
-?
Cuenta Marlen; "Algunos saben mi historia, algunos no, les cuento un poquito, hace 26 años conocí al novio de mi mamá, en ese tiempo eran los 2 muy chiquitos pero ese no fue un impedimento para él aceptarme como su hija. Desde ese momento pasamos a ser padre e hija de corazón, mi deseo era siempre llevar su apellido ya que era con él que me identificaba"
"El siempre me cuidó, el era el que salia en bici a la madrugada a la guardia conmigo, el que me llevaba y traia a los cumples de 15, el que estaba presente en cada acto escolar, el que me pasó su pasión por los GUNS AND ROSES, los años pasaron y el vínculo siempre siguió fuerte. A los 26 años yo me convertí en mamá de un hermoso varoncito y por supuesto el lleva el nombre de su abuelito"
"Mi sueño siempre fue llevar su apellido, me recorrí muchos estudios pero nunca obtuve respuesta alguna, el 12/03/21 llegué a un estudio diferente, yo toda nerviosa les conté mi historia a 2 desconocidas en ese entonces, dos desconocidas que resultaron ser las personas más maravillosas, con una calidez humana indescriptible, ellas llevaron mi caso adelante y si hoy después de un año y pico les puedo contar que soy MARLENE GALARCE!!!! SI GALARCE!!!!! Cómo mi PAPA"
"Solo le quiero dar gracias a Dios, a mi mamá Prissila Sanhueza por elegir a su compañero, a mi papá Carlos Galarce por siempre estar para mí y tengo tanto que agradecerle, a mi hno Franco Galarce , a mi compañero Jose Aguila que me vio noches llorar y pensar que era algo imposible, a mi hijito, a mi abuela, a mi tía Mari, a mis amigas que siempre estuvieron pendientes, a Flor y Mili que después de un arduo trabajo lo lograron, lo logramos!!!! Soy Marle Galarce
El director de Recolección de Residuos y Reciclado Juan Aninao indicó: “Se confirmó que el clima no va acompañar. No se suspende de manera definitiva en el sector. Lo que hacemos en esta circunstancia es reprogramarlo y es muy probable que para el próximo fin de semana podamos ejecutarlo, siempre condicionado a cómo esté el tiempo”.
El cuadrante que comprenderá dicho recorrido será el siguiente: La Esmeralda (oeste), Arenales (norte), Naciones Unidas (este) y Alem (sur)
“Este programa tiende a complementar el servicio de recolección de residuos pero focalizado en los residuos voluminosos. Restos de obras de construcción, electrodomésticos, muebles, residuos grandes que el camión diariamente no puede llevar.
Es totalmente gratuito. Programamos circuitos dentro de la ciudad y vamos avanzando a lo largo del año. En el 2021 fue muy exitoso en todas sus campañas” comentó Aninao.
La gobernadora Arabela Carreras solicitó formalmente a las autoridades de la ANSES el establecimiento de un régimen diferencial para el personal de salud de Río Negro, así como el reconocimiento de duplicación de aportes jubilatorios.
Ambos pedidos están fundamentados en el reconocimiento al personal de salud pública por su esfuerzo durante la pandemia de COVID-19.
Estas gestiones son parte del compromiso asumido por el Gobierno de Río Negro luego de la segunda Mesa de Diálogo sectorial del sistema de salud, a partir de un pedido puntual realizado por el gremio ATE.
En primer lugar se impulsa el reconocimiento a los trabajadores del sistema de salud rionegrino, que hayan prestado efectivo cumplimiento de sus labores, que el tiempo trabajado durante el periodo comprendido entre el 19 de marzo de 2020 y hasta que finalice la emergencia sanitaria dictada en el marco de la pandemia, sea computado a los efectos previsionales de forma duplicada.
Puntualmente se requiere que se compute bajo el sistema de dos por uno respecto a los años de aportes jubilatorios establecido por la ley N° 24.241.
