
-?
Vecinos cipoleños que viven del otro lado de la ruta 151 decidieron habilitar provisoriamente el paso que los une directamente hacia la ruta 151 ya que para ellos "es un cruce seguro con el semáforo" según lo que manifestaron
Tras una nota elevada en Julio del 2021 al sector de Obras Públicas y no obtener respuestas, decidieron empezar con las tareas de alisar el suelo con calcáreo comprado por los propios vecinos y retirar algunos árboles del lugar. "Ahora solo falta la aprobación del municipio con cartelería y señalización correspondiente" señalaron
Quienes viven en esa zona, clarifican que muchos utilizan a diario las calles rurales denominadas Cipolletazo, colectora, Hermanos Scianca y Antonio Padín
"Queremos tener un acceso seguro para grandes y chicos. Acá han habido muchos accidentes y se podrían evitar" dijeron. Agregaron que "esto va a facilitar el flujo constante de tránsito que debe cruzar la ruta 151 para acceder al sector, tanto de camiones con carga de frutas, o acarreo de cualquier material, mas autos particulares, clientes, ciclistas o peatones"
El reconocido folclorista santiagueño Peteco Carabajal subirá este Domingo por la noche, al escenario del Parque Central para ponerle broche de Oro a los festejos de la localidad orense.
El espectáculo se presenta como "Riendas libres"; el nuevo grupo junto a Martina Ulrich en percusión y Homero Carabajal en voz y guitarra
Se trata de un verdadero encuentro familiar: Martina y Homero son hermanos, a su vez Homero es hijo de Peteco. ¿Por qué “Riendas libres”? “Libres” indica que no hay atadura posible en una creación artística. Y “Riendas” hace referencia al lazo de familia que une a sus tres integrantes, un sentimiento fundamental que los atraviesa y llena de orgullo.
La entrada es libre y gratuita y muchos valletanos podrán disfrutar del prodigioso toque del violín de Peteco, el santiagueño que tiene una larga trayectoria con amplia variedad de zambas y chacareras.
A tres días de su cumpleaños número 66, justo en el día de la Patria, Peteco Carabajal traerá canciones aplaudidas por el público durante muchos años: “La estrella azul”, “Digo la mazamorra”, “Las manos de mi madre (Pájaros en el aire)”, “El bailarín de los montes” y “Soy santiagueño, soy chacarera”, "Borrando fronteras", y la infaltable “La canción del brujito”, el primer tema argentino en homenaje a Diego Armando Maradona, entre algunas de las reconocidas en innumerables festivales, y bailes, en todas las latitudes latinoamericanas.
“Río Negro llega hasta cada poblador con soluciones para el invierno, es una política pública que empezó con Alberto Weretilneck y se convirtió en una herramienta que no existe en otras provincias”, expresó Carreras. La Gobernadora hizo la presentación junto a la secretaria de Estado de Energía de Río Negro, Andrea Confini, ante las juntas vecinales de la ciudad.
Este programa comienza a ejecutarse en febrero e incluye trasversalmente a varios organismos del Estado provincial, a los que se suman decenas de municipalidades, juntas vecinales y comisiones de fomento, que se ocupan del relevamiento de vecinos y pobladores que necesitan el beneficio.
Carreras destacó que junto al Plan Calor hay programas de distribución de alimentos o fardos para productores, por lo que “el Estado provincial tiene una presencia permanente en todos los lugares en donde un poblador lo necesite”.
Indicó que a la par del gran esfuerzo y los recursos que demanda el Plan Calor, el Gobierno trabaja para cambiar la matriz energética del invierno y ampliar conexiones de gas natural. Anticipó que para la primavera estiman inaugurar el Gasoducto de la Región Sur, que llevará el servicio a Maquinchao, Los Menucos y varios parajes rurales.
“Estamos orgullosos de ser parte de un proyecto político que hace diez años trabaja con esta lógica de distribución de beneficios a quienes más los necesitan”, sostuvo.
Hoy Viernes 20 de mayo, personal de la Secretaría de Servicios Públicos, recorrerá los barrios Costa Norte, 2 de Agosto, Bella Vista y Lalor. A través del Programa Cipolletti Limpia se realiza la recolección de residuos voluminosos que los vecinos necesiten desechar como: escombros, colchones, heladeras, ramas, y patios.
Durante la presente jornada se procede a la instalación de más de 20 contenedores en diferentes puntos estratégicos, que permanecerán durante el fin de semana en dichos sectores.
