
-?
Los vecinos del B° Belgrano se quejaron y la municipalidad prohibió el estacionamiento de camiones en la Lisandro De la Torre de Cipolletti.
Cansados que los camiones de fruta le estacionen y le saquen espacio y sombra. los vecinos del barrio Belgrano exigieron al municipio cipoleño una respuesta. Desde Fiscalización, confirmaron que "es así, los camiones no pueden estacionar más en la cuadra de esa calle, pero se diagramará un estacionamiento para ellos muy pronto en el sector del ferrocarril" dijeron
En tanto, los choferes de los camiones alzaron la voz y se mostraron molestos por esta medida ya que "nosotros somos trabajadores que tenemos que esperar varias horas bajo el sol para entregar nuestra fruta, nos parece algo injusto, no lo vemos muy acertado" manifestaron. Mientras, estacionan y esperan descargar en la firma frutícola, en la zona del ferrocarril, a unos 300 metros donde está ubicado el ingreso al galpón
La pandemia trajo muchos problemas para todos, especialmente niños y niñas. Pero también fue el contexto que potenció la creatividad de muchos. Es el caso de esta pequeña cipoleña.
Uma tiene 12 años y ya muestra habilidades como emprendedora. En su casa pinta macetas de cerámica, cultiva cactus y suculentas que comercializa con sus macetas. También desarrolla su propio marketing ???? a traves de su cuenta de Instagram (donde tiene casi 700 seguidores) y vende sus productos mediante su cuenta de WhatsApp.
Con su celular le saca fotos a cada maceta terminada, edita con aplicaciones online y diseña cada posteo que sube a las redes. “Al principio, como todavía no tenía una red social, puse en mi estado de WhatsApp lo que estaba haciendo...y de pronto empezaron a llegarme pedidos”, cuenta Uma, que está por empezar séptimo grado.
“Me gustaría que la pandemia termine pronto para poder hacer las cosas como antes, pero mientras tanto hago esto que me encanta”.La pueden contactar por: INSTAGRAM ???? @doce_colores y a su WHATSAPP ???? 2994105541
Omar Vasquez volvió a nacer. Estuvo a punto de morir ahogado el Domingo en el Lago Mari Menuco. Fue con su familia a pasar el día y nunca pensó lo que le iba a suceder. "Se me dio vuelta el Kayak con el que acostumbro a pescar o pasear un rato. Me lo habían regalado para mi cumpleaños. De yapa, tenía el chaleco mal puesto. Fue un momento horrible" relata.
"Me estaba ahogando, tragué bastante agua. Estaba lejos de la orilla. Pedía ayuda y largaba manotazos. La gente que había en la orilla nadie se animaba a meterse, todos miraban. Vi la muerte de cerca. Yo estaba en las últimas, estaba entregando, hasta que siento que alguien me agarra de la cola, era Pablo mi hijo. Ahí respiré un poco, me fui a pique de nuevo, lo estaba ahogando a él.. como pudo me enganchó del chaleco y me arrastró nadando hasta la costa y ufff.. (lagrimea). Fue un acto de heroísmo, mi hijo me salvó de morir ahogado" dice Omar muy emocionado.
Destaca la labor que Pablo su hijo de 26 años realiza; "Mi hijo Pablo es mi orgullo de lo que yo no pude ser, terminar la carrera de bombero. Lleva ocho años en el cuartel, actividad y pasión que le gustaba de chiquito. Haberme salvado, es un acto grandísimo, pero él lo haría con cualquiera. A partir del Domingo se transformó en mi héroe" afirma Omar, de familia nacida y criada en Cipolletti..
Los trabajadores que forman parte del Personal de Servicio de Apoyo (PSA) de las escuelas de Cipolletti aseguraron están en condiciones de garantizar el inicio de las clases presenciales en marzo. Lo afirmaron desde el gremio ATE, que representa a la mayoría de los porteros. El gremio está llevando a cabo un recorrido por los establecimientos para estar al tanto de los preparativos que se están efectuando en cada lugar.
