha pinchado y los bancos de madera y el césped sepultaron para siempre la canchita salitrosa, archivándola en el pasado.
¡Que lindo si resurgiera el potrero de purrete!, tirar caños y sombreros, ver de nuevo los torneos; batallas futboleras que se convirtieron en leyenda y le dieron al barrio Del Trabajo su sello característico.
¡Lástima que sólo es un sueño!, eso nunca volverá…
¡ASEGURALA, MOSA, ASEGURALA!
Ocurrió un domingo lejano que se perdió en el tiempo. Uno de los tantos torneos que hicieron historia. En el barrio jugaba un delantero picante, goleador. Horacio Mora, el “Mosa” para la muchachada, el hombre en cuestión. Un borbollón en el área contraria, rebotes y mas rebotes y entre una maraña de piernas, el “Mosa” la puntea apenas, pero lo suficiente para que la pelota supere la línea de sentencia. El goleador sale gritando, el árbitro señala la mitad de la cancha y los rivales agachan la cabeza resignados.
El único que no se convence es Ramón Retamal, que desde la última línea grita:
–¡Asegurála, Mosa, asegurála!
– Pero si fue gol, Ramón!, –contesta el delantero.
–¡No importa, –dice Ramón fastidiado– , asegurála igual…!
El “Mosa” hace rato que juega en el equipo de la nostalgia, pero la anécdota no ha perdido vigencia. Se ha contado una y mil veces; una y mil veces genera una estruendosa carcajada…