Requerimientos para una adecuada recolección:
- Los materiales a desechar deben disponerse sobre la vereda previendo de no obstaculizar el tránsito peatonal o bien se pueden acercar a los contenedores. Se solicita no dejar elementos cortantes, tales como vidrios rotos, clavos expuestos, entre otros.
- Los residuos voluminosos (muebles, colchones, lavarropas, cocinas o equipos inútiles), se dispondrán teniendo los recaudos necesarios para que el operario municipal no se lastime al levantarlos (que no queden clavos, puntas o bordes cortantes).
- Se recomienda sacar los residuos a la vereda en los días previos o durante los días establecidos, a fin de evitar retrasos en la recolección.
La Provincia continúa con la provisión de leña para los hogares que no cuentan con el servicio de gas natural. Esta semana es el turno de Arroyo Ventana, Chipauquil, Aguada Cecilio, Comicó, Aguada de Guerra, Laguna Blanca y Paso Flores, y la próxima semana se hará lo propio con Sierra Paileman, Ramos Mexía, Cerro Policía, El Cuy y Chipauquil.
La distribución comenzó a fines de abril en los parajes El Caín, Mencué y Maquinchao. Continuó con Naupa Huen, Pilquiniyeu, Arroyo los Berros, Lipetrén Grande, Ojo de Agua, Cona Niyeu y Manuel Choique.
En cada entrega, que cuenta con una logística especial, se distribuyen aproximadamente 30 mil kilos de leña.
Como cada año, se trabaja intensamente para que todas las familias cuenten con el recurso antes de la llegada de las temperaturas más bajas, y este año se prevé contar además, con una reserva que será utilizada en caso de que se presente una emergencia climática.
Este año la Provincia la inversión para la ejecución del Plan Calor, significó un desembolso de más de 80.000.000.
El Plan Calor prioriza entre sus beneficiarios a las personas mayores, madres solteras y familias con integrantes con discapacidad.
Ocurrió ayer Viernes a la noche; 21,30 hs. En Rimelle y Esmeralda había una camioneta Berlingo gris abandonada y desde el interior salía humo. El alerta de algunos que pasaban por el lugar fue de inmediato hacia la unidad 45 del B° Anahi Mapu, quienes arribaron a los minutos.
Los efectivos observaron que no hubiera nadie en su interior y rápidamente llamaron a los bomberos para extinguir las llamas que se estaban generando en el rodado. Misterio total hasta ese momento.
A continuación, el personal policial activó el sistema para verificar si la camioneta tenía pedido de secuestro, pero no lo registraba. Consiguieron datos de la titular y se confirmó que la misma tenía domicilio en el centro de Cipolletti.
Cuando le fueron a avisar, no se había percatado del robo. La vecina se dirigió para comprobar si era su camioneta, y pudo reconocer que era de su propiedad. El vehículo fue trasladado a la Unidad 4ta, donde comenzaron las tareas de investigación.
La BMA de Cipolletti pudo recuperar una moto Honda Wade 11 cc que tiempo atrás había sido sustraída en Neuquén. Un joven a bordo de la misma, fue divisado por dicho personal en la zona del B° Anai Mapu, pero antes de su identificación, huye y deja la moto abandonada.
Posteriormente, y con la colaboración de efectivos de la Unidad 45, se procedió a verificar el origen de la titularidad y dio como resultado que el rodado tenía pedido de secuestro desde la provincia vecina.
Dando continuidad a su iniciativa de apertura de 500 Casas UP en toda la provincia, la Unidad Popular presentó este viernes las primeras 25 en Cipolletti, las cuales funcionarán como puntos de referencia en los barrios para las consultas vecinales y organizar las demandas territoriales. “Esta iniciativa servirá para multiplicar la presencia del partido en toda la provincia”, indicó el Presidente del espacio político, Rodolfo Aguiar.
“Tenemos que destacar el fuerte compromiso solidario de todas las familias que ponen su hogar como punto de referencia en el barrio”, agregó en la conferencia de prensa que realizó a las 10:30 en la Casa UP de la familia Jara, ubicada en Aníbal Troilo 1831 del barrio 1200 Viviendas, en la que participaron dirigentes de la ciudad.