Jorge Núñez, referente de organización, ha participado de las visitas a las escuelas y ha conversado con los empleados del sector. El dirigente destacó que, gracias al esfuerzo del personal, tendrán todo listo y dispuesto para el inicio del ciclo lectivo el 3 de marzo, tal como lo ha establecido la Provincia, a pesar del pésimo estado en el que se encontraban la mayoría de los edificios.
"Las compañeras han estado poniendo mucho esfuerzo para que esté todo en las mejores condiciones posibles", enfatizó Núñez. Y dijo que los edificios escolares "estaban muy sucios y con diferentes inconvenientes" porque el año pasado prácticamente no hubo actividad y las instalaciones sufrieron los efectos del viento, el polvo, la lluvia y el deterioro propio del pasado del tiempo.
Pero ahora, el horizonte se presenta muy distinto, según los porteros. Y también, muy fundamental, en lo relativo a la aplicación de los protocolos y medidas preventivas para evitar la expansión del coronavirus. Núñez indicó que el Estado provincial ha suministrado los elementos imprescindibles para todo esto, y no faltan ahora ni barbijos, ni guantes, ni alcohol en gel ni los productos de limpieza necesarios.
Ha podido conversar también con autoridades de la delegación local del Consejo Provincial de la Educación, que le han asegurado que no escaseará la provisión de los artículos de seguridad sanitaria y de higiene en general. A todo esto, el dirigente fue categórico en cuanto a la necesidad de que se empiece a vacunar cuanto antes contra el Covid-19 al PSA, con lo que la protección de los empleados sería general.
Puso de relieve, además, que ya se han demarcado los espacios a ocupar en los edificios para garantizar el distanciamiento social y para que docentes y alumnos tengan las condiciones de seguridad adecuadas.
El Ministerio de Educación implementará un estricto protocolo sanitario en todos los establecimientos educativos de Río Negro. En tanto, ayer el Consejo Federal de Educación reafirmó la vuelta a clases presenciales "cuidadas y seguras" en el seno de una reunión que fue cerrada por el presidente Alberto Fernández.
La titular de la cartera, Jara Tracchia, comentó que “tenemos un protocolo aprobado por Salud que marca todas las actividades que se pueden hacer en las instituciones escolares, tanto al inicio, durante y después de las jornadas escolares. Esto nos permite dar un marco de seguridad para poder garantizar una presencialidad cuidada.
La ministra explicó además que el protocolo será evaluado constantemente con el fin de “ir ajustándose en la medida que comencemos a trabajar en esta nueva presencialidad. Para nosotros, todo el personal educativo es prioridad porque es un tema de salud, por eso estamos trabajando fuertemente en toda la Provincia para que las cuestiones básicas y necesarias estén en cada uno de los establecimientos”.
El 17 de febrero se comenzará a trabajar en las escuelas de periodo invernal extendido y el 3 de marzo con el inicio de las clases presenciales en todos los establecimientos y modalidades
“La idea es comenzar con todos los niveles y modalidades, poder empezar este ciclo lectivo en la presencialidad, pero también va a ver alternancias debido a que nosotros tenemos por protocolo mantener y esto lleva a que tengamos que reducir los grupos, por lo tanto se va a trabajar en un sistema entre la presencialidad y la no potencialidad” sostuvo Tracchia.
Durante la jornada pasada, en la residencia presidencial de Olivos, los ministros del área confirmaron la vuelta al aula en todo el país, según la situación epidemiológica de cada región y bajo condiciones de seguridad sanitaria.
Habrá prioridades para las poblaciones escolares que no hayan podido mantener su continuidad pedagógica en 2020 y alumnos con discapacidad que no forman parte de los grupos de riesgo.
Durante los últimos días se realizaron recorridas por las cadenas de supermercados de Viedma, Cipolletti, Bariloche y Roca, donde personal de la Agencia de Recaudación Tributaria, encontró faltantes de mercadería sin reemplazo, variación de precios y productos sin declarar en la DDJJ. Se labraron actas y formularon cargos en cada caso.