Este pedido está motivado en el convencimiento de que la situación de pandemia ha generado en los trabajadores de la salud un impacto negativo, tanto físico como psíquico, lo que conlleva a la necesidad del reconocimiento de este mayor esfuerzo durante la crisis sanitaria y de cara al futuro previsional, considerándose específicamente esta merma en la integridad de los trabajadores, directamente sobre el cómputo de los años en los aportes jubilatorios.
La segunda gestión el otorgamiento a todos los trabajadores de la Salud de la Provincia de Río Negro, que efectivamente hayan prestado o presten servicios en hospitales o centros de salud, un régimen diferencial acorde a la realidad del sector. En tal sentido, se requiere los trabajadores sean tenidos en cuenta atento la especial actividad que desarrollan.
Tras una exposición de las autoridades del Gobierno referida a la evolución en la inversión del Estado en materia salud, principalmente en la incorporación de recurso humano durante la pandemia de COVID-19, los representantes de los trabajadores plantearon sus inquietudes.
Luego de escuchar las expresiones de todos los sectores, y tras un cuarto intermedio, el Gobierno decidió implementar, a partir del 1 de julio, una Bonificación “Riesgo Hospitalario No Médico” correspondiente al 7% de la asignación básica bruta, destinada a todo el personal de las Leyes 1844 y 1904 que no sean médicos y que tengan labor sanitaria. Se trata de una suma con similares características a la bonificación “Riesgo Médico”, dispuesta en el anterior encuentro.
También se confirmó el aumento de todas las Jefaturas de los servicios hospitalarios, las cuales se liquidarán con el haber de junio al igual que el resto de las medidas anunciadas en la reunión del 3 de junio pasado.
De esta manera, el Gobierno de Río Negro continúa con el plan de jerarquización para el personal de su sistema de salud.
De la reunión, participaron los Ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Salud, Fabián Zgaib; la Secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga; asesoras legales del Ministerio de Trabajo; además de referentes de las expresiones sindicales del sector con personería gremial (ATE y UPCN) y con inscripción en trámite (ASSPUR y ADERN).
Continúa el mejoramiento de los accesos y los caminos internos del Parque Costero Isla Jordán. La Secretaría de Servicios Públicos está llevando a cabo tareas de emparejamiento y limpieza de las costas.
Cabe destacar que el municipio de Cipolletti viene trabajando fuertemente en la recuperación y ordenamiento de la Isla Jordán, a partir de la creación del Ente Recreativo, Deportivo y Ambiental Municipal “Parque Costero Isla Jordán”.
Por otro lado, en un trabajo en conjunto y con una gran inversión realizada desde el Gobierno Provincial, recientemente se inauguró la planta de tratamiento de líquidos cloacales. La misma tiene una capacidad de tratamiento de 1.335 m3/h. No sólo se tratará el 100% de los efluentes generados en la actualidad, sino que tendrá una proyección para cubrir una población importante de habitantes, estimada con una proyección de diseño de 10 años.
De esta forma comenzará el proceso de saneamiento del último tramo del río Neuquén, beneficiando de manera significativa la costa del río Negro. Lo que permitirá abrir nuevas actividades en el Parque Costero Isla Jordán, principalmente durante la temporada estival.
En operativos que se llevaron adelante en Cipolletti, Cinco Saltos y Barda del Medio, se detectaron 16 conductores alcoholizados. La tarea estuvo a cargo del Cuerpo de Seguridad Vial de la policía de Rio Negro y La Agencia de Seguridad Vial de Nación.
La graduación más alta se dio anoche en un control en Cipolletti, en un conductor de 45 años oriundo de la ciudad, que manejaba un VW Gol, y quién arrojó una marca de 2,13 g/l. de alcohol en sangre.