Verónica Jara tiene 33 años. Nació y se crió en el barrio en el que vive hasta el día de hoy con sus tres hijos: Luna de 14 años, Piero de 3 y Amelie de 2. Convive también con Juan, su pareja. Él trabaja en una empresa privada y ella en un jardín de infantes. Afirma que la seguridad y la falta de trabajo para los jóvenes son los principales problemas del barrio. También tienen problemas con las cloacas y la falta de agua, ya que todo el barrio cuenta con un único tanque.
"Queremos agradecer a las familias nos permiten trabajar codo a codo en cada uno de los barrios de la ciudad, construyendo la esperanza movilizadora para transformar nuestra ciudad y provincia. Con la convicción que nació este espacio y el compromiso colectivo, en estas casas seguiremos avanzando en la organización popular para dar todas las batallas necesarias”, señaló el referente local, Luciano Carus.
Algunas de las casas presentadas durante la jornada de hoy se encuentran en los barrios Don Bosco, 1200 Viviendas, Luis Piedrabuena, Bogotá, San Sebastián B, Nuevo Ferri, Distrito Vecinal Noreste, Antártida Argentina, Obrero A, Puente 83 Sur y La Ruca (Balsa Las Perlas).
El jueves se realizó la presentación de las primeras 25 casas en distintos barrios de General Roca y las aperturas continuarán en las siguientes semanas hasta alcanzar las 500 previstas.
Ocurrió el Sábado a la noche, alrededor de las 20,30 hs en Don Bosco y Urquiza de Cipolletti. El kiosco "Ahri" fue el blanco elegido de dos motochorros para ingresar a robar. "Sus rostros estaban cubiertos con los cascos y estaban armados" dijo Maxi, pareja de la chica asaltada.
Circulaban en una moto 110 cc entre blanca y gris. Uno de los delincuentes, arma en mano, se bajó y se dirigió rápidamente detrás del mostrador donde forcejeó con la dueña del local, una joven de 22 años que se encontraba atendiendo en ese momento.
El hecho delictivo solo duró unos segundos, ya que tras la tenaz resistencia de la muchacha, el ladrón solo pudo arrebatar un celular que se estaba cargando, y tras recibir un par de golpes por parte de la mujer, emprendió la fuga junto con su cómplice que lo esperaba en el exterior.
Pese a resistir, la joven fue atendida por personal de la ambulancia que arribó al lugar, debido a que recibió algunas lesiones en su integridad física. La denuncia fue realizada en la Unidad 24 del B° Don Bosco de esta ciudad.
Se entregaron 45 certificados a personas que realizaron la capacitación sobre Elaboración de conservas y buenas prácticas de manufactura, dictadas a través del Programa Huertas Comunitarias en conjunto con ProHuerta Inta Cipolletti.
Acompañaron el acto de entrega el intendente Claudio Di Tella, la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria y la referente de Huertas Cristina Olivos. Las charlas se brindaron durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, y estuvieron destinadas a familias huerteras del emprendimiento La Falda y de Balsa las Perlas.
El objetivo es otorgar herramientas y conocimientos sobre cómo utilizar el excedente de las huertas familiares, y promover el uso y el valor a las buenas prácticas de alimentación y de manufactura.
Para mayor información se podrán comunicar telefónicamente al 299-5094811 de lunes a viernes de 7 a 14 hs., o bien escribir en el Facebook de Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria.
82 familias de "El espejo I" de #Cipolletti ya saben donde van a vivir y proyectar su futuro! Ayer Viernes see realizó el sorteo de la ubicación de sus lotes con servicios. Estuvieron presentes autoridades locales y provinciales.
El barrio El Espejo I cuenta en total con 193 lotes que serán dotados de los servicios de agua potable, alumbrado público y electricidad domiciliaria. El monto de la obra, que presenta un 21% de avance, es $109.011.997.
"Es un día muy emotivo porque son 82 nuevas familias cipoleñas que van a tener un lote con servicios, para empezar a proyectar su casa propia, gracias a una política implementada por el Gobierno Provincial y aprobada por unanimidad en la Legislatura” destacó el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler.
Por su parte, el intendente Claudio Di Tella expresó “estamos muy felices, por que estamos construyendo juntos la ciudad que queremos y que nos merecemos. Por que el acceso a la vivienda es un derecho y vamos a pelear por eso”.
Del acto además participaron la interventora del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Inés Pérez Raventos; la presidenta del Concejo Deliberante, Silvana Larralde y el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Pablo Nuñez.
Tras una persecución por parte de personal policial de la Unidad 26, tres sujetos fueron interceptados pasada la medianoche en el sector de La Falda, ahora calle Juan Reggioni.