Además, en los próximos días se incorporará el control de precios de la carne. En Cipolletti, los incumplimientos detectados fueron venta a un precio mayor a los que determina el listado y productos que no están en la declaración jurada. Se formularon cargos.
Solo en Roca, los establecimientos fiscalizados cumplían con la Resolución de Precios Máximos y la Ley de Abastecimiento.
Desde la Agencia de Recaudación informaron que ante la detección de faltantes y demás incumplimientos, las cadenas manifiestan que es la falta de personal el motivo del desabastecimiento.
Una mujer de Cipolletti denunció a su pareja luego de que intentara apuñalarla. Ella está embarazada de dos meses y le marcó la panza con el cuchillo. Además, quiso abusar de su hija adolescente. “Quiero carne joven, vos ya estás vieja”, le decía el violento mientras apretaba el cuchillo en su garganta.
El brutal ataque ocurrió el fin de semana en una vivienda del barrio 10 de Febrero durante la fiesta de cumpleaños que la mujer le organizó al agresor A.E.R de 44 años de edad. Al evento asistieron dos amigos del hombre, y los tres hijos adolescentes de la mujer; una joven de 15 y dos varones de 17 y 18 años. Luego de comer un asado, el denunciado se emborrachó e intentó propasarse con la adolescente frente a todos los presentes, lo que originó que se termine el festejo y se retiren las personas del lugar.
“Frente a todo el mundo quiso besar y manosear a mi hija. Fue un momento horrible, estaba muy borracho y violento. En todo momento estuvo con un cuchillo en la cintura. Yo le pedí a todos que se retiren para que se calme, pero fue el peor error que cometí, porque todo empeoró”, relató a Adriana Huenchunao de 37 años.
Dijo que apenas se fueron los invitados, quedaron solos en la casa, y la encerró en el interior de la vivienda. La arrastró de los pelos, la golpeó y la pateó en el piso. Se le subió arriba y le apretaba el cuchillo contra la garganta mientras amenaza con matarla.
“Me pasaba el cuchillo alrededor del cuello y me decía que quería probar carne nueva, que yo ya estaba vieja para él, hablándome de mi hija. Amenazaba con cortarme, apretaba fuerte, y me marcó la panza. Yo estoy embarazada de dos meses, y él es el padre”, contó la mujer.
Dijo que le dio una piña en la mandíbula que casi la noquea, mientras le mostraba desde el celular la foto de su ex pareja con la cara desfigurada a golpes.
“Me ponía la foto que su ex compartió en las redes para escracharlo por la paliza que le dio. Me decía que me iba a dejar así. Yo estaba media aturdida por la trompada que me había dado, y me arrastró hasta el dormitorio. Me apuntó con el cuchillo y me dijo que mañana me iban en encontrar muerta; en ese momento lo empujé con todas mis fuerzas y salté por la ventana que da al patio. Caí muy mal, me golpeé fuerte, pero logré correr y subirme a la caja de su camioneta a gritarle a mis vecinos para que me ayuden, porque estaba todo cerrado con candado y no podía salir a la calle”, detalló la mujer.
Luego del pedido desesperado, llegaron los vecinos para rescatarla junto con un patrullero de la Policía. El hombre fue detenido y trasladado a la Unidad 45 del barrio Anai Mapu, pero en sólo cuatro horas quedó en libertad,“Esa noche me tuve que ir de mi casa y esconderme en Fernández Oro donde un familiar. Pero el domingo fue a buscarme. Yo volvía a Cipolletti en moto por el camino de La Falda y me lo crucé, él iba en su camioneta. Cuando me vio, dio la vuelta y comenzó a perseguirme. Me mostraba una pistola y me quería atropellar. Tuve que meter denunció la mujer en Fiscalía.