El día viernes a la noche en el marco de un control de alcoholemia que se desarrollaba en el tercer puente, se intercepta un vehículo marca Chevrolet Cruze a cuyo conductor se le realiza el testeo de alcoholemia. "Al dar resultado positivo el mismo emprende la fuga hacia Cipolletti, razón por la cual el personal sale en su persecución siendo interceptado en Avenida del Trabajador de Cipolletti en donde los ocupantes, ambos masculinos y cipoleños, de 32 años, dejan el vehículo y escapan a pie, siendo reducidos posteriormente por personal policial" manifestó el titular de tránsito provincial, Ceferino Purrán
Al realizar inspección del rodado se constata la presencia de marihuana y una balanza de precisión, por lo que ambos ocupantes son detenidos en el marco de actuaciones por resistencia a la autoridad con intervención de la fiscalía de turno e imputados a su vez por infracción a la ley 23737 (ley de estupefacientes) con intervención del juzgado federal. En su poder se constataron envoltorios por 37 gramos de marihuana.
Camilo Candal , Mateo Billorou se consagraron campeones y lograron la medalla dorada en el XII Campeonato Argentino de pelota a paleta de la categoría Sub 22 que se disputó en el trinquete del Club Cipolletti.
La medalla de plata fue para la pareja de Entre Rios A; Lorenzo Cardozo y Mateo Alberdi, quienes recibieron el reconocimiento de la organización por su destacado juego. La medalla de bronce fue para Buenos Aires C; la dupla conformada por Lautaro Ercilla y Lautaro Batisteza.
Mateo Billorou quien conformó el binomio de Buenos Aires A fue distinguido con el reconocimiento al mejor jugador del torneo. Hubo un Reconocimiento a la Federación de la Provincia de Rio Negro por la organización del Torneo y a la Sub Comisión de Paleta del Club Cipolletti por parte de la Confederación Argentina de Pelota
La competencia que arrancó el Viernes y culminó este Domingo, contó con la participación de 16 parejas representando a 9 provincias del país. Dentro de los pelotaris participantes se destacaron la presencia de varios campeones argentinos.
Las provincias que participaron de este encuentro nacional fueron Salta, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Buenos Aires, CABA y Río Negro.
Hombres y mujeres del sector de la Isla 10, prepararon este Viernes, unas 10 toneladas de manzanas con destino a Bs As para ser comercializada. Lo hicieron al aire libre, porque no hay lugar ambientado en las conocidas cámaras frigoríficas a la vera de la ruta 22.
"Esto es un proyecto de cooperativa, recién estamos empezando. Queremos darle salida rápida a nuestros productos y que quienes las enjaulen sea mano de obra local, osea, gente de acá" dijo Edgard Artero, el productor de Fernández Oro.
"Es fruta manzana de muy buena calidad. Van en jaulitas y se venden a un bajo costo. Se evita así, el intermediario. Intentaremos que salga un camión por semana hacia Buenos Aires " especificó Artero.
Las manzanas van directamente a la UTT de Avellaneda, allí está el Mercado Agroecológico, donde se comercializa frutas y verduras agroecológicas, lácteos y productos de almacén. Durante la semana funciona como mayorista y los sábados se realiza una feria minorista para la comunidad y los barrios cercanos, en la calle Lamadrid 758.
Malvivientes entraron el fin de semana largo, rompieron, robaron elementosy se llevaron la mercadería para el comedor de los alumnos de jornada extendida.
Malvivientes entraron el fin de semana largo, rompieron, robaron elementos y se llevaron equipos tecnológicos mas dos televisores, Además la mercadería para el comedor de los alumnos de jornada extendida. Para hacer palanca en varios lugares, utilizaron la mohara de la bandera de ceremonia.
Este martes por la mañana llegó el portero y descubrió el ilícito. "Además de romper puertas y dañar un escritorio, quisieron prender fuego con papeles y un cajón que rociaron con alcohol. Pero el incendio no prosperó", comentaron desde la Subcomisaria 79 que intervine en la causa.
Esta vez, la escuela N° 338 de las 1200 viviendas fue blanco de los delincuentes. No solo se robaron los aparatos tecnológicos los dos tv, también rompieron material didáctico, y lo más triste, se llevaron la comida de los chicos que era servida en el comedor que se utiliza para alumnos de jornada extendida.