El accionar se dio tras haber sido descubiertos con una moto robada en pleno casco urbano, momento que los efectivos realizaban prevención en las calles Pueyrredón y Sarmiento.
Es allí donde abandonan una moto Honda 250 cc y se dan a la fuga en un auto Volkswagen. Tras el alerta a un móvil policial, fueron perseguidos por calle Mitre y alcanzados en el sector de la calle Reggioni (Ex Falda).
Tras invitarlos a descender, dos de ellos, un hombre de 31 años y un joven de 17 años se resisten por lo que fueron reducidos de inmediato. La restante, otra joven de 17 años, también mostró signos de violencia hacia el personal policial para no ser demorada. Todos, con domicilio en Cipolletti.
Según se informó, cerca de las 01,30 hs se labró una causa por tentativa de robo, fuga y resistencia a la autoridad. La Fiscal en turno Julieta de la Cha ordenó la detención del hombre mayor y la entrega de los menores a sus progenitores donde intervino el SENAF.
A partir de mañana, miércoles 11 de mayo, comienza a regir una Resolución Municipal que establecerá la regulación de ruidos molestos emitidos por locales gastronómicos en el casco urbano de la zona céntrica de la ciudad. Lo cual comprende el sector denominado como “Macro manzanas” abarcando:
-Al Norte: Saavedra y Reconquista.
-Al Sur: Gral Paz y Tres Arroyos; Pacheco y Ruta 22.
-Al Este: Perón.
-Al Oeste: Ruta Nacional 151
La franja horaria establecida es de lunes a jueves de 19 a 0 hs.; Viernes, sábado y domingos (y vísperas de feriado) de 19 a 03 hs.
Además, la Resolución Municipal también regulará los ruidos molestos emitidos por caños de escape de autos y motos.
El Secretario de Gobierno, Pablo Nuñez, destacó al respecto que: “Entendemos que el Código de Comercio establece niveles de emisión de ruidos máximos pero no establece franjas horarias, ni dias de la semana para las actividades que hoy están concentrándose al aire libre, luego de las costumbres adquiridas en esta post pandemia.
“De esta manera mediante el acto administrativo necesario, el Gobierno de la ciudad, va a regular tratando de conjugar la necesidad de rubro gastronómico de funcionar normalmente, y el resto de la población tendrá un ordenamiento que le permitirá organizarse, y de este modo que convivan la actividad comercial con la residencial”, agregó el Secretario.
Por otro lado, también se establece en la Rasolución una mayor restricción para locales que se encuentren a 100 metros a la redonda de los Centros de Salud con internación”.
El acto administrativo establece además, la norma IRAM 4062, como el marco procedimental y reglamentario para realizar los procedimientos de control correspondientes, a través de la Secretaría de Fiscalización. Cristian Blanco, Secretario de Fiscalización, informó que: “Dicha Resolución se regulará a través del Código de Comercio 382/19 Art.226”.
En el marco de la paritaria docente, el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó una nueva propuesta de mejoramiento salarial para el sector docente, alcanzando un un 30% para el primer semestre de 2022.
Ese total está conformado de la siguiente manera: 6% en marzo, 4% en abril, 12% en mayo, arribando a un corte del 22% cuatrimestral que sumado a 8% en junio, arroja el total ofrecido. Además a partir del mes de mayo se actualiza la conectividad a $2366, con criterio Fonid.
Otro de los temas debatidos en la reunión paritaria fue la devolución de los días de paro, ante lo cual el Gobierno se comprometió a su reintegro el jueves 12 de mayo.
El Gobierno puso en manifiesto la voluntad política de trabajar en pos de mantener el diálogo constante, herramienta que posibilita consolidar políticas para las escuelas y la comunidad educativa. Por otra parte, se acordó que la propuesta será revisada en la primera quincena de Julio.
La reunión paritaria encabezada por el ministro de Trabajo, Jorge Stopiello, el Ministro de Economía Luis Vaisberg en representación de la cartera educativa participaron su titular, la ministra Mercedes Jara Tracchia; el secretario de Gestión de Asuntos Legales, Miguel Cruz, y la vocal Gubernamental del Consejo Provincial de Educación (CPE), Angélica Portales.
Por su parte, la delegación sindical estuvo encabezada por la secretaria general de UnTER, Sandra Schieroni, también le dio marco al abordaje de distintos temas relacionados a política educativa.