"Estoy presa en mi casa, no puedo salir por miedo a que me mate. Los vecinos me traen la comida"
Ahora ella vive con un patrullero en la puerta de su casa, y con miedo de que en cualquier momento el violento aparezca y concrete su amenaza de asesinarla. Tiene a su cargo dos hijas pequeñas de 11 y 9 años a quienes no les contó nada para que no se preocupen, y hasta debe esconder sus moretones para que no se den cuenta. Suplica que lo encuentren y lo encarcelen, y que hasta que eso pase al menos le entreguen un botón antipánico, artefacto que a casi una semana de la agresión aún no llegó.
“Las nenas me preguntan qué hace la Policía en la casa y sólo les respondo que es para protegernos. No quiero que sepan y se asusten”, expresó Adriana.
La mujer solicita a la Justicia que la escuchen y actúen con velocidad para poder vivir tranquila. El agresor está prófugo y no lo encuentran por ningún lado. El hombre es oriundo de Formosa, pero creen que se podría haber escapado a Trelew donde tiene muchos familiares que podrían esconderlo.
La justicia aún no lo imputó ya que no logran notificarlo porque no lo encuentran. Apenas sea notificado, comenzará la acción judicial y le formularán cargos. Hasta que eso no pase, los medios no podrán publicar su cara ni identificarlo con nombre y apellido.
Un antecedente que la llenó de miedo
Adriana tiene un régimen de visitas para que sus dos hijas pequeñas puedan ver a su papá, y los fines de semana debe llevarlas hasta su casa en Fernández Oro. Durante un año de relación no hubo inconvenientes, hasta enero pasado, cuando el hombre enfureció y la encerró en el baño por varias horas.
“Esa tarde se enojó porque hablé por teléfono con el papá de las nenas para organizar la visita. Algo que siempre hacía. Me metió al baño y me encerró, y me dijo que lo hacía para corregirme. Me gritaba que no tenía que tener ningún trato con él y que no tenía por qué llevarle a mis hijas”, explicó Adriana.
Este domingo 14 y lunes 15 a partir de las 18.00 horas esperamos a todas las familias a disfrutar de buena música y entretenimiento en la Peatonal de “Aire de Verano”. Será en calle Roca desde la intersección con Rivadavia.
Este domingo contaremos con la presentación de Joaquin Di Magic que nos deleitará con su show de magia para grandes y chicos; el cierre estará a cargo del DJ by Bruselas.
El lunes, retomamos la cita a partir de las 18 horas en calle Roca y Rivadavia; para disfrutar de la presentación artística de Musicarte y cerramos la velada con la presentación de la banda de cumbia “La Nueva Versión”.
Participarán además con stands de venta nuestros artesanos, productores y foodtrucks – carritos de comida-.
Este fin de semana no te quedes en casa, disfruta del aire libre y sigamos cuidándonos con las medidas preventivas (distanciamiento social, uso obligatorio y correcto del tapabocas y sanitizante de manos).-
María José Iñigo, Directora de Administración de Desarrollo Humano y Participación Comunitaria de #Cipolletti, explicó acerca de las respectivas Capacitaciones y Talleres de la dirección de juventudes previstas para el primer semestre de este 2021
Contó que «El principal objetivo es llegar a los barrios y principalmente ofrecer formaciones que tengan que ver con los oficios para generar salidas laborales reales», además señaló que las inscripciones quedarán abiertas a partir del 17/02 al correo; areajuventudes@gmail.com o al teléfono 299-4242906. El inicio de clases será la semana del 15 de marzo con estos oficios:
Carpintería en Fibromelamina
Soldadura en Caño estructural
Electricidad básica domiciliaria.
Construcción básica
Gastronomía Mozo
Esta mañana se concretó el acto inaugural del Aductor 1; una obra de ampliación de colectores pluvioaluvionales que será troncal para la prevención de inundaciones en zonas pobladas y pondrá bajo riego más de 6.500 hectáreas productivas de Allen y Fernández Oro.
El acto de inauguración se concretó esta mañana y fue presidido por la Gobernadora Arabela Carreras, el Ministro de Infraestructura y Obras Públicas; Carlos Valeri y los Jefes Comunales Claudio Di Tella y Mariano Lavín.