Se cree que los sujetos ingresaron durante el fin de semana largo, por una de las ventanas, rompiendo la malla cima del aula que se ubica justo cerca de una placita, y en un sitio poco iluminado. La policía busca elementos de pruebas para dar con los posibles autores.
El Cuerpo de Seguridad Vial detectó a 24 conductores con alcoholemias positivas durante los controles que se realizaron en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Los mismos se llevaron a cabo tanto en Cipolletti como en Cinco Saltos. En todos los casos, los vehículos fueron secuestrados y las licencias de conducir, retenidas.
La graduación mas alta se dio en Cinco Saltos, a un conductor de 28 años que manejaba un VW Fox y le marco 2,23 g/l. de alcohol en sangre. "Los operativos fueron intensivos teniendo en cuenta el fin de semana largo en las rutas" dijo el titular de tránsito, Ceferino Purrán.
Durante la jornada de hoy, el intendente Claudio Di Tella entregó dos certificaciones del Registro de Pequeñas Unidades Productivas (RePUPA) a emprendedores locales. La certificación está destinada a emprendedores locales que elaboran alimentos de bajo riesgo.
El intendente de Cipolletti estuvo acompañado del Director General de Capacitación y Empleo Diego Cides, la Directora de Economía Social Mariela Maggi y la Técnica Bromatóloga Agustina Alvarez.
Di Tella destacó que “el objetivo fundamental es el acompañamiento y el apoyo a estos emprendimientos. Destacar el esfuerzo y el empeño de estas familias que emprenden realizando productos hechos a mano. Mostrar la cadena de producción que tiene cada producto que realizan”.
El primero de los RePUPA (N°18) se entregó a Daiana Benitez, del emprendimiento "Chipa Cipolletti", ubicado en barrio Valle Azul (lote 7 mza k), un proyecto que comenzó durante la pandemia y fue creciendo cada vez más, se dedica a la elaboración de variedad de chipas saborizados.
El emprendimiento familiar se basa en los verdaderos chipá correntinos, libre de gluten sin tacc, saludables, livianos y sabrosos.
Daiana resaltó el acompañamiento de parte del Municipio para lograr el certificado PUPA, lo que les permitirá ingresar el producto a los locales comerciales de la ciudad, ampliando sus ventas.
“El proyecto comenzó en pandemia. Con la necesidad de crecer como familia, tener nuestra casa. Empecé para elaboración propia y mi esposo me sugirió elaborar para vender a través de Facebook. Era solamente los sábados y nos solicitaron que hagamos todos los días”.
“Nosotros hacemos elaboración artesanal. Más de 15 sabores. En criollos, (salame, panceta, jamón, calabresa) y vegetariano (semillas, espinaca, albahaca, morrón, cubilete) todas elaboración Sin TAC”, agregó Daiana.
Quienes quieran conocer más sobre el emprendimiento pueden buscarla en redes sociales: https://www.facebook.com/chipacipolletti.
El segundo certificado entregado, Nº 16, fue para María Esther Amaya, emprendedora local, del emprendimiento de dulces artesanales de frutas locales, sin conservantes denominado "La Forastera".
Esther lleva toda su vida elaborando dulces, desde los 16 años. Se animó a distribuir y ofrecer sus productos en la ciudad por recomendación de sus familiares. Y hoy también recibió el certificado que le permitirá formalizar sus productos, y aumentar sus ventas.
El emprendimiento está ubicado en calle Estado de Israel chacra 174, y quienes quieran adquirir sus productos pueden comunicarse a través de Instagram: “dulceslaforastera”, y a través de facebook “La Forastera Dulces”.
Además de dulces también ofrece mermeladas, jaleas y muchas delicias más.
Durante el año 2017 se aprobó la ordenanza de fondo nº 325/17, con el objetivo de regular la actividad de micro emprendimientos de tipo familiar, individual o de forma asociativa, dedicados a la elaboración de productos alimenticios para la comercialización local y contribuir a la generación de políticas públicas para el desarrollo social y económico local, fortaleciendo una economía solidaria e inclusiva.