Desde el Consorcio de Riego de ALLEN-FERNÁNDEZ ORO, tiene bajo su jurisdicción la administración de unas 9.500 hectáreas bajo Riego. Uno de sus principales Canales es el Secundario III Roca, que el DPA tiene proyectado reemplazarlo por el Aductor I y por él se pondrá en riego toda la superficie de la Jurisdicción de General Fernández Oro y gran parte de Allen.
Desde el Aductor I, no sólo en un futuro se proyecta desde el DPA regar todas las zonas bajo riego de General Fernández Oro, que sumado a una parte de Allen totalizan unas 6.500 hectáreas - sólo por el Aductor I-, que luego se ramifica en 5 Canales de Norte a Sur y que corren de Oeste al Este.
Además en el mencionado Canal, se encuentra la Toma para la provisión de agua potable en temporada primavera- verano que es de gran importancia para la ciudad orense. La obra también genera un marco de contención para prevenir inundaciones como las acontecidas en los años 2014 y 2016 en el que muchas viviendas se vieron afectadas por el desborde de los canales pluvioaluvionales.
El Consejo de la Magistratura de la Primera Circunscripción Judicial decidió por unanimidad aceptar el pedido acusador y suspender por 50 días sin goce de sueldo a la actual jueza Daniela Zágari, por su actuación como fiscal en el homicidio de Atahualpa Martínez Vinaya.
En la misma sentencia desestimó planteos previos de la Defensa respecto al plazo razonable y la doctrina de los propios actos. Luego, consideró que existió “mal desempeño en la función”.
El cuerpo estuvo integrado por los consejeros Sergio Barotto -presidente-, el juez Daniel Tobares, los representantes del Colegio de Abogados Ana Malis, Manuel Casariego, Leonardo Fantón y los legisladores Julia Fernández, Lucas Pica y Alejandro Ramos Mejía.
La lectura de la parte resolutiva de la sentencia la realizó hoy mediante el sistema ZOOM el presidente del cuerpo, Sergio Barotto. La acusación fue llevada a cabo en el juicio político por el Procurador General Jorge Crespo y la defensa ejercida por el abogado Fernando Chironi. (Info; Dirección de Comunicación Judicial - Poder Judicial de Río Negro)
Cayó con su auto al canal de Circunvalación casi San Luis de Cipolletti y solo sufrió golpes. La conductora fue ayudada a salir por los automovilistas que pasaban por el lugar. Personal de la U32 en el sitio. Testigos dijeron que "se largó a pasar autos en sentido contrario a su carril. Gracias a Dios no chocó a nadie de frente y se encuentra bien"
El Municipio de Cipolletti aprobó un 16 % promedio, de acuerdo a los indicadores de la ordenanza vigente. A saber:
-Tarifa diurna: bajada de bandera $58. Y cada 100 metros: $5,80.
-Tarifa nocturna: bajada de bandera $70. Y cada 100 metros $7.
La Directora de transporte Norma Schnelbach explicó que dicho aumento anual, está habilitado por la Ordenanza del 2018, donde se establecen dos aumentos por año, determinados por el Departamento de Costos.
Por otro lado se informa que se autoriza la transferencia de licencias de taxis hasta el 28/2/2021. Las transferencias se pueden realizar entre titulares; o entre titulares y choferes.
El servicio del Tren del Valle, que une las ciudades de Cipolletti y Neuquén volvió este martes 1° de diciembre. Según lo informado por Trenes Argentinos. el transporte funcionará de lunes a viernes y sólo podrán utilizarlo personas consideradas esenciales y que cuenten con el certificado que los habilite para circular.
A través de un comunicado oficial, la operadora dijo que comienzan sus viajes interprovinciales luego de estar ocho meses suspendido de forma total, producto de las restricciones por la pandemia de coronavirus. Los trenes desde Neuquén saldrán desde las 6:45 hasta las 18.25. Mientras que, desde Cipolletti lo harán desde las 7:20 a las 19:00 durante los días hábiles. El costo del pasaje se mantendrá en 16 pesos, mismo valor que cuando se decretó el aislamiento en marzo.