Entendiendo por (p.u.p.a.) a las unidades mínimas productivas que se dediquen a la elaboración de productos alimenticios.
En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, se realizarán diferentes actividades destinadas a potenciar la sensibilización y prácticas cotidianas del buen trato. Las mismas están organizadas a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria.
“Hacer visible y que florezca el buen trato, difundiendo el respeto, valorando la experiencia, y sobre todo la biografía de los adultos mayores”, destacó Andrea Painevilu, directora de Políticas para Personas Mayores.
Las propuestas de la Dirección del Gobierno de la ciudad se desarrollarán el miércoles 15 de junio en los siguientes horarios:
-10 hs. Finalización de Proyecto compartiendo etapas con estudiantes de la Escuela Nº 258, desayuno intergeneracional, en el Centro Integral de la Tercera Edad (CITE) de calle Miguel Muñoz y Fray Santa María de Oro.
-10:30 hs. referentes de los Centro de Promoción Comunitaria del Don Bosco, 1224 Viviendas y Luis Piedrabuena, realizarán simbólicamente un abrazo solidario, en la Plaza del barrio Don Bosco.
-16 hs. miembros del CITE realizarán una campaña de sensibilización y entrega de folletería en la Plaza San Martín.
Mientras que en el CITE Limay también se realizarán actividades durante la mañana, conmemorando el Día Mundial.
Un día muy importante para potenciar y fortalecer los derechos de las personas mayores. El buen trato es escuchar, es saber qué le sucede a cada sujeto a la hora de que ellos plantean inquietudes y necesidades.
El Gobierno de la ciudad trabaja con diferentes programas de asistencia y acompañamiento al adulto mayor. Por medio de la Dirección de Políticas para Personas Mayores, a través del Programa Compromiso Mayor y los Centros Integrales de la Tercera Edad de Cipolletti y Las Perlas, se generan actividades culturales, recreativas y deportivas para aquellas personas que quieran participar. Generando un espacio de encuentro para los adultos mayores.
Además de la generación de encuentros, espacios de encuentro y actividades permanentes, dónde se pone en valor a las personas mayores.
A través de la a través de los Centros Integrales planifican la elaboración de viandas, que son organizadas para quienes residen en la periferia y atraviesan por situaciones de necesidades básicas insatisfechas, o por situaciones de discapacidad que les impide cocinarse a sí mismo” explicó Painevilu
Sobre el 15 de junio
En el 2011 las Naciones Unidas reconocieron el abuso a las personas adultas mayores como un problema social, declarando el 15 de junio como el "Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez". Esta iniciativa constituyó una invitación a los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a otras instituciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, a que observen debidamente este problema.
El maltrato hacia las personas adultas mayores ha sido definido como “un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza”. Puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico, psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas; o ser el resultado de la negligencia, sea ésta intencional o no.
En dicho marco, el INADI reafirma su compromiso de continuar trabajando en pos del reconocimiento y el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas adultas mayores que se encuentran en situación de discriminación y vulnerabilidad, propiciando su empoderamiento y autonomía.
Desde el área de Juventud e Inclusión Municipal a cargo de Seba Bobadilla se llevó a cabo una charla orientada al acoso escolar y Bullying para los alumnos de 1er año del CET 27 de Fernández Oro.
Dicho taller estuvo dictado por Milagros Sáez, Licenciada en Niñez Adolescencia y familia y Psicóloga Social, docente, además es referente de O.N.A.F - Organizados por la Niñez, Adolescencia y Familia-.
El acoso escolar o Bullying es una conducta hostil o persecutoria física y psíquica, realizada por uno o varios niños en perjuicio de otro. Este tipo de problemática se desarrolla en el ámbito escolar y sus consecuencias son múltiples; ya que puede desencadenar en problemas de integración hasta trastornos psicológicos y traumas físicos.