La empresa explicó que las formaciones tendrán una capacidad limitada de pasajeros, será obligatorio el uso del tapabocas durante todo el viaje y que será “indispensable mantener la distancia social al momento de esperar el arribo del tren en plataforma y al descender del mismo”.
En la manzana delimitada por las calles Ceferino Namuncurá, Alberti, Ingeniero Pagano y Juan José Paso se encuentra la plaza del barrio Del Trabajo. Otrora, allí estuvo la célebre canchita, escenario de legendarias jornadas del fútbol barrial de la ciudad.
De esa cantera surgieron valores que brillaron luego en el club Cipolletti: Ramón Retamal y Jorge Quiñones –integrantes de los planteles en los ’60 y ’70, los primeros Torneos Regionales–; José Parra y Evaristo Olmazábal. En la dura superficie dibujó también sus primeras gambetas el “Chala” Parra.
La mañana del 20 de septiembre del año 2001, en nombre del progreso, la motoniveladora de la municipalidad arrancó los arcos y abrió en el suelo salitroso surcos por doquier. La canchita, inmortalizada por el “Chivo” Sandoval en su famosa “Zamba para mi Barrio”, pasaba a ser un recuerdo.
A fines de los ’80 y comienzo de la década de los ’90, cuando ya los viejos torneos que duraban un domingo con rueda de ganadores y de perdedores comenzaban a languidecer, por iniciativa de Ramón Retamal, se armó en el barrio un campeonato de verdad.
Se hizo por puntos y la nueva modalidad fue favorablemente aceptada, ya que posibilitaba darle continuidad a la actividad con varios meses de duración. En el barrio se habían formado cuatro equipos, que generaron rápidamente una rivalidad local en procura de ver quien era el mejor. LOS VETERANOS DEL BARRIO DEL TRABAJO, con Retamal a la cabeza tenían los mejores jugadores y por lo general se quedaban siempre con el premio mayor.
Al arco estaba el “Papi” Mora. En el fondo, Ramón, el “Flaco” Quiñones, “Nica” López y el “Charo” Troncoso. El “Pato” Sandoval, el “Negro” González” y “Pinocho” Olmazábal conformaban la línea media, y arriba José el “Loro” Parra, El “Chango” Medrano y Jorgito Retamal. También jugaban el “Cholo” Lamas, “Cacho” Sáez, el “Peluda” González, el “Beto” Parada, Rogelio Guzmán, el “Mosa” Mora, entre tantos buenos valores de la época.
El “Flaco” Quiñones y Ramón Retamal se conocían de toda la vida. Además de jugar juntos en el albinegro, habían compartido muchísimas andanzas. Sin embargo, en la cancha, en todos los partidos invariablemente se puteaban de lo lindo como si fueran desconocidos. Distinto era el trato entre el “Nica” López y el “Chango”.Medrano El “Nica” es sobrino del “Chango”, y cuando el delantero se engolosinaba con la pelota y no la largaba, el “Nica” muy respetuoso le pedía: –¡Tóquela tío, tóquela por favor..!
El “Púa” Pichiñán era el técnico de LOS CERVECEROS, donde jugaban entre otros “Manzanita” y el “Chileno” Pichiñán, el “Tito” García, el hijo del “Mosa” Mora, el “Pelado” Leal, el “Pony” Sanhueza, Claudio Parra y el hijo de Modesto Santana. El equipo tenía su “sede” en la casa de Raúl Sotto. Sottito vivía sobre la Suipacha y el fondo de la casa daba a un baldío, que comunicaba directamente con la cancha, Allí “concentraban” los sábados a la noche comiendo livianito y tomando sólo agua mineral… Nunca se supo con certeza porque le pusieron Los Cerveceros al equipo…
Otro equipo del barrio fueron LAS MELLIZAS (camisetas amarillas con vivos azules), formado por la familia Loncomán, y el “Machi” con unos parientes futboleros armó LOS PRIMOS.
Por último, estaba JUVENTUD UNIDA, el equipo de los hermanos Sepúlveda (“Titi”, “Coteto” y “Nani”), que ocupaban el “búnker” justo frente a la cancha, en el domicilio de Ramón “Donato” Sepúlveda.
Otros participantes del campeonato: LA ACADEMIA, LOS CALAMARES, DEFENSORES DE PICHI NAHUEL (el equipo del querido “viejo” Carrillo), LA VALEY, MAC DONALD (el cuadro del aserradero del barrio Godoy), DEPORTIVO JUVENIL CONFLUENCIA (de Neuquén), LOS PUMAS y ALMAFUERTE.
Se jugaba una fecha por domingo y a su turno, cada equipo asumía la organización. El sábado a la tarde marcaba la cancha y al día siguiente, bien temprano, ponía las redes y además se encargaba de conseguir los árbitros.
En el terreno lindante al dispensario, donde hoy se levanta el Centro Comunitario, había un baldío y allí se construyeron unos baños, donde además los jugadores se cambiaban.
La propuesta futbolística tuvo gran convocatoria de aficionados que se daban cita para presenciar los partidos, disputados con mucho fervor y entusiasmo, aunque algunos vecinos no miraban con buenos ojos que la tranquilidad dominguera se viera alterada por el constante ir y venir de jugadores y público, mas el bullicio propio del partido.
Además, los días ventosos, la tierra de la canchita bombardeaba sin piedad las casas aledañas, lo que impulsó luego las quejas ante las autoridades de turno, en procura de darle al campo de juego otro destino, como finalmente ocurrió. Pero no fue la tierra ni los vecinos quejosos lo que le puso el punto final al campeonato. La creciente rivalidad entre los equipos del barrio, excedió los parámetros deportivos y aunque todos se conocían, se tensó demasiado la cuerda y un domingo se armó la “hecatombe”.
El tema era entre Los Veteranos y el equipo de “Los Cotetos” (Juventud Unida). Ese día, Los Veteranos perdieron un partido tremendo ante Los Pumas por 5 a 4 y como los ánimos no estaban para aguantar las pullas de la contra, “Cacho” Sáez encabezó la “protesta”, se exacerbo el encono y las diferencias se dirimieron al mejor estilo pugilístico. Fue una pena, pero pasa en las mejores familias.
Pasado el temblor, el campeonato se mudó a la cancha ubicada detrás del galpón de Porzio.
Lejos han quedado los días de centros, paredes y goles; alegrías y sinsabores. Los domingos son distintos, la pelota se ha pinchado y los bancos de madera y el césped sepultaron para siempre la canchita salitrosa, archivándola en el pasado.
¡Que lindo si resurgiera el potrero de purrete!, tirar caños y sombreros, ver de nuevo los torneos; batallas futboleras que se convirtieron en leyenda y le dieron al barrio Del Trabajo su sello característico.
¡Lástima que sólo es un sueño!, eso nunca volverá…
¡ASEGURALA, MOSA, ASEGURALA!
Ocurrió un domingo lejano que se perdió en el tiempo. Uno de los tantos torneos que hicieron historia. En el barrio jugaba un delantero picante, goleador. Horacio Mora, el “Mosa” para la muchachada, el hombre en cuestión. Un borbollón en el área contraria, rebotes y mas rebotes y entre una maraña de piernas, el “Mosa” la puntea apenas, pero lo suficiente para que la pelota supere la línea de sentencia. El goleador sale gritando, el árbitro señala la mitad de la cancha y los rivales agachan la cabeza resignados.
El único que no se convence es Ramón Retamal, que desde la última línea grita:
–¡Asegurála, Mosa, asegurála!
– Pero si fue gol, Ramón!, –contesta el delantero.
–¡No importa, –dice Ramón fastidiado– , asegurála igual…!
El “Mosa” hace rato que juega en el equipo de la nostalgia, pero la anécdota no ha perdido vigencia. Se ha contado una y mil veces; una y mil veces genera una estruendosa carcajada…