En este sentido, el ámbito educativo es una herramienta útil para mejorar la comunicación, el clima escolar, la formación integral del alumno y el lograr preservar las relaciones vinculares en conjunto a su vez con la familia. En la siguiente semana se seguirá abordando está problemática hacía los alumnos de 2do Año.
El gobierno de Río Negro sigue afianzando su relación con las iglesias evangélicas, y esta vez firmaron un acuerdo para la financiación y organización de manera conjunta de actividades culturales. El convenio ofrece un presupuesto de 2 millones de pesos además de la colaboración técnica como sonido, iluminación y pantallas.
La Gobernadora Arabela Carreras encabezó este viernes el acto de firma de un convenio marco entre la Secretaría de Estado de Cultura y la Asociación de Pastores de Iglesias Evangélicas de Argentina (APIER), con el fin de fortalecer y planificar diversas actividades vinculadas a la temática en toda la provincia.
La rúbrica se llevó a cabo en el Círculo de Obreros en Viedma, entre el secretario de Estado de Cultura, Ariel Ávalos y el presidente de la Asociación de Pastores de Iglesias Evangélicas de Río Negro, Fabio Huenchunao.
La iniciativa dirigida a distintas instituciones eclesiásticas evangélicas busca potenciar la organización y realización de actividades culturales en todo el territorio rionegrino. Para ello, la Provincia avanzará en la creación de un fondo de desarrollo cultural que determinará pautas y condiciones para presentar los proyectos.
En la oportunidad, la Gobernadora Carreras manifestó que “la cultura es una política central del Gobierno desde hace 10 años, fuimos buscando maneras de generalizarla a través de convenios para llegar a todo el territorio provincial”.
“Este convenio es un avance muy importante en dos sentidos: podemos llegar a donde ustedes están siempre y desde el Estado no llegaríamos de otra manera, y podemos apoyar al desarrollo, al perfeccionamiento y sostenimiento de todas las expresiones culturales que los fieles llevan adelante, y con una alta calidad”, agregó.
Finalmente afirmó que “el arte es una herramienta, podemos tener convocados a nuestros jóvenes en actividades relevantes, lejos de todos esos riesgos que hoy tiene la sociedad”.
En tanto, a través de una anécdota, el secretario de Estado de Cultura destacó el rol social que cumplen las iglesias evangélicas: “Recuerdo cuando tenía 7 años, vivía muy cerca de un lugar al que despectivamente llamaban ‘la villa’ y las chicas y chicos de la villa, que iban a la escuela conmigo, olvidados por la política, eran rescatados por las iglesias evangélicas quienes todos los días les brindaban un plato de comida, un abrazo, un beso, una palabra que hablaba de esperanza, de un futuro distinto y por eso este día histórico que celebramos es posible porque tenemos al Gobierno más inclusivo de la historia de Río Negro”.
“Esta alianza estratégica va a permitir que puedan seguir llevando esa palabra de esperanza, sintiendo el acompañamiento de este Gobierno, para que no haya más pibes olvidados”, remarcó Avalos.
En relación a la articulación permanente con la provincia Huenchunao, manifestó que “es muy importante el día de hoy y gracias al Gobierno y a la gobernadora Arabela Carreras, que ha abierto las puertas a toda la pastoral de Río Negro, siempre nos atendieron de lo mejor y siempre nos llevamos una respuesta”.
“Es fundamental seguir trabajando juntos, seguir con esta tarea, con esta visión de que las iglesias evangélicas estamos más juntas que nunca, trabajando en cada localidad, en cada pueblo; este es el camino, un camino de unidad”.
El acuerdo consiste en que la Secretaría de Estado de Cultura destinará un monto de $2.000.000 para la ejecución del fondo de desarrollo cultural, orientado a eventos e intervenciones culturales que APIER designe durante el período comprendido entre los meses de julio y diciembre de 2022.
Asimismo, ofrecerá asistencia artística, técnica como sonido, iluminación, escenario y pantallas, como así también, asistencia gráfica y difusión en general de las actividades.